SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENVENIDOS
A:

L.P. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA


“DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAME Y LO
RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO
APRENDO”.



Benjamin Franklin (1706-1790)
¿QUE HAY DETRÁS DE UNA CALIFICACIÓN? O
DEL ABANDONO ESCOLAR
TRABAJO EN EQUIPO
ALUMNOS

FACILITADORES

PADRES DE
FAMILIA

DIRECTIVOS
NORMAS DE CLASE
1.
2.
3.
4.

5.
6.
7.
8.

9.
10.
11.
12.
13.

Soy puntual (5 minutos tolerancia).
Prohibido el uso de celular.
Me desplazo en orden por los pasillos y dentro del salón.
Trabajo en orden y silencio.
Deposito la basura en el bote correspondiente.
Mantengo limpio el salón.
Me siento correctamente en mi lugar.
Atiendo y escucho con respeto a los profesores y
compañeros.
Levanto la mano, si deseo participar para que todos
podamos escucharnos.
Pregunto al profesor siempre mis dudas.
Cumplir con la tarea y trabajos, recordando que se hace en
casa.
Utilizo las palabras: GRACIAS, POR FAVOR y DE NADA.
Reconozco que me puedo equivocar y ofrezco disculpas.
L.P. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
MOTIVACIÓN
Motivación: es la fuerza que activa el
comportamiento, que lo dirige y que lo prepara a
toda tendencia por la supervivencia.
 Es el motor que pone en movimiento a los
individuos para actuar.




Externa: son todos aquellos elementos ajenos al
individuo y que se encuentran en el ambiente que lo
rodea.



Interna: son aquellos elementos que son propios del
hombre y que son el resultado de los sueños, objetivos
y experiencia.
(Leyenda)
DIRECCIÓN EN LA COMUNICACIÓN

VERTICAL

HORIZONTAL

Padres a hijos
Padres o solo entre hijos
BARRERAS


Filtrado: se refiere a la manipulación deliberada de la
información por parte del emisor, de modo que parezca
favorable.



Percepción selectiva: se selecciona lo que se recibe
a fin de satisfacer necesidades propias.



Sobrecarga de información: condición en la cual de
información excede la capacidad de procesamiento del
individuo.
BARRERAS


Emociones: el estado de ánimo con el que se emita o
reciba un mensaje influirá en la interpretación de éste.



Lenguaje: las palabras tienen significados distintos
para diversas personas. Edad, educación y
antecedentes culturales.



Ansiedad y miedo por la comunicación:
emociones específicas en la transmisión de un
mensaje.
ASERTIVIDAD


Habilidad social para expresar lo que sentimos y
pensamos sin dañar a los demás.



Beneficios
Desarrollo de la comunicación.
 Información actualizada.
 Identificación de errores-corrección.
 Mejora del clima laboral.
 Relaciones interpersonales estables.

VALORES
Son apreciaciones e interpretaciones hacia las
acciones que realiza el hombre que proceden de su
actuar.
Son más importantes en si por lo que son que por la
acción misma.


Internos.
 Transmitidos.
 bipolares.


AMOR – ODIO
SABIDURÍA – IGNORANCIA
IGUALDAD – DESIGUALDAD
JUSTICIA – INJUSTICIA
AMISTAD – ENVIDIA
COMPRENSIÓN – INTOLERANCIA
ESQUEMA DEL INDIVIDUO

ESPACIO VITAL
12 FORMASDE APOYAR A SU HIJO
PARA CONCLUIR CON ÉXITO LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
1.- Estar al pendiente de que su hijo asista a la
escuela y entre a sus clases. Si tiene dudas al
respecto, verifíquelo con el personal de la escuela.




2.- Conocer sus calificaciones y estar al tanto de su
avance académico



3.- Asegurase de que distribuye bien su tiempo, de modo
que incluya tiempos adecuados para el estudio, la
alimentación y el descanso.


