SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte)
Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte)
Más post en:
 http://corebicycle.com/blog/

Síguenos:







http://www.corebicycle.com/
FaceBook: https://www.facebook.com/CoreBicycle
Twitter: https://twitter.com/CoreBicycle
G+: www.google.com/+CorebicycleCompany/
Youtube: http://www.youtube.com/user/CoreBicycle
Vimeo https://vimeo.com/channels/456516

En el anterior artículo nos centramos en las variables psicológicas que debemos tener en cuenta durante el inicio de la temporada; en ésta ocasión, abordaremos un par de
técnicas de entrenamiento psicológico necesarias para entrenar nuestra mente y prepararnos específicamente para nuestros retos. Este es el primero de dos artículos donde
abordaremos, en un inicio, el control de los pensamientos, i en una segunda entrega, la visualización.
El entrenamiento psicológico debe ser personalizado y específico para cada ciclista en función de sus características y de los retos que éste quiera conseguir, pero os daremos
una orientación general para poder optimizar vuestros entrenamientos.
Controla y dirige tus pensamientos
Durante las sesiones de entrenamiento nuestra cabeza no para de "trabajar", lo llamamos el diálogo interno. Éste debe ser positivo y centrado en lo que estamos haciendo para,
así, poder maximizar los beneficios de nuestro esfuerzo.
Utilizaremos una metáfora: los pensamientos son como el agua de un rio, si la queremos detener podemos crear una presa, pero el agua fluye y no deja de circular haciendo que
se desborde si la queremos detener. Por lo tanto, debemos encauzar el curso del rio y, de esta forma, conseguir que pase por donde queremos y evitar que llegue a lugares
donde podría causar daños. Pues bien, como hemos dicho, nuestros pensamientos fluyen y nosotros debemos encauzarlos para que no se conviertan en algo perjudicial, sino
todo lo contrario.

Página 2
Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte)
Lo primero que debemos conseguir es hacer consciente nuestro diálogo interno, es decir, tenemos que prestar atención a lo que pienso y lo que me digo en las salidas y
entrenamientos. Puede que una parte de estos pensamientos sean negativos y nos lleven a conclusiones que nos desmoralizan o nos bloquean. Por lo tanto os propongo un
ejercicio muy sencillo para identificar los pensamientos negativos. Se trata de hacer una tabla con 3 columnas: en la primera pondremos la situación en la que hemos tenido
estos pensamientos; en la segunda, describimos con detalle y lo más literalmente posible qué he pensado; finalmente, en la tercera columna pondremos la emoción que este
pensamiento nos ha generado o el estado al que nos ha llevado. Os pongo un ejemplo:

SITUACIÓN

PENSAMIENTO NEGATIVO

EMOCIÓN

Durante la salida larga de fin de semana "No puedo"; "No lo entiendo... Cómo
con los compañeros. Puerto de
pueden tirar así"; "No voy a poder seguir
montaña.
a rueda"; "Creo que me planto"...

Nervios, tensión, desánimo.

Es evidente que pensando de esta forma mi rendimiento se va a ver perjudicado, y lo que es peor, puedo llegar a creer lo que pienso y desistir en mi empeño o llegar a
conclusiones que me hagan abandonar los retos planteados.
Existe una conexión directa entre mis pensamientos, mis emociones y mi rendimiento, por lo tanto, debemos abordar los primeros y conducirlos para que me generen mayor
confianza y positividad, con lo cual, el rendimiento se verá mejorado.
Os propongo ahora la continuación del ejercicio anterior. Una vez identificados los pensamientos negativos es el momento de ponerlos en duda, o bien, darles un toque de
objetividad y realismo, por lo cual crearemos una columna nueva donde apuntaremos los pensamientos racionales. Para que nos quede más claro, sería lo que nos diría un buen
amigo si le contáramos lo que nos pasa por la cabeza. Deben ser pensamientos sinceros y realista pero que nos lleven a una conclusión positiva y racional sobre lo que nos está
pasando. Debemos creernos estos pensamientos, es decir, lo que no nos funcionará es, simplemente animarnos o negar las cosas obvias, sino que tenemos que llegar a
conclusiones que nos creamos. Ponemos un ejemplo continuando la tabla anterior:
SITUACIÓN

PENSAMIENTO NEGATIVO

EMOCIÓN

PENSAMIENTO RACIONAL

Durante la salida larga de fin de semana
con los compañeros. Puerto de montaña.

