SlideShare una empresa de Scribd logo
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 2 
Docentes del Área de Cómputo MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 3 
Docentes del Área de Cómputo MARDIC2012 
COMPUT@CIÓN. 
BIMESTRE I 
Funciones Lógicas ..……..………………..……………………………………………………………………………......7 
Practicando Funciones Lógicas……..………………………………………………………………………………...8 
Función Lógica “Y” …………………………………………….…………..………………………………………………9 
Practicando Función Lógica “Y”…………….……….………..………………………………………………….......10 
Función Lógica “O”.……………………….…………….……………………………………………..………………….. 11 
Practicando Función Lógica “O”...……………………………………………………………….………………… 12 
Ejemplo con Planillas……………………………………………………………………………………………………13 
BIMESTRE II 
Gráficos Estadísticos …………………………………………………..…...…………………..……………………….. 17 
Filtros ……………………………….…………………………………………………………………………………………19 
Filtros Avanzados …………………………………………………………………………………………………………23 
Funciones de Búsquedas ……………………………………………………………………………………………….24 
Ejemplo con búsquedas Avanzadas ………………………………………………………………………………..27 
Protección de Libros y Hojas ………………………………………………………………………………………….28 
Imágenes y Formas ………………………………………………………………………………………………………..29 
Practica …………………………………………………………………………………………………………………………37 
BIMESTRE III 
Herramienta Textos……………………………………..…...…………………..……………………….……………….. 41 
 Texto Artístico 
 Texto Párrafo 
Adaptar texto a Trayectoria …………………………………………………………………………………………….45 
Tipos de Rellenar Objetos.……………………………………………………………………………………………….48 
 Color Uniforme 
 Degradados 
Relleno de Patrones ………………………………………………………………………………………………………..52 
Relleno de Texturas …………………………………………………………………………………………………………54 
Creando Tarjeta Personal…………………………………………………………………………………………………56 
Practica ……………………………………………………………………………………………………………………………57 
BIMESTRE IV 
Aplicando Efectos…………………………………………………………………………………………………………….61 
 Mezcla Interactiva 
 Extrusión Interactiva 
 Silueta Interactiva 
Sombra y Transparencia Interactiva …..…………………………………………………………………………….63 
Power clip y Botones ……………..…………………………………………………………………………………..…….65 
Creación de Calendarios……………………………………………………………………………………………….…68 
Aplicar Efectos a imágenes Mapa Bits……………………………………………………………………………..70 
Practica ………………………………………………………………………………………………………………………...72
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 6 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 7 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Las Funciones Lógicas permiten obtener datos específicos a través de una condición dada. 
Función Si 
Esta función devuelve un valor dependiendo de la condición dada por el usuario como por ejemplo, si el sueldo es mayor a 500 su descuento de AFP es el 12% en base al sueldo en caso contrario será el 9% en base al sueldo básico. La condición es si el sueldo es mayor a 500 y se va a cumplir el Si_Verdadero siempre y cuando el valor del sueldo sea mayor a 500 y se cumplirá el Si_Falso si el valor fuera menor a 500. 
Si(Prueba_lógica o Condición, Si_verdadero, Si_Falso) 
Resuelve: 
6to Grado Computación I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
1
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 8 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
2
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 9 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Función Y 
Devuelve verdadero si los argumentos dados son verdades, si uno o mas argumentos son falsos entonces devolverá Falso. 
=Y(Valor_Logico1, Valor_lógico2,..) 
Resuelve: 
Si el Cargo es Empleado y su sexo es femenino tendrá de Maternidad 50% del sueldo. 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
3
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 10 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
RESOLVER LOS EJEMPLOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR DE LAS FUNCIONES Y : 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
4
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 11 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Función O 
Devuelve verdadero si uno de sus argumentos dados es verdadero y devolverá Falso si todos los argumentos son falsos. 
=O(Valor_Logico1, Valor_lógico2,..) 
Resuelve: 
Si el Cargo es Empleada o su sexo es femenino tendrá de Maternidad 50% del sueldo. 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
5
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 12 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
RESOLVER LOS EJERCICIOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR: 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
6
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 13 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
RESOLVER LO SIGUIENTE: 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
7
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 14 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 15 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 16 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 17 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. 
Cuando se crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo: 
- Como gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto. 
- Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto. 
Resuelve: 
1. Copia la siguiente tabla: 
2. Ordenar las filas de los Gastos por orden alfabético. (No ordene solo las palabras. Ordene las filas.) 
3. Crear una fórmula en la celda D6 (en la fila de los Volantes de la columna Sobre/Bajo Presupuesto) para restarle a lo Actual el Presupuesto. Si la liga gastó más de lo planeado, la respuesta será un número negativo. Copie esta fórmula a las otras celdas en esta columna que están en filas con categorías o totales. 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
1
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 18 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
4. Use Autosuma para calcular los Totales para Gastos e Ingreso en ambos, el Presupuesto y las columnas Existentes. 
5. Aplicar Formato como Moneda a los números en la hoja: rango B6:D14, rango B17:D19. Disminuir dos veces los Decimales. 
6. Seleccionar rangos A5:A13 y C5:C13 al mismo tiempo. Use el Asistente de Gráficos para crear un gráfico circular de lo que se ha gastado. Use los ajustes por defecto excepto para las etiquetas de Datos Mostrar Porcentaje. 
7. Escoge un grafico circular y listo. 
Resuelve: 
1. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Cobre. 
2. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Plata. 
3. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Zinc. 
Los gráficos deben estar en columnas.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 19 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Filtrar una lista no es ni más ni menos que de todos los registros almacenados en la tabla, seleccionar aquellos que correspondan con algún criterio fijado por nosotros. 
Excel nos ofrece dos formas de filtrar una lista. 
- Utilizando el Filtro (autofiltro). 
- Utilizando filtros avanzados. 
Resuelve: 
1 Si no tienes abierto Excel2010, ábrelo para realizar el ejercicio. 
Primero crearemos la lista. 
2 Empieza un nuevo libro de trabajo. 
3 Confecciona una fila con los campos que vemos en la imagen. 
4 Selecciona el rango A1:I1 (las celdas que has rellenado). 
5 Selecciona el la pestaña Insertar. 
6 Pulsa sobre el botón Tabla. 
Se abre un cuadro de diálogo Crear Tabla con el rango seleccionado. 
7 Marca la casilla La tabla tiene encabezados. 
8 Pulsa Aceptar. 
Ahora vamos a rellenarla con información de tus Amigos o información ficticia. 
9 Ha aparecido una fila en blanco. En ella introduce los datos de tu primer amigo. 
10 En la última celda, pulsa la tecla TAB para ir a una nueva fila donde introducir los datos del segundo amigo/a. 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
2
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 20 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Vamos a introducir el resto de datos utilizando un formulario. 
11 Selecciona del icono Formulario... de la barra de acceso rápido. Si no lo habías añadido, mira como hacerlo en el apartado de formularios. Aparece un formulario con los campos de la segunda fila. 
12 Pulsa Nuevo. Aparecen los campos en blanco para que los rellenes con los datos de tu tercer amigo/a. 
13 Rellena los campos con los datos de tu tercer amigo/a pasando de un campo a otro con la tecla de tabulación. 
14 Pulsa Nuevo. Estas en un nuevo registro. 
15 Rellena el Nombre y el 1er apellido. 
16 Pulsa Restaurar. Los valores introducidos desaparecen, vuelves a empezar con el registro en blanco. 
17 Repite los pasos 13 y 14 para introducir una lista de amigos, repite algún apellido en varios registros. 
18 Pulsa Cerrar para terminar de introducir nuevos registros. 
Ordenar datos 
Cuando disponemos de muchos datos, lo más habitual es ordenarlos siguiendo algún criterio. Esta ordenación se puede hacer de forma simple, es decir, ordenar por una columna u ordenar por diferentes columnas a la vez, siguiendo una jerarquía. 
Para hacer una ordenación simple debemos posicionarnos en la columna que queramos ordenar y, desde la pestaña Datos y los botones de la sección Ordenar y filtrar, para que la ordenación sea ascendente o descendente respectivamente. También podemos pulsar sobre Ordenar... y escoger el criterio de ordenación, aunque en este caso esta opción es menos rápida. Ésto ordenará todo el conjunto de la fila. 
Si lo que queremos es ordenar una determinada columna, sin que esto afecte al resto, deberemos hacer clic sobre el encabezado de la misma. Por ejemplo, sobre el
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 21 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
encabezado A. En ese caso, nos aparecerá una ventana como la siguiente: 
Si elegimos Ampliar la selección, ordenará toda la fila. 
Si en cambio elegimos Continuar con la selección actual, se ordenará sólo la columna seleccionada, sin tener en cuenta los datos que se encuentran en la misma fila. 
Tras elegir, pulsamos Aceptar y veremos que los cambios se han aplicado. 
Aquí puedes ver un ejemplo de ordenación. 
El botón Ordenar está más enfocado a ordenar por más de un criterio de ordenación. Al pulsarlo, nos aparece el cuadro de diálogo donde podemos seleccionar los campos por los que queremos ordenar. 
- En el desplegable Ordenar por elegiremos la columna. Si los datos tienen un encabezado que les da nombre, Excel los mostrará. Si no, mostrará los nombres de columna (columna A, columna B, ...). 
- Deberemos indicar en qué se basa nuestra ordenación (Ordenar según). Se puede elegir entre tener en cuenta el valor de la celda, el color de su texto o fondo, o su icono. 
- Y cuál es el Criterio de ordenación: Si ascendente (A a Z), descendente (Z a A). O bien si se trata de un criterio personalizado como: lunes, martes, miércoles...
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 22 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Cuando hemos completado un criterio, podemos incluir otro pulsando Agregar nivel, como se muestra en la imagen. De forma que podremos ordenar por ejemplo por nombre y en caso de que dos o más registros tengan el mismo nombre, por apellido. 
Seleccionando un nivel, y pulsando las flechas hacia arriba o hacia abajo, aumentamos o disminuimos la prioridad de ordenación de este nivel. Los datos se ordenarán, primero, por el primer nivel de la lista, y sucesivamente por los demás niveles en orden descendente. 
En la parte superior derecha tenemos un botón Opciones..., este botón sirve para abrir el cuadro Opciones de ordenación dónde podremos especificar más opciones en el criterio de la ordenación. 
Vamos a filtrar la lista de contactos por el apellido que hemos repetido varias veces. Utilizaremos el Filtro. 
Si los campos de la cabecera tienen una flecha al lado derecho pasa al paso 23. 
21 Sitúate en la pestaña Datos. 
22 Pulsa el botón Filtro. 
23 Despliega la lista del primer apellido y selecciona sólo el apellido que más se repita. 
Observa como ahora sólo aparecen los amigos con ese apellido. 
24 Despliega otra vez la lista del primer apellido y selecciona la opción (Todas). 
Observa como ahora aparecen todos los registros. 
25 Por último cierra el libro de trabajo y guarda el libro en la carpeta Mis documentos del disco duro, con el nombre de Lista_amigos.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 23 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Filtros avanzados. 
Si queremos filtrar los registros de la lista por una condición más compleja, utilizaremos el cuadro de diálogo Filtro avanzado. Previamente deberemos tener en la hoja de cálculo, unas filas donde indicaremos los criterios del filtrado. 
Si deseas saber más sobre cómo definir criterios de filtrado, haz clic aquí . 
Para abrir el cuadro de diálogo Filtro avanzado, pulsaremos en en la sección Ordenar y filtrar de la pestaña Datos. 
Rango de la lista: Aquí especificamos los registros de la lista a los que queremos aplicar el filtro. 
Rango de criterios: Aquí seleccionamos la fila donde se encuentran los criterios de filtrado (la zona de criterios). 
También podemos optar por guardar el resultado del filtrado en otro lugar, seleccionando la opción Copiar a otro lugar, en este caso rellenaremos el campo Copiar a: con el rango de celdas que recibirán el resultado del filtrado. 
Si marcamos la casilla Sólo registros únicos, las repeticiones de registros (filas con exactamente los mismos valores) desaparecerán. 
Para volver a visualizar todos los registros de la lista, acceder al menú Datos - Filtro - Mostrar todo 
6to. Grado Comput@ción I Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
3
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 24 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Función ConsultarV y ConsultarH 
Estas funciones son necesarias en aquellos casos en que la matriz en la que realizamos la búsqueda tiene más de 2 columnas (o filas). En tales casos, se ha de indicar en qué columna (CONSULTARV) o fila (CONSULTARH) se ha de buscar la correspondencia que queremos. 
Función CONSULTARV 
La tabla de correspondencia de premios, que copiarás en el rango A9:D13 de la Hoja 1, es la siguiente: 
Al cabo de un mes se elabora la lista de los primeros ganadores, incluyendo los puntos obtenidos por cada uno y el premio que les corresponde. Esta lista, antes de introducir los premios conseguidos por los ganadores, presenta la siguiente apariencia: 
Se trata de confeccionar dicha lista, en el rango A1:C7 de la Hoja 1, de modo que el premio conseguido por cada ganador aparezca automáticamente en la tercera columna sólo con introducir el nº de puntos obtenido. 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
4
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 25 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
=CONSULTARV(Valor_Buscado, Matriz_buscar_en, indicador_columnas, Ordenado) 
PROCEDIMIENTO: 
En la celda C2 coloca la función ConsultarV luego: 
En el argumento Valor_buscado, selecciona la celda B2. 
En el argumento Matriz_buscar_en, selecciona el rango A10:D13 
En el argumento Indicador_columnas, escribe 3 (es decir, la tercera columna de la matriz) 
En el argumento Ordenado, no es necesario que introduzcas nada 
Pulsa INTRO. 
Función ConsultarH 
Funciona del mismo modo y en los mismos casos que CONSULTARH. La diferencia radica en que BUSCARH se utiliza cuando los datos de la matriz están dispuestos de forma horizontal. 
=CONSULTARH(Valor_Buscado, Matriz_buscar_en, indicador_Filas, Ordenado)
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 26 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
PROCEDIMIENTO: 
Copia la tabla de correspondencias situada en el rango A10:D13 de la Hoja 1 a la Hoja 2, de forma que los datos se dispongan en horizontal y no en vertical. Para ello, sigue los siguientes pasos: 
Selecciona el rango A9:D13 de la Hoja 1 y pulsa el botón Copiar 
Cambia a la Hoja 2 haciendo clic en su pestaña. Sitúate en la celda A10. 
Selecciona Edición del menú principal; elige la opción Pegado especial 
En el cuadro de diálogo que aparece, activa la casilla de verificación Trasponer. 
Luego pulsa Aceptar. 
Pulsa la tecla Esc para que desaparezca el borde intermitente alrededor de las celdas copiadas. 
En el rango de celdas A1:C7 de la Hoja 2, copia la tabla situada en estas mismas celdas de la Hoja 1. 
Sitúate en la celda C2 y activa el asistente para funciones; selecciona la función CONSULTARH. A continuación, opera de la misma forma que con BUSCARV salvo en cuanto a la matriz a seleccionar, que será B10:E13. 
