SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad? Mgtr. Mariella Briceño de Camminati Instituto de Ciencias para la Familia Piura, 12 de agosto 2009
La preocupación por la educación sexual de nuestros hijos: preocupación justificada. Pautas para la educación afectivo-sexual, tanto para chicos como para chicas.  Algunas recomendaciones finales. Hablaremos de:
El mundo adolescente Adolescencia: etapa de la vida llena desafíos y decisiones importantes. ,[object Object]
Se originan una serie de sentimientos contradictorios que si no se canalizan adecuadamente pueden generar desórdenes en la conducta. 1. Preocupación justificada
El mundo adolescente Contexto social: coloca a los jóvenes en situación de vulnerabilidad.  Nuevas generacionesnecesitan educadores (padres y profesores) capacitados para afrontar nuevos desafíos. 1. Preocupación justificada
1. Preocupación justificada 	¿Qué sabemos de los adolescentes peruanos? 	Los casi 4 millones de adolescentes (12-18 años) representan el 14.6 % de la población peruana (INEI 2007).  ,[object Object]
Un tercio de las mujeres que abortan en el Perú son jóvenes entre 15 y 24 años.(www.advocatesforyouth.org).5
1. Preocupación justificada ¿Qué sabemos de los adolescentes peruanos? ,[object Object]
El 78 % de los adolescentes peruanos accede a Internet sin supervisión de sus padres (Acción por los niños, 2008)6
	La promoción del preservativo - MINSA 	Frivolizan y dan mensajes errados sobre el sexo El preservativo protege contra el SIDA y las ITS No es posible ni realista pedir abstinencia a los jóvenes La abstinencia y la fidelidad no son eficaces para prevenir ITS y embarazos La sexualidad está hecha para el placer “sin limites”. No trae consecuencias 1. Preocupación justificada
2. La educación afectivo sexual ,[object Object]
Frente al preservativo: La Educación afectivo- sexual.
Conocer cómo son los adolescentes de hoy en día y cómo viven su sexualidad, cuáles son sus principales conflictos a los que se enfrentan y cual debe ser el papel educador en esta materia.,[object Object]
b) Educación sexual: responsabilidad, respeto al cuerpo y una adecuada relación con el sexo puesto. ,[object Object]
Aceptación de la propia sexualidad como fundamentalmente buena
Respeto a la sexualidad como medio de realización personal, de comunicación interpersonal y transmisión de la vida.2. La educación afectivo-sexual
Primeros cambios  ,[object Object]
Es un paso completamente natural - ser madre.
La relación de confianza debe instaurarse desde pequeñas.
Primer signo físico de la pubertad (11 años): desarrollo mamario, vellosidad en pubis y axilas, aumento de tamaño corporal, aparece la primera menstruación (menarquia).
Se despierta en ella la feminidad y el interés general por los chicos.2. La educación afectivo sexual: hijas
Armonización de conflictos:  ,[object Object]
Deben armonizar los cambios orgánicos con la alteración afectiva: despedida del mundo infantil, la timidez, la desilusión al chocar con el mundo, depresión afectiva e irritabilidad.
Gran necesidad de cariño, de sentirse segura, comprendida y ayudada.
Los padres son modelo natural para ellas, de ellos aprenden lo que significa ser fiel a la familia, la capacidad de superar dificultades, el respeto mutuo, el servicio, etc.2. La educación afectivo-sexual:hijas
2. La educación afectivo-sexual:hijas Hablar con claridad sobre amor y sexo. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantilDario Ulloa
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
Carol lozano
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222gabitaarias
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaNancy A. Bailon
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
Katianne Cristina
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Esmeralda Islas
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
María de los Ángeles
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadguest7f2b63
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaMaria Emilia Mejia
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente Sexualidad adolescente
Sexualidad adolescente
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Educacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuelaEducacion sexual en la familia y en la escuela
Educacion sexual en la familia y en la escuela
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Adolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidadAdolescencia e sexualidad
Adolescencia e sexualidad
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Orientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a HijosOrientación Sexual de Padres a Hijos
Orientación Sexual de Padres a Hijos
 
