SlideShare una empresa de Scribd logo
Como presentar un 
informe escrito 
Surey Avilés Jordán 
Mestra Bibliotecaria
¿Por qué debemos preparar los 
informes escritos con cuidado? 
A través de un informe se puede 
juzgar, en gran manera al autor. 
Reflejamos nuestra personalidad.
Objetivo 
 Sugerir un modelo a 
seguir al presentar el 
informe 
 Que todos sigan las 
especifícaciones 
establecidas, de esta 
forma se establece 
uniformidad
Partes del Informe 
Portada 
Tabla de contenido 
Cuerpo del trabajo 
Conclusión 
Bibliografía
Determinar 
Elaboración de un informe 
PLAN 
Propósito 
Identificar Destinatario 
Buscar material 
Organizar 
Analizar 
Interpretar 
Bosquejar Revisar y 
Evaluar 
Redactar Ilustrar Presentar
Portada 
Es la primera 
página del informe 
Da una idea del 
tema a discutirse 
Incluye; 
Nombre 
Grupo 
Clase 
Nombre del maestro(a) 
Fecha de entrega 
Centralizado 
Departamento de Educación 
Escuela ________ 
La abolición de la esclavitud 
Nombre estudiante 
Grado 
Historia 
Prof. ________ 
16 de marzo de 2006 
1.5” 
1’’ 
1” 
1”
Tabla de contenido 
Es la segunda página 
del informe 
Brinda una lista de las 
diferentes partes 
del informe 
Permite conocer la 
organización 
general del trabajo 
Presenta los títulos y 
subtítulos con indicación 
de la página respectiva 
en la que aparecen 
TABLA DE CONTENIDO 
Página 
Introducción…………………………….….1 
Texto del informe 
a…………………………..…………3 
b…………………………….............4 
c…………………..…………………5 
Conclusión………………………………...18 
Bibliografía………………………………...19
PORTADA 
Sin número, pero se 
cuenta para numerar 
las páginas 
INDICE 
SINOPSIS 
Número romano en minúscula 
iv 
iii 
vi 
v 
INTRODUCCION 
1 
Número arábigo 
Primera página 
del texto 
2 
3 
Número arábigo
APENDICES 
APENDICE A 
27 
26 
Sin numerar pero se cuenta 
Primer apendice y sucesivos 
BIBLIOGRAFIA 
Sin numerar pero se cuenta 
32 
31 
2da página de 
bibliografía 
y sucesivas 
44 
INDICE 
ALFABETICO 
Igual que en la bibliografía 
Numeración que corresponda
Introducción 
 Consiste de uno o varios párrafos donde haces 
una descripción de tu trabajo y los objetivos del mismo. 
 Se presenta para captar la atención del lector. 
 Debe enfatizarse a qué responde el informe. 
 Se puede recurrir al uso de preguntas, situaciones 
que impacten al lector y que propicien su interés 
por seguir leyendo. 
 Ofrecer una visión panorámica amplia del enfoque 
y desarrollo del tema. 
 El párrafo final es una transición entre el material 
preliminar y el texto central del informe. (“párrafo 
puente”)
Texto central 
 Es necesario no olvidar la idea central del 
informe. 
 Es la parte más extensa del informe. 
 El informe se puede subdividir en capítulos, 
secciónes o temas, debe ser una unidad 
sistemática; pero, cada división del tema 
debe ser natural. 
 La información debe organizarse de tal modo 
que se muestre como un todo a lo largo del 
texto. 
 Es en esta parte donde se desarrollan los 
análisis y surgen paulatinamente los 
hallazgos que servirán de base para formular 
las conclusiones.
Conclusiones 
 Se expresa la solución 
del problema. 
 Deben adaptarse al 
informe. 
 Expresarse en forma 
específica y breve. 
 Pueden enumerarse en 
diferentes apartados. 
Ejemplo: 
Los hallazgos o conclusiones 
de esta investigación 
muestran que: 
1. La falta……. 
2. En relación…..
Bibliografía 
 Es una lista de las fuentes consultadas 
que sirvieron de base o de referencia, 
para la preparación del trabajo. 
 Tipos de bibliografías: 
1. De obras consultadas 
2. De obras citadas 
 Suelen organizarse en estricto orden 
alfabético del apellido del autor. 
 Pueden organizarse por orden 
cronológico, de acuerdo con las fechas 
de la publicación. 
 La primera página, de las que se 
dediquen a la bibliografía tendrá en su 
centro superior la palabra 
BIBLIOGRAFIA en letras mayúsculas. 
 Es muy importante la 
uniformidad y que las fuentes 
citadas deben aparecer en el 
idioma original en que se 
ecribió la obra. 
 No se incluyen 
comunicaciones personales. 
 Sólo se incluyen la 
referencias que se pueden 
cotejar, obtener o que se 
mencionen en el informe.
Bibliografía 
Es una lista con su descripción de todos los libros, 
revistas, folletos, periódicos, materiales audiovisuales, 
etc. utilizados en la realización de un trabajo sobre un 
tema en particular. 
Existen diferentes manuales que ayudan al estudiante a 
presentar correctamente una bibliografía. Algunos 
manuales son: Chicago Manual of Style (CMI); Modern 
Language Association (MLA); American Psychological 
Association Publication (APA) 
Cuando se prepara una bibliografía es importante 
utilizar el mismo orden, puntuación y espacios 
La organización puede ser por: 
orden alfabético 
materias o temas 
tipo o clase de publicación
Ejemplo de bibliografía 
Sangría de (3) espacios y se comienza en el (4) 
espacio 
Dos(2) espacios 
Craig, J.R. (1982). Métodos de la 
investigación sicológica. México: 
Editorial Interamericana.
Enciclopedias 
Autor. (año). Título del artículo. Nombre de la 
enciclopedia. Lugar de publicación: Casa 
editora. 
Reeve, C. (1998). Genes. World Book 
Encyclopedia. London: Fitzrog. 
Vietnam. (2005). Enciclopedia Espasa. Colombia: 
Espasa Calpe, S.A.
Datos requeridos 
1. Apellido(s) del autor:primera letra en 
mayúscula. 
2. Inicial(es) del nombre solamente. 
3. Año de la edición. 
4. Título: primera letra en mayúscula solamente, 
excepto cuando se incluyen nombres propios. 
a. Se subraya en caso de que sea un libro. 
b. Si es una revista, periódico, subraye el nombre de la 
revista o periódico. 
5. Edición. 
6. Lugar de la edición (país) 
7. Casa editora. Lugar de procedencia. 
8. Número de páginas, de ser necesario (o las 
páginas consultadas)
Recursos electrónicos 
Revistas 
Autor. (Fecha de publicación). Título del 
artículo. Título de la revista. volumen 
(número si lo tiene). Fecha en la cual se 
realizó la búsqueda (mes, día, año). Lugar 
de donde se obtuvo la información, base de 
datos o http: //dirección de la red. 
Heartney,E. (1999). Comtemporary oracles. 
Art in America 83 (5) Retrieved May 12, 
2000. ht//stthom.educ/cbes./ethunder.htlm.
Páginas en la red 
Gordon, C. H. (2001). Plagiarism. Retrieved July 24, 2001, 
from Biology Program at the University of British 
Columbia Web site: htt://www.zoology.ubc/bpg/plagiaris.html.
¿Cómo te sientes? 
!Buena Suerte!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
Beluu G.
 
