SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños Escolares
6-12 años
Introducción
• Período comprendido entre los 6 y 12 años de edad, cuyo
evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño
cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas
que forman parte de su familia y de su mundo hasta
entonces. Con su ingreso a la escuela el niño amplía más su
contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, mismo
que a partir de ese momento se establece como actividad
fundamental de la etapa. El niño se enfrenta a un ambiente
nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la
aceptación de un grupo. Es precisamente en la escuela
donde aprenderá y adquirirá las herramientas que le
ayudarán a desenvolverse en el mundo adulto. El desempeño
del niño en la escuela se puede ver afectado en función de si
se han o no logrado las tareas del desarrollo de las etapas
anteriores.
• Entre los 5 y los 7 años el control muscular es mejor y por lo tanto
tienen un buen equilibrio.
• Comienzan a escribir, dibujar, copiar figuras, números Etc.
• Tienen mucha energía y son muy activos, les resulta agradable
correr, saltar, dar vueltas, practicar deportes, entre otras
actividades.
Desarrollo Físico:
• El cambio de la dentadura de leche inicia
desde los 6 – 7 años y finaliza a los 12.
• En esta etapa el niño sigue creciendo pero lentamente, las variaciones de
peso y tallas no son tan marcadas como en la etapa preescolar y
adolescencia.
• A partir de los 6 años incrementan de 2 a 3 kg y 5 a 6 cm por año.
• Aumenta la longitud de las piernas .
• Su crecimiento óseo es mas rápido que el muscular.
• El desarrollo del sistema nervioso ya esta completo;
• Ocurre el desarrollo de habilidades motrices, sensoperceptivas y
de lenguaje.
• Tiene una madurez visual: 20/20
Aparato circulatorio
• El corazón alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca entre
los 6 y 12 años es entre 85/95 latidos por minuto.
• La presión normal en esta etapa es de 100/60 a 120/60, se
mantiene constante en la mínima.
Aparato Digestivo
• El aparato digestivo y renal alcanza su plenitud y
madurez en esta etapa.
• A partir de los 8 años la secreción de orina es de 700ml
a 1500ml en 24 horas.
Sistema Inmunológico
• A partir de los 7 años el niño comienza a ser mas
resistente a las enfermedades, aumentan de tamaño los
ganglios y al examinarlos es posible sentirlos.
Desarrollo Sexual
• De 10 a 12 años los cambios físicos en niñas es más notorio que en
los niños.
• Se produce secreción de hormonas femeninas: Estrógenos y
progesterona: Estas preparan al organismo para los cambios que
ocurren al inicio de la pubertad.
• El desarrollo sexual de los niños ocurre dos años después que en las niñas,
aumentan de tamaño los testículos (12 años), vello facial, tono de voz y el
funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
Desarrollo Cognitivo
• Fija su atención en aspectos de la realidad aumentando
su capacidad para aprender.
• Pone atención para obtener información, descubre y
conoce el mundo que lo rodea, aprende a leer.
Pilares de la Salud
•Buena nutrición
•Hábitos de higiene oral y en general.
•Descanso y juego
•EDUCACIÓN
• Prevención de accidentes
•Amor y pertenencia
•Estima y autoestima
•Visitas constantes al medico y al dentista
•Socialización
•Actividad Física

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
Alcibíades Batista González
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
Tatiana Gomez
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Paulina Cabeza Ramirez
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Jorge Rodrìguez
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
Lucero Guzmán
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
angelica lázaro aguilar
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
Susana Nario
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
paocandy
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
Dylan Alejandro
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Job David Martinez Garza
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Etapa escolar
Etapa escolarEtapa escolar
Etapa escolar
 
Crecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescenteCrecimiento y desarrollo del adolescente
Crecimiento y desarrollo del adolescente
 
Crecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolarCrecimiento y desarrollo del preescolar
Crecimiento y desarrollo del preescolar
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescenteCrecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
Crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente
 
Etapas de la infancia
Etapas de la infanciaEtapas de la infancia
Etapas de la infancia
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Niño Escolar
Niño EscolarNiño Escolar
Niño Escolar
 
etapa preescolar
etapa preescolar etapa preescolar
etapa preescolar
 
Preescolares y escolares
Preescolares y escolaresPreescolares y escolares
Preescolares y escolares
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 añosDesarrollo del niño de 5 a 9 años
Desarrollo del niño de 5 a 9 años
 
LACTANTE MENOR
LACTANTE MENORLACTANTE MENOR
LACTANTE MENOR
 
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolarCaracteristicas anatomofisiologicas del escolar
Caracteristicas anatomofisiologicas del escolar
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 

Similar a Niños Escolares 6-12 Años

EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
RocioHernandez120244
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
iriscruzoseguera
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
eduardolupera28
 
Crecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físicoCrecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físico
anaconsuelo123
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Bob Maltez
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Omarhs Lizarraga
 
Fase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 añosFase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 años
jgarc238
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
myrnairis
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres232016
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
jhoelfesa
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Yani Espinola
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
iJosedd
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
ElizabethCross12
 
Características de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 AñosCaracterísticas de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 Años
Eduardo Canul
 

Similar a Niños Escolares 6-12 Años (20)

EDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptxEDAD ESCOLAR.pptx
EDAD ESCOLAR.pptx
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Tarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vidaTarea de informatica etas de la vida
Tarea de informatica etas de la vida
 
Exposicion psicología
Exposicion psicologíaExposicion psicología
Exposicion psicología
 
Crecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físicoCrecimiento y desarrollo físico
Crecimiento y desarrollo físico
 
Crecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZCrecimiento y desarrollo II HNZ
Crecimiento y desarrollo II HNZ
 
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga Desarrollo fisico de 6 a 12 años  By: Omar Lizárraga
Desarrollo fisico de 6 a 12 años By: Omar Lizárraga
 
Fase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 añosFase escolar de 6 a 10 años
Fase escolar de 6 a 10 años
 
Etapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarolloEtapas de la infancia y su desarollo
Etapas de la infancia y su desarollo
 
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescenciaciclo vital de la niñez y la adolescencia
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
El Desarrollo Humano
El Desarrollo HumanoEl Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano
 
Crecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdfCrecimiento y Desarrollo.pdf
Crecimiento y Desarrollo.pdf
 
Características de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 AñosCaracterísticas de los niños de 6 Años
Características de los niños de 6 Años
 

Más de Monica Díaz

Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
Monica Díaz
 
Urinary Incontinence
Urinary IncontinenceUrinary Incontinence
Urinary Incontinence
Monica Díaz
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Monica Díaz
 
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTESTerapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Monica Díaz
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Monica Díaz
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
Monica Díaz
 
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Monica Díaz
 
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Monica Díaz
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Monica Díaz
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
Monica Díaz
 
Plantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de PiesPlantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de Pies
Monica Díaz
 
Juego
JuegoJuego
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
Monica Díaz
 
Nervio facial VII
Nervio facial VIINervio facial VII
Nervio facial VII
Monica Díaz
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Monica Díaz
 

Más de Monica Díaz (16)

Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
Macrobiótica
MacrobióticaMacrobiótica
Macrobiótica
 
Urinary Incontinence
Urinary IncontinenceUrinary Incontinence
Urinary Incontinence
 
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencilloMini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
Mini Nutritional Assessment y Yesavage sencillo
 
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTESTerapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
Terapéutica farmacológica en el aparato respiratorio/ FLUIDIFICANTES
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
Aparato reproductor femenino y masculino / Solo imágenes
 
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
Teoría de la indefensión, atribución de causalidad y depresión.
 
Época Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos HumanosÉpoca Contemporánea / Derechos Humanos
Época Contemporánea / Derechos Humanos
 
Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación Teoría de la Desvinculación
Teoría de la Desvinculación
 
Plantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de PiesPlantografía y Tipos de Pies
Plantografía y Tipos de Pies
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Clasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivoClasificación del tejido conectivo
Clasificación del tejido conectivo
 
Nervio facial VII
Nervio facial VIINervio facial VII
Nervio facial VII
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 

Niños Escolares 6-12 Años

  • 2. Introducción • Período comprendido entre los 6 y 12 años de edad, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el niño cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el niño amplía más su contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, mismo que a partir de ese momento se establece como actividad fundamental de la etapa. El niño se enfrenta a un ambiente nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la aceptación de un grupo. Es precisamente en la escuela donde aprenderá y adquirirá las herramientas que le ayudarán a desenvolverse en el mundo adulto. El desempeño del niño en la escuela se puede ver afectado en función de si se han o no logrado las tareas del desarrollo de las etapas anteriores.
  • 3. • Entre los 5 y los 7 años el control muscular es mejor y por lo tanto tienen un buen equilibrio. • Comienzan a escribir, dibujar, copiar figuras, números Etc. • Tienen mucha energía y son muy activos, les resulta agradable correr, saltar, dar vueltas, practicar deportes, entre otras actividades. Desarrollo Físico:
  • 4. • El cambio de la dentadura de leche inicia desde los 6 – 7 años y finaliza a los 12.
  • 5. • En esta etapa el niño sigue creciendo pero lentamente, las variaciones de peso y tallas no son tan marcadas como en la etapa preescolar y adolescencia. • A partir de los 6 años incrementan de 2 a 3 kg y 5 a 6 cm por año. • Aumenta la longitud de las piernas . • Su crecimiento óseo es mas rápido que el muscular.
  • 6. • El desarrollo del sistema nervioso ya esta completo; • Ocurre el desarrollo de habilidades motrices, sensoperceptivas y de lenguaje. • Tiene una madurez visual: 20/20
  • 7. Aparato circulatorio • El corazón alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca entre los 6 y 12 años es entre 85/95 latidos por minuto. • La presión normal en esta etapa es de 100/60 a 120/60, se mantiene constante en la mínima.
  • 8. Aparato Digestivo • El aparato digestivo y renal alcanza su plenitud y madurez en esta etapa. • A partir de los 8 años la secreción de orina es de 700ml a 1500ml en 24 horas.
  • 9. Sistema Inmunológico • A partir de los 7 años el niño comienza a ser mas resistente a las enfermedades, aumentan de tamaño los ganglios y al examinarlos es posible sentirlos.
  • 10. Desarrollo Sexual • De 10 a 12 años los cambios físicos en niñas es más notorio que en los niños. • Se produce secreción de hormonas femeninas: Estrógenos y progesterona: Estas preparan al organismo para los cambios que ocurren al inicio de la pubertad. • El desarrollo sexual de los niños ocurre dos años después que en las niñas, aumentan de tamaño los testículos (12 años), vello facial, tono de voz y el funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • 11. Desarrollo Cognitivo • Fija su atención en aspectos de la realidad aumentando su capacidad para aprender. • Pone atención para obtener información, descubre y conoce el mundo que lo rodea, aprende a leer.
  • 12. Pilares de la Salud
  • 13. •Buena nutrición •Hábitos de higiene oral y en general. •Descanso y juego •EDUCACIÓN • Prevención de accidentes •Amor y pertenencia •Estima y autoestima •Visitas constantes al medico y al dentista •Socialización •Actividad Física