SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de 1816 y 2016
Por:
Iñaki Velaustegui Y Valentino Marinozzi
La Comida
• EN 2016: Se comen hamburguesas, empanadas, pizzas,
caramelos, chocolates, gomitas, fideos, pastas,
salchichas, chorizo, asado, lechon.
EN 1816 : Las comidas predilectas de los criollos de la
época eran la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el
matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas,
el estofado y los zapallitos rellenos.
El locro y las empanadas también formaban parte de
los platos más consumidos, al igual que un picadillo
que se hacía con pasas de uva.
La carbonada es otra de las comidas típicas de la época
colonial, y está muy relacionada con la argentinidad.
El Gobierno
• En 2016: El Gobierno de la República
Argentina adopta Constitucionalmente la forma de
una Democracia Representativa, Republicana y
Federal. Debido a su carácter federal,
la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El
Gobierno Nacional o Federal; 23
gobiernos provinciales más la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, cada una de las cuales son
consideradas preexistentes a la Nación y ejercen
todos los poderes no delegados expresamente al
gobierno federal.
EN 1816: EL gobierno estaba echo un congreso y ese
congreso era : El Congreso de Tucumán fue una
asamblea legislativa y constituyente de las Provincias
Unidas De El Rio De La Plata, actualmente
la Republica Argentina, que sesionó – inicialmente en la
ciudad de San Miguel de Tucuman, y posteriormente en
la ciudad de Buenos Aires – entre los años 1816 y
1820 . Se lo recuerda especialmente por haber
sancionado la Declaracion De La Independencia
Argentina y la Constitucion Argentina 1819.
La Música
EN 2016: Se escucha electrónica, rock, cumbia, reggae,
reggaetón, Dubstep cumbia, comparsas, cuarteto, etc
EN 1816: Se escuchaban las payas entre los gauchos.
Payadas: es un arte poético musical perteneciente a la
cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en
el Cono Sur de América, en el que una persona,
el payador, improvisa un recitado en rima acompañado
de una guitarra. Cuando6: Se escuchaban las payadas
entre los gauchos
Las Construcciones• En 2016: Una serie de casas realizadas recientemente en
diferentes puntos de la Argentina muestran nuevas maneras de
habitar el espacio doméstico. Hasta no hace mucho la
aspiración era llegar al chalet de ladrillos, techo de tejas, y bow
window. Pero ese paradigma -si bien todavía existe- fue
perdiendo fuerza frente una nueva arquitectura que prioriza las
posibilidades de los espacios interiores bien diseñados y la
integración con los jardines y el paisaje. Las casas de techo
plano, grandes paños de vidrio, piedra y el hormigón
irrumpieron primero en los barrios cerrados, luego en los
suburbios y más tarde a la Ciudad para convertirse en una
nueva aspiración.
En 1816: Las construcciones eran de habitaciones muy altas de
techo para conservar frescura en verano, por lo tanto de piso a
techo podria haber unos 7 u 8 metros y hoy es casi la mitad,
Las puertas eran grandisimas a tamaño de esas habiraciones, con
CANCELES especie de manillas para golpear las puertas ya que no
existia corriente electrica ni timbres,
las costrucciones era tipo chorizo, asi se llamaba construir una
casa a lo largo,las habitaciones estaban todas en hilera al fondo,
con una salida al patio, por lo tanto una habitacion era comedor,
otra cocina, otra dormitorio, baño no existia, porque todavia el
agua no llegaba por cañerias a las casas y se sacaba de pozos, por
lo tanto al fondo existia una especie de letrina que se usaba como
baño, escupidera para hacer necesidades a la noche el el cuarto y
en el mismo cuerto tambien una especie de bañera o gran
fuenton para bañarse,
El patio estaba cubierto por una parra, para manterner fresco el
verano, y generalmene daban uvas y otros frutos que se
aprovechaban para hacer dulces,
Los ladrillos eran de barro pegados con barro o adobe, no se
usaba cemento en ese momento.
Vestimenta
• En 2016:. Por lo general al Argentino si lo hacen del campo el
hombre es un gaucho y, con poncho y pantalon de campo que es
un pantalon negro bombacha de campo , con un pañuelo en el
cuello. y una camisa a cuadritos.,el infaltable sombrero de gaucho.
y las boleadoras.
lamujer una pollera de campesina con una camisa por lo general
de color blanco o celeste tambien pañuelo en el cuellol algunas
usan delantal sobre la pollera.y el peinado es una trenza o dos.
Si es de un porteño.la ropa es en el hombre pantalon negro saco
negro y camisa blanca con un pañuelo en el cuello con un lazo. el
sombrero de guapo ladeado o sea para el costado.
la mujer o mina, pollerita corta de raso negro con medias negras
medibacha y una blusa ajustada al cuerpo con tacos altos. el
peinado es con gomina. y si tienes una boa. que es una bufanda
de plumas de colores vivos. queda bien esos son trajes tipicos de
la epoca antigua.ah! no se olviden del farol.donde se apoya el
guapo cantando un tango esperando a la pebeta. suerte.
EN 1816: Usaban pañuelo, traje, galera de clase alta,
chaqueta oscura, zapatos franceses, corbata, camisa,
pantalones blancos, frac, medias largas. Era elegante
llevar bastón. Hombres
Las vendedoras se vestían con un delantal, un pañuelo
en el pelo. llevaban la comida en la cabeza. Mujeres
Faldas que se en ensanchaban hacia los pies, joyas,
usaban peinetas, camisa, el jubón que cubría desde
los hombros hasta la cintura, enaguas. Mujeres
elegantes