4.-Ofrecerle, en lo posible, un espacio adecuado en
casa para estudiar y realizar sus trabajos.



5-platicar con el sobre las dificultades escolares o
personales que pueda tener dentro y fuera de la
escuela.



6.-Fortalecer las ideas que tenga sobre su
educación: hablar sobre lo positivo de terminar la
educación, media superior y sobre lo que quiere
hacer al concluir sus estudios.


7.- Establecer en casa normas de comportamiento y
convivencia que oriente claramente a su hijo y
mantengan un equilibrio sano entre sus derechos y
sus responsabilidades.



8.- Evitar reacciones exageradas como padre cuando
su hijo no tenga las calificaciones esperadas. Es
importante mantener su confianza para que comparta
lo que ocurre fuera de casa.



9.- Mantener contacto cercano con la escuela y
aprovechar las actividades que se organizan para
padres.


10.- Conocer a sus amigos y platicar con ellos para saber
quienes son. Hay que identificar especialmente si hay
incidencia de adicciones o desinterés por la escuela entre
ellos.



11.- Buscar que su hijo participe en al menos una
actividad artística (aprende a tocar un
instrumento, bailar, pinta, cantar, etc.) y una actividad
deportiva



12.-Mostrar siempre una actitud positiva hacia la escuela
y la educación en general, como medio para que su hijo
tenga mejores oportunidades en la vida.
EL ABC PARA PREVENIR EL ABANDONO
ESCOLAR


ASISTENCIA ESCOLAR:
Revisar las libretas de sus hijos
Menciona que nunca tiene tarea o no le dejan trabajos

BUENAS CALIFICACIONES
Su hijo refiere tener dificultades con alguna materia pero no a buscado
la ayuda (asesore-tutores..)
Ha reprobado una materia o mas en el semestre (estrategias)
No dedica el tiempo suficiente a las tareas ni a estudiar para los
exámenes.




COMPORTAMIENTO
Observar su actitud, amistades, escuchar como expresa lo que
piensa.
CAUSAS FRECUENTES DEL ABANDONO
ESCOLAR


Desinterés por la escuela
Refiere que no quiere seguir estudiando
No le gusta hacer tareas



Mala convivencia en la escuela
refiere ser molestado, no tiene amigos en la escuela o tiene problemas en alguna
materia.



Necesidades económicas
Trabaja varias horas a la semana (BECA) o su hijo prefiere trabajar que la escuela



Embarazo y unión
hacer conciencia de las consecuencias de tener relaciones a temprana edad


Consumo de alcohol y otras adicciones
indagar que hace su hijo en horas que no son de escuela



Trastornos alimenticios
observar si su hijo ha sufrido cambios significativos de peso
actitudes frente a la comida



Falta de comunicación entre padres e hijos
DETECTEMOS A TIEMPO ALGÚN TIPO DE RIESGO DE
ABANDONO ESCOLAR:

1. Hable y escuche a su hijo acerca de lo que ocurre en la
escuela y en sus ratos libres.
2. Acuda lo mas pronto posible a la escuela si hubiera
algún factor de riesgo
3. No deje de asistir a las reuniones convocadas por la
escuela.
COMO COMUNICARNOS CON NUESTRO HIJOS?


Tiene necesidad de seguridad pero a la vez una
necesidad de INDEPENDENCIA de sus padres.
para ello emplea la desobediencia o su propia toma
de decisiones.
DESARROLLO AFECTIVO
Gran intensidad de emociones y sentimientos.
 Hay desproporción entre el sentimiento y su
expresión.
 Las manifestaciones externas son poco
controladas y se traducen en tics
nerviosos, muecas, refunfuños, gestos
bruscos, gritos extemporáneos.
 Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez.

AUTOESTIMA: CLAVE PARA SALIR ADELANTE


Todos aprendemos a ser padres hasta que lo somos:
“No estoy pintada y no le hablo a la pared”
“Me mato en el trabajo y para que?”
“Tu haces lo que te digo, porque yo mando aquí”

“Deja de hacer esa tarea y ponte ayudarme en algo que si
sirva.”