Listo ¡¡
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 27 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Con los Datos de la Hoja Anterior, Hallas los siguientes campos para búsquedas avanzadas: 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
5
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 28 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
En Microsoft Excel podemos restringir el acceso a los usuarios para poder visualizar, mover los datos en los libros y Podemos evitar que los usuarios realicen cambios en la hoja de cálculo. Protege un libro y una hoja, usando tu apellido como contraseña 
Protección de Libros 
Permite proteger las hojas y ventanas de Excel mediante una contraseña. Pestaña revisar/Cambios/Proteger libro de la banda de opciones. 
Protección de Hojas 
Permite proteger el contenido de la hoja de cálculo. Pestaña revisar / Cambios /Proteger hoja de la banda de opciones. 
Desproteger Libros y Hojas 
Permite desproteger el contenido del libro o la hoja de cálculo. Pestaña revisar / Cambios /Desproteger Libro u Hoja dependiendo que es lo que esta protegido. 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
6
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 29 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Una vez tengamos nuestro libro definido, podemos mejorarlo incluyendo ilustraciones. Excel permite insertar: 
Imágenes desde archivo, 
Imágenes prediseñadas, pertenecientes a una galería que tiene Excel, 
Formas, es decir, líneas, rectángulos, elipses, etc, para diseñar nuestros propios dibujos, 
SmartArt, varias plantillas para crear organigramas, 
WordArt, rótulos disponibles de una galería que se pueden personalizar con diversas opciones. 
Sobre las imágenes y los dibujos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover, copiar, cambiar el tamaño, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias barras de herramientas que iremos viendo, fundamentalmente las pestañas de Diseño y Formato que vimos para los gráficos. 
Con todos estos elementos no hay excusa para no diseñar hojas de cálculo con una componente gráfica atractiva. 
. Insertar imágenes prediseñadas 
Para insertar una imagen prediseñada del catálogo de Office o de nuestra propia colección debemos seguir los siguientes pasos: 
- Hacer clic sobre el botón de la pestaña Insertar. Aparecerá el panel Imágenes prediseñadas a la derecha de la ventana de Excel. 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
7
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 30 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
. Insertar imágenes desde archivo 
También podemos insertar imágenes no clasificadas como prediseñadas, como pueden ser imágenes fotográficas creadas por nosotros o descargadas desde internet. 
Para insertar cualquier archivo de imagen debemos hacer clic en el botón . 
Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar imagen para escoger la imagen desde el disco duro. El aspecto del cuadro puede variar en función del sistema operativo que utilices. 
Una vez seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botón Insertar y la imagen se copiará en nuestra hoja de cálculo. 
Manipular imágenes 
De forma general para manipular cualquier objeto (imagen, dibujo, WordArt...) insertado en nuestra hoja de cálculo, deberemos seguir los mismos pasos: 
Para mover un objeto tenemos que seleccionarlo haciendo clic sobre él, una vez seleccionado aparecerá enmarcado en unos puntos, los controladores de tamaño. Si posicionamos el puntero del ratón sobre el objeto, cambiará de aspecto a una flecha
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 31 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
parecida esta , sólo tienes que arrastrar la imagen sin soltar el botón del ratón hasta llegar a la posición deseada. 
Para modificar su tamaño, situar el cursor en las esquinas del objeto y cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. 
Para cambiar otras propiedades del objeto deberemos utilizar las opciones definidas para ese objeto y que iremos viendo a lo largo del tema. 
Para manipular una imagen deberemos seleccionarla haciendo clic en ella. En ese momento aparecerá el menú Herramientas de imagen, con la pestaña Formato. 
Utilizando esta barra, podremos realizar modificaciones como: 
Permite cambiar el aspecto de la imagen, tiñéndola con un determinado color o utilizando efectos artísticos como el Enfoque, el Texturizador o el efecto Fotocopia. 
Permite cambiar la imagen existente por otra almacenada en disco. 
En Excel 2010, el brillo y el contraste se ajustan desde el mismo botón: Correcciones. 
Permite hacer volver a la imagen a su estado original, antes de que le hubiesemos aplicado ningún cambio. 
Hace que la imagen se comprima, ocupando mucho menos espacio en el documento de Excel. Si ejecutas esta opción es posible que no puedas volver al estado original. Además la imagen puede perder resolución. 
Puedes recortar la imagen utilizando esta herramienta, simplemente selecciona el área (rectángular) de la imagen que quieras mantener, el resto de deshechará. 
Girar. Te voltear horizontal o verticalemente la imagen. 
Permite elegir entre los diferentes bordes para la imagen.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 32 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Estilos de imagen. Permite aplicar un estilo rápido a la imagen para hacerla más atractiva. 
Puedes aplicar diferentes estilos (muchos de ellos en 3 dimensiones) a tu imagen utilizando este menú de configuración. 
Insertar formas y dibujos 
Excel 2010 dispone de herramientas que nos permiten realizar nuestros propios dibujos. 
Si no eres muy hábil dibujando, no te preocupes, mediante las Formas dispondrás de multitud de objetos que te facilitarán el trabajo. 
Y si te gusta realizar tus propios dibujos también dispones de rectas, curvas ajustables y dibujo a mano alzada para que tu imaginación se ponga a trabajar.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 33 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Al hacer clic en el menú Formas aparecerá el listado de todas las formas disponibles en el programa. 
Selecciona la que más te guste y haz clic sobre ella, enseguida podrás volver a la hoja de calculo y establecer el tamaño que quieras darle. 
Para ello haz clic en una zona de la hoja y sin soltar el ratón arrástralo hasta ocupar toda la zona que quieres que tome la forma. 
Practica realizando este ejercicio paso a paso: Ejercicio Insertar formas. 
13.7. Modificar dibujos 
Modificaciones. 
Los gráficos y autoformas, admiten multitud de modificaciones como giros y cambios de tamaño y proporciones. Para modificar un gráfico lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, para ello hacer clic sobre él y aparecerán unos puntos de control a su alrededor. 
Para modificar el tamaño, situar el cursor en los puntos de control y, cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. Aquí vemos el resultado de arrastrar hacia la derecha.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 34 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Para mantener la proporción mantener pulsada la tecla MAYÚSCULAS mientras se arrastra desde una de las esquinas. Como se puede ver en esta imagen que se ha hecho un poco más grande que la original. 
Algunos gráficos también tienen un rombo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar la forma del gráfico. En este caso un triangulo isósceles se ha convertido en escaleno.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 35 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Para girar el gráfico, seleccionarlo y hacer clic sobre el circulo verde que vemos en la parte superior central de la imágen, y mover el ratón para hacer girar el objeto, para acabar el proceso dejamos de presionar el ratón. 
También se pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D, ... Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la pestaña Formato. 
Con estos iconos de Formato se pueden realizar muchas de las acciones que ya vimos para las imágenes, además opciones específicas, como modificar la forma o los puntos que trazan su figura. 
En esta imagen se ha aplicado color verde degradado de fondo, color azul del contorno, grosor de 3 ptos. y tipo de contorno discontinuo. 
Añadir texto a un dibujo. 
Se puede añadir texto a un dibujo mediante el botón Cuadro de texto de la pestaña Formato, deberemos hacer clic y arrastrar para dibujar el cuadro de texto en la zona en la que queremos insertar el texto, y a continuación insertar el texto. 
Otra forma más cómoda de añadir texto en el interior de un gráfico es haciendo clic en el gráfico con el botón derecho del ratón, para que aparezca el menú contextual,
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 36 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
elegir la opción Modificar texto y automáticamente nos creará el cuadro de texto ajustándolo al espacio disponible en el gráfico. 
Aquí tienes un ejemplo de un dibujo con texto.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 37 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Realizar el siguiente modelo: 
6to. Grado Comput@ción II Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
8
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 38 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 39 
Docentes de Cómputo MARDIC02012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 40 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 41 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras. El texto de párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato. Veamos como insertamos ambos tipos de texto. 
Texto Artístico 
Para crear un texto artístico, simplemente selecciona la Herramienta de Texto y haz clic en cualquier parte del área de trabajo y escribe el texto deseado. 
A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto. 
Asignar formato al texto 
Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto: 
1.Bold o Negrita 
3. Subrayado 
5. Asignar formato de caracteres 
2. Cursiva o letra inclinada 
4.Alineación de texto horizontal 
6. Editar texto 
El botón Asignar formato al texto (5), abre el cuadro una ventana acoplable Formato de caracteres, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de Efectos de caracteres:Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición. También Desplazamiento de caracteres: Ángulo, Desplazamiento horario y Descentrado vertical. 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
1
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 42 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Editar Texto 
El botón Editar Texto (6) de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones) 
También puedes hacerle cambios al texto artístico como si fuera un objeto gráfico más (aplicar sombra, extrusión, rellenos degradados o de texturas, etc.). 
Colegio Trilce
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 43 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Texto de Párrafo 
Para insertar un texto de párrafo, haz clic en la Herramienta Texto . 
Arrastra el cursor en la ventana de dibujo para ajustar el tamaño del marco de texto de párrafo y escribe allí el texto deseado. 
Al copiar texto dentro del marco de texto de párrafo, notarás que los cuadritos superior e inferior del marco pueden cambiar. Veamos en qué circunstancias cambian y porqué. 
Cuando aparece la flecha negra en el cuadro inferior del marco de texto de párrafo, quiere decir que hay más texto que no se puede visualizar porque el cuadro es muy pequeño. 
Aquí puedes hacer dos cosas: 
modificas el tamaño del cuadro de texto de párrafo, agrandándolo para que se vea todo el texto; o 
haces un clic con el puntero del ratón sobre la flecha negra en el cuadro inferior. Cuando el puntero del ratón se transforma en , allí dibujas otro cuadro de texto de párrafo. Esto hará que el texto que estaba "escondido", aparezca en el nuevo cuadro de texto de párrafo. 
Veamos cómo se observan los 2 cuadros de texto al hacer esto. 
La herramienta de texto de párrafo es muy útil a la hora de diagramar cualquier tipo de publicación que contenga textos extensos como por ejemplo diarios o revistas. 
Formato del texto de párrafo 
Puedes modificar el texto a través del cuadro de diálogo Formato de párrafo, que se abre cuando haces clic en el menú Texto y seleccionas la opción Formato de párrafo.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 44 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
El cuadro de diálogo Formato de párrafos consta de varias fichas que permiten modificar el texto de párrafo. Es así que puedes aplicarle a tu texto Sangrías, marcas (viñetas), columnas, tabulaciones y otros formatos. 
También puedes hacer que un texto se ajuste a una forma predefinida. Para ello, haz clic en la Herramienta Texto . Sitúa el cursor dentro del contorno de la forma hasta que se convierta en un cursor de texto . Allí puedes escribir el texto dentro de la forma y asignarle el formato deseado.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 45 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado. El texto de párrafo solo se puede adaptar a trayectos abiertos. 
Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto: 
1) Debes tener un texto y un trayecto abierto o cerrado, en este caso es abierto. 
2) Selecciona el texto con la Herramienta de Selección . 
3) Haz clic en el menú Texto / Adaptar texto a trayecto. 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
2
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 46 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
4) El puntero adopta la forma de una flecha negra y cuando apoyas sobre el trayecto se verá una previsualización si mueves el puntero de ratón. 
5) Si te alejas con el puntero del trayecto podrás ver una distancia paralela al trayecto en el cual puedes alojar el texto también. Haz clic Para alojar el texto en el trayecto. 
6) Observa que el texto quedó separado del trayecto 
Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto. 
Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen: 
Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 47 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Veamos como adaptar nuestro ejemplo reflejandolo: 
CorelDRAW trata el texto adaptado a un trayecto 
como si fuese un objeto; sin embargo, puedes separar 
el texto del objeto si no deseas que forme parte de ese 
trayecto. Cuando se separa el texto de un trayecto 
curvo o cerrado, conserva la forma del objeto al que se 
adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su 
aspecto original. 
Para separarlo, simplemente selecciona el texto 
adaptado al trayecto y haz clic en el menú Organizar / 
Separar texto 
Otro Ejemplo: 
TRILCE DE SALAMANCA 
12
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 48 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos. 
Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto. 
Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno degradado , patrón , textura , postscript o dejarlo vacío . Al final del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno o borde . 
Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades. 
Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos. 
Relleno Uniforme 
Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos. 
Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic sobre un color de la paleta de colores que se encuentra a la derecha. 
En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo. 
La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es seleccionar la herramienta relleno que se encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden aplicar en CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme . 
Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación: 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
2
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 49 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y Paletas. 
Aquí podrás conseguir armonías de color desde un color hasta 5 colores. Para ello selecciona en el cuadro de lista Matices (1), el tipo de armonía que deseas: Principal, Complemento, Triángulo1, Triángulo2, Rectángulo o Pentágono. Los matices permiten combinar hasta 5 colores. Recuerda que matiz es sinónimo de color.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 50 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Relleno Degradado 
Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto. 
. 
Relleno Degradado Lineal 
Si deseas aplicar un relleno degradado lineal, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado lineal podrás modificarle los atributos de ángulo:, etapas: y relleno del borde:. 
Relleno Degradado Personalizado 
Para agregar más colores al degradado y así definir un degradado personalizado, sólo tienes que hacer doble clic en el área punteada que aparece rodeando los cuadraditos blancos que corresponden al color inicial y al color final del degradado. 
Al hacerlo, aparecerá un pequeño triángulo al cual podrás ubicar en la posición que desees arrastrándolo y le podrás asignar un color de la paleta o alguno creado por tí. 
Cuando el triángulo está en color negro, quiere decir que ese es el color 
Radial 
Cónico 
Cuadrado
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 51 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
seleccionado en ese momento (fíjate que en el cuadro actual te muestra el color que tiene en esa posición) y si haces clic en algún color de la paleta, cambiarás el color que está en la posición del triángulo negro. 
Observa que también tienes un cuadro Posición:, donde te muestra la ubicación de cada color. 
Los pasos para crear un relleno degradado personalizado son: 
1) Selecciona Personalizado en la parte de la ventana asignada a la mezcla de colores. 
2) Haz doble clic en la parte de la barra punteada, donde quieras agregar un color nuevo. Al hacerlo aparecerá un triángulo de color negro. 
3) Haz clic en un color de la paleta de colores que tienes a la derecha. 
4) Si lo deseas también puedes cambiar el color inicial y el color final del relleno degradado. Para ello haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial, al hacerlo el cuadradito quedará de color negro. Luego selecciona un color en la paleta de colores a la derecha. Repite estos mismos pasos para modificar el color final. 
Luego que agregas colores al degradado, puedes ubicarlos según tu gusto, arrastrando los triángulos sobre la barra de color. Observa que el cuadro posición varía según el lugar donde ubicas el triángulo 
Ejemplo a realizar:
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 52 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro de un objeto, en forma de mosaico. 
Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Para ello lo que haces es 
Seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno 
y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón . 
Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. 
Allí se puede seleccionar uno de los tres tipos de relleno de patrón: 
2 colores, 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
4
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 53 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Color o 
Mapa de bits. 
Rellenos de Patrón: 2 Colores 
Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elijas. 
Para aplicar un relleno de patrón de dos colores debes realizar los siguientes pasos: 
Selecciona el objeto al que quieres aplicarle relleno de patrón de dos colores. 
Selecciona la Herramienta Relleno 
y en el submenú que se abre, selecciona Relleno de Patrón . 
Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón, donde puedes seleccionar distintos patrones para rellenar el objeto. 
Estos son algunos ejemplos de rellenos de patrón de dos colores. 
Despliega la lista Frente: para elegir el color de frente y la lista Fondo: para elegir el color de fondo. 
Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. Con esto lograrás que tu relleno se vea más grande o más chico dentro del objeto (esto quiere decir que el patrón se repetirá más o menos veces dentro del objeto relleno). 
Puedes seleccionar el origen del relleno de patrón, para que comience a partir de un punto exactamente, indicando en los cuadros de origen x e y, los milímetros donde debe iniciar el patrón. 
El relleno de patrón puede rotarse, indicando los grados de rotación en el cuadro Girar:. 
En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin girar y debajo con relleno girado 45º. 
También puedes inclinar el relleno de patrón, indicando los grados de inclinación en el cuadro Inclinar:. 
En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin inclinar y debajo con relleno inclinado 45º.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 54 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. 
Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores. 
Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno 
y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón 
Relleno de Textura . 
Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura. 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
5
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 55 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Realizar lo siguiente: 
Rellenos de Textura PostScript 
Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno. 
Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura. 
Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno 
y allí en el submenú que se abre, seleccionas Relleno de Textura PostScript . 
Se abre un cuadro de diálogo Textura PostScript.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 56 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
 Ubicarse en la Ventana Herramientas luego opciones de la página para configurar las Etiquetas, elegir un tipo y darle clic al botón Personalizar Etiquetas. 
 Ahora Aplicarle las medidas de 9cm de ancho por 5 de alto, aplicar márgenes automáticos, en un diseño de 5 Filas por 2 Columnas y los Medinales de 1.3 en Horizontal por 0.5 en Vertical centímetros. 
 Ahora Guardar el modelo de configuración de la Tarjeta Personal y ponerse a Diseñar su Tarjeta Personal. 
Clic 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
6
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 57 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Realizar la siguiente Practica: 
6to. Grado Comput@ción III Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
7
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 58 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 59 
Docentes de Cómputo MARDIC02012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 60 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 61 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Mezcla interactiva: 
En la caja de herramientas y con el siguiente icono está la siguiente herramienta: 
Si se dibuja un rectángulo en la parte superior izquierda y un círculo en la parte inferior derecha ambos con distinto color de relleno se puede ver el resultado de esta herramienta: 
El resultado final es la figura de la derecha que se logra a partir de un círculo y un rectángulo. Tras pulsar el botón de mezcla interactiva hay que pulsar sobre el cuadrado (y aparecerá sobre el un cuadradito blanco) y arrastrar el cursor del ratón hasta circulo final, una vez hecho esto el resultado final será como arriba en la derecha. 
Se puede modificar el trayecto del objeto para lo cual hay que dibujar un nuevo trayecto y luego se pulsa el botón: 
A continuación se abre un menú en el que se selecciona la opción de nuevo trayecto, luego el cursor del ratón cambia a una flecha la cual se situará sobre el trayecto dibujado y el objeto se adaptará a ese nuevo trayecto. 
6to. Grado Comput@ción I V Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
1
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 62 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Herramienta silueta interactiva: 
Situada junto a la herramienta mezcla interactiva. Dibujando un objeto y pulsando sobre el botón de silueta interactiva se añaden unas siluetas nuevas alrededor del objeto creado: 
Alrededor de un rectángulo se crean unas siluetas como en el dibujo, y en la barra de propiedades se puede seleccionar el número de etapas, el color inicial y final de las siluetas así como una serie de modelos predefinidos de siluetas que hay. 
Herramienta Extrusión Interactiva: 
Mediante el uso de extrusiones de vector puedes hacer que los objetos parezcan tridimensionales. 
Las extrusiones de vector se crean proyectando y uniendo puntos de un objeto para crear una ilusión óptica tridimensional. CorelDRAW también permite aplicar una extrusión de vector a un objeto de un grupo. 
Puedes modificar la forma de la extrusión girándola y redondeando las esquinas. 
Veamos cómo aplicar extrusiones de vector. 
Lo primero que tienes que hacer es seleccionar un objeto. Luego haz clic en el submenú Herramientas Interactivas y selecciona la herramienta Extrusión interactiva .
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 63 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Sombra a objetos 
Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco perspectivas concretas: horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden aplicarse a la mayoría de los objetos o grupos de objetos, incluidos texto artístico, texto de párrafo y mapas de bits. 
Cuando se añaden sombras, es posible cambiar su perspectiva y ajustar atributos, como el color, la opacidad, el nivel de degradado, el ángulo y el fundido. 
Para añadir una sombra abre el menú lateral Herramientas interactivas 
y haz clic en la herramienta Sombra interactiva . 
Haz clic en un objeto y arrastra desde el centro o un lateral del objeto hasta que la sombra adquiera el tamaño que desees. 
Observa las imágenes a continuación: 
Objeto original Objeto con sombra 
Puedes especificar los atributos en la barra de propiedades. 
1.Ángulo de la sombra 3. Fundido 5. Bordes de fundido 7. Operación de transparencia 9. Borrar sombra 
2. Opcacidad 4. Dirección y bordes de la sombra 6. Estirar sombra 8. Color de la sombra 
Ten en cuenta que las sombras no pueden aplicarse a otras sombras ni a grupos enlazados, tales como objetos mezclados, con silueta, biselados, extruidos o creados con la herramienta Medios artísticos. 
6to. Grado Comput@ción IV Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
2
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 64 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
TRANSPARENCIA INTERACTIVA 
En la herramienta transparencia van aparecer unas serie de botones en la barra de herramientas los cuales van a permitir modificar parámetros de la herramienta como el tipo de transparencia, el Angulo de transparencia o si la transparencia afecta al relleno o al contorno o a ambos. 
EJEMPLO A REALIZAR:
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 65 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Efecto Powerclip: 
Mediante este efecto podemos importar una determinada imagen y luego insertarla en algún 
objeto creado con el coreldraw . La forma de utilizar este efecto es: 
1. Dibujar un objeto el cual va a ser el contenedor de la imagen que hemos importado 
2. Importar una imagen 
3. Ir al menú efectos, luego a la opción powerclip y luego la opción situar dentro del 
contenedor, (pero antes de pulsar esta opción debemos de tener seleccionado la imagen 
importada que será la que se situé dentro del contenedor) la cual hará que el cursor del 
ratón tenga forma de flecha para poder seleccionar cual va a ser el objeto que hará de 
contenedor de la imagen importada. 
Selecciona la imagen de la manzana, haz clic en el menú Efectos y luego selecciona PowerClip, en 
el submenú que se abre, haz clic en la opción Situar dentro de contenedor. 
El puntero del mouse 
se transforma en una 
flecha negra grande, 
con la cual debes hacer 
clic sobre el puzzle, 
para que la imagen se 
inserte allí. 
Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección . En el 
menú Organizar haz clic en la opción Desagrupar. 
Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las piezas del 
puzzle para separarlas. 
Objeto Importado 
Objeto Dibujado 
6to. Grado Comput@ción IV Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
3
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 66 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
CREANDO BOTONES EN COREL DRAW X5 
Diríjase a la caja de herramienta/ rectangular y haga un rectángula como muestra el 
Ejemplo 1, luego con la herramienta forma, tome de una de las esquina y jale hacia bajo como muestra el ejemplo 2. Aplique un relleno uniforme de color que guste como muestra el ejemplo 3. 
Diríjase a la Caja de herramienta relleno degradado, como muestra el ejemplo 4. Y siga las instrucciones gráficas de la ventana de dialogo relleno degradado. 
Debemos tomar en cuenta que al usa un color oscuro el color de la parte de abajo debe ser el mismo color o tono mas claro, “al menos que desee lograr un efecto diferente”, estos son algunos ejemplos. 
Efecto de volumen 
Haga un pequeño rectángulo como muestra el ejemplo 8 con un relleno uniforme de color blanco luego aplique una transparencia interactiva como muestra el ejemplo 2. Caja de Herramienta/ Transparencia. 
Coloque el rectángula que contiene la transparencia, sobre el botón como muestra el ejemplo 10. Esto produce un efecto de volumen, el cual puede ser aplicado a diferentes formas.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 67 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Esta técnica puede ser aplicada a cualquier forma y es muy fácil para lograr efectos para imagen cambiantes. Así que lo último que hacemos es aplicar una sombra la cual debe coincidir con el color que usamos en el botón esto para lograr un efecto de luz. Caja de Herramienta/ sombra interactiva. 
Ejemplo de los Botones
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 68 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
En primer lugar haga clic en el menú HERRAMIENTAS / MACROS / EJECUTAR MACROS. Y seleccione de la lista de macros instaladas en su equipo, la macro de nombre CalendarWizard.gms 
Se abrirá una ventana nueva con el asistente para la creación de calendarios, Oberon Calendar Winzard v.3.2 .Dentro de Calendar Language seleccione el idioma en el que quiere crear su calendario . 
. 
6to. Grado Comput@ción IV Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
4
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 69 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
A continuación en Layout escoja el estilo de calendario que quiera crear, en este tutorial se ha seleccionado el estilo de layout Month Large. Como podrá comprobar hay muchos estilos o layouts de calendario . En esta imagen se muestran 4 de los estilos más utilizados. 
Ahora que ya ha seleccionado el tipo de calendario que va a crear, puede personalizar también los días que aparecerán como días festivos en su calendario. Para añadir los días festivos, haga clic en Holydays, y en el cuadro de diálogo vaya seleccionando los días festivos y añadiendo el texto descriptivo de cada uno. 
.
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 70 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
Se puede aplicar distintos filtros a imágenes de mapa de bits. 
La adición de filtros de conexión en CorelDRAW X5 proporciona funciones y efectos adicionales que se pueden utilizar para editar las imágenes. 
Los filtros de conexión se pueden añadir y, cuando ya no sean necesarios, pueden eliminarse. 
Los efectos especiales de mapa de bits se encuentran en el menú Mapas de Bits. Se dividen en Efectos 3D, Trazos Artísticos, Desenfocar, Cámara, Transformación de color, Silueta, Creativo, Distorsionar, Ruido, Perfilar y Filtros de conexión. 
Efectos 3D 
Permite crear la sensación de profundidad tridimensional. 
Los efectos 3D incluyen entre otros Relieve, Plegado de esquina y Perspectiva. 
Observa las imágenes a continuación, en cada una de ellas podrás observar los distintos efectos 3D. 
6to. Grado Comput@ción IV Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
5
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 71 
Docentes de Cómputo MARDIC02012 
Imagen original 
Rotación 3D Cilindro 
Relieve Plegado de esquina Perspectiva 
Apretar/golpear Esfera
6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 72 
DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 
REALIZAR LA SIGUIENTE PRACTICA: 
6to. Grado Comput@ción IV Bimestre 
COLEGIO TRILCE 
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdfComputación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
guiselacolquepiscoma
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
alexcruz28
 
