SlideShare una empresa de Scribd logo
En los últimos 10 años ha aumentado en un 40% el parque automotor no solo en Villavicencio,
sino a nivel nacional; esto debido al bajo costo de los automóviles, facilidades de pago y más
aún teniendo en cuenta que el Departamento del Meta es el primer productor de hidrocarburos
nivel nacional. El Departamento Del Meta no cuenta con ningún tipo de gestión para el manejo
y disposición final de llantas, estas al igual que en cualquier territorio del país son dispuestas
en andenes, calles, zonas verdes, botaderos a cielo abierto y quemadas al aire libre de forma
ilegal. La quema incontrolada libera contaminantes tóxicos como monóxido de carbono (CO),
óxidos de azufre (SOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV‟s) entre otros, al igual que
contaminantes peligrosos como hidrocarburos poli cíclicos aromáticos (HAP‟s), dioxinas,
furanos, ácido clorhídrico, benceno, bifenoles poli clorados (PCB‟s) y metales pesados que
afectan la salud de la población. Estos contaminantes propician enfermedades como el cáncer,
daños en el sistema nervioso central y provocan malformaciones congénitas en recién nacidos.
La acumulación de llantas usadas es el mejor sitio para la residencia de roedores y sobre todo
para los moscos transmisores de rabia, dengue y paludismo,. Esta problemática sumada a la
falta de normatividad, regulación y gestión por parte de las autoridades ambientales
competentes hace necesario encontrar una alternativa económica y más que esto,
ambientalmente viable para dar solución a esta problemática que día a día aumenta, y que se
incrementará mucho más cuando en Colombia empiece a regir el Tratado de Libre Comercio
con un país tan desarrollado como es Los Estados Unidos.
Según la secretaria de movilidad, mensualmente en promedio en
Villavicencio circulan 80 carros nuevos; por eso en base al fuerte azote
ambiental que estamos viviendo por el incremento de vehículos y de llantas
usadas; se decidió crear un proyecto por el cual todas las personas de
Villavicencio nos veamos beneficiados con este proyecto; mejorando el
medio ambiente en que vivimos; así como también disminuyendo
empacamientos, los cuales son criaderos de plagas. Creyendo que este
proyecto disminuirá el impacto que ha venido generando por mal uso de
las llantas, generando un clima mas agradable y beneficioso todos y que
a la vez concientizara a las personas que tienen vehículos, para que le
den una buena disposición final a las llantas usadas.
Reciclar los componentes de las llantas usadas para incorporarlos dentro
de un proceso industrial; para que sí de esta manera se puede contribuir al
medio ambiente; estudiando el impacto ambiental que producen los
neumáticos en uso y desuso, proponiendo forma de reciclado que
beneficien a la sociedad aplicando los principios básicos de la Calidad Total.
 Hacer un estudio de los neumáticos inservibles, para proponer
soluciones factibles que conlleven a la reutilización de este material.

Elaborar una investigación a cerca de los neumáticos que son reutilizados
y los que son desechados al medo ambiente.

Brindar capacitaciones sobre los residuos que son provocados por la
quema directa de los neumáticos.

 Dar a conocer las diversas utilidades que brindan los neumáticos.
con una población urbana de 407 977 habitantes. Está situada
en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del
departamento del Meta, Su clima es cálido y muy húmedo, con
temperaturas medias de 27 C su economía se centra en la
agricultura, la ganadería, y la minería son pilones de la
economía también un agitado comercio, respaldado en el
recurso financiero, Es parte de la cultura del Municipio de
Villavicencio la mamona, el coleo, las peleas de gallos, el
joropo, la danza, las leyendas, el mito, el poncho es lo típico de
esta región cuenta con herramientas que             permiten el
crecimiento económico de la región a través de las redes de
comunicación tanto locales como de área amplia, enlaces
inalámbricos, equipos de computo, telefonía móvil, equipos
digitalizados
Teniendo en cuenta que uno de los desperdicios más difíciles de manejar son
las llantas y para des fortuna el Ministerio De Medio Ambiente no tiene un
protocolo establecido para que los municipios realicen el manejo de llantas,
pero que a su vez estableció una resolución 1457 de 2010 por la cual se
establece el sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas
usadas, la obligación de quien la produce es recogerlos, tratarlos y disponer de
ellos. Debido a la evidente problemática en nuestra ciudad Villavicencio
decidimos tomar este proyecto para generar un plan que contribuya al medio
ambiente que tiene como fin el reciclaje de las llantas. “Separando las partes
del neumático se obtienen metal y residuos textiles reciclables, además de
polvo de goma de diferentes granulometrías con el que se pueden obtener
productos varios, como por ejemplo: alfombras para piso, lomos de burro,
amortiguación en canchas de césped sintético (éstas utilizan casi 100 Tn. por
cada una), plásticos cargados, picaderos para caballos de carrera (se
comprobó que con polvo de goma los caballos tienen menos riesgo de
conjuntivitis), pisos de goma y asfaltos (contribuye fundamentalmente a la
disminución de ruido y permite aumentar su durabilidad), entre otros.
Empleamos para realizar nuestro proyecto Investigación Descriptiva, y
así describimos y estudiamos sobre lo social; caracterizamos un
fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o
diferenciadores. Investigación Exploratoria, ya escogimos un tema
desconocido y poco estudiado. Investigación Explicativa, ya que
buscamos el porqué de los hechos mediante el establecimiento de
relaciones causa-efecto.