"No puedo"; "No lo entiendo... Cómo pueden tirar
así"; "No voy a poder seguir a rueda"; "Creo que
me planto"...

Nervios, tensión, desánimo.

"No te presiones, debes seguir tu ritmo"; "Ellos llevan más km, es
normal que tiren"; "sigue tu ritmo, no se trata de darlo todo ahora";
"Quedan muchos días de entreno, no te agobies, ya llegará"; "Quien
te ha dicho que debes seguir su rueda".

Página 3
Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte)
Debe quedar claro que los pensamientos racionales han de ser elaborados por ti mismo para que tengan eficacia, ya que sólo te ayudaran si los crees de verdad.
Si eres capaz de saber identificar tus miedos y agobios serás capaz de encauzarlos y ver que, en la mayoría de casos, son exageraciones, meras especulaciones o información que
percibes sesgada y centrada en lo negativo; esta es la mejor forma de poderlos racionalizar, dirigiéndolos hacia conclusiones más provechosas que te permitan conectar con
emociones más positivas. Seguro que entonces tu rendimiento mejora y se optimiza.
Pere Alastrué i Pozo
Psicólogo del Deporte
Servicios de Psicología de RENDIM www.rendim.com
Vocal de la Sección de Psicología del Deporte para el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya (COPC)

Enjoy and Ride!!
CoreBicycle Team

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.2 e Mi diario emocional
4.2 e Mi diario emocional4.2 e Mi diario emocional
4.2 e Mi diario emocional
Lilia Torres
 
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxitoEl “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
Inspira y Avanza
 
estados de animo
estados de animoestados de animo
estados de animofreddy2003
 
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
JuanPablo986
 
Lo que 'leader summaries logros extraordinarios' ignora
Lo que 'leader summaries   logros extraordinarios' ignoraLo que 'leader summaries   logros extraordinarios' ignora
Lo que 'leader summaries logros extraordinarios' ignora
enriqueruizdiaz
 
Autodisciplina
AutodisciplinaAutodisciplina
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosasLas 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Formación Diputación de Alicante
 
Motivación estudiantil
Motivación estudiantilMotivación estudiantil
Motivación estudiantil
silvialayton
 
Libro gestión del talento humano para descargar
Libro gestión del talento humano para descargarLibro gestión del talento humano para descargar
Libro gestión del talento humano para descargar
Eduardo Gómez
 
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Psicología del potencial humano   - eduardo gómezPsicología del potencial humano   - eduardo gómez
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Eduardo Gómez
 
Activate como nunca antes
Activate como nunca antesActivate como nunca antes
Activate como nunca antes
Carlos Gutierrez
 
Tdidact tema 5.2 complementaria
Tdidact tema 5.2 complementariaTdidact tema 5.2 complementaria
Tdidact tema 5.2 complementaria
liclinea4
 
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudiosClaves para desarrollar una autoestima alta en los estudios
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudiosMadalú HerCam
 
Cómo puedes mejorar por ti mismo
Cómo puedes mejorar por ti mismoCómo puedes mejorar por ti mismo
Cómo puedes mejorar por ti mismo
Inspira y Avanza
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
camiloeduardo2 Rivas
 
Inventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoInventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoCamilo Sandoval
 
7 estrategias practicas para vencer el miedo
7 estrategias practicas para vencer el miedo7 estrategias practicas para vencer el miedo
7 estrategias practicas para vencer el miedo
5dejuniokike0911
 

La actualidad más candente (18)

4.2 e Mi diario emocional
4.2 e Mi diario emocional4.2 e Mi diario emocional
4.2 e Mi diario emocional
 
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxitoEl “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
El “juego mental” en el deporte. la llave del éxito
 
estados de animo
estados de animoestados de animo
estados de animo
 
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
Subtema : el manejo de las emociones y saber tolerar
 
Lo que 'leader summaries logros extraordinarios' ignora
Lo que 'leader summaries   logros extraordinarios' ignoraLo que 'leader summaries   logros extraordinarios' ignora
Lo que 'leader summaries logros extraordinarios' ignora
 