Lo anterior deteriora la comunicación
asertiva entre padres e hijos así como su
autoestima.
¿como resolverlo?
¿Como saber si lo que hago es lo
correcto?
PASOS:
Si el padre no tiene una autoestima fuerte, su hijo
difícilmente la desarrollara.
 Pase un tiempo a solas con su hijo y convivan.
 Establezca normas y reglas claras.
 No se juzgue severamente.
 No minimice su capacidad para ayudar.
 Aprenda a decir NO cuando sea necesario.
 Haga su propia lista de cosas que puede hacer para
sentirse mejor y mas satisfecho en lo
PERSONAL, con su HIJO, y en FAMILIA.

LA ADOLESCENCIA
DESARROLLO MOTIVACIONAL

Nec. De seguridad

Nec. De
independencia
Nec. De
experiencia

Nec. De integración

Nec. De afecto

• Autoconfianza
• Percepción sana del exterior
• inseguridad: fisiológica/juicios
•
•
•
•

Emocional
Intelectual
Volitiva
De acción

• Fruto del desarrollo y maduración
• Inserción en diversas actividades y muchas de
ellas nocivas

• Conformación de la identidad
• Amigos, grupos de iguales.

• Se refiere a las experiencias que le propiciarán
el dar y recibir afecto, aprecio y amor.
MI FODA
en relación con MI HIJO
FORTALEZA

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AREAS DE OPORTUNIDAD
PARA COMENZAR A EJERCITAR UNA
NUEVA Y MEJOR COMUNICACIÓN
Elegir comunicarse abiertamente
 Escuchar y ser paciente
 Expresar afirmaciones positivas y comunicar altas
expectativas
 Revisar juntos desacuerdos y conflictos.
 Dialogar con su hijo en lugar de interrogarlo


Recuerde que su HIJO puede tener
muchos amigos, pero solo tendrá un
solo PADRE y MADRE.
FELICIDADES ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA
POR PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR

Hoy han tomado la mejor
decisión al inscribir a su
hijos en nuestra institución y
ahora trabajaremos juntos
para mantenerlos dentro
hasta su graduación de 6º
semestre
TAREA



DIARIA

Preguntarme a diario ¿Cuánto me permito
escuchar, observar a mis HIJOS? y ¿Cuánto les
permito escucharme, mirarme y sentirme?
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siete necesidades basicas del nino
Siete necesidades basicas del ninoSiete necesidades basicas del nino
Siete necesidades basicas del nino
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
teresa
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
jose daniel roman toledano
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
laurita19_07
 
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1JAVIER GARCIA
 
lala
lalalala
lalaNeysa
 
Normasylimites escuela en familia
Normasylimites escuela en familiaNormasylimites escuela en familia
Normasylimites escuela en familiaJessy Clemente
 
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"valleber
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
Mily Bolivar
 
3 acogimiento y adopcion pautas de crianza
3 acogimiento y adopcion  pautas de crianza3 acogimiento y adopcion  pautas de crianza
3 acogimiento y adopcion pautas de crianza
afatar_org
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
Moises Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Siete necesidades basicas del nino
Siete necesidades basicas del ninoSiete necesidades basicas del nino
Siete necesidades basicas del nino
 
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vidaDesarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
Niños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felicesNiños autónomos, padres felices
Niños autónomos, padres felices
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
Escuela de padres GDS nivel 1 sesion 1
 
lala
lalalala
lala
 
Normasylimites escuela en familia
Normasylimites escuela en familiaNormasylimites escuela en familia
Normasylimites escuela en familia
 
