SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMO Y PORQUE INFLUYE LA BIOTECNOLOGIA EN EL MEJOR RENDIMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES
Bases
No hay que confundir la estabilización de los caminos rurales con la estabilización y compactación de los
mismos; o sea caminos de balasto y tosca aplicando biotecnología de alto impacto.
Qué se logra con la biotecnologia de alto impacto
A través del producto bioroad ® que fue desarrollado en Antofagasta, Chile por la empresa de innovación y
desarrollo Aguamarina (empresa Endeavor 2010), se logran caminos con:
 Mayor duración: Duran 2 años biocementados, o sea, no pierden materiales, no genera bacheo
y por tanto, queda en óptimas condiciones para ser transitados hasta por camiones de 45 ton
(máximo permitido en ruta).
 Supresión de polvo: los mismos quedan biocementados, por lo cual la capa de 12 -15cms sobre
la que se aplica queda con sus finos aglomerados, “pegados” evitando que haya suspensión de
polvo en el aire, mejorando notoriamente la calidad de vida de quienes viven próximos a esos
caminos o transitan diariamente ; así como también se evita la perdida de material, la cual se
estima en 5 cms promedio/año
 Inocuidad: el producto y el modo como se elabora y aplica es inocuo, o sea no tiene impacto
negativo sobre medioambiente, animales, plantas. El hecho de que sea green friendly no es
menor, ya que genera puntos dentro de los indicadores a la hora de considerar un proyecto de
inversión, o sea que puntúa para lograr un fuerte beneficio fiscal.
 Ahorro: El punto clave! Los 3 puntos mencionados anteriormente repercuten en un ahorro
sustancial.
El problema de la camineria en varios departamentos se resolvería totalmente si hubiera recursos
infinitos que permitieran asfaltar, bituminizar como la mayoría de las calles de la capital; pero las
intendencias difícilmente tienen una situación que les permita realizar soluciones a largo plazo;
por eso lo que se suele hacer es : rebachear, reperfilar; en castellano tapar los pozos, pasar una
motoniveladora y esperar a que la lluvia de la próxima semana rompa la calle nuevamente.
En muchos departamentos hay varias motoniveladoras pasando continuamente, reperfilando
caminos , además de las asignadas a proyectos y claramente es difícil cumplir con las
exigencias de los vecinos.
Cabe destacar que bituminizar con doble capa 1 km (6 mts de ancho) cuesta aproximadamente
entre 120 - 140mil USD y tiene una vida útil de 5 años promedio (es muy difícil estimar, porque
depende también de que tenga una buena base debajo de donde se bituminiza).
Otra solución que suele utilizarse cuando los recursos no son suficientes es tosca cementada, o
sea, se le agrega cemento a la tosca. Es de calidad inferior a los caminos de bitumen y su costo
ronda los 55mil USD el km. Su vida útil de 2 a 3 años.
Hay dos análisis para hacer respecto a costo/inversión:
1) Comparar Biotecnología con Tosca Cementada:
Esta última solución (la tosca cementada) es el competidor tradicional de la biotecnología, no
siendo así la camineria de bitumen.
Por tanto el análisis a la hora de invertir que hay que hacer es:
1 km de tosca cementada = 55 mil USD (vida útil: 2 a 3 años)
1 km de tratado con Biotecnología: 23 mil USD (vida útil: 2 años)
Esto repercute directamente en un ahorro de 30 mil usd el kilómetro.
2) Comparar Biotecnología con Método Tradicional.
El método tradicional consiste en rebachear y reperfilar los caminos, “ir tapando pozos”.
2
Si consideramos que los caminos se reperfilan cada 6 meses (lo cual sabemos que en algunos
casos hay que hacerlo todos los meses), entre horas hombre, materiales y maquinarias según
algunas estimaciones se gastan unos 60mil USD en un plazo de dos años.
O sea, reperfilando cada 6 meses, se utilizan en 4 oportunidades el mismo equipo humano y de
máquinas para ese camino y materiales, lo que generan un gasto de 60 mil USD el km.
En este caso el análisis es:
1 km de mantenimiento ordinario = 60 mil USD (arreglando cada 6 meses el camino)
1 km tratado con Biotecnología = 23 mil USD (vida útil: 2 años)
Esto repercute directamente en un ahorro de 37 mil USD el kilómetro. Además de “liberar”
máquinas y personal para mejorar otros caminos, no se requiere la utilización de 4 veces
los recursos para un camino, con una vez y biotecnología se soluciona.
Hay muchos productos estabilizadores…, ¿Cómo sé que uno con Biotecnología funciona?
Según algunos datos en los últimos años se probaron 42 productos estabilizadores y ninguno ha
funcionado.
Este producto de Biotecnología se aplicó hace más de 12 meses en camineria rural, pública y
privada, donde han circulado camiones de 45 toneladas y los caminos están en perfectas
condiciones, biocementados.
Existen otros polímeros que tienen otra funcionalidad bien distinta a un producto estabilizador y
compactador; son productos que solo son supresores de polvo, o sea, que funcionan para
“matar el polvo”, no estabilizan, no compactan, solo matan el polvo y se aplica de forma
superficial.
La Biotecnología tiene como una de sus ventajas evitar la suspensión de polvo, pero es un
corolario, no es la principal funcionalidad, la función principal es hacer que los caminos duren
años y también maten el polvo.
https://www.youtube.com/watch?v=xprSDkJlCrI&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
SAMRiesgos
 
Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)
Angelita Correa
 
Preguntas 25 7 - 2012
Preguntas 25   7 - 2012Preguntas 25   7 - 2012
Preguntas 25 7 - 2012
UPyDMajadahonda
 
PPT-Proyecto
PPT-ProyectoPPT-Proyecto
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
Organización política
 
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
Crónicas del despojo
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
Llantas usadas diag
Llantas usadas diagLlantas usadas diag
Llantas usadas diag
Bryanda Villanueva Escobar
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacán
redalh
 
Medina Es[1]..
Medina Es[1]..Medina Es[1]..
Medina Es[1]..
iumedina
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
JUAN CARLOS MATAMOROS MENDEZ
 
Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
United Nations Office to Support the International Decade for Action 'Water for Life' 2005-2015
 
Presentacion carreteras-verdes-1
Presentacion carreteras-verdes-1Presentacion carreteras-verdes-1
Presentacion carreteras-verdes-1
RD Riq
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
Adriana Pilar Toloza Pérez
 
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle MuellePregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
UPyD Getafe
 
Beneficios de una politica regional wte in colombia
Beneficios de una politica regional wte in colombiaBeneficios de una politica regional wte in colombia
Beneficios de una politica regional wte in colombia
Enrique Posada
 
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Miguel Oswaldo Urbina Jimenez
 
Biosanitario 2013 comercial
Biosanitario 2013 comercialBiosanitario 2013 comercial
Biosanitario 2013 comercial
lumisonic
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
arlexvalo
 

La actualidad más candente (20)

llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
 
Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)
 
Preguntas 25 7 - 2012
Preguntas 25   7 - 2012Preguntas 25   7 - 2012
Preguntas 25 7 - 2012
 
PPT-Proyecto
PPT-ProyectoPPT-Proyecto
PPT-Proyecto
 
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
08 11 2012 Inauguración de la Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Ave...
 
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
Población se opone a explotación de minería de carbón en el municipio de Rond...
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
Llantas usadas diag
Llantas usadas diagLlantas usadas diag
Llantas usadas diag
 
Experiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacánExperiencia exitosa tehuacán
Experiencia exitosa tehuacán
 
Medina Es[1]..
Medina Es[1]..Medina Es[1]..
Medina Es[1]..
 
Formulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantasFormulación proyecto llantas
Formulación proyecto llantas
 
Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU Libardo Celis - IDU
Libardo Celis - IDU
 
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
Perú. El uso de comités de asignación de fondos locales (CLAR) y concursos en...
 