Autodisciplina
AutodisciplinaAutodisciplina
Autodisciplina
 
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosasLas 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
Las 10 cosas que debes saber para manejar el estrés como las personas exitosas
 
Motivación estudiantil
Motivación estudiantilMotivación estudiantil
Motivación estudiantil
 
El poder
El poderEl poder
El poder
 
Libro gestión del talento humano para descargar
Libro gestión del talento humano para descargarLibro gestión del talento humano para descargar
Libro gestión del talento humano para descargar
 
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
Psicología del potencial humano   - eduardo gómezPsicología del potencial humano   - eduardo gómez
Psicología del potencial humano - eduardo gómez
 
Activate como nunca antes
Activate como nunca antesActivate como nunca antes
Activate como nunca antes
 
Tdidact tema 5.2 complementaria
Tdidact tema 5.2 complementariaTdidact tema 5.2 complementaria
Tdidact tema 5.2 complementaria
 
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudiosClaves para desarrollar una autoestima alta en los estudios
Claves para desarrollar una autoestima alta en los estudios
 
Cómo puedes mejorar por ti mismo
Cómo puedes mejorar por ti mismoCómo puedes mejorar por ti mismo
Cómo puedes mejorar por ti mismo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Inventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivoInventario pensamiento positivo
Inventario pensamiento positivo
 
7 estrategias practicas para vencer el miedo
7 estrategias practicas para vencer el miedo7 estrategias practicas para vencer el miedo
7 estrategias practicas para vencer el miedo
 

Similar a Como nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas 1part

Guiade accionmod1 (1)
Guiade accionmod1 (1)Guiade accionmod1 (1)
Guiade accionmod1 (1)
Emagister
 
2 autoconversación
2 autoconversación2 autoconversación
2 autoconversaciónarturo0417
 
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptxAGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
Yura Mata
 
Ejercicios para mejorar_autoestima
Ejercicios para mejorar_autoestimaEjercicios para mejorar_autoestima
Ejercicios para mejorar_autoestima
VLADIMIR FLAMENCO
 
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencerLa ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
Inspira y Avanza
 
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Joseasantos
 
Qué es la motivacion
Qué es la motivacionQué es la motivacion
Qué es la motivacion
fuerte respeto
 
Mis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emocionesMis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emociones
Dary Santana Castro
 
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdfcomo-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
Marco Tulio Sanchez Bustamante
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionNobel99
 
Programándote para el Éxito
Programándote para el ÉxitoProgramándote para el Éxito
Programándote para el Éxito
Idáliz Escalante
 
Foda
FodaFoda
Cuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativaCuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativa
Lourdes Garrido Mayo
 
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxEXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
LourdesIsmelyDiazHil
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasJose Ramos
 
Cuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaCuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaGustavo Sosa
 
2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí
Alejandro Ríos
 
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptxCómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
ClaudioSnchez17
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
JavierCabezas02
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 

Similar a Como nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas 1part (20)

Guiade accionmod1 (1)
Guiade accionmod1 (1)Guiade accionmod1 (1)
Guiade accionmod1 (1)
 
2 autoconversación
2 autoconversación2 autoconversación
2 autoconversación
 
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptxAGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
AGILIDAD EMOCIONAL 2022 JULIO.pptx
 
Ejercicios para mejorar_autoestima
Ejercicios para mejorar_autoestimaEjercicios para mejorar_autoestima
Ejercicios para mejorar_autoestima
 
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencerLa ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
La ansiedad esa enemiga silenciosa que puedes vencer
 
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De CreenciasReprogramació Neuroconductual, De Creencias
Reprogramació Neuroconductual, De Creencias
 
Qué es la motivacion
Qué es la motivacionQué es la motivacion
Qué es la motivacion
 
Mis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emocionesMis sentimientos y emociones
Mis sentimientos y emociones
 
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdfcomo-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
como-ser-feliz-con-uno-mismo (1).pdf
 
Las 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacionLas 7 claves de la automotivacion
Las 7 claves de la automotivacion
 
Programándote para el Éxito
Programándote para el ÉxitoProgramándote para el Éxito
Programándote para el Éxito
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Cuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativaCuadernillo relajacion integrativa
Cuadernillo relajacion integrativa
 