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"
1º seminario encuentro de los padres celd "Relación Padres e hijos"
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Mi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridadMi hijo, mi prioridad
Mi hijo, mi prioridad
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Extracto del taller de padres
Extracto del taller de padresExtracto del taller de padres
Extracto del taller de padres
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
3 acogimiento y adopcion pautas de crianza
3 acogimiento y adopcion  pautas de crianza3 acogimiento y adopcion  pautas de crianza
3 acogimiento y adopcion pautas de crianza
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
Consejos
ConsejosConsejos
Consejos
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio04 consejos padres en divorcio
04 consejos padres en divorcio
 

Similar a CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA

Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Sandra Ramos
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
CRISTINITA90
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
Gina Reyes
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
Colegio San Felipe
 
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.pptCONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
DavidProao20
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
Maxi Silvestre
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
Ivonne Muñoz
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
PastoralMatrimonial
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia iimlmar
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbycolegiolascumbres
 
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdfTaller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
FRANCISCOIGNACIOZUNI
 

Similar a CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA (20)

Manejo conducta
Manejo conductaManejo conducta
Manejo conducta
 
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijosFortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
Fortalecimiento del vinculo afectivo entre padres e hijos
 
La educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijosLa educación de nuestros hijos
La educación de nuestros hijos
 
Crecer en familia
Crecer en familiaCrecer en familia
Crecer en familia
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA PRIMARIA
 
M.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolarM.fidel escuela de f. acoso escolar
M.fidel escuela de f. acoso escolar
 
Presentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivoPresentación mutismo selectivo
Presentación mutismo selectivo
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.pptCONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
CONFERENCIA COMO CRIAR HIJOS FELICES.ppt
 
Los estilos educativos
Los estilos educativosLos estilos educativos
Los estilos educativos
 
Comunicac..
Comunicac..Comunicac..
Comunicac..
 
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer GradoViolencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
 
Pautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepaPautas de crianza unepa
Pautas de crianza unepa
 
Estilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padresEstilos educativos de los padres
Estilos educativos de los padres
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
Familia ii
Familia iiFamilia ii
Familia ii
 
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobbyEl desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
El desafío de ser padres en el siglo. charla bobby
 
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdfTaller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA

  • 2.  “DIME Y LO OLVIDO, ENSÉÑAME Y LO RECUERDO, INVOLÚCRAME Y LO APRENDO”.  Benjamin Franklin (1706-1790)
  • 3. ¿QUE HAY DETRÁS DE UNA CALIFICACIÓN? O DEL ABANDONO ESCOLAR
  • 5. NORMAS DE CLASE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. Soy puntual (5 minutos tolerancia). Prohibido el uso de celular. Me desplazo en orden por los pasillos y dentro del salón. Trabajo en orden y silencio. Deposito la basura en el bote correspondiente. Mantengo limpio el salón. Me siento correctamente en mi lugar. Atiendo y escucho con respeto a los profesores y compañeros. Levanto la mano, si deseo participar para que todos podamos escucharnos. Pregunto al profesor siempre mis dudas. Cumplir con la tarea y trabajos, recordando que se hace en casa. Utilizo las palabras: GRACIAS, POR FAVOR y DE NADA. Reconozco que me puedo equivocar y ofrezco disculpas. L.P. NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
  • 6. MOTIVACIÓN Motivación: es la fuerza que activa el comportamiento, que lo dirige y que lo prepara a toda tendencia por la supervivencia.  Es el motor que pone en movimiento a los individuos para actuar.   Externa: son todos aquellos elementos ajenos al individuo y que se encuentran en el ambiente que lo rodea.  Interna: son aquellos elementos que son propios del hombre y que son el resultado de los sueños, objetivos y experiencia. (Leyenda)
  • 7. DIRECCIÓN EN LA COMUNICACIÓN VERTICAL HORIZONTAL Padres a hijos Padres o solo entre hijos
  • 8. BARRERAS  Filtrado: se refiere a la manipulación deliberada de la información por parte del emisor, de modo que parezca favorable.  Percepción selectiva: se selecciona lo que se recibe a fin de satisfacer necesidades propias.  Sobrecarga de información: condición en la cual de información excede la capacidad de procesamiento del individuo.
  • 9. BARRERAS  Emociones: el estado de ánimo con el que se emita o reciba un mensaje influirá en la interpretación de éste.  Lenguaje: las palabras tienen significados distintos para diversas personas. Edad, educación y antecedentes culturales.  Ansiedad y miedo por la comunicación: emociones específicas en la transmisión de un mensaje.
  • 10. ASERTIVIDAD  Habilidad social para expresar lo que sentimos y pensamos sin dañar a los demás.  Beneficios Desarrollo de la comunicación.  Información actualizada.  Identificación de errores-corrección.  Mejora del clima laboral.  Relaciones interpersonales estables. 
  • 11. VALORES Son apreciaciones e interpretaciones hacia las acciones que realiza el hombre que proceden de su actuar. Son más importantes en si por lo que son que por la acción misma.  Internos.  Transmitidos.  bipolares.  AMOR – ODIO SABIDURÍA – IGNORANCIA IGUALDAD – DESIGUALDAD JUSTICIA – INJUSTICIA AMISTAD – ENVIDIA COMPRENSIÓN – INTOLERANCIA
  • 13. 12 FORMASDE APOYAR A SU HIJO PARA CONCLUIR CON ÉXITO LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1.- Estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela y entre a sus clases. Si tiene dudas al respecto, verifíquelo con el personal de la escuela.   2.- Conocer sus calificaciones y estar al tanto de su avance académico  3.- Asegurase de que distribuye bien su tiempo, de modo que incluya tiempos adecuados para el estudio, la alimentación y el descanso.
  • 14.  4.-Ofrecerle, en lo posible, un espacio adecuado en casa para estudiar y realizar sus trabajos.  5-platicar con el sobre las dificultades escolares o personales que pueda tener dentro y fuera de la escuela.  6.-Fortalecer las ideas que tenga sobre su educación: hablar sobre lo positivo de terminar la educación, media superior y sobre lo que quiere hacer al concluir sus estudios.
  • 15.  7.- Establecer en casa normas de comportamiento y convivencia que oriente claramente a su hijo y mantengan un equilibrio sano entre sus derechos y sus responsabilidades.  8.- Evitar reacciones exageradas como padre cuando su hijo no tenga las calificaciones esperadas. Es importante mantener su confianza para que comparta lo que ocurre fuera de casa.  9.- Mantener contacto cercano con la escuela y aprovechar las actividades que se organizan para padres.
  • 16.  10.- Conocer a sus amigos y platicar con ellos para saber quienes son. Hay que identificar especialmente si hay incidencia de adicciones o desinterés por la escuela entre ellos.  11.- Buscar que su hijo participe en al menos una actividad artística (aprende a tocar un instrumento, bailar, pinta, cantar, etc.) y una actividad deportiva  12.-Mostrar siempre una actitud positiva hacia la escuela y la educación en general, como medio para que su hijo tenga mejores oportunidades en la vida.