Más contenido relacionado

Similar a Comparación de 1816 y 2016

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
seibertalexia
 
9 de julio 1816 2016 2
9 de julio 1816 2016 29 de julio 1816 2016 2
9 de julio 1816 2016 2
tatischabas
 
Argentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xixArgentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xix
Rosana Leonardi
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
Rosana Leonardi
 
9 de julio matias urbicain
9 de julio matias urbicain9 de julio matias urbicain
9 de julio matias urbicain
matiasUrbi2
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
holasoybruno70
 
200 años del día de la inde
200 años del día de la inde200 años del día de la inde
200 años del día de la inde
maxi haberkorn
 
200 años del día de la inde
200 años del día de la inde200 años del día de la inde
200 años del día de la inde
maxi haberkorn
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 final
ejemplo12
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
Josefina Carzedda
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neri
Miriam Roca
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
escuela01distrito6
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
vivianace
 
9 de julio de 1916 (2)
9 de julio de 1916 (2)9 de julio de 1916 (2)
9 de julio de 1916 (2)
brunomerigo
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
Romina Noriega
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Catedra Leonardi
 
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
yely bosquez atencio
 
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historiaAspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Lucero Maldonado
 
Bicentenario 2 copia
Bicentenario 2   copiaBicentenario 2   copia
Bicentenario 2 copia
virginiaGD
 
origen cocina criolla.pptx
origen cocina criolla.pptxorigen cocina criolla.pptx
origen cocina criolla.pptx
Jessenia Isabel
 

Similar a Comparación de 1816 y 2016 (20)

9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
9 de julio 1816 2016 2
9 de julio 1816 2016 29 de julio 1816 2016 2
9 de julio 1816 2016 2
 
Argentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xixArgentina 2015 hasta siglo xix
Argentina 2015 hasta siglo xix
 
Argentina 2014
Argentina 2014Argentina 2014
Argentina 2014
 
9 de julio matias urbicain
9 de julio matias urbicain9 de julio matias urbicain
9 de julio matias urbicain
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 
200 años del día de la inde
200 años del día de la inde200 años del día de la inde
200 años del día de la inde
 
200 años del día de la inde
200 años del día de la inde200 años del día de la inde
200 años del día de la inde
 
La vida en 1810 final
La vida en 1810 finalLa vida en 1810 final
La vida en 1810 final
 