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Normas y-limites-ppt
Normas y-limites-pptNormas y-limites-ppt
Normas y-limites-ppt
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Hablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidadHablemos de sexualidad
Hablemos de sexualidad
 
Enamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescencia
 
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogíaSexualidad y género, el papel de la pedagogía
Sexualidad y género, el papel de la pedagogía
 

Similar a ¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
Marylupita89
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaarturo fierro
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexogeorginabg
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Wilbur Acevedo
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Esi
EsiEsi
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familiaspamela
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°jcbbenitez
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaClaribel Sanchez
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
Angie Quinto
 
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
PlotterEfecto
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
CYMA Consultores
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
Carol Vallejo
 

Similar a ¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad? (20)

Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Educar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vidaEducar en sexualidad educar para la vida
Educar en sexualidad educar para la vida
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
 
Ed. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweissEd. afectivo sexual edelweiss
Ed. afectivo sexual edelweiss
 
Sexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil KvSexualidad Infantil Kv
Sexualidad Infantil Kv
 
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 perCaminos de libertad tomado sexualidad 4 per
Caminos de libertad tomado sexualidad 4 per
 
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
Boletin 2 do_bimestre_seniors2018
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Guia orientacion familias
Guia orientacion familiasGuia orientacion familias
Guia orientacion familias
 
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
Educar en sexualidad educar para la vida objeto de aprendizaje 1. 9°
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
Higiene para niños
Higiene para niñosHigiene para niños
Higiene para niños
 
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
4._Presentacion_Mod_Sexualidad_Afectividad.pptx
 
Resumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexualResumen para los padres educación afectivo sexual
Resumen para los padres educación afectivo sexual
 
Sexualidad
Sexualidad Sexualidad
Sexualidad
 
Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.Recurso2 ccnn.
Recurso2 ccnn.
 

Más de Gloria

Cuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidadCuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidad
Gloria
 
Enamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugalEnamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugal
Gloria
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
Gloria
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Gloria
 
Amar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijosAmar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijos
Gloria
 
Mujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagenMujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagen
Gloria
 
Ética de los valores familiares
Ética de los valores familiaresÉtica de los valores familiares
Ética de los valores familiares
Gloria
 
Ser varón y ser mujer
Ser varón y ser mujerSer varón y ser mujer
Ser varón y ser mujer
Gloria
 
Persona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicaciónPersona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicación
Gloria
 
El valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonioEl valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonio
Gloria
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Gloria
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
Gloria
 
El amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugalEl amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugal
Gloria
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Gloria
 
Castidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibidaCastidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibida
Gloria
 
Amor y conyugalidad
Amor y conyugalidadAmor y conyugalidad
Amor y conyugalidad
Gloria
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Gloria
 
SDD Key conclusions
SDD Key conclusionsSDD Key conclusions
SDD Key conclusionsGloria
 
La familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalLa familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalGloria
 
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos Gloria
 

Más de Gloria (20)

Cuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidadCuerpo y sexualidad
Cuerpo y sexualidad
 
Enamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugalEnamoramiento y amor conyugal
Enamoramiento y amor conyugal
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
 
Amar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijosAmar la libertad de los hijos
Amar la libertad de los hijos
 
Mujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagenMujer, identidad e imagen
Mujer, identidad e imagen
 
Ética de los valores familiares
Ética de los valores familiaresÉtica de los valores familiares
Ética de los valores familiares
 
Ser varón y ser mujer
Ser varón y ser mujerSer varón y ser mujer
Ser varón y ser mujer
 
Persona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicaciónPersona, familia y medios de comunicación
Persona, familia y medios de comunicación
 
El valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonioEl valor del consentimiento y el matrimonio
El valor del consentimiento y el matrimonio
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 
Persona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en mediosPersona, violencia y pornografía en medios
Persona, violencia y pornografía en medios
 
El amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugalEl amor en cuanto conyugal
El amor en cuanto conyugal
 
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidadAyudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
Ayudar a los hijos a vivir bien el amor y la sexualidad
 
Castidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibidaCastidad o sexualidad desinhibida
Castidad o sexualidad desinhibida
 
Amor y conyugalidad
Amor y conyugalidadAmor y conyugalidad
Amor y conyugalidad
 
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familiaMatrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
Matrimonio, familia y sociedad. valores en la familia
 
SDD Key conclusions
SDD Key conclusionsSDD Key conclusions
SDD Key conclusions
 
La familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto globalLa familia peruana en el contexto global
La familia peruana en el contexto global
 
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos El dividendo demografico sostenible-Objetivos
El dividendo demografico sostenible-Objetivos
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad?