  • 17. EL ABC PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR  ASISTENCIA ESCOLAR: Revisar las libretas de sus hijos Menciona que nunca tiene tarea o no le dejan trabajos BUENAS CALIFICACIONES Su hijo refiere tener dificultades con alguna materia pero no a buscado la ayuda (asesore-tutores..) Ha reprobado una materia o mas en el semestre (estrategias) No dedica el tiempo suficiente a las tareas ni a estudiar para los exámenes.   COMPORTAMIENTO Observar su actitud, amistades, escuchar como expresa lo que piensa.
  • 18. CAUSAS FRECUENTES DEL ABANDONO ESCOLAR  Desinterés por la escuela Refiere que no quiere seguir estudiando No le gusta hacer tareas  Mala convivencia en la escuela refiere ser molestado, no tiene amigos en la escuela o tiene problemas en alguna materia.  Necesidades económicas Trabaja varias horas a la semana (BECA) o su hijo prefiere trabajar que la escuela  Embarazo y unión hacer conciencia de las consecuencias de tener relaciones a temprana edad
  • 19.  Consumo de alcohol y otras adicciones indagar que hace su hijo en horas que no son de escuela  Trastornos alimenticios observar si su hijo ha sufrido cambios significativos de peso actitudes frente a la comida  Falta de comunicación entre padres e hijos DETECTEMOS A TIEMPO ALGÚN TIPO DE RIESGO DE ABANDONO ESCOLAR: 1. Hable y escuche a su hijo acerca de lo que ocurre en la escuela y en sus ratos libres. 2. Acuda lo mas pronto posible a la escuela si hubiera algún factor de riesgo 3. No deje de asistir a las reuniones convocadas por la escuela.
  • 20. COMO COMUNICARNOS CON NUESTRO HIJOS?  Tiene necesidad de seguridad pero a la vez una necesidad de INDEPENDENCIA de sus padres. para ello emplea la desobediencia o su propia toma de decisiones.
  • 21. DESARROLLO AFECTIVO Gran intensidad de emociones y sentimientos.  Hay desproporción entre el sentimiento y su expresión.  Las manifestaciones externas son poco controladas y se traducen en tics nerviosos, muecas, refunfuños, gestos bruscos, gritos extemporáneos.  Pasa con facilidad de la agresividad a la timidez. 
  • 22. AUTOESTIMA: CLAVE PARA SALIR ADELANTE  Todos aprendemos a ser padres hasta que lo somos: “No estoy pintada y no le hablo a la pared” “Me mato en el trabajo y para que?” “Tu haces lo que te digo, porque yo mando aquí” “Deja de hacer esa tarea y ponte ayudarme en algo que si sirva.” Lo anterior deteriora la comunicación asertiva entre padres e hijos así como su autoestima. ¿como resolverlo? ¿Como saber si lo que hago es lo correcto?
  • 23. PASOS: Si el padre no tiene una autoestima fuerte, su hijo difícilmente la desarrollara.  Pase un tiempo a solas con su hijo y convivan.  Establezca normas y reglas claras.  No se juzgue severamente.  No minimice su capacidad para ayudar.  Aprenda a decir NO cuando sea necesario.  Haga su propia lista de cosas que puede hacer para sentirse mejor y mas satisfecho en lo PERSONAL, con su HIJO, y en FAMILIA. 
  • 24. LA ADOLESCENCIA DESARROLLO MOTIVACIONAL Nec. De seguridad Nec. De independencia Nec. De experiencia Nec. De integración Nec. De afecto • Autoconfianza • Percepción sana del exterior • inseguridad: fisiológica/juicios • • • • Emocional Intelectual Volitiva De acción • Fruto del desarrollo y maduración • Inserción en diversas actividades y muchas de ellas nocivas • Conformación de la identidad • Amigos, grupos de iguales. • Se refiere a las experiencias que le propiciarán el dar y recibir afecto, aprecio y amor.
  • 25. MI FODA en relación con MI HIJO FORTALEZA OPORTUNIDADES DEBILIDADES AREAS DE OPORTUNIDAD
  • 26. PARA COMENZAR A EJERCITAR UNA NUEVA Y MEJOR COMUNICACIÓN Elegir comunicarse abiertamente  Escuchar y ser paciente  Expresar afirmaciones positivas y comunicar altas expectativas  Revisar juntos desacuerdos y conflictos.  Dialogar con su hijo en lugar de interrogarlo  Recuerde que su HIJO puede tener muchos amigos, pero solo tendrá un solo PADRE y MADRE.
  • 27. FELICIDADES ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA POR PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR Hoy han tomado la mejor decisión al inscribir a su hijos en nuestra institución y ahora trabajaremos juntos para mantenerlos dentro hasta su graduación de 6º semestre
  • 28. TAREA  DIARIA Preguntarme a diario ¿Cuánto me permito escuchar, observar a mis HIJOS? y ¿Cuánto les permito escucharme, mirarme y sentirme?