Para la realización de este proyecto se tienen varias fuentes de
información como lo son las normas colombianas aplicables, los
diferentes estudios realizados en otros países como México, el
diagnóstico sobre llantas usadas que llevo a cabo la Cámara De
Comercio de Bogotá en esa ciudad y en general la información que
encontramos de internet.
La siguiente tabla se presentan los datos de las
llantas generadas en Villavicencio durante 1999.
La columna D indica la cantidad de llantas que se
cambian al año para cada tipo de vehículo.
Adicionalmente se muestra cuántas de estas
llantas y cuáles son destinadas al reencauche, con
el fin de no contemplarlas entre el residuo, puesto
que su vida útil continúa. Se puede observar que
más del 50% delas llantas son generadas por
automóviles particulares de tipo R-14 o R-13. Es
posible identificar, que a pesar de que los
vehículos de servicio público representan menos
del 10% del total de vehículos que circulan en la
ciudad, éstos tienen la tendencia a cambiar de
llantas con mayor frecuencia. En el caso específico
de los automóviles se aprecia que los taxis tienden
a cambiar casi el doble de llantas que los carros En general se puede ordenar la generación del residuo por
particulares en un mismo periodo de tiempo          categorías de la siguiente forma: Automóvil particular tipo
                                                    R-13(53%), Camioneta Particular (10%), TaxiR-13 (10%),
                                                    Campero particular (6%),Automóvil particular R-14 (5%),
                                                    Bus público(4%), Camión particular (4%), moto particular
                                                    (2%), Buseta pública (2%), Colectivo público (1%), Taxi R-
                                                    14     (1%),    Camioneta     pública    (1%),    Campero
                                                    público(0.3%).Es previsible que la problemática en
                                                    Villavicencio siga en aumento ya que la cantidad de
                                                    vehículos particulares y de servicio públicos e incrementa
                                                    todos los años.
Este proyecto busca reciclar y disponer de manera segura para la salud de las personas
y el Medio Ambiente todos los residuos de llantas usadas que se generen en el
Departamento del Meta y en general todo el sector de la Orinoquia Colombiana teniendo
en cuenta que la ciudad de Villavicencio es la capital de este sector donde se podría
recolectar todos estos residuos contribuyendo con el control de esta problemática
además de traer desarrollo social y económico a nuestra región.



 Las limitaciones que podemos tener son de tipo económico ya que hay que disponer de
suficiente dinero para obtener los equipos adecuados con la seguridad adecuada y
además porque pueda que no se consiga fácilmente la obra de mano calificada para
operar estas máquinas que cumplan con los requerimientos mínimos de seguridad y
conocimientos en conceptos y aplicabilidad. Otra limitación podría ser los requerimientos
de las diferentes autoridades tanto ambientales como municipales para la obtención de
los respectivos permisos y la competencia de otras empresas que se tienen finalidades
parecidas
Las llantas están compuestas de una gran cantidad de materiales que les dan,
dependiendo del uso al cual se destinan, sus características especiales como
resistencias a la carga, posibilidad de manejar alta presión, características de
adherencia, entre.Estos compuestos pueden subdividirse de la siguiente manera:
CAUCHO: caucho natural, caucho de buta dienoestireno, caucho polibutadieno,
caucho isobuteno-isopropeno y caucho de isobutenoisopropeno halogenado,
compuestos azufrados, resinas fenólicas, hidrocarburos aromáticos, nafténicos y
para fínicos, crudos pesados. TEXTILES: Poliéster, nylon, entre otros. PIGMENTOS:
Óxidos de zinc y titanio, negro de humo, entre otros. Antioxidantes y rellenos: Ácidos
grasos, sílica, otros materiales inertes. Tenga en cuenta que en promedio una llanta
de automóvil pesa 11,5 kg cuando está nueva y 9,0 kg después de usada, lo que
significa que se pierden por fricción cerca de 2,5 kg. En promedio una llanta de
camión de carga pesa 54,5 kg cuando está nueva y 45,5 kg después de usada, lo
que significa que se pierden por fricción cerca de 9,0 kg. Se requiere cerca de 1/8 de
barril de petróleo (20 litros), para fabricar una llanta de automóvil y de 1/2 barril (80
litros) para una llanta de camión de carga.
Los beneficiarios son todos aquellos mayores de edad, que tengan vehículos
sin importar su genero, los consumidores pueden ser cualquier persona que
tenga ingreso de un salario mínimo vigente y el nivel de educación no
importaría mucho ni el trabajo en el cual se desempeñe
Teniendo en cuenta que el proyecto será dirigido a la ciudad de Villavicencio
se puede deducir que los habitantes locales serán los mas beneficiados y los
que gozarían en primer instancia de los derivados de los productos
En Colombia en el primer trimestre del 2011 la comercialización de vehículos
subió un 58% ( 79231) unidades vendidas ya que nuestro proyecto se
desarrollara en la ciudad de Villavicencio se pudo indagar que en el primer
trimestre de 2011 se reporto 1375 u/n siendo un 99,6% superior a lo
registrado en un mismo lapso anterior datos exhibidos en el boletín
económico regional , basados en esta información se define que el principal
consumidor de nuestro servicio son los compradores de vehículos quienes
son los responsables de la compra y desecho de las llantas , además de
cualquier persona que se pueda beneficiar de los productos que se puedan
generar a base del reciclado
La Información suministrada sobre el parque automotor establece un estimado
de 1,000,000 de vehículos de los cuales aproximadamente 91% corresponde a
transporte particular y 9% a transporte público. Con base en la encuesta
realizada, en una muestra representativa de ese universo de vehículos, se
investigaron los hábitos de los usuarios de los vehículos en cuanto a sitios de
cambio, periodicidad de cambio y otras características que motivan realizar su
reemplazo. Esta información procesada permitió determinar un índice de
generación de llanta usada (IGLL), por tipo de vehículo y determinar la
totalidad del residuo generado. El Cuadro 1 permite observar los resultados de
la información encontrada al respecto.
En Villavicencio no existe el bien o servicio que cubra un cierto número
de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del
mercado a un precio determinado. El propósito que se persigue
mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y
las condiciones en que una economía puede y quiere poner a
disposición del mercado un bien o servicio. La oferta al igual de la
demanda es función de una serie de factores como: los precios en el
mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción,
etc.,
Encontramos a comitawa s.a.s que es una empresa dedicada a la
recolección selectiva ,almacenamiento temporal y reciclaje de llantas
hule usadas para       reincorporarlos como materia , pero al ver el
creciente aumento de ventas de carros se hace efectivo un grupo que
apoye la labor de reciclaje ( prorecillantas)
Para comenzar se requiere:

                             En cuanto a los ingresos se pretende
                             solicitar apoyo a las instituciones de
                             gobierno para solicitar la cantidad
                             aportada ya sea a financiamiento, ya
                             que el proyecto es autofinanciable o a
                             apoyo perdido, según los requisitos que
                             soliciten dichas secretarias. En cuanto
                             a los ingresos se pretende solicitar
                             apoyo a las instituciones de gobierno
                             para solicitar la cantidad aportada ya
                             sea a financiamiento, ya que el
                             proyecto es autofinanciable o a apoyo
                             perdido, según los requisitos que
                             soliciten dichas secretarias.
El neumático va a través de una cinta transportadora, es
enviado a una maquina llamada trozadora, debido a sus
cuchillas contra-rotantes, y dejándolo en pedazos de
aproximadamente 300 mm. Este material cae en la cinta
transportadora al siguiente paso del proceso, con una acción
análoga a la anterior, reduce las dimensiones del material
hasta una medida de 50 mm. El material obtenido, a través de
una banda transportadora de cinta entra en una tercera
máquina que con un sistema similar a las anteriores, reduce el
caucho a 16 mm, destacando así la presencia de acero del
interior de los neumáticos. Una banda transportadora posterior,
recoge todo lo procesado para pasarlo debajo de un imán
permanente, recogiendo cualquier material ferroso presente,
mientras que el caucho se lleva a través de un transporte
neumático y es colocado en los silos. En este punto del ciclo
del trabajo, el caucho, ya sin presencia de acero, puede iniciar
el proceso de refinación. Los granos de goma, a través de un
vertedor son enviados en la máquina de pulverizado, la cual
con la acción de embrague entre dos discos rotatorios en
sentidos inversos, reduce el grano a las dimensiones
deseadas, agregando o quitando discos según se requiera.
Una vez terminado el procesado del material es llevado
mediante transporte neumático para su separación y
almacenado.
La planta estará situada en la capital del departamento del Meta. Éste se
encuentra en la región de la Orinoquia de nuestro país Colombia; es rico por
su industria y producción, además de ser un atractivo turístico por sus
tradiciones y gastronomía. Contando con mano barata y con un clima
agradable para laborar en este giro empresarial.


                    Nuestra empresa se encuentra
                    ubicada en la Ciudad de
                    Villavicencio, en las afueras,
                    punto      estratégico     para
                    nuestros        clientes      y
                    proveedores por su cercanía y
                    por sus vías de comunicación
                    que conectan con los demás
                    municipios para la distribución
                    de nuestro producto
Para iniciar nuestro proyecto se necesitaran 50 personas para gerencia
( supervisores campo, cabos, recepcionista, gerente , administrativos, jefe
de zonas entre otras y 450 operadores para tener tres turnos en la
planta y así conformar grupos de 150
ÁREA DEL TERRENO Y EDIFICIO
Área del terreno: 310m (L) x 150m (A) = 46,500 m2.
Área construida de la planta: 282m (L) x 97m (A) = 27,354 m2.

GASTOS GENERALES DE LA PLANTA
1. Electricidad: 34,000 Kw.
2. Suministro de agua: 20 m3/Hr.
3. Aire comprimido: 20 m3/minuto.

LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA
Dado que la planta de producción de neumáticos y cámaras no produce o produce
muy poca contaminación, esta puede ser ubicada en un lugar que proporcione un
abastecimiento de necesidades básicas accesibles. 1. Cantidades adecuadas de los
servicios mencionados en el punto 3.6, así como también facilidades para el
tratamiento de agua y alcantarillado. 2. Caminos y medios de transporte adecuados
para la distribución de los neumáticos. 3. Un lugar capaz de proporcionar una fuerza
de trabajo de 500 personas. 4. Que cumpla con el uso del suelo de acuerdo al Plan
de Ordenamiento de la Alcaldía
PLANEACION ESTRATEGICA
 PRORECILLANTAS S.A. es una empresa que tiene como meta
desplazar su crecimiento hacia el mercado local de Villavicencio
acentuando       primeramente        en    el     reciclaje   de     llantas.
PRORECILLANTAS S.A. ha creado las siguientes directrices que rigen
a su organización.
 MISIÓN
Es una sociedad anónima simplificada del sector industrial que posibilita
el desarrollo, producción y comercialización de una línea que viene del
reciclaje de llantas llevadas a un debido con el fin de suplir necesidades
y falencias en el reciclaje de llantas en Villavicencio. Para ello contamos
con la tecnología apropiada y un equipo de trabajo comprometido con
los valores de la organización, además de una mentalidad que se
enfoca en una producción limpia y amigable con el medio ambiente.
 VISIÓN
Seremos una sociedad altamente comprometida con nuestros clientes,
convirtiéndonos en la compañía de elección, cumpliendo con los
estándares más altos de calidad, productividad y competitividad.
El desarrollo del presente trabajo nos permite ampliar nuestros
conocimientos como futuros profesionales llevar a cabo la
estructuración, diseño, planificación, proyección y ejecución de
cualquier proyecto, e incluso para el Reciclaje de Llantas Usadas
demuestran que se puede llevar a cabo un negocio rentable que
traiga además grandes beneficios a la salud del hombre y a la
salud del Medio Ambiente.

Gracias a las orientación del tutor y a la veracidad y autonomía
y trabajo colaborativo de todos los que constituyen este trabajo ,
se construyo un proyecto basado en poder contrarrestar un
problema que día a día aumentara pero que se disminuirá el
impacto gracias a la ejecución del proyecto, pensando en el
futuro de nuestros niños, adultos y del medio ambiente sufre por
manos del hombre.
En linea
http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/ws/?categoria=9&seccion=42

Guía para el manejo de llantas usadas

Cámara De Comercio De Bogotá

Política De Prevención Y Control De La Contaminación Del Aire

Ministerio De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
mx.noticias.autocosmos.yahoo.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)
Angelita Correa
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
SAMRiesgos
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Enrique Infantas
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
home
 
Final 40% diseño de_proyectos
Final  40% diseño de_proyectosFinal  40% diseño de_proyectos
Final 40% diseño de_proyectos
Jorge Martinez
 
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
Final  40% diseño de_proyectos_102058_443Final  40% diseño de_proyectos_102058_443
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
marcela1204
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
chema martin
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
Enmanuel Cajilima
 
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
Juan Valsechi
 
Presentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónRecicladoPresentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónReciclado
ConexiónReciclado
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ConexiónReciclado
 
Petramas
PetramasPetramas
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
ConexiónReciclado
 
Mundo limpio
Mundo limpioMundo limpio
Mundo limpio
Daniela Moreno Coba
 
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantasTrabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Liliana Vela Zarama
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
pilar fonseca avila
 
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
Sambito
 
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
Diego Restrepo Duque
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)Proyecto (2) (1)
Proyecto (2) (1)
 
llantas para pisos
llantas para pisosllantas para pisos
llantas para pisos
 
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
Reciclado de llantas - San Juan de Miraflores (UPN - UVM)
 
reciclaje neumaticos
reciclaje neumaticosreciclaje neumaticos
reciclaje neumaticos
 
Final 40% diseño de_proyectos
Final  40% diseño de_proyectosFinal  40% diseño de_proyectos
Final 40% diseño de_proyectos
 
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
Final  40% diseño de_proyectos_102058_443Final  40% diseño de_proyectos_102058_443
Final 40% diseño de_proyectos_102058_443
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
Como y porque influye la biotecnologia en el mejor rendimiento de los caminos...
 
Presentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónRecicladoPresentacion ConexiónReciclado
Presentacion ConexiónReciclado
 
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
ECOPLAS - Identificación positiva, separación y valorización de plásticos fle...
 
Petramas
PetramasPetramas
Petramas
 
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
4ta Jornada Técnica de ConexiónReciclado / CMD - Valeria Coronel Andrada
 
Mundo limpio
Mundo limpioMundo limpio
Mundo limpio
 
Trabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantasTrabajo colaborativo momento individual llantas
Trabajo colaborativo momento individual llantas
 
Medidas preventivas
Medidas preventivasMedidas preventivas
Medidas preventivas
 
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
Capitulo III. Ciencias de la tierra. 4o Congreso Internacional Multidisciplin...
 
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOSSAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
SAMBITO Presentación Comercial ECOPROYECTOS
 
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
Diagnóstico de la situación ambiental de carlos autos ltda.
 

