SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3 y Complemento
a) Comparativo de distribuciones Linux
Realiza un cuadro comparativo de 3 de los sistemas operativos
revisados (distribuciones Linux), tomando en cuenta:
Antecedentes y
principales
características.
Fedora, antes
Fedora Core (tcc
Fedora Linux), es
una distribución
GNU/Linux
desarrollada por la
comunidad Fedora
y promovida por la
compañía
estadounidense
Red Hat.
El objetivo del
proyecto Fedora
es conseguir un
sistema operativo
de propósito
general y basado
exclusivamente en
software libre con
el apoyo de la
comunidad Linux.
Ubuntu es una
distribución
patrocinada por
Canonical Ltda,
empresa cuyo
dueño es el
sudafricano Mark
Shuttleworth.
El 8 de julio de
2004, Mark
Shuttleworth y la
empresa
Canonical Ltda
anunciaron la
creación de la
distribución
Ubuntu,
inicialmente tuvo
una financiación
de 10 millones de
dólares (US$).
Su creador: Mark
Shuttleworth
OpenSUSE es el
nombre de la
distribución y
proyecto libre
auspiciado por
Novell para el
desarrollo y
mantenimiento de
un sistema
operativo basado
en linux. Antes de
la aparición de
openSUSE, el
desarrollo de esta
distribución,
anteriormente
conocida como
SUSE Linux, se
realizaba a puerta
cerrada. Ahora, el
proceso está
abierto a cualquier
programador y
usuario que desee
contribuir al
desarrollo de
openSUSE.
La formación de
esta comunidad,
fue anunciada por
Novell en el año
2005.
La versión EDICIÓN DE La última versión
ESCRITORIO DE
FEDORA 20
estable disponible
es la 10.3 y se
puede descargar
de Internet
mediante
HTTP/FTP,
BitTorrent o
Metalink en varios
formatos para
arquitecturas i386,
x86-64 y ppc:
Requerimientos
mínimos de
hardware y
software para su
uso.
Procesador de 400
mhz. Pentium III.
Memoria RAM:
1152 MB
Lectora de CD.
Tarjeta o placa
ethernet, o
wireless.
20 GB de espacio
libre en disco duro.
2 particiones
primarias libres:
Una de 150 MB
para /boot. La otra
extendida con /
(root), /home y
swap. Para / (root),
no menos de 9
GiB. Para swap,
no más de 4.0
GiB. El resto para
/home.
Procesador de
1.60 GHz
*Memoria Ram de
256
*Tarjeta de video
de almenos 32 MB
*Y 7 GB de
espacio en disco
- Procesador: Intel:
Pentium 1-4 o
Xeon, AMD:
Duron, Athlon,
Athlon XP, Athlon
MP, Athlon 64,
Sempron o
Opteron
- Memoria
principal: 256MB
(512MB
recomendado)
- Disco Duro:
Desde 500MB
para la instalación
mínima; 3GB para
una instalación
estándar
- Tarjetas gráficas
y de sonido:
Soporta las
tarjetas más
modernas
Ventajas y
desventajas.
*Ventajas:
- Es un sistema
operativo gratuito,
- Es un sistema
Ventajas:
Es totalmente
Gratuito y aunque
posea versiones
de paga (con
soporte técnico) es
aun mas barato
Ventajas
ES 100% libre En
cualquier
distribución
posees al menos
mas de 2000
paquetes
que no requiere
mucha maquina
para que funcione
con fluidez.
- Linux es un
sistema mucho
más seguro debido
a que el sistema
operativo es más
robusto que el
resto,
- La eficiencia con
que trabaja linux
permite que los
programas
funcionen con
mayor rapidez, en
comparación a
otros sistemas
operativos.
- Al ser más
estable, es casi
improbable que
ocurran errores
durante el
funcionamiento de
algún programa.
- Linux posee una
gran variedad de
programas a sus
disposición, la
mayoría de los
cuales son
gratuitos.
- Existe una gran
comunidad de
usuarios en
internet donde
puedes consultar
cualquier duda y
problema que
que comprar
Windows.
Los distros
importantes tienen
muchos
programas muy
utiles y que lo
puedes encontrar
muy facilmente en
internet.
Un punto muy
importante es la
seguridad, los
Hackers y/o
creadores de virus
rara vez atacan a
Software de Linux.
Como se puede
observar en
muchas webs,
existe infinidad de
Información
tecnica que te
servira de ayuda
(Podriamos incluir
este Post)
Se lleva bien en el
arranque en
conjunto con
Windows.
Carga y realiza
tareas con mayor
eficiencia que
Windows.
La constante
actualizacion y
nuevas versiones
es asombrosa.
Existen infinidades
de Distribuciones
diferentes
Es poco probable
que un virus afecte
tu equipo, pero no
queda descartado
Los niveles de
seguridad son más
altos Hay
distribuciones para
todos los gustos y
usos, por ejemplo
con suse lo
puedes usar como
sistema para uso
multimedia, hasta
para montar un
servidor El sistema
de ventanas es
mas avanzado que
el de windows
Desventajas
algunos
programas
gráficos como
autocad no corren
en linux
No es fácil de usar
A veces carece de
soporte de
hardware (es
decir, los nuevos
portátiles tarjetas
de red, etc)
La falta de nuevos
juegos
La falta de
potentes
tengas.
- Existe una gran
cantidad de
distribuciones
hechas a partir del
núcleo linux
- Al conectarse en
red, linux reconoce
sin problemas otro
tipo de
distribuciones
conectadas.
- En el caso de
instalar linux y
otro(s) sistema(s)
operativo(s), el
programa de
arranque no sufre
complicaciones.
- Linux, al ser un
sistema operativo