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docxEXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
EXAMEN FINAL DE PSICOLOGIA GENERAL.docx
 
Ie como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajasIe como distrutar mientras trabajas
Ie como distrutar mientras trabajas
 
Cuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativaCuadernillo relajacion creativa
Cuadernillo relajacion creativa
 
2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí2.1 Lo que creo de mí
2.1 Lo que creo de mí
 
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptxCómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
Cómo buscar mi tranquilidad Emocional.pptx
 
Tercer articulo
Tercer articuloTercer articulo
Tercer articulo
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 

Más de CoreBicycle

Osona Limits
Osona LimitsOsona Limits
Osona Limits
CoreBicycle
 
Volcat 2015
Volcat 2015Volcat 2015
Volcat 2015
CoreBicycle
 
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional chinaTipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
CoreBicycle
 
Les Angles bike park
Les Angles bike parkLes Angles bike park
Les Angles bike park
CoreBicycle
 
How our mind can help our legs 1part
How our mind can help our legs 1partHow our mind can help our legs 1part
How our mind can help our legs 1partCoreBicycle
 
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?CoreBicycle
 
The london bike show - español
The london bike show - españolThe london bike show - español
The london bike show - españolCoreBicycle
 
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicioLa ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
CoreBicycle
 
Proteger del barro nuestra suspensión trasera
Proteger del barro nuestra suspensión traseraProteger del barro nuestra suspensión trasera
Proteger del barro nuestra suspensión trasera
CoreBicycle
 
Centrador de ruedas
Centrador de ruedasCentrador de ruedas
Centrador de ruedas
CoreBicycle
 

Más de CoreBicycle (10)

Osona Limits
Osona LimitsOsona Limits
Osona Limits
 
Volcat 2015
Volcat 2015Volcat 2015
Volcat 2015
 
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional chinaTipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
Tipos de energía en cualquier esfuerzo según la medicina tradicional china
 
Les Angles bike park
Les Angles bike parkLes Angles bike park
Les Angles bike park
 
How our mind can help our legs 1part
How our mind can help our legs 1partHow our mind can help our legs 1part
How our mind can help our legs 1part
 
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
Estirar o no estirar: ¿es esta la cuestión?
 
The london bike show - español
The london bike show - españolThe london bike show - español
The london bike show - español
 
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicioLa ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
La ingesta de carbohidratos durante el ejercicio
 
Proteger del barro nuestra suspensión trasera
Proteger del barro nuestra suspensión traseraProteger del barro nuestra suspensión trasera
Proteger del barro nuestra suspensión trasera
 