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft wordCuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft wordRurus9
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
Michel Polledo Nieves
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
Eva Moya
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Guia no 5 cpu
Guia no 5  cpuGuia no 5  cpu
1er grado computación
1er grado computación1er grado computación
1er grado computación
Wilfredo Santamaría
 
abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1
Roger Gómez Vicente
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Manual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IIManual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD II
COMPU EDUCA
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
GiomaraAmado1
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Roger Gómez Vicente
 
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJOComputacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Profesor Harry A.C.
 
Examen de Windows
Examen de WindowsExamen de Windows
Examen de Windows
Vero Servin
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacionVeki Ta
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primariawilder mendez
 
Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0
edidson fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdfComputación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
Computación 1er Grado - Secundaria (1).pdf
 
Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1Word ejercicios de tablas No. 1
Word ejercicios de tablas No. 1
 
Cuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft wordCuaderno de prácticas de microsoft word
Cuaderno de prácticas de microsoft word
 
Ejercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basicoEjercicios Corel Draw basico
Ejercicios Corel Draw basico
 
COMPUTACION
COMPUTACION COMPUTACION
COMPUTACION
 
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
PowerPoint - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Guia no 5 cpu
Guia no 5  cpuGuia no 5  cpu
Guia no 5 cpu
 
1er grado computación
1er grado computación1er grado computación
1er grado computación
 
abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1abc multimedia educativa 1
abc multimedia educativa 1
 
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
Infokids 1 Informática General - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Manual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD IIManual práctico de WORD II
Manual práctico de WORD II
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
 
Letra Capital en Word 2010
Letra Capital en Word 2010Letra Capital en Word 2010
Letra Capital en Word 2010
 
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdfLibro 1° Grado - I Bimestre.pdf
Libro 1° Grado - I Bimestre.pdf
 
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJOComputacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
Computacion 4to de Secundaria/ EDUCACION PARA EL TRABAJO
 
Examen de Windows
Examen de WindowsExamen de Windows
Examen de Windows
 
Silabus computacion
Silabus computacionSilabus computacion
Silabus computacion
 
Práctica calificada corel draw
Práctica calificada corel drawPráctica calificada corel draw
Práctica calificada corel draw
 
Clase computacion primaria
Clase computacion primariaClase computacion primaria
Clase computacion primaria
 
Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0Manual corel draw x3 0
Manual corel draw x3 0
 

Destacado

computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
Innovattech
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
jpgv84
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
Libros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primariaLibros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primaria
Mingo Cruz Arcos
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Proupuesta E Portafolio
Proupuesta E PortafolioProupuesta E Portafolio
Proupuesta E Portafolio
Marisol Velez Valdes
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
César F. Serrano F.
 
Presentacion práctica I
Presentacion práctica IPresentacion práctica I
Presentacion práctica I
Marcos Freytes
 
Presentación a Padres Clase 2015
Presentación a Padres Clase 2015Presentación a Padres Clase 2015
Presentación a Padres Clase 2015ejalbelo
 
Los Numero Enteros
Los Numero EnterosLos Numero Enteros
Los Numero Enteros
Juan Lopez
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Espanol1
Espanol1Espanol1
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003AreadeArte
 
Computacion para segundo año
Computacion para  segundo añoComputacion para  segundo año
Computacion para segundo añofaustoriver
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosmilagmk20
 
Actividades Problematicas Con El Uso Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
Actividades Problematicas Con El Uso  Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...Actividades Problematicas Con El Uso  Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
Actividades Problematicas Con El Uso Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
guest583a01
 

Destacado (20)

computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3computacion primaria basica 3
computacion primaria basica 3
 
El Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN EscolarEl Abc De La ComputacióN Escolar
El Abc De La ComputacióN Escolar
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
Libros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primariaLibros de computación para uso académico de primaria
Libros de computación para uso académico de primaria
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Proupuesta E Portafolio
Proupuesta E PortafolioProupuesta E Portafolio
Proupuesta E Portafolio
 
Jamie beck
Jamie beckJamie beck
Jamie beck
 
ARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRAARITMETICA Y ALGEBRA
ARITMETICA Y ALGEBRA
 
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
Contenidos teóricos comprensión lectora, escritura y matemáticas.
 
Presentacion práctica I
Presentacion práctica IPresentacion práctica I
Presentacion práctica I
 
Presentación a Padres Clase 2015
Presentación a Padres Clase 2015Presentación a Padres Clase 2015
Presentación a Padres Clase 2015
 
Los Numero Enteros
Los Numero EnterosLos Numero Enteros
Los Numero Enteros
 
1er. año arit - guia 6 - división en z
1er. año   arit - guia 6 - división en z1er. año   arit - guia 6 - división en z
1er. año arit - guia 6 - división en z
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Guía didac1
Guía didac1Guía didac1
Guía didac1
 
Espanol1
Espanol1Espanol1
Espanol1
 
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003Presentacion Comprender  Matematica. 2009 Version Word 2003
Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003
 
Computacion para segundo año
Computacion para  segundo añoComputacion para  segundo año
Computacion para segundo año
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Actividades Problematicas Con El Uso Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
Actividades Problematicas Con El Uso  Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...Actividades Problematicas Con El Uso  Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
Actividades Problematicas Con El Uso Las Nuevas Tecnologias En El Estudio De...
 