  • 1. ¿Cómo hablar a mis hijos de sexualidad? Mgtr. Mariella Briceño de Camminati Instituto de Ciencias para la Familia Piura, 12 de agosto 2009
  • 2. La preocupación por la educación sexual de nuestros hijos: preocupación justificada. Pautas para la educación afectivo-sexual, tanto para chicos como para chicas. Algunas recomendaciones finales. Hablaremos de:
  • 3.
  • 4. Se originan una serie de sentimientos contradictorios que si no se canalizan adecuadamente pueden generar desórdenes en la conducta. 1. Preocupación justificada
  • 5. El mundo adolescente Contexto social: coloca a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Nuevas generacionesnecesitan educadores (padres y profesores) capacitados para afrontar nuevos desafíos. 1. Preocupación justificada
  • 6.
  • 7. Un tercio de las mujeres que abortan en el Perú son jóvenes entre 15 y 24 años.(www.advocatesforyouth.org).5
  • 8.
  • 9. El 78 % de los adolescentes peruanos accede a Internet sin supervisión de sus padres (Acción por los niños, 2008)6
  • 10. La promoción del preservativo - MINSA Frivolizan y dan mensajes errados sobre el sexo El preservativo protege contra el SIDA y las ITS No es posible ni realista pedir abstinencia a los jóvenes La abstinencia y la fidelidad no son eficaces para prevenir ITS y embarazos La sexualidad está hecha para el placer “sin limites”. No trae consecuencias 1. Preocupación justificada
  • 11.
  • 12. Frente al preservativo: La Educación afectivo- sexual.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Aceptación de la propia sexualidad como fundamentalmente buena
  • 16. Respeto a la sexualidad como medio de realización personal, de comunicación interpersonal y transmisión de la vida.2. La educación afectivo-sexual
  • 17.
  • 18. Es un paso completamente natural - ser madre.
  • 19. La relación de confianza debe instaurarse desde pequeñas.
  • 20. Primer signo físico de la pubertad (11 años): desarrollo mamario, vellosidad en pubis y axilas, aumento de tamaño corporal, aparece la primera menstruación (menarquia).
  • 21. Se despierta en ella la feminidad y el interés general por los chicos.2. La educación afectivo sexual: hijas
  • 22.
  • 23. Deben armonizar los cambios orgánicos con la alteración afectiva: despedida del mundo infantil, la timidez, la desilusión al chocar con el mundo, depresión afectiva e irritabilidad.
  • 24. Gran necesidad de cariño, de sentirse segura, comprendida y ayudada.
  • 25. Los padres son modelo natural para ellas, de ellos aprenden lo que significa ser fiel a la familia, la capacidad de superar dificultades, el respeto mutuo, el servicio, etc.2. La educación afectivo-sexual:hijas
  • 26.
  • 27. Explicar inconvenientes del embarazo en adolescentes y la importancia de demorar la actividad sexual. Formación en virtudes: castidad, templanza, fortaleza, generosidad, prudencia, renuncia y espera, sacrificio y entrega
  • 28.
  • 29. No llevar ropa provocadora, cuidado en las discotecas, ser cautas a la hora de beber, no subir al auto con nadie, ni ir a la casa del chico cuando no están sus padres.
  • 30. No dejarse impresionar o chantajear por el chico con la excusa de que necesita “eso” y “si no cedes, no me quieres”.
  • 31.
  • 32. Deben vivir una sexualidad limpia y responsable: abstenerse hasta que tengan la estabilidad que les permita fundar una familia y aceptar los hijos que puedan nacer.
  • 33.
  • 34. Darle márgenes de confianza
  • 35. Ser auténticos, esmerarse en construir la personalidad del adolescente
  • 36. Dar las orientaciones acompañadas de razonamiento
  • 37. Escucharlo activamente, reencuadrar desde el cariño todo lo que trasmita, dándole la importancia debida y proponerle objetivos alcanzables para salir de esa situación.