libre, tiene la
capacidad de ser
modificado por
cualquier
programador que
guste
- Muchos
programas
utilizados en
investigación y
trabajo científico
solo funcionan en
este sistema
operativo.
*Desventajas:
de Linux.
Y como no
nombrar a TUX,
una mascota
querida por todos.
Desventajas:
El origen tecnico
de Linux aún se
percibe; antes de
que puedas
creerlo, estarás
abriendo una
“Terminal” de
Linux y
escribiendo
comandos. Algo
que nunca harías
con Windows .
No es muy comun
su uso en
Compañias, por lo
que generalmente
se usa para
trabajar desde
Casa, asi que
debes hacer
ajustes laboriosos.
A la hora de
trabajar con
documentos de
Windows
complejos, se
podria convertir en
una tareas dificil o
casi imposible
debido a la poca
compatibilidad
para importar
desde Windows
para Linux.
programas
informáticos
específicos
- Muchos
dispositivos de
hardware no están
diseñados para
linux.
- Muchas de las
aplicaciones de
windows no se
pueden ejecutar
en linux.
- Además pueda
que no exista el
programa que
cumpla a
cabalidad tus
requerimientos.
- Linux no posee,
en algunos casos,
la facilidad de
windows de
modificar todo
haciendo varios
clicks
- Solo las
distribuciones más
importantes tienen
soporte técnico.
Existe distros más
pequeñas donde
solo lo poseen por
un tiempo.
Instalar
controladores de
Hardware y
programas resulta
ser mas
complicado que en
Windows. Esto
debido a que las
empresas
creadoras de
controladores
crean sus
productos en base
a Windows, el
sistema operativo
mas usado a nivel
mundial.
Muchos juegos no
se ejecutan en
Linux así que
olvidate de
grandes Gráficos y
poner a trabajar tu
tarjeta de video al
máximo. Claro
existen sus
excepciones.
b) Evaluación
Identifica cual ha sido tu aprendizaje en esta unidad respondiendo al siguiente
cuestionario. Envíalo contestado en un archivo en Word al portafolio.
Cuestionario
1. ¿Qué significan las siglas NOS?
Es network operation system sistema operativo de redes, fundamental para
instalar una red, es importante por que ella depende en algunas ocasiones
para todo tipo de empresas y tamaños de estas y sisve fundamentalmente para
controlar el trafico en la red permitiendo acceso a la red y neveles de seguridad
2. ¿Define el concepto de Sistema Operativo de Red
Se trata principalmente de un software o conjunto de programas que permite
interactuar con la pc, este realiza la carga y ejecución de aplicaciones y
programas que previamente han sido instalados en el pc a través de una
interfaz grafica cómoda y fácil de usar y ejecuta todo en su conjunto y este los
demuestra de forma grafica.
3. ¿Cómo un administrador del sistema puede acceder a los servicios de un
Sistema Operativo de Red?
Los servicios que ofrede el sistema operativo de red son muy diversos y
recordemos que existen diversos sistemas operativo de red pero
principalmente como administrador del sistema se realiza a través de un
usuario y contraseña como administrador de este, una ces
4. Menciona 3 características funcionales de los S.O de Red
Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se
usen de manera correcta y eficiente.
Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de
aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas.
Relacionar dispositivos
5. ¿Qué es el software libre?
Es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente
6. Menciona 5 de las distribuciones de software libre
GIMP.- perfecto editor de imágenes de todo tipo fácil utilizar y sencillo de
instalar
VLC.-Este reproductor de vídeo no lo he cambiado todavía por ningún otro.
Reproduce prácticamente todo y con una facilidad que da gusto
LibreOffice.- La versión libre de office yo diría que es fácil de utilizar sin
ninguna restricción y muy completo en su suite, lo he ocupado como editor de
base de datos y soporta una buena cantidad de datos y registros
Geany.-Editores de texto, se empleo para programar, anotar apuntes, escribir
artículos como éste e incluso como borrador para mis escritos largos en correo
electrónico.
Google Chrome.-La nueva aplicación desarrollada por Google ha desbancado
totalmente a Mozilla Firefox como mi navegador web favorito. Publicado
inicialmente en 2008, Chromium fue la auténtica apuesta de Google para entrar
de lleno en el mundo de las aplicaciones. Sencillez y velocidad es su
característica.
7. ¿Qué ventajas te da utilizar software libre?
Económico.- El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar
a diverso usuarios no se vean mermados sus intentos de crecimiento por no
poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias.
Libertad de uso y redistribución.-Las licencias de software libre existentes
permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el
usuario desee.
Independencia tecnológica.-El acceso al código fuente permite el desarrollo de
nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de
cero.