Destacado

Reciclaje de llantas
Reciclaje de llantasReciclaje de llantas
Reciclaje de llantas
cjzb
 
El recuperador
El recuperadorEl recuperador
El recuperador
Arnold Cortes
 
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_finalDiapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Yaneth Valencia Daza
 
Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
mangelpineda
 
Las llantas. antonio horacio stiuso
Las llantas. antonio horacio stiusoLas llantas. antonio horacio stiuso
Las llantas. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticos Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticos
nicobilski
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
reptell
 
Industria del neumático
Industria del neumáticoIndustria del neumático
Industria del neumático
Carlos0601
 
Historia del neumatico
Historia del neumaticoHistoria del neumatico
Historia del neumatico
pescaditoo
 
Cuida Tus Ruedas Diapositivas
Cuida Tus Ruedas DiapositivasCuida Tus Ruedas Diapositivas
Cuida Tus Ruedas Diapositivas
Quartier
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas
Cecy Montoya
 
Presentacion llantas
Presentacion llantasPresentacion llantas
Presentacion llantas
tanavelasquez
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
xaviermoraa
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 

Destacado (15)

Reciclaje de llantas
Reciclaje de llantasReciclaje de llantas
Reciclaje de llantas
 
El recuperador
El recuperadorEl recuperador
El recuperador
 
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_finalDiapositivas 301501 63_evaluacion_final
Diapositivas 301501 63_evaluacion_final
 
Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.Inventos e inventores de la historia.
Inventos e inventores de la historia.
 
Las llantas. antonio horacio stiuso
Las llantas. antonio horacio stiusoLas llantas. antonio horacio stiuso
Las llantas. antonio horacio stiuso
 
Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticos Presentacion neumaticos
Presentacion neumaticos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Industria del neumático
Industria del neumáticoIndustria del neumático
Industria del neumático
 
Historia del neumatico
Historia del neumaticoHistoria del neumatico
Historia del neumatico
 
Cuida Tus Ruedas Diapositivas
Cuida Tus Ruedas DiapositivasCuida Tus Ruedas Diapositivas
Cuida Tus Ruedas Diapositivas
 
Macetas ecológicas
Macetas ecológicas Macetas ecológicas
Macetas ecológicas
 
Presentacion llantas
Presentacion llantasPresentacion llantas
Presentacion llantas
 
Manuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientosManuales organizacion y procedimientos
Manuales organizacion y procedimientos
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Consolidado diapositiva prorecillantas

Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
CAJU COLOMBIA
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
Propuesta de colaboración para AyuntamientosPropuesta de colaboración para Ayuntamientos
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
RO-DES Red Operativa de Desguaces Españoles
 
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
CarlosMarioDuarteTor
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
andrea villanueva pichardo
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
Crismaxa
 
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-ambtrabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
FernandoSarangoVlez
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
Laura Ballesteros
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
climanticacolmadrid
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
Haydea Izazola
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
JohnJairoZamora
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Fundación Espacios para la Vida
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
Johana Ortega
 
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
Larcery Díaz Barrantes
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Laura Ballesteros
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
David Navarrete Rosas
 
Rocha Biviana actividad individual
Rocha  Biviana  actividad individualRocha  Biviana  actividad individual
Rocha Biviana actividad individual
bivibivi36
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 

Similar a Consolidado diapositiva prorecillantas (20)

Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
Informe técnico y de percepción dia sin carro año 2010 2011
 
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
IMPACTOS DE LA LEY DE TRANSITO Y TRANSPORTE EN EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMI...
 
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
Propuesta de colaboración para AyuntamientosPropuesta de colaboración para Ayuntamientos
Propuesta de colaboración para Ayuntamientos
 
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
2022_Retrato-del-transporte-y-movilidad-en-Costa-Rica.pdf
 
3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.3 problemas de contaminación.
3 problemas de contaminación.
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-ambtrabajo-final-de-individuo-y-med-amb
trabajo-final-de-individuo-y-med-amb
 
Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis Punto de Acuerdo Megapolis
Punto de Acuerdo Megapolis
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Nocircula
NocirculaNocircula
Nocircula
 
Actividad tercer corte
Actividad tercer corteActividad tercer corte
Actividad tercer corte
 
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbanaElementos en la gestión de la movilidad urbana
Elementos en la gestión de la movilidad urbana
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Anteproyecto..............
Anteproyecto..............Anteproyecto..............
Anteproyecto..............
 
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
81% De Municipios Del PaíS Realizaron Obras Viales
 
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
Punto de acuerdo de coordinacion del "Hoy no circula"
 
Programa cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenariosPrograma cero basura Izucar escenarios
Programa cero basura Izucar escenarios
 
Rocha Biviana actividad individual
Rocha  Biviana  actividad individualRocha  Biviana  actividad individual
Rocha Biviana actividad individual
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Consolidado diapositiva prorecillantas