Recuerdo De 1810
Recuerdo  De 1810 Recuerdo  De 1810
Recuerdo De 1810
 
Bicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neriBicentenario 6 c luly y neri
Bicentenario 6 c luly y neri
 
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810Curiosidades del 25 de mayo de 1810
Curiosidades del 25 de mayo de 1810
 
La vida en la época colonial
La vida en la época colonialLa vida en la época colonial
La vida en la época colonial
 
9 de julio de 1916 (2)
9 de julio de 1916 (2)9 de julio de 1916 (2)
9 de julio de 1916 (2)
 
La vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to fLa vida en la sociedad colonial 5 to f
La vida en la sociedad colonial 5 to f
 
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
Historia II. Unidad IV: La indumentaria en Argentina. FADU - UBA.
 
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
Dia Tipico En T.O.S paola bosquez rafael cigarruista jesus sanchez y carlos l...
 
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historiaAspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
Aspectos relevantes de la comuna san francisco de gualsaqui historia
 
Bicentenario 2 copia
Bicentenario 2   copiaBicentenario 2   copia
Bicentenario 2 copia
 
origen cocina criolla.pptx
origen cocina criolla.pptxorigen cocina criolla.pptx
origen cocina criolla.pptx
 

Más de ValentinoMarinozzi12

Algoritmo para ir de la escuela a liniers
Algoritmo para ir de la escuela a liniersAlgoritmo para ir de la escuela a liniers
Algoritmo para ir de la escuela a liniers
ValentinoMarinozzi12
 
Algoritmo para hacer un cuadrado
Algoritmo para hacer un cuadradoAlgoritmo para hacer un cuadrado
Algoritmo para hacer un cuadrado
ValentinoMarinozzi12
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ValentinoMarinozzi12
 
Teclado
Teclado Teclado
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ValentinoMarinozzi12
 
Semana de mayo valentino marinozzi
Semana de mayo valentino marinozziSemana de mayo valentino marinozzi
Semana de mayo valentino marinozzi
ValentinoMarinozzi12
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ValentinoMarinozzi12
 

Más de ValentinoMarinozzi12 (7)

Algoritmo para ir de la escuela a liniers
Algoritmo para ir de la escuela a liniersAlgoritmo para ir de la escuela a liniers
Algoritmo para ir de la escuela a liniers
 
Algoritmo para hacer un cuadrado
Algoritmo para hacer un cuadradoAlgoritmo para hacer un cuadrado
Algoritmo para hacer un cuadrado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Teclado
Teclado Teclado
Teclado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Semana de mayo valentino marinozzi
Semana de mayo valentino marinozziSemana de mayo valentino marinozzi
Semana de mayo valentino marinozzi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Comparación de 1816 y 2016