Presentacion carreteras-verdes-1
Presentacion carreteras-verdes-1Presentacion carreteras-verdes-1
Presentacion carreteras-verdes-1
 
Formulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantasFormulación y gestión proyecto llantas
Formulación y gestión proyecto llantas
 
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle MuellePregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
Pregunta sobre el acondicionamiento de la calle Muelle
 
Beneficios de una politica regional wte in colombia
Beneficios de una politica regional wte in colombiaBeneficios de una politica regional wte in colombia
Beneficios de una politica regional wte in colombia
 
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
 
Biosanitario 2013 comercial
Biosanitario 2013 comercialBiosanitario 2013 comercial
Biosanitario 2013 comercial
 
Trabajo final higuerilla
Trabajo final higuerillaTrabajo final higuerilla
Trabajo final higuerilla
 

Similar a Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos rurales

PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdfPROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
CAM-ing.
 
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
bmejiav
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jimmy_2013
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Incopin
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
Incopin
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Foros Semana
 
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño ProyectosTrabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
aaaaaaaaaa
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
aaaaaaaaaa
 
Coprocesamiento residuos sólidos
Coprocesamiento residuos sólidosCoprocesamiento residuos sólidos
Coprocesamiento residuos sólidos
Marcela Navarro Martínez
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Claudia_Ruiz_Sanchez
 
Trab final diseno_proy
Trab final diseno_proyTrab final diseno_proy
Trab final diseno_proy
Grosber
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
MARTHA ISABEL GAITAN
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concretoTesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
MILTHONAYMARAPALOMIN
 
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdfPresentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
ULISES160924
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
servicio1010
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
jeansants
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
acbuendiaa
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
Felipe Mendez Moreno
 

Similar a Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos rurales (20)

PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdfPROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
PROYECTO INTRODUCCION . FINAL (2) trans.pdf
 
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
Grupo 152 disenio de proyectos trabajo final 40
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenibleObtención Biodiesel como proyecto sostenible
Obtención Biodiesel como proyecto sostenible
 
Charla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepaCharla biodiesel pepa
Charla biodiesel pepa
 
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL TransmilenioNegocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
Negocios Verdes - Presentación MDL Transmilenio
 
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño ProyectosTrabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
Trabajo colaborativo final Unad Diseño Proyectos
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Coprocesamiento residuos sólidos
Coprocesamiento residuos sólidosCoprocesamiento residuos sólidos
Coprocesamiento residuos sólidos
 
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
Presentacion trabajo final(1)_grupo_102058_180
 
Trab final diseno_proy
Trab final diseno_proyTrab final diseno_proy
Trab final diseno_proy
 
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
40 %fabricación de ladrillos a partir de envases de
 
Análisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro BogotáAnálisis alternativas Metro Bogotá
Análisis alternativas Metro Bogotá
 
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concretoTesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
Tesis de caucho reciclado que infiere en en concreto
 
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdfPresentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
Presentacion Construccion sustentable SES MDS.pdf
 
Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102Presentacion proyecto final_grupo_102
Presentacion proyecto final_grupo_102
 
Proyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloroProyecto huaycoloro
Proyecto huaycoloro
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.pptPresentacion proyecto final_grupo_102.ppt
Presentacion proyecto final_grupo_102.ppt
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 

Más de Juan Valsechi

Biotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
Biotecnología aplicada en los caminos de UruguayBiotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
Biotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
Juan Valsechi
 
Camineria rural. caminante no hay camino
Camineria rural. caminante no hay caminoCamineria rural. caminante no hay camino
Camineria rural. caminante no hay camino
Juan Valsechi
 
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
Juan Valsechi
 
MAIDO Biotecnología
MAIDO Biotecnología MAIDO Biotecnología
MAIDO Biotecnología
Juan Valsechi
 
