SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Comercial 3 de Mayo Jueves  4  /  11  /  18  / 25 de Agosto 18:00 a 19:30 Santa Cruz de Tenerife
Nos presentamos, Como padres acreditados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aprender a socializar con “otros niños y adultos fuera del entorno familiar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Infancia - Bebe Hemos cambiado Habilidades sociales en la infancia ,[object Object],Cuentos ,[object Object],[object Object]
NO IRSE CON EXTRAÑOS Angustia de separación Comportamiento A vs. B Seguridad Vigilancia = Protección Pedir permiso Miedo vs. cautela
Quitar el pañal
MIEDOS Y SEGURIDAD Variables aunque universales Buenos y malos Externos vs. internos Oscuridad Tormentas Animales Noche Apoyo
BERRINCHES Y ENFADOS Etapa de personalidad en formación Complicado Factores facilitadores Razonar Qué más hacer?
CELOS Hermanitos Entorno familiar Qué hacer??
RITMO APRENDIZAJE Nuevos padres Imitación Estimulación y juego Estimulación temprana
Hemos cambiado GUÍA DE ESTIMULACIÓN Cognoscitiva  Motriz  Lenguaje  Coordinación sensorial  Social
Niños que dicen NO a todo
LLEGADA A CASA Cambios entorno Horarios
LLEGADA A CASA Salidas Vacaciones
Hasta el próximo jueves 25 ¡¡No falten!!
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
Gabriela Martinez Torres
 
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescenciaTaller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
Katiusca Fernandez
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
Gloria
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Preadolescentes
PreadolescentesPreadolescentes
Preadolescentes
Myriam Pozzi
 
La familia natasha 6 b
La familia natasha 6 bLa familia natasha 6 b
La familia natasha 6 b
Natsha13
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
Robertto Vázquez
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia triptico
estrellita Linda
 
Las etapas de la infancia
Las etapas de la infanciaLas etapas de la infancia
Las etapas de la infancia
mmlalinde
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Omarhs Lizarraga
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
Monica Díaz
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
Norma Mena
 
sexualidad infantil
sexualidad infantilsexualidad infantil
sexualidad infantil
UCV
 
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
mosocla
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Nicolás Soto Urquia
 
Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
Manuel González Gálvez
 
24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
gesfomediaeducacion
 
Sexualidad responsable isabel y roberto
Sexualidad responsable  isabel y robertoSexualidad responsable  isabel y roberto
Sexualidad responsable isabel y roberto
munoz17
 
Teoría psicosexual
Teoría psicosexualTeoría psicosexual
Teoría psicosexual
cesar19903
 
Que son guiones de vida
Que son guiones de vidaQue son guiones de vida
Que son guiones de vida
Karo Arziniegaz
 

La actualidad más candente (20)

5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescenciaTaller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
Taller para padres-orientacion sexual infancia y adolescencia
 
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?
 
Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Preadolescentes
PreadolescentesPreadolescentes
Preadolescentes
 
La familia natasha 6 b
La familia natasha 6 bLa familia natasha 6 b
La familia natasha 6 b
 
Sexualidad Infantil
Sexualidad InfantilSexualidad Infantil
Sexualidad Infantil
 
Sexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia tripticoSexualidad en la infancia triptico
Sexualidad en la infancia triptico
 
Las etapas de la infancia
Las etapas de la infanciaLas etapas de la infancia
Las etapas de la infancia
 
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
Ciclo vital en la infancia By: Omar Lizarraga
 
Niños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 AñosNiños Escolares 6-12 Años
Niños Escolares 6-12 Años
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
 
sexualidad infantil
sexualidad infantilsexualidad infantil
sexualidad infantil
 
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
Confianza vs. desconfianza (Erik Erikson)
 
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescenteHitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
Hitos del desarrollo- preescolar, escolar adolescente
 
Desarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolarDesarrollo del prescolar
Desarrollo del prescolar
 
24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños24 educación sexual para niños
24 educación sexual para niños
 
Sexualidad responsable isabel y roberto
Sexualidad responsable  isabel y robertoSexualidad responsable  isabel y roberto
Sexualidad responsable isabel y roberto
 