  • 1.
  • 2. En los últimos 10 años ha aumentado en un 40% el parque automotor no solo en Villavicencio, sino a nivel nacional; esto debido al bajo costo de los automóviles, facilidades de pago y más aún teniendo en cuenta que el Departamento del Meta es el primer productor de hidrocarburos nivel nacional. El Departamento Del Meta no cuenta con ningún tipo de gestión para el manejo y disposición final de llantas, estas al igual que en cualquier territorio del país son dispuestas en andenes, calles, zonas verdes, botaderos a cielo abierto y quemadas al aire libre de forma ilegal. La quema incontrolada libera contaminantes tóxicos como monóxido de carbono (CO), óxidos de azufre (SOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV‟s) entre otros, al igual que contaminantes peligrosos como hidrocarburos poli cíclicos aromáticos (HAP‟s), dioxinas, furanos, ácido clorhídrico, benceno, bifenoles poli clorados (PCB‟s) y metales pesados que afectan la salud de la población. Estos contaminantes propician enfermedades como el cáncer, daños en el sistema nervioso central y provocan malformaciones congénitas en recién nacidos. La acumulación de llantas usadas es el mejor sitio para la residencia de roedores y sobre todo para los moscos transmisores de rabia, dengue y paludismo,. Esta problemática sumada a la falta de normatividad, regulación y gestión por parte de las autoridades ambientales competentes hace necesario encontrar una alternativa económica y más que esto, ambientalmente viable para dar solución a esta problemática que día a día aumenta, y que se incrementará mucho más cuando en Colombia empiece a regir el Tratado de Libre Comercio con un país tan desarrollado como es Los Estados Unidos.
  • 3. Según la secretaria de movilidad, mensualmente en promedio en Villavicencio circulan 80 carros nuevos; por eso en base al fuerte azote ambiental que estamos viviendo por el incremento de vehículos y de llantas usadas; se decidió crear un proyecto por el cual todas las personas de Villavicencio nos veamos beneficiados con este proyecto; mejorando el medio ambiente en que vivimos; así como también disminuyendo empacamientos, los cuales son criaderos de plagas. Creyendo que este proyecto disminuirá el impacto que ha venido generando por mal uso de las llantas, generando un clima mas agradable y beneficioso todos y que a la vez concientizara a las personas que tienen vehículos, para que le den una buena disposición final a las llantas usadas.
  • 4. Reciclar los componentes de las llantas usadas para incorporarlos dentro de un proceso industrial; para que sí de esta manera se puede contribuir al medio ambiente; estudiando el impacto ambiental que producen los neumáticos en uso y desuso, proponiendo forma de reciclado que beneficien a la sociedad aplicando los principios básicos de la Calidad Total.
  • 5.  Hacer un estudio de los neumáticos inservibles, para proponer soluciones factibles que conlleven a la reutilización de este material. Elaborar una investigación a cerca de los neumáticos que son reutilizados y los que son desechados al medo ambiente. Brindar capacitaciones sobre los residuos que son provocados por la quema directa de los neumáticos.  Dar a conocer las diversas utilidades que brindan los neumáticos.
  • 6. con una población urbana de 407 977 habitantes. Está situada en el Piedemonte de la Cordillera Oriental, al occidente del departamento del Meta, Su clima es cálido y muy húmedo, con temperaturas medias de 27 C su economía se centra en la agricultura, la ganadería, y la minería son pilones de la economía también un agitado comercio, respaldado en el recurso financiero, Es parte de la cultura del Municipio de Villavicencio la mamona, el coleo, las peleas de gallos, el joropo, la danza, las leyendas, el mito, el poncho es lo típico de esta región cuenta con herramientas que permiten el crecimiento económico de la región a través de las redes de comunicación tanto locales como de área amplia, enlaces inalámbricos, equipos de computo, telefonía móvil, equipos digitalizados
  • 7. Teniendo en cuenta que uno de los desperdicios más difíciles de manejar son las llantas y para des fortuna el Ministerio De Medio Ambiente no tiene un protocolo establecido para que los municipios realicen el manejo de llantas, pero que a su vez estableció una resolución 1457 de 2010 por la cual se establece el sistema de recolección selectiva y gestión ambiental de llantas usadas, la obligación de quien la produce es recogerlos, tratarlos y disponer de ellos. Debido a la evidente problemática en nuestra ciudad Villavicencio decidimos tomar este proyecto para generar un plan que contribuya al medio ambiente que tiene como fin el reciclaje de las llantas. “Separando las partes del neumático se obtienen metal y residuos textiles reciclables, además de polvo de goma de diferentes granulometrías con el que se pueden obtener productos varios, como por ejemplo: alfombras para piso, lomos de burro, amortiguación en canchas de césped sintético (éstas utilizan casi 100 Tn. por cada una), plásticos cargados, picaderos para caballos de carrera (se comprobó que con polvo de goma los caballos tienen menos riesgo de conjuntivitis), pisos de goma y asfaltos (contribuye fundamentalmente a la disminución de ruido y permite aumentar su durabilidad), entre otros.
  • 8. Empleamos para realizar nuestro proyecto Investigación Descriptiva, y así describimos y estudiamos sobre lo social; caracterizamos un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. Investigación Exploratoria, ya escogimos un tema desconocido y poco estudiado. Investigación Explicativa, ya que buscamos el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Para la realización de este proyecto se tienen varias fuentes de información como lo son las normas colombianas aplicables, los diferentes estudios realizados en otros países como México, el diagnóstico sobre llantas usadas que llevo a cabo la Cámara De Comercio de Bogotá en esa ciudad y en general la información que encontramos de internet.