Centrador de ruedas
Centrador de ruedasCentrador de ruedas
Centrador de ruedas
 

Como nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas 1part

  • 1. Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte)
  • 2. Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte) Más post en:  http://corebicycle.com/blog/ Síguenos:       http://www.corebicycle.com/ FaceBook: https://www.facebook.com/CoreBicycle Twitter: https://twitter.com/CoreBicycle G+: www.google.com/+CorebicycleCompany/ Youtube: http://www.youtube.com/user/CoreBicycle Vimeo https://vimeo.com/channels/456516 En el anterior artículo nos centramos en las variables psicológicas que debemos tener en cuenta durante el inicio de la temporada; en ésta ocasión, abordaremos un par de técnicas de entrenamiento psicológico necesarias para entrenar nuestra mente y prepararnos específicamente para nuestros retos. Este es el primero de dos artículos donde abordaremos, en un inicio, el control de los pensamientos, i en una segunda entrega, la visualización. El entrenamiento psicológico debe ser personalizado y específico para cada ciclista en función de sus características y de los retos que éste quiera conseguir, pero os daremos una orientación general para poder optimizar vuestros entrenamientos. Controla y dirige tus pensamientos Durante las sesiones de entrenamiento nuestra cabeza no para de "trabajar", lo llamamos el diálogo interno. Éste debe ser positivo y centrado en lo que estamos haciendo para, así, poder maximizar los beneficios de nuestro esfuerzo. Utilizaremos una metáfora: los pensamientos son como el agua de un rio, si la queremos detener podemos crear una presa, pero el agua fluye y no deja de circular haciendo que se desborde si la queremos detener. Por lo tanto, debemos encauzar el curso del rio y, de esta forma, conseguir que pase por donde queremos y evitar que llegue a lugares donde podría causar daños. Pues bien, como hemos dicho, nuestros pensamientos fluyen y nosotros debemos encauzarlos para que no se conviertan en algo perjudicial, sino todo lo contrario. Página 2
  • 3. Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte) Lo primero que debemos conseguir es hacer consciente nuestro diálogo interno, es decir, tenemos que prestar atención a lo que pienso y lo que me digo en las salidas y entrenamientos. Puede que una parte de estos pensamientos sean negativos y nos lleven a conclusiones que nos desmoralizan o nos bloquean. Por lo tanto os propongo un ejercicio muy sencillo para identificar los pensamientos negativos. Se trata de hacer una tabla con 3 columnas: en la primera pondremos la situación en la que hemos tenido estos pensamientos; en la segunda, describimos con detalle y lo más literalmente posible qué he pensado; finalmente, en la tercera columna pondremos la emoción que este pensamiento nos ha generado o el estado al que nos ha llevado. Os pongo un ejemplo: SITUACIÓN PENSAMIENTO NEGATIVO EMOCIÓN Durante la salida larga de fin de semana "No puedo"; "No lo entiendo... Cómo con los compañeros. Puerto de pueden tirar así"; "No voy a poder seguir montaña. a rueda"; "Creo que me planto"... Nervios, tensión, desánimo. Es evidente que pensando de esta forma mi rendimiento se va a ver perjudicado, y lo que es peor, puedo llegar a creer lo que pienso y desistir en mi empeño o llegar a conclusiones que me hagan abandonar los retos planteados. Existe una conexión directa entre mis pensamientos, mis emociones y mi rendimiento, por lo tanto, debemos abordar los primeros y conducirlos para que me generen mayor confianza y positividad, con lo cual, el rendimiento se verá mejorado. Os propongo ahora la continuación del ejercicio anterior. Una vez identificados los pensamientos negativos es el momento de ponerlos en duda, o bien, darles un toque de objetividad y realismo, por lo cual crearemos una columna nueva donde apuntaremos los pensamientos racionales. Para que nos quede más claro, sería lo que nos diría un buen amigo si le contáramos lo que nos pasa por la cabeza. Deben ser pensamientos sinceros y realista pero que nos lleven a una conclusión positiva y racional sobre lo que nos está pasando. Debemos creernos estos pensamientos, es decir, lo que no nos funcionará es, simplemente animarnos o negar las cosas obvias, sino que tenemos que llegar a conclusiones que nos creamos. Ponemos un ejemplo continuando la tabla anterior: SITUACIÓN PENSAMIENTO NEGATIVO EMOCIÓN PENSAMIENTO RACIONAL Durante la salida larga de fin de semana con los compañeros. Puerto de montaña. "No puedo"; "No lo entiendo... Cómo pueden tirar así"; "No voy a poder seguir a rueda"; "Creo que me planto"... Nervios, tensión, desánimo. "No te presiones, debes seguir tu ritmo"; "Ellos llevan más km, es normal que tiren"; "sigue tu ritmo, no se trata de darlo todo ahora"; "Quedan muchos días de entreno, no te agobies, ya llegará"; "Quien te ha dicho que debes seguir su rueda". Página 3
  • 4. Cómo nuestra mente puede ayudar a nuestras piernas (1º parte) Debe quedar claro que los pensamientos racionales han de ser elaborados por ti mismo para que tengan eficacia, ya que sólo te ayudaran si los crees de verdad. Si eres capaz de saber identificar tus miedos y agobios serás capaz de encauzarlos y ver que, en la mayoría de casos, son exageraciones, meras especulaciones o información que percibes sesgada y centrada en lo negativo; esta es la mejor forma de poderlos racionalizar, dirigiéndolos hacia conclusiones más provechosas que te permitan conectar con emociones más positivas. Seguro que entonces tu rendimiento mejora y se optimiza. Pere Alastrué i Pozo Psicólogo del Deporte Servicios de Psicología de RENDIM www.rendim.com Vocal de la Sección de Psicología del Deporte para el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya (COPC) Enjoy and Ride!! CoreBicycle Team Página 4