  • 38. Hacerse presente en su mundo, aprovechando los momentos en que este mas accesible 2. La educación afectivo sexual: hijos
  • 39.
  • 40. Se produce el “estirón”:aumento del apetito, aparición del vello en la cara, axila y pubis, la laringe aumenta de tamaño, las cuerdas vocales se alargan y se produce el cambio de voz.
  • 41. Insistir en cuidar la higiene corporal: las glándulas del sudor son más activas y producen un olor desagradable.2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 42.
  • 43. El cuerpo crece a gran velocidad.
  • 44. La ropa, la apariencia, las relaciones con el sexo opuesto empiezan a importarles mucho.
  • 45. Lo lleva a distanciarse de lo femenino de la madre y a acercarse a lo masculino del padre: ejemplo de virilidad.
  • 46. Los cambios bruscos en su estado de ánimo pueden ayudar a templar el carácter. 2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 47.
  • 48. La voluntad y el conocimiento no son fuertes para dominar y controlar el impulso sexual. Puede llevar a la masturbación. Se debe poner remedios para superar esos impulsos.
  • 49. Los padres no deberán dramatizar. Ofrecezcan una orientación positiva para ayudarlo a superar: evitar el aislamiento, la soledad, la incomunicación, hábitos de vida muy cerrados e introvertidos, así como películas y música excitantes.2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 50.
  • 51. Estas tendencias aparecen a veces en la adolescencia y son pasajeras.
  • 52. Fomentar una vida saludable, aficiones en contacto con la naturaleza, deportes, excursiones, hábitos de buena higiene, horas de sueño suficientes, alimentación sana, buenos amigos.
  • 53. Motivarlos a que se esfuercen en tener disciplina de los sentidos, de la imaginación y fuerza de voluntad.2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 54.
  • 55. Deben contar con alguno de los padres en casa en momentos claves. La cercanía emocional es mas importante que la física.2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 56. Entrenar la voluntad A los chicos de hoy les falta voluntad Aprender a decir que no a pequeñas cosas: levantarse puntualmente, recoger las cosas, hacerse la cama o cumplir un horario. Hace falta autoridad con cariño para ayudar al desarrollo de una persona. Si todo esta permitido y no hay criterios morales, se incrementa la inseguridad y el miedo a adquirir compromisos, aparece el temor al futuro. 2. La educación afectivo-sexual: hijos
  • 57.
  • 58. Competir con la presión que los medios de comunicación ofrecen.
  • 59. Ofrecerles modelos atractivos que contrarresten, dando actividades alternativas, ayudarles a seleccionar programas adecuados de cine, tv.
  • 60. La información sexual debe ser individualizada.
  • 61. Hablar de sexo con delicadeza, claridad y naturalidad
  • 62. No confundir naturalidad con falta de pudor.
  • 64. Es mas eficaz razonar que prohibir
  • 65. Buscar momentos idóneos para hablar con nuestras hijos(as).
  • 66. Enseñarles delicadeza en el trato con los demás, incluyendo el vocabulario.3. Recomendaciones finales
  • 67. Que no se avergüencen de no actuar como todo el mundo Conocer a los(as) amigos(as) de sus hijos(as) Saber con quién y a donde van Enseñarles a interesarse por los problemas de los demás Que aprendan a asumir la responsabilidad de decisiones tomadas Aficionarlos a la buena lectura Ser coherentes en la educación dando ejemplo Crear un ambiente de confianza Tener tiempo para ellos Perdonar y pedir perdón Que sepan que su hogar es un refugio pase lo que pase. 3. Recomendaciones finales
  • 68. http://educacionyjuventud.wordpress.com/ http://www.unav.es/departamento/preventiva/searchmodule/search/search_string/afectiv/   http://www.siteal.iipe-oei.org/ www.icf.udep.edu.pe   http://entreeducadores.wordpress.com   www.interrogantes.net   www.joveneshoy.com 3. Recomendaciones finales