  • 9. La siguiente tabla se presentan los datos de las llantas generadas en Villavicencio durante 1999. La columna D indica la cantidad de llantas que se cambian al año para cada tipo de vehículo. Adicionalmente se muestra cuántas de estas llantas y cuáles son destinadas al reencauche, con el fin de no contemplarlas entre el residuo, puesto que su vida útil continúa. Se puede observar que más del 50% delas llantas son generadas por automóviles particulares de tipo R-14 o R-13. Es posible identificar, que a pesar de que los vehículos de servicio público representan menos del 10% del total de vehículos que circulan en la ciudad, éstos tienen la tendencia a cambiar de llantas con mayor frecuencia. En el caso específico de los automóviles se aprecia que los taxis tienden a cambiar casi el doble de llantas que los carros En general se puede ordenar la generación del residuo por particulares en un mismo periodo de tiempo categorías de la siguiente forma: Automóvil particular tipo R-13(53%), Camioneta Particular (10%), TaxiR-13 (10%), Campero particular (6%),Automóvil particular R-14 (5%), Bus público(4%), Camión particular (4%), moto particular (2%), Buseta pública (2%), Colectivo público (1%), Taxi R- 14 (1%), Camioneta pública (1%), Campero público(0.3%).Es previsible que la problemática en Villavicencio siga en aumento ya que la cantidad de vehículos particulares y de servicio públicos e incrementa todos los años.
  • 10. Este proyecto busca reciclar y disponer de manera segura para la salud de las personas y el Medio Ambiente todos los residuos de llantas usadas que se generen en el Departamento del Meta y en general todo el sector de la Orinoquia Colombiana teniendo en cuenta que la ciudad de Villavicencio es la capital de este sector donde se podría recolectar todos estos residuos contribuyendo con el control de esta problemática además de traer desarrollo social y económico a nuestra región. Las limitaciones que podemos tener son de tipo económico ya que hay que disponer de suficiente dinero para obtener los equipos adecuados con la seguridad adecuada y además porque pueda que no se consiga fácilmente la obra de mano calificada para operar estas máquinas que cumplan con los requerimientos mínimos de seguridad y conocimientos en conceptos y aplicabilidad. Otra limitación podría ser los requerimientos de las diferentes autoridades tanto ambientales como municipales para la obtención de los respectivos permisos y la competencia de otras empresas que se tienen finalidades parecidas
  • 11. Las llantas están compuestas de una gran cantidad de materiales que les dan, dependiendo del uso al cual se destinan, sus características especiales como resistencias a la carga, posibilidad de manejar alta presión, características de adherencia, entre.Estos compuestos pueden subdividirse de la siguiente manera: CAUCHO: caucho natural, caucho de buta dienoestireno, caucho polibutadieno, caucho isobuteno-isopropeno y caucho de isobutenoisopropeno halogenado, compuestos azufrados, resinas fenólicas, hidrocarburos aromáticos, nafténicos y para fínicos, crudos pesados. TEXTILES: Poliéster, nylon, entre otros. PIGMENTOS: Óxidos de zinc y titanio, negro de humo, entre otros. Antioxidantes y rellenos: Ácidos grasos, sílica, otros materiales inertes. Tenga en cuenta que en promedio una llanta de automóvil pesa 11,5 kg cuando está nueva y 9,0 kg después de usada, lo que significa que se pierden por fricción cerca de 2,5 kg. En promedio una llanta de camión de carga pesa 54,5 kg cuando está nueva y 45,5 kg después de usada, lo que significa que se pierden por fricción cerca de 9,0 kg. Se requiere cerca de 1/8 de barril de petróleo (20 litros), para fabricar una llanta de automóvil y de 1/2 barril (80 litros) para una llanta de camión de carga.
  • 12. Los beneficiarios son todos aquellos mayores de edad, que tengan vehículos sin importar su genero, los consumidores pueden ser cualquier persona que tenga ingreso de un salario mínimo vigente y el nivel de educación no importaría mucho ni el trabajo en el cual se desempeñe Teniendo en cuenta que el proyecto será dirigido a la ciudad de Villavicencio se puede deducir que los habitantes locales serán los mas beneficiados y los que gozarían en primer instancia de los derivados de los productos En Colombia en el primer trimestre del 2011 la comercialización de vehículos subió un 58% ( 79231) unidades vendidas ya que nuestro proyecto se desarrollara en la ciudad de Villavicencio se pudo indagar que en el primer trimestre de 2011 se reporto 1375 u/n siendo un 99,6% superior a lo registrado en un mismo lapso anterior datos exhibidos en el boletín económico regional , basados en esta información se define que el principal consumidor de nuestro servicio son los compradores de vehículos quienes son los responsables de la compra y desecho de las llantas , además de cualquier persona que se pueda beneficiar de los productos que se puedan generar a base del reciclado
  • 13. La Información suministrada sobre el parque automotor establece un estimado de 1,000,000 de vehículos de los cuales aproximadamente 91% corresponde a transporte particular y 9% a transporte público. Con base en la encuesta realizada, en una muestra representativa de ese universo de vehículos, se investigaron los hábitos de los usuarios de los vehículos en cuanto a sitios de cambio, periodicidad de cambio y otras características que motivan realizar su reemplazo. Esta información procesada permitió determinar un índice de generación de llanta usada (IGLL), por tipo de vehículo y determinar la totalidad del residuo generado. El Cuadro 1 permite observar los resultados de la información encontrada al respecto.
  • 14. En Villavicencio no existe el bien o servicio que cubra un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado. El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o servicio. La oferta al igual de la demanda es función de una serie de factores como: los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc., Encontramos a comitawa s.a.s que es una empresa dedicada a la recolección selectiva ,almacenamiento temporal y reciclaje de llantas hule usadas para reincorporarlos como materia , pero al ver el creciente aumento de ventas de carros se hace efectivo un grupo que apoye la labor de reciclaje ( prorecillantas)