Teoría psicosexual
Teoría psicosexualTeoría psicosexual
Teoría psicosexual
 
Que son guiones de vida
Que son guiones de vidaQue son guiones de vida
Que son guiones de vida
 

Similar a Como ser padre y no morir en el intento - 3ª Sesión - Infancia – Bebe

Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adultaComo ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
Learn & Show
 
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
Learn & Show
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
Daniel Gómez Valle
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
escuelaparapadressesc
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
Kuatas Colmed
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
MissNancyJcome
 
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
Leonardo Guerra
 
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ªComo ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
MOAConsulting
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
Treseguet Navarro Honores
 
Como dar malas noticias a los niños
Como dar malas noticias  a los niñosComo dar malas noticias  a los niños
Como dar malas noticias a los niños
Jordi Fabrega
 
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 OctubreReuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
lauracabrejas
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
rommykiharatovarmene
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
DGETA EDOMEX
 
15 temas dificiles
15 temas dificiles15 temas dificiles
15 temas dificiles
NEYSERLIN MACHADO
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
Moises Gonzalez
 
Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcio
Marieta1308
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
Carolina Tirado Rodriguez
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
SamValian
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 

Similar a Como ser padre y no morir en el intento - 3ª Sesión - Infancia – Bebe (20)

Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adultaComo ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
Como ser padre y no morir en el intento - 1ª Sesión - Edad adulta
 
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
Como ser padre y no morir en el intento - 4ª Sesión - Bebe – Pareja (nacimien...
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
 
Tratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijosTratando temas dificiles con los hijos
Tratando temas dificiles con los hijos
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
Miércoles Cultural: “Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, Embara...
 
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ªComo ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
Como ser padre y no morir en el intento Sesión 4ª
 
Monografia bioestadisstica
Monografia bioestadissticaMonografia bioestadisstica
Monografia bioestadisstica
 
Como dar malas noticias a los niños
Como dar malas noticias  a los niñosComo dar malas noticias  a los niños
Como dar malas noticias a los niños
 
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 OctubreReuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
Reuniones de padres NIDCAP Hospital 12 Octubre
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
Consideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificarConsideraciones generales para planificar
Consideraciones generales para planificar
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
15 temas dificiles
15 temas dificiles15 temas dificiles
15 temas dificiles
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
 
Orientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcioOrientaciones separacion padres divorcio
Orientaciones separacion padres divorcio
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
 
El divorcio ylos niños
El divorcio ylos niñosEl divorcio ylos niños
El divorcio ylos niños
 
O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças O papel do PAI no cuidado com as crianças
O papel do PAI no cuidado com as crianças
 

Más de Learn & Show

Maestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa MenceyMaestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa Mencey
Learn & Show
 
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
El sexto sentido - El sentido de los sentidos CursoEl sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
Learn & Show
 
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
Learn & Show
 
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º SesiónCoaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
Learn & Show
 
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º SesiónCoaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
Learn & Show
 
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º SesiónCoaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
Learn & Show
 
Folleto ENISA
Folleto ENISAFolleto ENISA
Folleto ENISA
Learn & Show
 

Más de Learn & Show (7)

Maestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa MenceyMaestros del tweet - Spa Mencey
Maestros del tweet - Spa Mencey
 
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
El sexto sentido - El sentido de los sentidos CursoEl sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
El sexto sentido - El sentido de los sentidos Curso
 
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
Coaching - La gestión de actividades a través del coaching - Sesión 4
 
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º SesiónCoaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
Coaching - Procrastinación. realmente quieres dejarlo para mañana - 3º Sesión
 
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º SesiónCoaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
Coaching - Preguntar y escuchar como herramientas de comunicación - 2º Sesión
 
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º SesiónCoaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
Coaching - Poco a poco. la capacidad de hacer posible lo imposible - 1º Sesión
 
Folleto ENISA
Folleto ENISAFolleto ENISA
Folleto ENISA
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Como ser padre y no morir en el intento - 3ª Sesión - Infancia – Bebe