  • 1. Comparación de 1816 y 2016 Por: Iñaki Velaustegui Y Valentino Marinozzi
  • 2. La Comida • EN 2016: Se comen hamburguesas, empanadas, pizzas, caramelos, chocolates, gomitas, fideos, pastas, salchichas, chorizo, asado, lechon. EN 1816 : Las comidas predilectas de los criollos de la época eran la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos. El locro y las empanadas también formaban parte de los platos más consumidos, al igual que un picadillo que se hacía con pasas de uva. La carbonada es otra de las comidas típicas de la época colonial, y está muy relacionada con la argentinidad.
  • 3. El Gobierno • En 2016: El Gobierno de la República Argentina adopta Constitucionalmente la forma de una Democracia Representativa, Republicana y Federal. Debido a su carácter federal, la Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno Nacional o Federal; 23 gobiernos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada una de las cuales son consideradas preexistentes a la Nación y ejercen todos los poderes no delegados expresamente al gobierno federal. EN 1816: EL gobierno estaba echo un congreso y ese congreso era : El Congreso de Tucumán fue una asamblea legislativa y constituyente de las Provincias Unidas De El Rio De La Plata, actualmente la Republica Argentina, que sesionó – inicialmente en la ciudad de San Miguel de Tucuman, y posteriormente en la ciudad de Buenos Aires – entre los años 1816 y 1820 . Se lo recuerda especialmente por haber sancionado la Declaracion De La Independencia Argentina y la Constitucion Argentina 1819.
  • 4. La Música EN 2016: Se escucha electrónica, rock, cumbia, reggae, reggaetón, Dubstep cumbia, comparsas, cuarteto, etc EN 1816: Se escuchaban las payas entre los gauchos. Payadas: es un arte poético musical perteneciente a la cultura hispánica, que adquirió un gran desarrollo en el Cono Sur de América, en el que una persona, el payador, improvisa un recitado en rima acompañado de una guitarra. Cuando6: Se escuchaban las payadas entre los gauchos
  • 5. Las Construcciones• En 2016: Una serie de casas realizadas recientemente en diferentes puntos de la Argentina muestran nuevas maneras de habitar el espacio doméstico. Hasta no hace mucho la aspiración era llegar al chalet de ladrillos, techo de tejas, y bow window. Pero ese paradigma -si bien todavía existe- fue perdiendo fuerza frente una nueva arquitectura que prioriza las posibilidades de los espacios interiores bien diseñados y la integración con los jardines y el paisaje. Las casas de techo plano, grandes paños de vidrio, piedra y el hormigón irrumpieron primero en los barrios cerrados, luego en los suburbios y más tarde a la Ciudad para convertirse en una nueva aspiración. En 1816: Las construcciones eran de habitaciones muy altas de techo para conservar frescura en verano, por lo tanto de piso a techo podria haber unos 7 u 8 metros y hoy es casi la mitad, Las puertas eran grandisimas a tamaño de esas habiraciones, con CANCELES especie de manillas para golpear las puertas ya que no existia corriente electrica ni timbres, las costrucciones era tipo chorizo, asi se llamaba construir una casa a lo largo,las habitaciones estaban todas en hilera al fondo, con una salida al patio, por lo tanto una habitacion era comedor, otra cocina, otra dormitorio, baño no existia, porque todavia el agua no llegaba por cañerias a las casas y se sacaba de pozos, por lo tanto al fondo existia una especie de letrina que se usaba como baño, escupidera para hacer necesidades a la noche el el cuarto y en el mismo cuerto tambien una especie de bañera o gran fuenton para bañarse, El patio estaba cubierto por una parra, para manterner fresco el verano, y generalmene daban uvas y otros frutos que se aprovechaban para hacer dulces, Los ladrillos eran de barro pegados con barro o adobe, no se usaba cemento en ese momento.
  • 6. Vestimenta • En 2016:. Por lo general al Argentino si lo hacen del campo el hombre es un gaucho y, con poncho y pantalon de campo que es un pantalon negro bombacha de campo , con un pañuelo en el cuello. y una camisa a cuadritos.,el infaltable sombrero de gaucho. y las boleadoras. lamujer una pollera de campesina con una camisa por lo general de color blanco o celeste tambien pañuelo en el cuellol algunas usan delantal sobre la pollera.y el peinado es una trenza o dos. Si es de un porteño.la ropa es en el hombre pantalon negro saco negro y camisa blanca con un pañuelo en el cuello con un lazo. el sombrero de guapo ladeado o sea para el costado. la mujer o mina, pollerita corta de raso negro con medias negras medibacha y una blusa ajustada al cuerpo con tacos altos. el peinado es con gomina. y si tienes una boa. que es una bufanda de plumas de colores vivos. queda bien esos son trajes tipicos de la epoca antigua.ah! no se olviden del farol.donde se apoya el guapo cantando un tango esperando a la pebeta. suerte. EN 1816: Usaban pañuelo, traje, galera de clase alta, chaqueta oscura, zapatos franceses, corbata, camisa, pantalones blancos, frac, medias largas. Era elegante llevar bastón. Hombres Las vendedoras se vestían con un delantal, un pañuelo en el pelo. llevaban la comida en la cabeza. Mujeres Faldas que se en ensanchaban hacia los pies, joyas, usaban peinetas, camisa, el jubón que cubría desde los hombros hasta la cintura, enaguas. Mujeres elegantes