  • 15. Para comenzar se requiere: En cuanto a los ingresos se pretende solicitar apoyo a las instituciones de gobierno para solicitar la cantidad aportada ya sea a financiamiento, ya que el proyecto es autofinanciable o a apoyo perdido, según los requisitos que soliciten dichas secretarias. En cuanto a los ingresos se pretende solicitar apoyo a las instituciones de gobierno para solicitar la cantidad aportada ya sea a financiamiento, ya que el proyecto es autofinanciable o a apoyo perdido, según los requisitos que soliciten dichas secretarias.
  • 16. El neumático va a través de una cinta transportadora, es enviado a una maquina llamada trozadora, debido a sus cuchillas contra-rotantes, y dejándolo en pedazos de aproximadamente 300 mm. Este material cae en la cinta transportadora al siguiente paso del proceso, con una acción análoga a la anterior, reduce las dimensiones del material hasta una medida de 50 mm. El material obtenido, a través de una banda transportadora de cinta entra en una tercera máquina que con un sistema similar a las anteriores, reduce el caucho a 16 mm, destacando así la presencia de acero del interior de los neumáticos. Una banda transportadora posterior, recoge todo lo procesado para pasarlo debajo de un imán permanente, recogiendo cualquier material ferroso presente, mientras que el caucho se lleva a través de un transporte neumático y es colocado en los silos. En este punto del ciclo del trabajo, el caucho, ya sin presencia de acero, puede iniciar el proceso de refinación. Los granos de goma, a través de un vertedor son enviados en la máquina de pulverizado, la cual con la acción de embrague entre dos discos rotatorios en sentidos inversos, reduce el grano a las dimensiones deseadas, agregando o quitando discos según se requiera. Una vez terminado el procesado del material es llevado mediante transporte neumático para su separación y almacenado.
  • 17. La planta estará situada en la capital del departamento del Meta. Éste se encuentra en la región de la Orinoquia de nuestro país Colombia; es rico por su industria y producción, además de ser un atractivo turístico por sus tradiciones y gastronomía. Contando con mano barata y con un clima agradable para laborar en este giro empresarial. Nuestra empresa se encuentra ubicada en la Ciudad de Villavicencio, en las afueras, punto estratégico para nuestros clientes y proveedores por su cercanía y por sus vías de comunicación que conectan con los demás municipios para la distribución de nuestro producto
  • 18. Para iniciar nuestro proyecto se necesitaran 50 personas para gerencia ( supervisores campo, cabos, recepcionista, gerente , administrativos, jefe de zonas entre otras y 450 operadores para tener tres turnos en la planta y así conformar grupos de 150
  • 19.
  • 20. ÁREA DEL TERRENO Y EDIFICIO Área del terreno: 310m (L) x 150m (A) = 46,500 m2. Área construida de la planta: 282m (L) x 97m (A) = 27,354 m2. GASTOS GENERALES DE LA PLANTA 1. Electricidad: 34,000 Kw. 2. Suministro de agua: 20 m3/Hr. 3. Aire comprimido: 20 m3/minuto. LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA Dado que la planta de producción de neumáticos y cámaras no produce o produce muy poca contaminación, esta puede ser ubicada en un lugar que proporcione un abastecimiento de necesidades básicas accesibles. 1. Cantidades adecuadas de los servicios mencionados en el punto 3.6, así como también facilidades para el tratamiento de agua y alcantarillado. 2. Caminos y medios de transporte adecuados para la distribución de los neumáticos. 3. Un lugar capaz de proporcionar una fuerza de trabajo de 500 personas. 4. Que cumpla con el uso del suelo de acuerdo al Plan de Ordenamiento de la Alcaldía
  • 21. PLANEACION ESTRATEGICA PRORECILLANTAS S.A. es una empresa que tiene como meta desplazar su crecimiento hacia el mercado local de Villavicencio acentuando primeramente en el reciclaje de llantas. PRORECILLANTAS S.A. ha creado las siguientes directrices que rigen a su organización. MISIÓN Es una sociedad anónima simplificada del sector industrial que posibilita el desarrollo, producción y comercialización de una línea que viene del reciclaje de llantas llevadas a un debido con el fin de suplir necesidades y falencias en el reciclaje de llantas en Villavicencio. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un equipo de trabajo comprometido con los valores de la organización, además de una mentalidad que se enfoca en una producción limpia y amigable con el medio ambiente. VISIÓN Seremos una sociedad altamente comprometida con nuestros clientes, convirtiéndonos en la compañía de elección, cumpliendo con los estándares más altos de calidad, productividad y competitividad.
  • 22. El desarrollo del presente trabajo nos permite ampliar nuestros conocimientos como futuros profesionales llevar a cabo la estructuración, diseño, planificación, proyección y ejecución de cualquier proyecto, e incluso para el Reciclaje de Llantas Usadas demuestran que se puede llevar a cabo un negocio rentable que traiga además grandes beneficios a la salud del hombre y a la salud del Medio Ambiente. Gracias a las orientación del tutor y a la veracidad y autonomía y trabajo colaborativo de todos los que constituyen este trabajo , se construyo un proyecto basado en poder contrarrestar un problema que día a día aumentara pero que se disminuirá el impacto gracias a la ejecución del proyecto, pensando en el futuro de nuestros niños, adultos y del medio ambiente sufre por manos del hombre.
  • 23. En linea http://www.alcaldiadevillavicencio.gov.co/ws/?categoria=9&seccion=42 Guía para el manejo de llantas usadas Cámara De Comercio De Bogotá Política De Prevención Y Control De La Contaminación Del Aire Ministerio De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial mx.noticias.autocosmos.yahoo.net