Fomento de la libre competencia.- al basarse en servicios y no licencias
Formatos estándar.-Los formatos estándar permiten una interoperatividad más
alta entre sistemas, evitando incompatibilidades
Sistemas sin puertas traseras y más seguros.- El acceso al código fuente
permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo
puedan auditar los programas.
Corrección mas rápida y eficiente de fallos.-El funcionamiento e interés
conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los
fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el
software propietario es mas difícil y costoso.
Métodos simples y unificados de gestión de software.- Actualmente la mayoría
de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el
método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios.
Sistema en expansión.- Se han permitido un constante crecimiento del
software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al
mercado propietario.
8. ¿Qué es el Diseño modular de Linux?
El diseño modular de Linux permite eliminar un componente cualquiera del
sistema en caso de ser necesario. En Linux, se podría decir que todo es un
programa. Hay un programita que gestiona las ventanas, otro que gestiona los
logins, otro que se encarga del sonido, otro del video, otro de mostrar un panel
de escritorio, otro que funciona como dock, etc. Finalmente, como las piezas
de un lego, todas ellas forman el sistema de escritorio que conocemos y
utilizamos diariamente.
9. ¿Qué función tiene el kernel en la estructura Linux?
El kernel o núcleo de Linux se puede definir como el corazón de este sistema
operativo. Es el encargado de que el software y el hardware del computador
puedan trabajen juntos. Las funciones del Kernel se simplifican en:
1. Administración de la memoria, para todos los programas en ejecución.
2. Administración del tiempo de procesador, que estos programas en
ejecución utilizan.
3. Acceder a los periféricos/elementos y hardware de entrada y salida de
una forma practica y cómoda.
El usuario de Linux puede adaptar el Kernel a sus necesidades configurando y
compilando un nuevo Kernel o simplemente parchando y compilando el Kernel
existente.
10.¿Qué función tiene el kernel en la estructura Windows?
c) Buscar en la red, 3 programas que sirvan para:
1. Acceso remoto.
VNC.- VNC son las siglas en inglés de Virtual Network Computing
(Computación Virtual en Red).
VNC es un programa de software libre basado en una estructura cliente-
servidor el cual permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a
través de un ordenador cliente. También llamado software de escritorio remoto.
VNC no impone restricciones en el sistema operativo del ordenador servidor
con respecto al del cliente: es posible compartir la pantalla de una máquina con
cualquier sistema operativo que soporte VNC conectándose desde otro
ordenador o dispositivo que disponga de un cliente VNC portado.
Timeviewer.- TeamViewer ha hecho un trabajo ejemplar tomando “lo mejor de
cada mundo” y volcándolo en un solo software, con características destacables
como:
Cliente instable y la posibilidad de acceder por navegador
Multiplataforma (Windows, Linux y Mac)
Versionas portables (para llevar en el disco USB)
Trabaja a nivel aplicación conectándose cliente y servidor al sitio y saltando
firewalls
Posibilidad de agregar webcam y audio
Escritorio remoto de Windows
El escritorio remoto de Windows quizás sea la aplicación de acceso remoto
mas utilizada porque viene preinstalada en todos los Windows modernos. De
todas maneras no hay que quitarle méritos, el “mstsc” es un muy potente
software además de tener una configuración bastante sencilla (lo he usado y lo
uso dentro de algunas LAN y el “feeling” de uso es fantástico y se acerca
muchísimo a usar un equipo físicamente). La contra es que para usarlo “a
traves de internet” necesita “pasar” por puertos que deben abrirse en el router,
además de configurar obviamente el equipo que será manejado a distancia.
2. Carga y descarga.
Dropbox es el más conocido y popular, es un almacén que te permite de manera gratuíta
hasta 2gb aunque puedes aumentar esta capacidad mediante acciones sencillas.
Spideroak
Otro almacén online que te ofrece 2Gb en su plan gratuíto.
Adrive es, sin duda, uno de los más generosos ya que en su versión gratis nos
deleitan con 50 gb de almacenamiento, nada mal.
Skydrive es la oferta que hace Microsoft y nos regala 25 gb para almacenar nuestros archivos y
compartirlos, enviarlos, trabajar colaborativamente…
d) Carpeta compartida en Windows
Comparativo de distribuciones Linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativosPowerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativosAdriana Rodriguez
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuAldair Gardz
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualkerlly villon
 
Esquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y androidEsquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y androidFernando Congo Jimenez
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasAmilcar Gallardo
 
Cuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxCuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxhelp center
 
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javaCuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javajose manuel plata cabello
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISVentajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISelianaespinoza
 
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicasjackie_moncayo
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.JJAPULA
 

La actualidad más candente (20)

Active directory
Active directoryActive directory
Active directory
 
Comandos basicos en linux
Comandos basicos en linuxComandos basicos en linux
Comandos basicos en linux
 
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativosPowerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
Powerpoint dela seguridad y proteccion de los sistemas operativos
 
Seguridad en Ubuntu
Seguridad en UbuntuSeguridad en Ubuntu
Seguridad en Ubuntu
 
Sistema operativo linux
Sistema operativo linuxSistema operativo linux
Sistema operativo linux
 
Drivers
DriversDrivers
Drivers
 
Sistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntuSistema operativo ubuntu
Sistema operativo ubuntu
 
Sistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtualSistema de-maquina-virtual
Sistema de-maquina-virtual
 
Esquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y androidEsquema comparativo entre windows, linux y android
Esquema comparativo entre windows, linux y android
 
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y DesventajasSistemas operativos Ventajas y Desventajas
Sistemas operativos Ventajas y Desventajas
 
Cuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linuxCuadro comparativo entre windows y linux
Cuadro comparativo entre windows y linux
 
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javaCuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
 
La historia de linux
La historia de linuxLa historia de linux
La historia de linux
 
Servidores web o http
Servidores web o httpServidores web o http
Servidores web o http
 
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema OperativoDiagrama de Flujo de un Sistema Operativo
Diagrama de Flujo de un Sistema Operativo
 
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IISVentajas y desventajas de los servidores apache y IIS
Ventajas y desventajas de los servidores apache y IIS
 
Introducción a CentOS 7
Introducción a CentOS 7Introducción a CentOS 7
Introducción a CentOS 7
 
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
9. 10 distribuciones linux y sus caracteristicas
 
SGBD Postgresql
SGBD PostgresqlSGBD Postgresql
SGBD Postgresql
 
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
Linea de tiempo del sistema operativo Linux-Cronología.
 

Similar a Comparativo de distribuciones Linux

Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadoresSistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadoresSlinky Wito
 
Sistemas Operativos I[1]
Sistemas Operativos I[1]Sistemas Operativos I[1]
Sistemas Operativos I[1]Chulinneitor
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linuxpotersitosoc
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linuxpotersitosoc
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativoAna Karen
 
PresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNPresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNyessicaro
 
GNU / Linux
GNU / LinuxGNU / Linux
GNU / LinuxJaviSoar
 
Presentacion GNU / Linux
Presentacion GNU / LinuxPresentacion GNU / Linux
Presentacion GNU / LinuxJaviSoar
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linuxbeads09
 
Los sistemas operativos
Los sistemas  operativosLos sistemas  operativos
Los sistemas operativosalbert farias
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosangie barre
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaAnderson Contreras
 
Paper Sistema Operativo Linux
Paper Sistema Operativo Linux Paper Sistema Operativo Linux
Paper Sistema Operativo Linux Krlitos Xavier
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linuxDiego Junior Loaiza Maldonado
 

Similar a Comparativo de distribuciones Linux (20)

Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadoresSistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
Sistemas Operativos, Linux y Windows, inicios y creadores
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Sistemas Operativos I[1]
Sistemas Operativos I[1]Sistemas Operativos I[1]
Sistemas Operativos I[1]
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistems operativas
Sistems operativasSistems operativas
Sistems operativas
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
PresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióNPresentacióN ComputacióN
PresentacióN ComputacióN
 
GNU / Linux
GNU / LinuxGNU / Linux
GNU / Linux
 
Presentacion GNU / Linux
Presentacion GNU / LinuxPresentacion GNU / Linux
Presentacion GNU / Linux
 
Exposicion de linux
Exposicion de linuxExposicion de linux
Exposicion de linux
 
Los sistemas operativos
Los sistemas  operativosLos sistemas  operativos
Los sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Paper Sistema Operativo Linux
Paper Sistema Operativo Linux Paper Sistema Operativo Linux
Paper Sistema Operativo Linux
 
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linuxDiego loaiza cuadro conparativo  entre windows, mac os y linux
Diego loaiza cuadro conparativo entre windows, mac os y linux
 
Yajani cruz
Yajani cruzYajani cruz
Yajani cruz
 

Más de Enrique Beltran (9)

Riesgo informático
Riesgo informáticoRiesgo informático
Riesgo informático
 
Protocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacionProtocolos de comunicacion
Protocolos de comunicacion
 
Red de Windows
Red de WindowsRed de Windows
Red de Windows
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Modelo Real
Modelo RealModelo Real
Modelo Real
 
Carlos slim
Carlos slimCarlos slim
Carlos slim
 
Mapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias BibliograficasMapa Referencias Bibliograficas
Mapa Referencias Bibliograficas
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Comparativo de distribuciones Linux