Similar a Compendio de 6 to grado primaria - cómputo 2014

excel
excelexcel
Reyes y restrepo unidades
Reyes y restrepo unidadesReyes y restrepo unidades
Reyes y restrepo unidadesleviticodavid
 
Trabajos de Excel
Trabajos de ExcelTrabajos de Excel
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4Hugo Cifuentes
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
JuanDiegoZarateReyes
 
Respuestas2
Respuestas2Respuestas2
Sesión02 2 (para pdf)
 Sesión02 2 (para pdf) Sesión02 2 (para pdf)
Sesión02 2 (para pdf)
marco ramos
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
Jaxzar
 
Unidades paso a paso
Unidades paso a pasoUnidades paso a paso
Unidades paso a pasofranklabrador
 
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdf
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdfTrabajo de Tecnologia Daniela.pdf
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdf
DanielaBernalGarcia3
 
Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2
vivianavalencia27
 
estadistica.pdf
estadistica.pdfestadistica.pdf
estadistica.pdf
defa9294
 
Resumen Excel
Resumen Excel Resumen Excel
Resumen Excel
Luis Guevara
 
excel avanzado practicas
excel avanzado practicasexcel avanzado practicas
excel avanzado practicas
Veronica Barba
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
ScarletGarcia7
 
18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado
Enrique Nava
 
Formulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticasFormulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticas
Melissa Torrealba
 

Similar a Compendio de 6 to grado primaria - cómputo 2014 (20)

excel
excelexcel
excel
 
Unidades paso a paso
Unidades paso a pasoUnidades paso a paso
Unidades paso a paso
 
Unidades paso a paso 9-14
Unidades paso a paso 9-14Unidades paso a paso 9-14
Unidades paso a paso 9-14
 
Unidades 9-14
Unidades 9-14Unidades 9-14
Unidades 9-14
 
Reyes y restrepo unidades
Reyes y restrepo unidadesReyes y restrepo unidades
Reyes y restrepo unidades
 
Trabajos de Excel
Trabajos de ExcelTrabajos de Excel
Trabajos de Excel
 
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4
ULTIMAS UNIDADES PASO A PASO N- 4
 
Taller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de ParetoTaller Diagrama de Pareto
Taller Diagrama de Pareto
 
Respuestas2
Respuestas2Respuestas2
Respuestas2
 
Sesión02 2 (para pdf)
 Sesión02 2 (para pdf) Sesión02 2 (para pdf)
Sesión02 2 (para pdf)
 
Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1Diagrama de pareto en excel 11 1
Diagrama de pareto en excel 11 1
 
Unidades paso a paso
Unidades paso a pasoUnidades paso a paso
Unidades paso a paso
 
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdf
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdfTrabajo de Tecnologia Daniela.pdf
Trabajo de Tecnologia Daniela.pdf
 
Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2Taller tecnonolia 2
Taller tecnonolia 2
 
estadistica.pdf
estadistica.pdfestadistica.pdf
estadistica.pdf
 
Resumen Excel
Resumen Excel Resumen Excel
Resumen Excel
 
excel avanzado practicas
excel avanzado practicasexcel avanzado practicas
excel avanzado practicas
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado18413112 excel-avanzado
18413112 excel-avanzado
 
Formulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticasFormulas lógicas y estadisticas
Formulas lógicas y estadisticas
 

Más de Alexis Roberto Calixto Castillejo

Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Paradigma amor concreto
Paradigma amor concretoParadigma amor concreto
Paradigma amor concreto
Alexis Roberto Calixto Castillejo
 
Test de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandezTest de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandez
Alexis Roberto Calixto Castillejo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica

Más de Alexis Roberto Calixto Castillejo (8)

Art neuveau ppt rev2
Art neuveau  ppt rev2Art neuveau  ppt rev2
Art neuveau ppt rev2
 
Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16Tesis de adicciones 07 11-16
Tesis de adicciones 07 11-16
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
49694929 instructivo-test-5-6
49694929 instructivo-test-5-649694929 instructivo-test-5-6
49694929 instructivo-test-5-6
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Paradigma amor concreto
Paradigma amor concretoParadigma amor concreto
Paradigma amor concreto
 
Test de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandezTest de sacks sebastian hernandez
Test de sacks sebastian hernandez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Compendio de 6 to grado primaria - cómputo 2014