Notas del editor

  1. Angustia de separación: el bebé no tiene noción del tiempo ni el espacio (hasta los dos años…). Que se vaya su mamá al baño implica que ha salido de su campo visual y siente miedo al abandono… El caso es que el comportamiento frente a desconocidos depende del temperamento de cada niño… A: niños sin miedo a irse con desconocidos. Normalmente la confianza en los adultos parte de su buena relación con sus padres. También el estar acostumbrado a relacionarse con muchas personas nuevas en distintas situaciones le lleva a no sentir ansiedad al ver caras nuevas. B: niños que temen a los extraños (normal de los 6 a los 24 meses) y solo quieren estar con las personas con las que se siente seguro. Primero hay que darle seguridad… no minimizar su miedo… estar con adultos en los brazos de su madre/padre… Transmítele confianza y seguridad, pero enséñale a ser precavido ante las personas que no conoce Ya que el niño tiene una limitada comprensión del posible peligro la solución es la vigilancia de la familia. La responsabilidad es de los adultos. Una buena forma puede ser el pedir permiso para irse con un desconocido o para aceptar un regalo de un desconocido. No quieres que tu pequeño le tema a las personas desconocidas, sólo que sea cauteloso con ellas
  2. Aparecen alrededor del primer año y su incidencia es mayor entre los 4 y los 6 años. Dependen del niño pero siempre suelen ser los mismos. En este periodo comienzan los miedos a los insectos, a los animales, a la oscuridad, a las personas desconocidas, a los fuertes ruidos, a juguetes desconocidos, a los truenos y a las tormentas, a la muerte, etc. Algunos miedos llegan a ser perjudiciales al desarrollo del niño, sin embargo hay otros que incluso, pueden hacer con que el niño evite algún accidente: Por ejemplo: miedo al cruzar una calle, miedo de caerse del columpio, miedo a los animales, etc. Son miedos que enseñan al niño a ser mas precavido en situaciones que exigen mas cuidados. Hay razones externas (cuentos, películas…) e internas (experiencias negativas), de hecho pueden servir a los padres como alarma para identificar situaciones de algún maltrato o abuso a su hijo. El miedo no es motivo de preocupación, siempre que observes que no interfiere en el desarrollo normal de tu hijo. Pero si alguno de sus miedos impide al niño hacer una vida normal, es probable que necesite apoyo psicológico
  3. Aunque resulte paradójico, debemos entender la rebeldía, la desobediencia, el negativismo, las rabietas y los berrinches como signos positivos y expresivos de una personalidad en formación. Se evidencia a los 2 años aprox. Lo primero es reconocer la complejidad del asunto. Niños que a pesar de su inmadurez, impulsividad y torpeza (propias de la edad) comunican sus gustos, ganas, necesidades, ritmos… no se trata de sofocar la expresividad del niño, pero tampoco de dejarlo libre con sus impulsos. Hay factores que pueden facilitar su aparición como el sueño, el hambre, la incomodidad o el estar enfermo. Muchos niños siguen teniéndolas porque tuvieron éxito con rabietas anteriores. Es necesario razonar con ellos y dejarles muy claro qué es lo que se espera de ellos. Los niños también exigen respuestas sinceras. Un niño que se siente respetado, respeta; que se siente engañado, miente. Un niño que se siente escuchado, escucha; sabe que hablar vale la pena. Un niño al que se le dan razones verdaderas y válidas, aprende que nadie, no sólo él, puede hacer todo lo que quiere en cualquier momento. Establecer normas razonables, claras y coherentes y no cambiarlas, para que el niño conozca perfectamente donde están sus límites. Esto es absolutamente clave: el que algo se pueda o no se pueda hacer, no debe depender del humor que tengan en ese momento los padres. Las reglas deber ser siempre las mismas y también independientemente de que quien esté en ese momento al cuidado sea el padre o la madre. Reforzar los comportamiento positivos. Es decir, entre otras cosas hacerle caso y alabarle cuando su conducta es la adecuada. Es niño busca la atención de sus padres y si la consigue sobre todo cuando hace "cosas malas", le estaremos indicando que ese es el comportamiento que debe repetir para conseguir que le dediquemos más tiempo. Lo más importante es mantener