Guía de montaje Termopiedra
Guía de montaje TermopiedraGuía de montaje Termopiedra
Guía de montaje Termopiedra
Juan Valsechi
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
Juan Valsechi
 
No me rindo
No me rindoNo me rindo
No me rindo
Juan Valsechi
 
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago AlfonsoPresentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
Juan Valsechi
 
Teoría del caos
Teoría del caosTeoría del caos
Teoría del caos
Juan Valsechi
 
Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
Juan Valsechi
 
Cuando me propongo algo
Cuando me propongo algoCuando me propongo algo
Cuando me propongo algo
Juan Valsechi
 
Slimstone 2014 folleto completo
Slimstone 2014 folleto completoSlimstone 2014 folleto completo
Slimstone 2014 folleto completo
Juan Valsechi
 
Portafolio general sca 2014
Portafolio general sca 2014Portafolio general sca 2014
Portafolio general sca 2014
Juan Valsechi
 

Más de Juan Valsechi (13)

Biotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
Biotecnología aplicada en los caminos de UruguayBiotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
Biotecnología aplicada en los caminos de Uruguay
 
Camineria rural. caminante no hay camino
Camineria rural. caminante no hay caminoCamineria rural. caminante no hay camino
Camineria rural. caminante no hay camino
 
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
MAIDO BIOTECNOLOGÍA Mejoramiento en caminos. Informe técnico 2016
 
MAIDO Biotecnología
MAIDO Biotecnología MAIDO Biotecnología
MAIDO Biotecnología
 
Guía de montaje Termopiedra
Guía de montaje TermopiedraGuía de montaje Termopiedra
Guía de montaje Termopiedra
 
Catálogo Termopiedra
Catálogo TermopiedraCatálogo Termopiedra
Catálogo Termopiedra
 
No me rindo
No me rindoNo me rindo
No me rindo
 
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago AlfonsoPresentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
Presentacion Silestone del Grupo Cosentino por Santiago Alfonso
 
Teoría del caos
Teoría del caosTeoría del caos
Teoría del caos
 
Plan de Negocios
Plan de Negocios Plan de Negocios
Plan de Negocios
 
Cuando me propongo algo
Cuando me propongo algoCuando me propongo algo
Cuando me propongo algo
 
Slimstone 2014 folleto completo
Slimstone 2014 folleto completoSlimstone 2014 folleto completo
Slimstone 2014 folleto completo
 
Portafolio general sca 2014
Portafolio general sca 2014Portafolio general sca 2014
Portafolio general sca 2014
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 

Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos rurales

  • 1. 1 COMO Y PORQUE INFLUYE LA BIOTECNOLOGIA EN EL MEJOR RENDIMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES Bases No hay que confundir la estabilización de los caminos rurales con la estabilización y compactación de los mismos; o sea caminos de balasto y tosca aplicando biotecnología de alto impacto. Qué se logra con la biotecnologia de alto impacto A través del producto bioroad ® que fue desarrollado en Antofagasta, Chile por la empresa de innovación y desarrollo Aguamarina (empresa Endeavor 2010), se logran caminos con:  Mayor duración: Duran 2 años biocementados, o sea, no pierden materiales, no genera bacheo y por tanto, queda en óptimas condiciones para ser transitados hasta por camiones de 45 ton (máximo permitido en ruta).  Supresión de polvo: los mismos quedan biocementados, por lo cual la capa de 12 -15cms sobre la que se aplica queda con sus finos aglomerados, “pegados” evitando que haya suspensión de polvo en el aire, mejorando notoriamente la calidad de vida de quienes viven próximos a esos caminos o transitan diariamente ; así como también se evita la perdida de material, la cual se estima en 5 cms promedio/año  Inocuidad: el producto y el modo como se elabora y aplica es inocuo, o sea no tiene impacto negativo sobre medioambiente, animales, plantas. El hecho de que sea green friendly no es menor, ya que genera puntos dentro de los indicadores a la hora de considerar un proyecto de inversión, o sea que puntúa para lograr un fuerte beneficio fiscal.  Ahorro: El punto clave! Los 3 puntos mencionados anteriormente repercuten en un ahorro sustancial. El problema de la camineria en varios departamentos se resolvería totalmente si hubiera recursos infinitos que permitieran asfaltar, bituminizar como la mayoría de las calles de la capital; pero las intendencias difícilmente tienen una situación que les permita realizar soluciones a largo plazo; por eso lo que se suele hacer es : rebachear, reperfilar; en castellano tapar los pozos, pasar una motoniveladora y esperar a que la lluvia de la próxima semana rompa la calle nuevamente. En muchos departamentos hay varias motoniveladoras pasando continuamente, reperfilando caminos , además de las asignadas a proyectos y claramente es difícil cumplir con las exigencias de los vecinos. Cabe destacar que bituminizar con doble capa 1 km (6 mts de ancho) cuesta aproximadamente entre 120 - 140mil USD y tiene una vida útil de 5 años promedio (es muy difícil estimar, porque depende también de que tenga una buena base debajo de donde se bituminiza). Otra solución que suele utilizarse cuando los recursos no son suficientes es tosca cementada, o sea, se le agrega cemento a la tosca. Es de calidad inferior a los caminos de bitumen y su costo ronda los 55mil USD el km. Su vida útil de 2 a 3 años. Hay dos análisis para hacer respecto a costo/inversión: 1) Comparar Biotecnología con Tosca Cementada: Esta última solución (la tosca cementada) es el competidor tradicional de la biotecnología, no siendo así la camineria de bitumen. Por tanto el análisis a la hora de invertir que hay que hacer es: 1 km de tosca cementada = 55 mil USD (vida útil: 2 a 3 años) 1 km de tratado con Biotecnología: 23 mil USD (vida útil: 2 años) Esto repercute directamente en un ahorro de 30 mil usd el kilómetro. 2) Comparar Biotecnología con Método Tradicional. El método tradicional consiste en rebachear y reperfilar los caminos, “ir tapando pozos”.
  • 2. 2 Si consideramos que los caminos se reperfilan cada 6 meses (lo cual sabemos que en algunos casos hay que hacerlo todos los meses), entre horas hombre, materiales y maquinarias según algunas estimaciones se gastan unos 60mil USD en un plazo de dos años. O sea, reperfilando cada 6 meses, se utilizan en 4 oportunidades el mismo equipo humano y de máquinas para ese camino y materiales, lo que generan un gasto de 60 mil USD el km. En este caso el análisis es: 1 km de mantenimiento ordinario = 60 mil USD (arreglando cada 6 meses el camino) 1 km tratado con Biotecnología = 23 mil USD (vida útil: 2 años) Esto repercute directamente en un ahorro de 37 mil USD el kilómetro. Además de “liberar” máquinas y personal para mejorar otros caminos, no se requiere la utilización de 4 veces los recursos para un camino, con una vez y biotecnología se soluciona. Hay muchos productos estabilizadores…, ¿Cómo sé que uno con Biotecnología funciona? Según algunos datos en los últimos años se probaron 42 productos estabilizadores y ninguno ha funcionado. Este producto de Biotecnología se aplicó hace más de 12 meses en camineria rural, pública y privada, donde han circulado camiones de 45 toneladas y los caminos están en perfectas condiciones, biocementados. Existen otros polímeros que tienen otra funcionalidad bien distinta a un producto estabilizador y compactador; son productos que solo son supresores de polvo, o sea, que funcionan para “matar el polvo”, no estabilizan, no compactan, solo matan el polvo y se aplica de forma superficial. La Biotecnología tiene como una de sus ventajas evitar la suspensión de polvo, pero es un corolario, no es la principal funcionalidad, la función principal es hacer que los caminos duren años y también maten el polvo. https://www.youtube.com/watch?v=xprSDkJlCrI&feature=youtu.be