  • 1.
  • 2. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 2 Docentes del Área de Cómputo MARDIC2012
  • 3. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 3 Docentes del Área de Cómputo MARDIC2012 COMPUT@CIÓN. BIMESTRE I Funciones Lógicas ..……..………………..……………………………………………………………………………......7 Practicando Funciones Lógicas……..………………………………………………………………………………...8 Función Lógica “Y” …………………………………………….…………..………………………………………………9 Practicando Función Lógica “Y”…………….……….………..………………………………………………….......10 Función Lógica “O”.……………………….…………….……………………………………………..………………….. 11 Practicando Función Lógica “O”...……………………………………………………………….………………… 12 Ejemplo con Planillas……………………………………………………………………………………………………13 BIMESTRE II Gráficos Estadísticos …………………………………………………..…...…………………..……………………….. 17 Filtros ……………………………….…………………………………………………………………………………………19 Filtros Avanzados …………………………………………………………………………………………………………23 Funciones de Búsquedas ……………………………………………………………………………………………….24 Ejemplo con búsquedas Avanzadas ………………………………………………………………………………..27 Protección de Libros y Hojas ………………………………………………………………………………………….28 Imágenes y Formas ………………………………………………………………………………………………………..29 Practica …………………………………………………………………………………………………………………………37 BIMESTRE III Herramienta Textos……………………………………..…...…………………..……………………….……………….. 41  Texto Artístico  Texto Párrafo Adaptar texto a Trayectoria …………………………………………………………………………………………….45 Tipos de Rellenar Objetos.……………………………………………………………………………………………….48  Color Uniforme  Degradados Relleno de Patrones ………………………………………………………………………………………………………..52 Relleno de Texturas …………………………………………………………………………………………………………54 Creando Tarjeta Personal…………………………………………………………………………………………………56 Practica ……………………………………………………………………………………………………………………………57 BIMESTRE IV Aplicando Efectos…………………………………………………………………………………………………………….61  Mezcla Interactiva  Extrusión Interactiva  Silueta Interactiva Sombra y Transparencia Interactiva …..…………………………………………………………………………….63 Power clip y Botones ……………..…………………………………………………………………………………..…….65 Creación de Calendarios……………………………………………………………………………………………….…68 Aplicar Efectos a imágenes Mapa Bits……………………………………………………………………………..70 Practica ………………………………………………………………………………………………………………………...72
  • 4. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 6 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 5. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 7 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Las Funciones Lógicas permiten obtener datos específicos a través de una condición dada. Función Si Esta función devuelve un valor dependiendo de la condición dada por el usuario como por ejemplo, si el sueldo es mayor a 500 su descuento de AFP es el 12% en base al sueldo en caso contrario será el 9% en base al sueldo básico. La condición es si el sueldo es mayor a 500 y se va a cumplir el Si_Verdadero siempre y cuando el valor del sueldo sea mayor a 500 y se cumplirá el Si_Falso si el valor fuera menor a 500. Si(Prueba_lógica o Condición, Si_verdadero, Si_Falso) Resuelve: 6to Grado Computación I Bimestre COLEGIO TRILCE 1
  • 6. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 8 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 2
  • 7. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 9 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Función Y Devuelve verdadero si los argumentos dados son verdades, si uno o mas argumentos son falsos entonces devolverá Falso. =Y(Valor_Logico1, Valor_lógico2,..) Resuelve: Si el Cargo es Empleado y su sexo es femenino tendrá de Maternidad 50% del sueldo. 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 3
  • 8. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 10 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 RESOLVER LOS EJEMPLOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR DE LAS FUNCIONES Y : 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 4
  • 9. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 11 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Función O Devuelve verdadero si uno de sus argumentos dados es verdadero y devolverá Falso si todos los argumentos son falsos. =O(Valor_Logico1, Valor_lógico2,..) Resuelve: Si el Cargo es Empleada o su sexo es femenino tendrá de Maternidad 50% del sueldo. 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 5
  • 10. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 12 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 RESOLVER LOS EJERCICIOS ENTREGADOS POR EL PROFESOR: 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 6
  • 11. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 13 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 RESOLVER LO SIGUIENTE: 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 7
  • 12. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 14 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 13. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 15 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 14. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 16 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 15. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 17 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. Cuando se crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo: - Como gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto. - Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto. Resuelve: 1. Copia la siguiente tabla: 2. Ordenar las filas de los Gastos por orden alfabético. (No ordene solo las palabras. Ordene las filas.) 3. Crear una fórmula en la celda D6 (en la fila de los Volantes de la columna Sobre/Bajo Presupuesto) para restarle a lo Actual el Presupuesto. Si la liga gastó más de lo planeado, la respuesta será un número negativo. Copie esta fórmula a las otras celdas en esta columna que están en filas con categorías o totales. 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 1
  • 16. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 18 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 4. Use Autosuma para calcular los Totales para Gastos e Ingreso en ambos, el Presupuesto y las columnas Existentes. 5. Aplicar Formato como Moneda a los números en la hoja: rango B6:D14, rango B17:D19. Disminuir dos veces los Decimales. 6. Seleccionar rangos A5:A13 y C5:C13 al mismo tiempo. Use el Asistente de Gráficos para crear un gráfico circular de lo que se ha gastado. Use los ajustes por defecto excepto para las etiquetas de Datos Mostrar Porcentaje. 7. Escoge un grafico circular y listo. Resuelve: 1. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Cobre. 2. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Plata. 3. Realizar un grafico que muestre las ventas por mes del producto Zinc. Los gráficos deben estar en columnas.
  • 17. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 19 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Filtrar una lista no es ni más ni menos que de todos los registros almacenados en la tabla, seleccionar aquellos que correspondan con algún criterio fijado por nosotros. Excel nos ofrece dos formas de filtrar una lista. - Utilizando el Filtro (autofiltro). - Utilizando filtros avanzados. Resuelve: 1 Si no tienes abierto Excel2010, ábrelo para realizar el ejercicio. Primero crearemos la lista. 2 Empieza un nuevo libro de trabajo. 3 Confecciona una fila con los campos que vemos en la imagen. 4 Selecciona el rango A1:I1 (las celdas que has rellenado). 5 Selecciona el la pestaña Insertar. 6 Pulsa sobre el botón Tabla. Se abre un cuadro de diálogo Crear Tabla con el rango seleccionado. 7 Marca la casilla La tabla tiene encabezados. 8 Pulsa Aceptar. Ahora vamos a rellenarla con información de tus Amigos o información ficticia. 9 Ha aparecido una fila en blanco. En ella introduce los datos de tu primer amigo. 10 En la última celda, pulsa la tecla TAB para ir a una nueva fila donde introducir los datos del segundo amigo/a. 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 2
  • 18. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 20 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Vamos a introducir el resto de datos utilizando un formulario. 11 Selecciona del icono Formulario... de la barra de acceso rápido. Si no lo habías añadido, mira como hacerlo en el apartado de formularios. Aparece un formulario con los campos de la segunda fila. 12 Pulsa Nuevo. Aparecen los campos en blanco para que los rellenes con los datos de tu tercer amigo/a. 13 Rellena los campos con los datos de tu tercer amigo/a pasando de un campo a otro con la tecla de tabulación. 14 Pulsa Nuevo. Estas en un nuevo registro. 15 Rellena el Nombre y el 1er apellido. 16 Pulsa Restaurar. Los valores introducidos desaparecen, vuelves a empezar con el registro en blanco. 17 Repite los pasos 13 y 14 para introducir una lista de amigos, repite algún apellido en varios registros. 18 Pulsa Cerrar para terminar de introducir nuevos registros. Ordenar datos Cuando disponemos de muchos datos, lo más habitual es ordenarlos siguiendo algún criterio. Esta ordenación se puede hacer de forma simple, es decir, ordenar por una columna u ordenar por diferentes columnas a la vez, siguiendo una jerarquía. Para hacer una ordenación simple debemos posicionarnos en la columna que queramos ordenar y, desde la pestaña Datos y los botones de la sección Ordenar y filtrar, para que la ordenación sea ascendente o descendente respectivamente. También podemos pulsar sobre Ordenar... y escoger el criterio de ordenación, aunque en este caso esta opción es menos rápida. Ésto ordenará todo el conjunto de la fila. Si lo que queremos es ordenar una determinada columna, sin que esto afecte al resto, deberemos hacer clic sobre el encabezado de la misma. Por ejemplo, sobre el
  • 19. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 21 Docentes de Cómputo MARDIC02012 encabezado A. En ese caso, nos aparecerá una ventana como la siguiente: Si elegimos Ampliar la selección, ordenará toda la fila. Si en cambio elegimos Continuar con la selección actual, se ordenará sólo la columna seleccionada, sin tener en cuenta los datos que se encuentran en la misma fila. Tras elegir, pulsamos Aceptar y veremos que los cambios se han aplicado. Aquí puedes ver un ejemplo de ordenación. El botón Ordenar está más enfocado a ordenar por más de un criterio de ordenación. Al pulsarlo, nos aparece el cuadro de diálogo donde podemos seleccionar los campos por los que queremos ordenar. - En el desplegable Ordenar por elegiremos la columna. Si los datos tienen un encabezado que les da nombre, Excel los mostrará. Si no, mostrará los nombres de columna (columna A, columna B, ...). - Deberemos indicar en qué se basa nuestra ordenación (Ordenar según). Se puede elegir entre tener en cuenta el valor de la celda, el color de su texto o fondo, o su icono. - Y cuál es el Criterio de ordenación: Si ascendente (A a Z), descendente (Z a A). O bien si se trata de un criterio personalizado como: lunes, martes, miércoles...
  • 20. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 22 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Cuando hemos completado un criterio, podemos incluir otro pulsando Agregar nivel, como se muestra en la imagen. De forma que podremos ordenar por ejemplo por nombre y en caso de que dos o más registros tengan el mismo nombre, por apellido. Seleccionando un nivel, y pulsando las flechas hacia arriba o hacia abajo, aumentamos o disminuimos la prioridad de ordenación de este nivel. Los datos se ordenarán, primero, por el primer nivel de la lista, y sucesivamente por los demás niveles en orden descendente. En la parte superior derecha tenemos un botón Opciones..., este botón sirve para abrir el cuadro Opciones de ordenación dónde podremos especificar más opciones en el criterio de la ordenación. Vamos a filtrar la lista de contactos por el apellido que hemos repetido varias veces. Utilizaremos el Filtro. Si los campos de la cabecera tienen una flecha al lado derecho pasa al paso 23. 21 Sitúate en la pestaña Datos. 22 Pulsa el botón Filtro. 23 Despliega la lista del primer apellido y selecciona sólo el apellido que más se repita. Observa como ahora sólo aparecen los amigos con ese apellido. 24 Despliega otra vez la lista del primer apellido y selecciona la opción (Todas). Observa como ahora aparecen todos los registros. 25 Por último cierra el libro de trabajo y guarda el libro en la carpeta Mis documentos del disco duro, con el nombre de Lista_amigos.
  • 21. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 23 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Filtros avanzados. Si queremos filtrar los registros de la lista por una condición más compleja, utilizaremos el cuadro de diálogo Filtro avanzado. Previamente deberemos tener en la hoja de cálculo, unas filas donde indicaremos los criterios del filtrado. Si deseas saber más sobre cómo definir criterios de filtrado, haz clic aquí . Para abrir el cuadro de diálogo Filtro avanzado, pulsaremos en en la sección Ordenar y filtrar de la pestaña Datos. Rango de la lista: Aquí especificamos los registros de la lista a los que queremos aplicar el filtro. Rango de criterios: Aquí seleccionamos la fila donde se encuentran los criterios de filtrado (la zona de criterios). También podemos optar por guardar el resultado del filtrado en otro lugar, seleccionando la opción Copiar a otro lugar, en este caso rellenaremos el campo Copiar a: con el rango de celdas que recibirán el resultado del filtrado. Si marcamos la casilla Sólo registros únicos, las repeticiones de registros (filas con exactamente los mismos valores) desaparecerán. Para volver a visualizar todos los registros de la lista, acceder al menú Datos - Filtro - Mostrar todo 6to. Grado Comput@ción I Bimestre COLEGIO TRILCE 3
  • 22. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 24 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Función ConsultarV y ConsultarH Estas funciones son necesarias en aquellos casos en que la matriz en la que realizamos la búsqueda tiene más de 2 columnas (o filas). En tales casos, se ha de indicar en qué columna (CONSULTARV) o fila (CONSULTARH) se ha de buscar la correspondencia que queremos. Función CONSULTARV La tabla de correspondencia de premios, que copiarás en el rango A9:D13 de la Hoja 1, es la siguiente: Al cabo de un mes se elabora la lista de los primeros ganadores, incluyendo los puntos obtenidos por cada uno y el premio que les corresponde. Esta lista, antes de introducir los premios conseguidos por los ganadores, presenta la siguiente apariencia: Se trata de confeccionar dicha lista, en el rango A1:C7 de la Hoja 1, de modo que el premio conseguido por cada ganador aparezca automáticamente en la tercera columna sólo con introducir el nº de puntos obtenido. 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 4
  • 23. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 25 Docentes de Cómputo MARDIC02012 =CONSULTARV(Valor_Buscado, Matriz_buscar_en, indicador_columnas, Ordenado) PROCEDIMIENTO: En la celda C2 coloca la función ConsultarV luego: En el argumento Valor_buscado, selecciona la celda B2. En el argumento Matriz_buscar_en, selecciona el rango A10:D13 En el argumento Indicador_columnas, escribe 3 (es decir, la tercera columna de la matriz) En el argumento Ordenado, no es necesario que introduzcas nada Pulsa INTRO. Función ConsultarH Funciona del mismo modo y en los mismos casos que CONSULTARH. La diferencia radica en que BUSCARH se utiliza cuando los datos de la matriz están dispuestos de forma horizontal. =CONSULTARH(Valor_Buscado, Matriz_buscar_en, indicador_Filas, Ordenado)
  • 24. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 26 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 PROCEDIMIENTO: Copia la tabla de correspondencias situada en el rango A10:D13 de la Hoja 1 a la Hoja 2, de forma que los datos se dispongan en horizontal y no en vertical. Para ello, sigue los siguientes pasos: Selecciona el rango A9:D13 de la Hoja 1 y pulsa el botón Copiar Cambia a la Hoja 2 haciendo clic en su pestaña. Sitúate en la celda A10. Selecciona Edición del menú principal; elige la opción Pegado especial En el cuadro de diálogo que aparece, activa la casilla de verificación Trasponer. Luego pulsa Aceptar. Pulsa la tecla Esc para que desaparezca el borde intermitente alrededor de las celdas copiadas. En el rango de celdas A1:C7 de la Hoja 2, copia la tabla situada en estas mismas celdas de la Hoja 1. Sitúate en la celda C2 y activa el asistente para funciones; selecciona la función CONSULTARH. A continuación, opera de la misma forma que con BUSCARV salvo en cuanto a la matriz a seleccionar, que será B10:E13. Listo ¡¡