Manual de normas APA 7ma edición
Manual de normas APA 7ma ediciónManual de normas APA 7ma edición
Manual de normas APA 7ma edición
Lalo Vásquez Machicao
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
marthuchisvargas
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
SistemadeEstudiosMed
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoLeandro Malina
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
celedonioncoy
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Nicolaz Monje
 
SISTEMA NFPA
SISTEMA  NFPASISTEMA  NFPA
SISTEMA NFPA
dduarteboli
 
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Jean Carlos Cordero Vargas
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
HelenCoaquira
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESdayana jaimes
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
María Fernanda López C.
 
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberosRiesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Prevencionar
 
Normas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritosNormas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritos
YIMENABECERRAQ
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
William Bermudez
 

La actualidad más candente (20)

Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Guia redacción informes
Guia redacción informesGuia redacción informes
Guia redacción informes
 
Manual de normas APA 7ma edición
Manual de normas APA 7ma ediciónManual de normas APA 7ma edición
Manual de normas APA 7ma edición
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Matriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad químicaMatriz de compatibilidad química
Matriz de compatibilidad química
 
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatosPlaguicidas, organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas, organos fosforados y carbamatos
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéuticoMonografía seminario de acompañamiento terapéutico
Monografía seminario de acompañamiento terapéutico
 
Estructura de la monografia
Estructura de la monografiaEstructura de la monografia
Estructura de la monografia
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
SISTEMA NFPA
SISTEMA  NFPASISTEMA  NFPA
SISTEMA NFPA
 
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
Organofosforados: Diagnostico tratamiento y prevención de intoxicaciones agud...
 
ENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONALENFERMEDAD PROFESIONAL
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
 
Epp proteccion auditiva
Epp proteccion auditivaEpp proteccion auditiva
Epp proteccion auditiva
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberosRiesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
Riesgos por exposición a contaminantes en las intervenciones de bomberos
 
Normas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritosNormas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritos
 
Derrames Quimicos
Derrames QuimicosDerrames Quimicos
Derrames Quimicos
 

Similar a Como presentar-un-informe-escrito-

Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael_97
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Gabriela Aguinaga
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
Colegio Universitario de San Juan
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
ricky0616
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosFelix Luque
 
Apa
ApaApa
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Departamento de Educación
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario19chalark
 
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Megami Takahashi
 
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profaFichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
biblioteca-uprh
 

Similar a Como presentar-un-informe-escrito- (20)

Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEIMichael rodriguez   presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
Michael rodriguez presentacion de appa y deshonestidad academica LOEI
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
Usodenormasapaparacitasyreferencias 100424173651-phpapp01
 
Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010Apa style 6th ed sep2010
Apa style 6th ed sep2010
 
Jenny tqm-monografia
Jenny tqm-monografiaJenny tqm-monografia
Jenny tqm-monografia
 
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academicaDaniel morales   presentacion de appa y deshonestidad academica
Daniel morales presentacion de appa y deshonestidad academica
 
Lineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docenteLineamientos segun el docente
Lineamientos segun el docente
 
Desarrollo De Monografia
Desarrollo De MonografiaDesarrollo De Monografia
Desarrollo De Monografia
 
Normas APA final
Normas APA finalNormas APA final
Normas APA final
 
Normas apa final
Normas apa finalNormas apa final
Normas apa final
 
Apoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulosApoyo a la redaccion de articulos
Apoyo a la redaccion de articulos
 
Presentacion apa 2010
Presentacion apa 2010Presentacion apa 2010
Presentacion apa 2010
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
Como hacer una investigación parcial o monografía estilo22
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Primera y segunda parte cuestionario
Primera y segunda  parte cuestionarioPrimera y segunda  parte cuestionario
Primera y segunda parte cuestionario
 
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
Cmohaceruntrabajodeinvestigacin 100704135535-phpapp01
 
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profaFichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
 

Último

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 

Último (20)

Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 

Como presentar-un-informe-escrito-

  • 1. Como presentar un informe escrito Surey Avilés Jordán Mestra Bibliotecaria
  • 2. ¿Por qué debemos preparar los informes escritos con cuidado? A través de un informe se puede juzgar, en gran manera al autor. Reflejamos nuestra personalidad.
  • 3. Objetivo  Sugerir un modelo a seguir al presentar el informe  Que todos sigan las especifícaciones establecidas, de esta forma se establece uniformidad
  • 4. Partes del Informe Portada Tabla de contenido Cuerpo del trabajo Conclusión Bibliografía
  • 5. Determinar Elaboración de un informe PLAN Propósito Identificar Destinatario Buscar material Organizar Analizar Interpretar Bosquejar Revisar y Evaluar Redactar Ilustrar Presentar
  • 6. Portada Es la primera página del informe Da una idea del tema a discutirse Incluye; Nombre Grupo Clase Nombre del maestro(a) Fecha de entrega Centralizado Departamento de Educación Escuela ________ La abolición de la esclavitud Nombre estudiante Grado Historia Prof. ________ 16 de marzo de 2006 1.5” 1’’ 1” 1”
  • 7. Tabla de contenido Es la segunda página del informe Brinda una lista de las diferentes partes del informe Permite conocer la organización general del trabajo Presenta los títulos y subtítulos con indicación de la página respectiva en la que aparecen TABLA DE CONTENIDO Página Introducción…………………………….….1 Texto del informe a…………………………..…………3 b…………………………….............4 c…………………..…………………5 Conclusión………………………………...18 Bibliografía………………………………...19
  • 8. PORTADA Sin número, pero se cuenta para numerar las páginas INDICE SINOPSIS Número romano en minúscula iv iii vi v INTRODUCCION 1 Número arábigo Primera página del texto 2 3 Número arábigo
  • 9. APENDICES APENDICE A 27 26 Sin numerar pero se cuenta Primer apendice y sucesivos BIBLIOGRAFIA Sin numerar pero se cuenta 32 31 2da página de bibliografía y sucesivas 44 INDICE ALFABETICO Igual que en la bibliografía Numeración que corresponda
  • 10. Introducción  Consiste de uno o varios párrafos donde haces una descripción de tu trabajo y los objetivos del mismo.  Se presenta para captar la atención del lector.  Debe enfatizarse a qué responde el informe.  Se puede recurrir al uso de preguntas, situaciones que impacten al lector y que propicien su interés por seguir leyendo.  Ofrecer una visión panorámica amplia del enfoque y desarrollo del tema.  El párrafo final es una transición entre el material preliminar y el texto central del informe. (“párrafo puente”)
  • 11. Texto central  Es necesario no olvidar la idea central del informe.  Es la parte más extensa del informe.  El informe se puede subdividir en capítulos, secciónes o temas, debe ser una unidad sistemática; pero, cada división del tema debe ser natural.  La información debe organizarse de tal modo que se muestre como un todo a lo largo del texto.  Es en esta parte donde se desarrollan los análisis y surgen paulatinamente los hallazgos que servirán de base para formular las conclusiones.
  • 12. Conclusiones  Se expresa la solución del problema.  Deben adaptarse al informe.  Expresarse en forma específica y breve.  Pueden enumerarse en diferentes apartados. Ejemplo: Los hallazgos o conclusiones de esta investigación muestran que: 1. La falta……. 2. En relación…..
  • 13. Bibliografía  Es una lista de las fuentes consultadas que sirvieron de base o de referencia, para la preparación del trabajo.  Tipos de bibliografías: 1. De obras consultadas 2. De obras citadas  Suelen organizarse en estricto orden alfabético del apellido del autor.  Pueden organizarse por orden cronológico, de acuerdo con las fechas de la publicación.  La primera página, de las que se dediquen a la bibliografía tendrá en su centro superior la palabra BIBLIOGRAFIA en letras mayúsculas.  Es muy importante la uniformidad y que las fuentes citadas deben aparecer en el idioma original en que se ecribió la obra.  No se incluyen comunicaciones personales.  Sólo se incluyen la referencias que se pueden cotejar, obtener o que se mencionen en el informe.
  • 14. Bibliografía Es una lista con su descripción de todos los libros, revistas, folletos, periódicos, materiales audiovisuales, etc. utilizados en la realización de un trabajo sobre un tema en particular. Existen diferentes manuales que ayudan al estudiante a presentar correctamente una bibliografía. Algunos manuales son: Chicago Manual of Style (CMI); Modern Language Association (MLA); American Psychological Association Publication (APA) Cuando se prepara una bibliografía es importante utilizar el mismo orden, puntuación y espacios La organización puede ser por: orden alfabético materias o temas tipo o clase de publicación
  • 15. Ejemplo de bibliografía Sangría de (3) espacios y se comienza en el (4) espacio Dos(2) espacios Craig, J.R. (1982). Métodos de la investigación sicológica. México: Editorial Interamericana.
  • 16. Enciclopedias Autor. (año). Título del artículo. Nombre de la enciclopedia. Lugar de publicación: Casa editora. Reeve, C. (1998). Genes. World Book Encyclopedia. London: Fitzrog. Vietnam. (2005). Enciclopedia Espasa. Colombia: Espasa Calpe, S.A.
  • 17. Datos requeridos 1. Apellido(s) del autor:primera letra en mayúscula. 2. Inicial(es) del nombre solamente. 3. Año de la edición. 4. Título: primera letra en mayúscula solamente, excepto cuando se incluyen nombres propios. a. Se subraya en caso de que sea un libro. b. Si es una revista, periódico, subraye el nombre de la revista o periódico. 5. Edición. 6. Lugar de la edición (país) 7. Casa editora. Lugar de procedencia. 8. Número de páginas, de ser necesario (o las páginas consultadas)
  • 18. Recursos electrónicos Revistas Autor. (Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista. volumen (número si lo tiene). Fecha en la cual se realizó la búsqueda (mes, día, año). Lugar de donde se obtuvo la información, base de datos o http: //dirección de la red. Heartney,E. (1999). Comtemporary oracles. Art in America 83 (5) Retrieved May 12, 2000. ht//stthom.educ/cbes./ethunder.htlm.
  • 19. Páginas en la red Gordon, C. H. (2001). Plagiarism. Retrieved July 24, 2001, from Biology Program at the University of British Columbia Web site: htt://www.zoology.ubc/bpg/plagiaris.html.
  • 20. ¿Cómo te sientes? !Buena Suerte!