  • 1. Actividad 3 y Complemento a) Comparativo de distribuciones Linux Realiza un cuadro comparativo de 3 de los sistemas operativos revisados (distribuciones Linux), tomando en cuenta: Antecedentes y principales características. Fedora, antes Fedora Core (tcc Fedora Linux), es una distribución GNU/Linux desarrollada por la comunidad Fedora y promovida por la compañía estadounidense Red Hat. El objetivo del proyecto Fedora es conseguir un sistema operativo de propósito general y basado exclusivamente en software libre con el apoyo de la comunidad Linux. Ubuntu es una distribución patrocinada por Canonical Ltda, empresa cuyo dueño es el sudafricano Mark Shuttleworth. El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltda anunciaron la creación de la distribución Ubuntu, inicialmente tuvo una financiación de 10 millones de dólares (US$). Su creador: Mark Shuttleworth OpenSUSE es el nombre de la distribución y proyecto libre auspiciado por Novell para el desarrollo y mantenimiento de un sistema operativo basado en linux. Antes de la aparición de openSUSE, el desarrollo de esta distribución, anteriormente conocida como SUSE Linux, se realizaba a puerta cerrada. Ahora, el proceso está abierto a cualquier programador y usuario que desee contribuir al desarrollo de openSUSE. La formación de esta comunidad, fue anunciada por Novell en el año 2005. La versión EDICIÓN DE La última versión
  • 2. ESCRITORIO DE FEDORA 20 estable disponible es la 10.3 y se puede descargar de Internet mediante HTTP/FTP, BitTorrent o Metalink en varios formatos para arquitecturas i386, x86-64 y ppc: Requerimientos mínimos de hardware y software para su uso. Procesador de 400 mhz. Pentium III. Memoria RAM: 1152 MB Lectora de CD. Tarjeta o placa ethernet, o wireless. 20 GB de espacio libre en disco duro. 2 particiones primarias libres: Una de 150 MB para /boot. La otra extendida con / (root), /home y swap. Para / (root), no menos de 9 GiB. Para swap, no más de 4.0 GiB. El resto para /home. Procesador de 1.60 GHz *Memoria Ram de 256 *Tarjeta de video de almenos 32 MB *Y 7 GB de espacio en disco - Procesador: Intel: Pentium 1-4 o Xeon, AMD: Duron, Athlon, Athlon XP, Athlon MP, Athlon 64, Sempron o Opteron - Memoria principal: 256MB (512MB recomendado) - Disco Duro: Desde 500MB para la instalación mínima; 3GB para una instalación estándar - Tarjetas gráficas y de sonido: Soporta las tarjetas más modernas Ventajas y desventajas. *Ventajas: - Es un sistema operativo gratuito, - Es un sistema Ventajas: Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato Ventajas ES 100% libre En cualquier distribución posees al menos mas de 2000 paquetes
  • 3. que no requiere mucha maquina para que funcione con fluidez. - Linux es un sistema mucho más seguro debido a que el sistema operativo es más robusto que el resto, - La eficiencia con que trabaja linux permite que los programas funcionen con mayor rapidez, en comparación a otros sistemas operativos. - Al ser más estable, es casi improbable que ocurran errores durante el funcionamiento de algún programa. - Linux posee una gran variedad de programas a sus disposición, la mayoría de los cuales son gratuitos. - Existe una gran comunidad de usuarios en internet donde puedes consultar cualquier duda y problema que que comprar Windows. Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo puedes encontrar muy facilmente en internet. Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux. Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información tecnica que te servira de ayuda (Podriamos incluir este Post) Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows. Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows. La constante actualizacion y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades de Distribuciones diferentes Es poco probable que un virus afecte tu equipo, pero no queda descartado Los niveles de seguridad son más altos Hay distribuciones para todos los gustos y usos, por ejemplo con suse lo puedes usar como sistema para uso multimedia, hasta para montar un servidor El sistema de ventanas es mas avanzado que el de windows Desventajas algunos programas gráficos como autocad no corren en linux No es fácil de usar A veces carece de soporte de hardware (es decir, los nuevos portátiles tarjetas de red, etc) La falta de nuevos juegos La falta de potentes