  • 25. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 27 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Con los Datos de la Hoja Anterior, Hallas los siguientes campos para búsquedas avanzadas: 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 5
  • 26. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 28 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 En Microsoft Excel podemos restringir el acceso a los usuarios para poder visualizar, mover los datos en los libros y Podemos evitar que los usuarios realicen cambios en la hoja de cálculo. Protege un libro y una hoja, usando tu apellido como contraseña Protección de Libros Permite proteger las hojas y ventanas de Excel mediante una contraseña. Pestaña revisar/Cambios/Proteger libro de la banda de opciones. Protección de Hojas Permite proteger el contenido de la hoja de cálculo. Pestaña revisar / Cambios /Proteger hoja de la banda de opciones. Desproteger Libros y Hojas Permite desproteger el contenido del libro o la hoja de cálculo. Pestaña revisar / Cambios /Desproteger Libro u Hoja dependiendo que es lo que esta protegido. 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 6
  • 27. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 29 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Una vez tengamos nuestro libro definido, podemos mejorarlo incluyendo ilustraciones. Excel permite insertar: Imágenes desde archivo, Imágenes prediseñadas, pertenecientes a una galería que tiene Excel, Formas, es decir, líneas, rectángulos, elipses, etc, para diseñar nuestros propios dibujos, SmartArt, varias plantillas para crear organigramas, WordArt, rótulos disponibles de una galería que se pueden personalizar con diversas opciones. Sobre las imágenes y los dibujos pueden realizarse multitud de operaciones, como mover, copiar, cambiar el tamaño, variar la intensidad, etc. Para ello disponemos de varias barras de herramientas que iremos viendo, fundamentalmente las pestañas de Diseño y Formato que vimos para los gráficos. Con todos estos elementos no hay excusa para no diseñar hojas de cálculo con una componente gráfica atractiva. . Insertar imágenes prediseñadas Para insertar una imagen prediseñada del catálogo de Office o de nuestra propia colección debemos seguir los siguientes pasos: - Hacer clic sobre el botón de la pestaña Insertar. Aparecerá el panel Imágenes prediseñadas a la derecha de la ventana de Excel. 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 7
  • 28. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 30 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 . Insertar imágenes desde archivo También podemos insertar imágenes no clasificadas como prediseñadas, como pueden ser imágenes fotográficas creadas por nosotros o descargadas desde internet. Para insertar cualquier archivo de imagen debemos hacer clic en el botón . Aparecerá el cuadro de diálogo Insertar imagen para escoger la imagen desde el disco duro. El aspecto del cuadro puede variar en función del sistema operativo que utilices. Una vez seleccionado el archivo que queremos importar pulsaremos el botón Insertar y la imagen se copiará en nuestra hoja de cálculo. Manipular imágenes De forma general para manipular cualquier objeto (imagen, dibujo, WordArt...) insertado en nuestra hoja de cálculo, deberemos seguir los mismos pasos: Para mover un objeto tenemos que seleccionarlo haciendo clic sobre él, una vez seleccionado aparecerá enmarcado en unos puntos, los controladores de tamaño. Si posicionamos el puntero del ratón sobre el objeto, cambiará de aspecto a una flecha
  • 29. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 31 Docentes de Cómputo MARDIC02012 parecida esta , sólo tienes que arrastrar la imagen sin soltar el botón del ratón hasta llegar a la posición deseada. Para modificar su tamaño, situar el cursor en las esquinas del objeto y cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. Para cambiar otras propiedades del objeto deberemos utilizar las opciones definidas para ese objeto y que iremos viendo a lo largo del tema. Para manipular una imagen deberemos seleccionarla haciendo clic en ella. En ese momento aparecerá el menú Herramientas de imagen, con la pestaña Formato. Utilizando esta barra, podremos realizar modificaciones como: Permite cambiar el aspecto de la imagen, tiñéndola con un determinado color o utilizando efectos artísticos como el Enfoque, el Texturizador o el efecto Fotocopia. Permite cambiar la imagen existente por otra almacenada en disco. En Excel 2010, el brillo y el contraste se ajustan desde el mismo botón: Correcciones. Permite hacer volver a la imagen a su estado original, antes de que le hubiesemos aplicado ningún cambio. Hace que la imagen se comprima, ocupando mucho menos espacio en el documento de Excel. Si ejecutas esta opción es posible que no puedas volver al estado original. Además la imagen puede perder resolución. Puedes recortar la imagen utilizando esta herramienta, simplemente selecciona el área (rectángular) de la imagen que quieras mantener, el resto de deshechará. Girar. Te voltear horizontal o verticalemente la imagen. Permite elegir entre los diferentes bordes para la imagen.
  • 30. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 32 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Estilos de imagen. Permite aplicar un estilo rápido a la imagen para hacerla más atractiva. Puedes aplicar diferentes estilos (muchos de ellos en 3 dimensiones) a tu imagen utilizando este menú de configuración. Insertar formas y dibujos Excel 2010 dispone de herramientas que nos permiten realizar nuestros propios dibujos. Si no eres muy hábil dibujando, no te preocupes, mediante las Formas dispondrás de multitud de objetos que te facilitarán el trabajo. Y si te gusta realizar tus propios dibujos también dispones de rectas, curvas ajustables y dibujo a mano alzada para que tu imaginación se ponga a trabajar.
  • 31. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 33 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Al hacer clic en el menú Formas aparecerá el listado de todas las formas disponibles en el programa. Selecciona la que más te guste y haz clic sobre ella, enseguida podrás volver a la hoja de calculo y establecer el tamaño que quieras darle. Para ello haz clic en una zona de la hoja y sin soltar el ratón arrástralo hasta ocupar toda la zona que quieres que tome la forma. Practica realizando este ejercicio paso a paso: Ejercicio Insertar formas. 13.7. Modificar dibujos Modificaciones. Los gráficos y autoformas, admiten multitud de modificaciones como giros y cambios de tamaño y proporciones. Para modificar un gráfico lo primero que hay que hacer es seleccionarlo, para ello hacer clic sobre él y aparecerán unos puntos de control a su alrededor. Para modificar el tamaño, situar el cursor en los puntos de control y, cuando cambie de forma a una doble flecha, hacer clic y arrastrarlo para conseguir el nuevo tamaño. Aquí vemos el resultado de arrastrar hacia la derecha.
  • 32. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 34 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Para mantener la proporción mantener pulsada la tecla MAYÚSCULAS mientras se arrastra desde una de las esquinas. Como se puede ver en esta imagen que se ha hecho un poco más grande que la original. Algunos gráficos también tienen un rombo amarillo que sirve para distorsionar o cambiar la forma del gráfico. En este caso un triangulo isósceles se ha convertido en escaleno.
  • 33. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 35 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Para girar el gráfico, seleccionarlo y hacer clic sobre el circulo verde que vemos en la parte superior central de la imágen, y mover el ratón para hacer girar el objeto, para acabar el proceso dejamos de presionar el ratón. También se pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D, ... Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la pestaña Formato. Con estos iconos de Formato se pueden realizar muchas de las acciones que ya vimos para las imágenes, además opciones específicas, como modificar la forma o los puntos que trazan su figura. En esta imagen se ha aplicado color verde degradado de fondo, color azul del contorno, grosor de 3 ptos. y tipo de contorno discontinuo. Añadir texto a un dibujo. Se puede añadir texto a un dibujo mediante el botón Cuadro de texto de la pestaña Formato, deberemos hacer clic y arrastrar para dibujar el cuadro de texto en la zona en la que queremos insertar el texto, y a continuación insertar el texto. Otra forma más cómoda de añadir texto en el interior de un gráfico es haciendo clic en el gráfico con el botón derecho del ratón, para que aparezca el menú contextual,
  • 34. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 36 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 elegir la opción Modificar texto y automáticamente nos creará el cuadro de texto ajustándolo al espacio disponible en el gráfico. Aquí tienes un ejemplo de un dibujo con texto.
  • 35. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 37 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Realizar el siguiente modelo: 6to. Grado Comput@ción II Bimestre COLEGIO TRILCE 8
  • 36. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 38 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 37. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 39 Docentes de Cómputo MARDIC02012
  • 38. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 40 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 39. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 41 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Existen dos tipos de texto que puedes añadir en dibujos: texto artístico y texto de párrafo. El texto artístico se puede usar para añadir líneas cortas de texto a las que se puede aplicar una amplia gama de efectos, como por ejemplo, sombras. El texto de párrafo es útil para textos largos que tengan más requisitos de formato. Veamos como insertamos ambos tipos de texto. Texto Artístico Para crear un texto artístico, simplemente selecciona la Herramienta de Texto y haz clic en cualquier parte del área de trabajo y escribe el texto deseado. A los textos artísticos les puedes hacer todo tipo de modificaciones; además de cambiar el tipo de fuente, el tamaño, el color y demás propiedades correspondientes a un texto. Asignar formato al texto Para asignar formato a un texto artístico podemos utilizar la barra de propiedades de texto: 1.Bold o Negrita 3. Subrayado 5. Asignar formato de caracteres 2. Cursiva o letra inclinada 4.Alineación de texto horizontal 6. Editar texto El botón Asignar formato al texto (5), abre el cuadro una ventana acoplable Formato de caracteres, donde puedes hacer más modificaciones relativas a los caracteres que forman el texto, por ejemplo utilizar distintos tipos de Efectos de caracteres:Subrayado, Tachado, Sobrerrayado, Mayúsculas, y Posición. También Desplazamiento de caracteres: Ángulo, Desplazamiento horario y Descentrado vertical. 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 1
  • 40. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 42 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Editar Texto El botón Editar Texto (6) de la barra de propiedades de texto, abre un cuadro de diálogo donde puedes modificar el texto, hacerlo más extenso, alinear el texto, cambiar mayúsculas y minúsculas y aplicarle formato como si utilizaras la barra de propiedades de texto, incluso puedes corregir faltas ortográficas (en el botón Opciones) También puedes hacerle cambios al texto artístico como si fuera un objeto gráfico más (aplicar sombra, extrusión, rellenos degradados o de texturas, etc.). Colegio Trilce
  • 41. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 43 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Texto de Párrafo Para insertar un texto de párrafo, haz clic en la Herramienta Texto . Arrastra el cursor en la ventana de dibujo para ajustar el tamaño del marco de texto de párrafo y escribe allí el texto deseado. Al copiar texto dentro del marco de texto de párrafo, notarás que los cuadritos superior e inferior del marco pueden cambiar. Veamos en qué circunstancias cambian y porqué. Cuando aparece la flecha negra en el cuadro inferior del marco de texto de párrafo, quiere decir que hay más texto que no se puede visualizar porque el cuadro es muy pequeño. Aquí puedes hacer dos cosas: modificas el tamaño del cuadro de texto de párrafo, agrandándolo para que se vea todo el texto; o haces un clic con el puntero del ratón sobre la flecha negra en el cuadro inferior. Cuando el puntero del ratón se transforma en , allí dibujas otro cuadro de texto de párrafo. Esto hará que el texto que estaba "escondido", aparezca en el nuevo cuadro de texto de párrafo. Veamos cómo se observan los 2 cuadros de texto al hacer esto. La herramienta de texto de párrafo es muy útil a la hora de diagramar cualquier tipo de publicación que contenga textos extensos como por ejemplo diarios o revistas. Formato del texto de párrafo Puedes modificar el texto a través del cuadro de diálogo Formato de párrafo, que se abre cuando haces clic en el menú Texto y seleccionas la opción Formato de párrafo.
  • 42. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 44 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 El cuadro de diálogo Formato de párrafos consta de varias fichas que permiten modificar el texto de párrafo. Es así que puedes aplicarle a tu texto Sangrías, marcas (viñetas), columnas, tabulaciones y otros formatos. También puedes hacer que un texto se ajuste a una forma predefinida. Para ello, haz clic en la Herramienta Texto . Sitúa el cursor dentro del contorno de la forma hasta que se convierta en un cursor de texto . Allí puedes escribir el texto dentro de la forma y asignarle el formato deseado.
  • 43. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 45 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Es posible añadir texto artístico a lo largo del trayecto de un objeto abierto (por ejemplo, una línea) o de un objeto cerrado (por ejemplo, un cuadrado). También puedes adaptar texto existente a un trayecto. El texto artístico se puede adaptar a un trayecto abierto o cerrado. El texto de párrafo solo se puede adaptar a trayectos abiertos. Veamos gráficamente los pasos a seguir para adaptar un texto a un trayecto: 1) Debes tener un texto y un trayecto abierto o cerrado, en este caso es abierto. 2) Selecciona el texto con la Herramienta de Selección . 3) Haz clic en el menú Texto / Adaptar texto a trayecto. 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 2
  • 44. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 46 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 4) El puntero adopta la forma de una flecha negra y cuando apoyas sobre el trayecto se verá una previsualización si mueves el puntero de ratón. 5) Si te alejas con el puntero del trayecto podrás ver una distancia paralela al trayecto en el cual puedes alojar el texto también. Haz clic Para alojar el texto en el trayecto. 6) Observa que el texto quedó separado del trayecto Una vez que has adaptado el texto a un trayecto, puedes ajustar la posición del texto con relación a dicho trayecto. Por ejemplo, puedes situar el texto en el lado opuesto del trayecto o ajustar la distancia entre el texto y el trayecto. Luego de adaptar el texto al trayecto, la Barra de Propiedades pasa a ser como en la siguiente imagen: Puedes modificar la orientación, posición, distancia y desplazamiento del texto con respecto al trayecto.
  • 45. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 47 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Veamos como adaptar nuestro ejemplo reflejandolo: CorelDRAW trata el texto adaptado a un trayecto como si fuese un objeto; sin embargo, puedes separar el texto del objeto si no deseas que forme parte de ese trayecto. Cuando se separa el texto de un trayecto curvo o cerrado, conserva la forma del objeto al que se adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su aspecto original. Para separarlo, simplemente selecciona el texto adaptado al trayecto y haz clic en el menú Organizar / Separar texto Otro Ejemplo: TRILCE DE SALAMANCA 12