la calma y el control (cosa nada fácil). No regañar, gritar ni zarandear al niño porque, además de no solucionar nada, genera más inseguridad y constituye un mal ejemplo. Tampoco hay que intentar razonar con el niño, porque en ese momento no nos escuchará. Por supuesto, no debe concedérsele lo que quería, para no reforzar su conducta, como tampoco conviene ofrecer premios o recompensas para que abandone su rabieta. En las fases iniciales, un pequeña dosis de humor y, si es posible, intentar distraer al niño desviando su atención hacia otra actividad u objeto, pueden ser de mucha utilidad. Si no se logra controlar la rabieta, y la situación lo permite, se puede adoptar una actitud de indiferencia y hacer como que se ignora la conducta del niño, para lo cual no debe manifestarse enfado, ni deben hacerse promesas o proferir amenazas. Porque el niño, con la rabieta, pretende llamar la atención y si hacemos todo eso, aunque no consiga aquello que motivó el berrinche, de algún modo habrá salido ganando y, sin querer, podemos reforzar ese comportamiento o sea le "enseñaremos" a tener más rabietas. Es conveniente darle un "tiempo de enfriamiento". Si se encuentra en casa, llevarle a su habitación y aislarle de toda actividad durante unos minutos, retirando aquellos objetos que puedan resultar peligrosos, puede ser una medida útil (como regla para calcular el tiempo puede sumarse un minuto por cada año de edad). En ese período no hay que hablarle, regañarle, amenazarle, etc. Si la "escena" ocurre en un sitio público, procure llevarle a un sitio tranquilo y si fuera necesario contenerle físicamente porque presente una actitud violenta, procure sujetarle pero sin hablarle ni mirarle. Una vez que se ha pasado el berrinche, no se le debe castigar ni gritar, sino darle seguridad y afecto, pero sin mimarle en exceso ni darle ningún tipo de premio, explicándole lo inadecuado de su comportamiento
  4. Desarrollo del niño y su estimulación para… Facilitar el aprendizaje – desarrollar sus capacidades – más saludables – más inteligentes… Estimulación temprana… aquella actividad de contacto o juego con un bebe que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
  5. Desarrollo del niño y su estimulación para… Facilitar el aprendizaje – desarrollar sus capacidades – más saludables – más inteligentes… Estimulación temprana… aquella actividad de contacto o juego con un bebe que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
  6. Cognoscitiva: consiste en estimular el desarrollo intelectual del niño, que se da inicialmente por el desarrollo de sus sentidos, aumentando su capacidad para percibir objetos a través del tacto, la vista, el oído y el olfato. Motriz: Estimular ésta área le permite que su hijo pueda adquirir fuerza muscular y control de sus movimientos gruesos y finos; aprender a manejar su cuerpo y desarrollar sus habilidades físicas. Lenguaje: Estimular ésta área, permitirá que el niño aprenda a comunicarse con el medio ambiente que lo rodea. Es muy importante para su desarrollo cerebral y para el desarrollo de la inteligencia, que se inicia desde los balbuceos. Coordinación sensorial: Esta área permitirá que el niño coordine lo que percibe a través de sus sentidos (lo que ve con lo que hace, etc.) Social: es el área que facilitará las relaciones del niño con las otras personas, inicialmente con los padres (especialmente con la madre) y posteriormente con otras personas cercanas.
  7. Desarrollo del niño y su estimulación para… Facilitar el aprendizaje – desarrollar sus capacidades – más saludables – más inteligentes… Estimulación temprana… aquella actividad de contacto o juego con un bebe que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
  8. Desarrollo del niño y su estimulación para… Facilitar el aprendizaje – desarrollar sus capacidades – más saludables – más inteligentes… Estimulación temprana… aquella actividad de contacto o juego con un bebe que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.
  9. Desarrollo del niño y su estimulación para… Facilitar el aprendizaje – desarrollar sus capacidades – más saludables – más inteligentes… Estimulación temprana… aquella actividad de contacto o juego con un bebe que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus potenciales humanos.