  • 4. tengas. - Existe una gran cantidad de distribuciones hechas a partir del núcleo linux - Al conectarse en red, linux reconoce sin problemas otro tipo de distribuciones conectadas. - En el caso de instalar linux y otro(s) sistema(s) operativo(s), el programa de arranque no sufre complicaciones. - Linux, al ser un sistema operativo libre, tiene la capacidad de ser modificado por cualquier programador que guste - Muchos programas utilizados en investigación y trabajo científico solo funcionan en este sistema operativo. *Desventajas: de Linux. Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos. Desventajas: El origen tecnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows . No es muy comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que debes hacer ajustes laboriosos. A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podria convertir en una tareas dificil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux. programas informáticos específicos
  • 5. - Muchos dispositivos de hardware no están diseñados para linux. - Muchas de las aplicaciones de windows no se pueden ejecutar en linux. - Además pueda que no exista el programa que cumpla a cabalidad tus requerimientos. - Linux no posee, en algunos casos, la facilidad de windows de modificar todo haciendo varios clicks - Solo las distribuciones más importantes tienen soporte técnico. Existe distros más pequeñas donde solo lo poseen por un tiempo. Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial. Muchos juegos no se ejecutan en Linux así que olvidate de grandes Gráficos y poner a trabajar tu tarjeta de video al máximo. Claro existen sus excepciones. b) Evaluación Identifica cual ha sido tu aprendizaje en esta unidad respondiendo al siguiente cuestionario. Envíalo contestado en un archivo en Word al portafolio. Cuestionario
  • 6. 1. ¿Qué significan las siglas NOS? Es network operation system sistema operativo de redes, fundamental para instalar una red, es importante por que ella depende en algunas ocasiones para todo tipo de empresas y tamaños de estas y sisve fundamentalmente para controlar el trafico en la red permitiendo acceso a la red y neveles de seguridad 2. ¿Define el concepto de Sistema Operativo de Red Se trata principalmente de un software o conjunto de programas que permite interactuar con la pc, este realiza la carga y ejecución de aplicaciones y programas que previamente han sido instalados en el pc a través de una interfaz grafica cómoda y fácil de usar y ejecuta todo en su conjunto y este los demuestra de forma grafica. 3. ¿Cómo un administrador del sistema puede acceder a los servicios de un Sistema Operativo de Red? Los servicios que ofrede el sistema operativo de red son muy diversos y recordemos que existen diversos sistemas operativo de red pero principalmente como administrador del sistema se realiza a través de un usuario y contraseña como administrador de este, una ces 4. Menciona 3 características funcionales de los S.O de Red Eficiencia: el sistema operativo permite que los recursos de la computadora se usen de manera correcta y eficiente. Habilidad para evolucionar: un sistema operativo debe de ser capaz de aceptar nuevas funciones sin que tenga problemas. Relacionar dispositivos 5. ¿Qué es el software libre? Es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente 6. Menciona 5 de las distribuciones de software libre GIMP.- perfecto editor de imágenes de todo tipo fácil utilizar y sencillo de instalar VLC.-Este reproductor de vídeo no lo he cambiado todavía por ningún otro. Reproduce prácticamente todo y con una facilidad que da gusto
  • 7. LibreOffice.- La versión libre de office yo diría que es fácil de utilizar sin ninguna restricción y muy completo en su suite, lo he ocupado como editor de base de datos y soporta una buena cantidad de datos y registros Geany.-Editores de texto, se empleo para programar, anotar apuntes, escribir artículos como éste e incluso como borrador para mis escritos largos en correo electrónico. Google Chrome.-La nueva aplicación desarrollada por Google ha desbancado totalmente a Mozilla Firefox como mi navegador web favorito. Publicado inicialmente en 2008, Chromium fue la auténtica apuesta de Google para entrar de lleno en el mundo de las aplicaciones. Sencillez y velocidad es su característica. 7. ¿Qué ventajas te da utilizar software libre? Económico.- El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a diverso usuarios no se vean mermados sus intentos de crecimiento por no poder hacer frente al pago de grandes cantidades en licencias. Libertad de uso y redistribución.-Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee. Independencia tecnológica.-El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. Fomento de la libre competencia.- al basarse en servicios y no licencias Formatos estándar.-Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades Sistemas sin puertas traseras y más seguros.- El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas. Corrección mas rápida y eficiente de fallos.-El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en el software libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Métodos simples y unificados de gestión de software.- Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios.
  • 8. Sistema en expansión.- Se han permitido un constante crecimiento del software libre, hasta superar en ocasiones como en el de los servidores web, al mercado propietario. 8. ¿Qué es el Diseño modular de Linux? El diseño modular de Linux permite eliminar un componente cualquiera del sistema en caso de ser necesario. En Linux, se podría decir que todo es un programa. Hay un programita que gestiona las ventanas, otro que gestiona los logins, otro que se encarga del sonido, otro del video, otro de mostrar un panel de escritorio, otro que funciona como dock, etc. Finalmente, como las piezas de un lego, todas ellas forman el sistema de escritorio que conocemos y utilizamos diariamente. 9. ¿Qué función tiene el kernel en la estructura Linux? El kernel o núcleo de Linux se puede definir como el corazón de este sistema operativo. Es el encargado de que el software y el hardware del computador puedan trabajen juntos. Las funciones del Kernel se simplifican en: 1. Administración de la memoria, para todos los programas en ejecución. 2. Administración del tiempo de procesador, que estos programas en ejecución utilizan. 3. Acceder a los periféricos/elementos y hardware de entrada y salida de una forma practica y cómoda. El usuario de Linux puede adaptar el Kernel a sus necesidades configurando y compilando un nuevo Kernel o simplemente parchando y compilando el Kernel existente. 10.¿Qué función tiene el kernel en la estructura Windows? c) Buscar en la red, 3 programas que sirvan para: 1. Acceso remoto. VNC.- VNC son las siglas en inglés de Virtual Network Computing (Computación Virtual en Red). VNC es un programa de software libre basado en una estructura cliente- servidor el cual permite tomar el control del ordenador servidor remotamente a través de un ordenador cliente. También llamado software de escritorio remoto. VNC no impone restricciones en el sistema operativo del ordenador servidor con respecto al del cliente: es posible compartir la pantalla de una máquina con
  • 9. cualquier sistema operativo que soporte VNC conectándose desde otro ordenador o dispositivo que disponga de un cliente VNC portado. Timeviewer.- TeamViewer ha hecho un trabajo ejemplar tomando “lo mejor de cada mundo” y volcándolo en un solo software, con características destacables como: Cliente instable y la posibilidad de acceder por navegador Multiplataforma (Windows, Linux y Mac) Versionas portables (para llevar en el disco USB) Trabaja a nivel aplicación conectándose cliente y servidor al sitio y saltando firewalls Posibilidad de agregar webcam y audio Escritorio remoto de Windows El escritorio remoto de Windows quizás sea la aplicación de acceso remoto mas utilizada porque viene preinstalada en todos los Windows modernos. De todas maneras no hay que quitarle méritos, el “mstsc” es un muy potente software además de tener una configuración bastante sencilla (lo he usado y lo uso dentro de algunas LAN y el “feeling” de uso es fantástico y se acerca muchísimo a usar un equipo físicamente). La contra es que para usarlo “a traves de internet” necesita “pasar” por puertos que deben abrirse en el router, además de configurar obviamente el equipo que será manejado a distancia. 2. Carga y descarga. Dropbox es el más conocido y popular, es un almacén que te permite de manera gratuíta hasta 2gb aunque puedes aumentar esta capacidad mediante acciones sencillas. Spideroak Otro almacén online que te ofrece 2Gb en su plan gratuíto. Adrive es, sin duda, uno de los más generosos ya que en su versión gratis nos deleitan con 50 gb de almacenamiento, nada mal. Skydrive es la oferta que hace Microsoft y nos regala 25 gb para almacenar nuestros archivos y compartirlos, enviarlos, trabajar colaborativamente… d) Carpeta compartida en Windows