  • 46. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 48 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos. Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto. Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno degradado , patrón , textura , postscript o dejarlo vacío . Al final del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno o borde . Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades. Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos. Relleno Uniforme Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos. Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic sobre un color de la paleta de colores que se encuentra a la derecha. En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo. La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es seleccionar la herramienta relleno que se encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden aplicar en CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme . Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación: 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 2
  • 47. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 49 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: Modelos, Mezcladores y Paletas. Aquí podrás conseguir armonías de color desde un color hasta 5 colores. Para ello selecciona en el cuadro de lista Matices (1), el tipo de armonía que deseas: Principal, Complemento, Triángulo1, Triángulo2, Rectángulo o Pentágono. Los matices permiten combinar hasta 5 colores. Recuerda que matiz es sinónimo de color.
  • 48. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 50 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Relleno Degradado Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto. . Relleno Degradado Lineal Si deseas aplicar un relleno degradado lineal, selecciona en la lista desplegable ese tipo de relleno. A un relleno degradado lineal podrás modificarle los atributos de ángulo:, etapas: y relleno del borde:. Relleno Degradado Personalizado Para agregar más colores al degradado y así definir un degradado personalizado, sólo tienes que hacer doble clic en el área punteada que aparece rodeando los cuadraditos blancos que corresponden al color inicial y al color final del degradado. Al hacerlo, aparecerá un pequeño triángulo al cual podrás ubicar en la posición que desees arrastrándolo y le podrás asignar un color de la paleta o alguno creado por tí. Cuando el triángulo está en color negro, quiere decir que ese es el color Radial Cónico Cuadrado
  • 49. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 51 Docentes de Cómputo MARDIC02012 seleccionado en ese momento (fíjate que en el cuadro actual te muestra el color que tiene en esa posición) y si haces clic en algún color de la paleta, cambiarás el color que está en la posición del triángulo negro. Observa que también tienes un cuadro Posición:, donde te muestra la ubicación de cada color. Los pasos para crear un relleno degradado personalizado son: 1) Selecciona Personalizado en la parte de la ventana asignada a la mezcla de colores. 2) Haz doble clic en la parte de la barra punteada, donde quieras agregar un color nuevo. Al hacerlo aparecerá un triángulo de color negro. 3) Haz clic en un color de la paleta de colores que tienes a la derecha. 4) Si lo deseas también puedes cambiar el color inicial y el color final del relleno degradado. Para ello haz clic en el cuadradito blanco correspondiente al color inicial, al hacerlo el cuadradito quedará de color negro. Luego selecciona un color en la paleta de colores a la derecha. Repite estos mismos pasos para modificar el color final. Luego que agregas colores al degradado, puedes ubicarlos según tu gusto, arrastrando los triángulos sobre la barra de color. Observa que el cuadro posición varía según el lugar donde ubicas el triángulo Ejemplo a realizar:
  • 50. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 52 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Los rellenos de patrón son rellenos que repiten una imagen varias veces dentro de un objeto, en forma de mosaico. Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Para ello lo que haces es Seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón. Allí se puede seleccionar uno de los tres tipos de relleno de patrón: 2 colores, 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 4
  • 51. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 53 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Color o Mapa de bits. Rellenos de Patrón: 2 Colores Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elijas. Para aplicar un relleno de patrón de dos colores debes realizar los siguientes pasos: Selecciona el objeto al que quieres aplicarle relleno de patrón de dos colores. Selecciona la Herramienta Relleno y en el submenú que se abre, selecciona Relleno de Patrón . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Patrón, donde puedes seleccionar distintos patrones para rellenar el objeto. Estos son algunos ejemplos de rellenos de patrón de dos colores. Despliega la lista Frente: para elegir el color de frente y la lista Fondo: para elegir el color de fondo. Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. Con esto lograrás que tu relleno se vea más grande o más chico dentro del objeto (esto quiere decir que el patrón se repetirá más o menos veces dentro del objeto relleno). Puedes seleccionar el origen del relleno de patrón, para que comience a partir de un punto exactamente, indicando en los cuadros de origen x e y, los milímetros donde debe iniciar el patrón. El relleno de patrón puede rotarse, indicando los grados de rotación en el cuadro Girar:. En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin girar y debajo con relleno girado 45º. También puedes inclinar el relleno de patrón, indicando los grados de inclinación en el cuadro Inclinar:. En la imagen puedes observar un objeto con relleno de patrón sin inclinar y debajo con relleno inclinado 45º.
  • 52. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 54 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores. Para aplicar un relleno de textura lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas el botón Relleno de Textura . Se abre un cuadro de diálogo Relleno de Textura. 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 5
  • 53. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 55 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Realizar lo siguiente: Rellenos de Textura PostScript Puedes aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que estés utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno. Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura. Para aplicar un relleno de textura PostScript lo que haces es seleccionar un objeto, seleccionar la herramienta Relleno y allí en el submenú que se abre, seleccionas Relleno de Textura PostScript . Se abre un cuadro de diálogo Textura PostScript.
  • 54. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 56 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012  Ubicarse en la Ventana Herramientas luego opciones de la página para configurar las Etiquetas, elegir un tipo y darle clic al botón Personalizar Etiquetas.  Ahora Aplicarle las medidas de 9cm de ancho por 5 de alto, aplicar márgenes automáticos, en un diseño de 5 Filas por 2 Columnas y los Medinales de 1.3 en Horizontal por 0.5 en Vertical centímetros.  Ahora Guardar el modelo de configuración de la Tarjeta Personal y ponerse a Diseñar su Tarjeta Personal. Clic 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 6
  • 55. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 57 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Realizar la siguiente Practica: 6to. Grado Comput@ción III Bimestre COLEGIO TRILCE 7
  • 56. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 58 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 57. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 59 Docentes de Cómputo MARDIC02012
  • 58. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 60 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012
  • 59. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 61 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Mezcla interactiva: En la caja de herramientas y con el siguiente icono está la siguiente herramienta: Si se dibuja un rectángulo en la parte superior izquierda y un círculo en la parte inferior derecha ambos con distinto color de relleno se puede ver el resultado de esta herramienta: El resultado final es la figura de la derecha que se logra a partir de un círculo y un rectángulo. Tras pulsar el botón de mezcla interactiva hay que pulsar sobre el cuadrado (y aparecerá sobre el un cuadradito blanco) y arrastrar el cursor del ratón hasta circulo final, una vez hecho esto el resultado final será como arriba en la derecha. Se puede modificar el trayecto del objeto para lo cual hay que dibujar un nuevo trayecto y luego se pulsa el botón: A continuación se abre un menú en el que se selecciona la opción de nuevo trayecto, luego el cursor del ratón cambia a una flecha la cual se situará sobre el trayecto dibujado y el objeto se adaptará a ese nuevo trayecto. 6to. Grado Comput@ción I V Bimestre COLEGIO TRILCE 1
  • 60. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 62 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Herramienta silueta interactiva: Situada junto a la herramienta mezcla interactiva. Dibujando un objeto y pulsando sobre el botón de silueta interactiva se añaden unas siluetas nuevas alrededor del objeto creado: Alrededor de un rectángulo se crean unas siluetas como en el dibujo, y en la barra de propiedades se puede seleccionar el número de etapas, el color inicial y final de las siluetas así como una serie de modelos predefinidos de siluetas que hay. Herramienta Extrusión Interactiva: Mediante el uso de extrusiones de vector puedes hacer que los objetos parezcan tridimensionales. Las extrusiones de vector se crean proyectando y uniendo puntos de un objeto para crear una ilusión óptica tridimensional. CorelDRAW también permite aplicar una extrusión de vector a un objeto de un grupo. Puedes modificar la forma de la extrusión girándola y redondeando las esquinas. Veamos cómo aplicar extrusiones de vector. Lo primero que tienes que hacer es seleccionar un objeto. Luego haz clic en el submenú Herramientas Interactivas y selecciona la herramienta Extrusión interactiva .
  • 61. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 63 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Sombra a objetos Las sombras simulan el efecto de la luz que incide sobre un objeto desde cinco perspectivas concretas: horizontal, derecha, izquierda, abajo y arriba. Las sombras pueden aplicarse a la mayoría de los objetos o grupos de objetos, incluidos texto artístico, texto de párrafo y mapas de bits. Cuando se añaden sombras, es posible cambiar su perspectiva y ajustar atributos, como el color, la opacidad, el nivel de degradado, el ángulo y el fundido. Para añadir una sombra abre el menú lateral Herramientas interactivas y haz clic en la herramienta Sombra interactiva . Haz clic en un objeto y arrastra desde el centro o un lateral del objeto hasta que la sombra adquiera el tamaño que desees. Observa las imágenes a continuación: Objeto original Objeto con sombra Puedes especificar los atributos en la barra de propiedades. 1.Ángulo de la sombra 3. Fundido 5. Bordes de fundido 7. Operación de transparencia 9. Borrar sombra 2. Opcacidad 4. Dirección y bordes de la sombra 6. Estirar sombra 8. Color de la sombra Ten en cuenta que las sombras no pueden aplicarse a otras sombras ni a grupos enlazados, tales como objetos mezclados, con silueta, biselados, extruidos o creados con la herramienta Medios artísticos. 6to. Grado Comput@ción IV Bimestre COLEGIO TRILCE 2
  • 62. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 64 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 TRANSPARENCIA INTERACTIVA En la herramienta transparencia van aparecer unas serie de botones en la barra de herramientas los cuales van a permitir modificar parámetros de la herramienta como el tipo de transparencia, el Angulo de transparencia o si la transparencia afecta al relleno o al contorno o a ambos. EJEMPLO A REALIZAR:
  • 63. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 65 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Efecto Powerclip: Mediante este efecto podemos importar una determinada imagen y luego insertarla en algún objeto creado con el coreldraw . La forma de utilizar este efecto es: 1. Dibujar un objeto el cual va a ser el contenedor de la imagen que hemos importado 2. Importar una imagen 3. Ir al menú efectos, luego a la opción powerclip y luego la opción situar dentro del contenedor, (pero antes de pulsar esta opción debemos de tener seleccionado la imagen importada que será la que se situé dentro del contenedor) la cual hará que el cursor del ratón tenga forma de flecha para poder seleccionar cual va a ser el objeto que hará de contenedor de la imagen importada. Selecciona la imagen de la manzana, haz clic en el menú Efectos y luego selecciona PowerClip, en el submenú que se abre, haz clic en la opción Situar dentro de contenedor. El puntero del mouse se transforma en una flecha negra grande, con la cual debes hacer clic sobre el puzzle, para que la imagen se inserte allí. Haz clic sobre el objeto con la herramienta Selección . En el menú Organizar haz clic en la opción Desagrupar. Haz clic fuera del objeto y luego mueve una por una las piezas del puzzle para separarlas. Objeto Importado Objeto Dibujado 6to. Grado Comput@ción IV Bimestre COLEGIO TRILCE 3
  • 64. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 66 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 CREANDO BOTONES EN COREL DRAW X5 Diríjase a la caja de herramienta/ rectangular y haga un rectángula como muestra el Ejemplo 1, luego con la herramienta forma, tome de una de las esquina y jale hacia bajo como muestra el ejemplo 2. Aplique un relleno uniforme de color que guste como muestra el ejemplo 3. Diríjase a la Caja de herramienta relleno degradado, como muestra el ejemplo 4. Y siga las instrucciones gráficas de la ventana de dialogo relleno degradado. Debemos tomar en cuenta que al usa un color oscuro el color de la parte de abajo debe ser el mismo color o tono mas claro, “al menos que desee lograr un efecto diferente”, estos son algunos ejemplos. Efecto de volumen Haga un pequeño rectángulo como muestra el ejemplo 8 con un relleno uniforme de color blanco luego aplique una transparencia interactiva como muestra el ejemplo 2. Caja de Herramienta/ Transparencia. Coloque el rectángula que contiene la transparencia, sobre el botón como muestra el ejemplo 10. Esto produce un efecto de volumen, el cual puede ser aplicado a diferentes formas.
  • 65. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 67 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Esta técnica puede ser aplicada a cualquier forma y es muy fácil para lograr efectos para imagen cambiantes. Así que lo último que hacemos es aplicar una sombra la cual debe coincidir con el color que usamos en el botón esto para lograr un efecto de luz. Caja de Herramienta/ sombra interactiva. Ejemplo de los Botones
  • 66. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 68 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 En primer lugar haga clic en el menú HERRAMIENTAS / MACROS / EJECUTAR MACROS. Y seleccione de la lista de macros instaladas en su equipo, la macro de nombre CalendarWizard.gms Se abrirá una ventana nueva con el asistente para la creación de calendarios, Oberon Calendar Winzard v.3.2 .Dentro de Calendar Language seleccione el idioma en el que quiere crear su calendario . . 6to. Grado Comput@ción IV Bimestre COLEGIO TRILCE 4
  • 67. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 69 Docentes de Cómputo MARDIC02012 A continuación en Layout escoja el estilo de calendario que quiera crear, en este tutorial se ha seleccionado el estilo de layout Month Large. Como podrá comprobar hay muchos estilos o layouts de calendario . En esta imagen se muestran 4 de los estilos más utilizados. Ahora que ya ha seleccionado el tipo de calendario que va a crear, puede personalizar también los días que aparecerán como días festivos en su calendario. Para añadir los días festivos, haga clic en Holydays, y en el cuadro de diálogo vaya seleccionando los días festivos y añadiendo el texto descriptivo de cada uno. .
  • 68. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 70 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 Se puede aplicar distintos filtros a imágenes de mapa de bits. La adición de filtros de conexión en CorelDRAW X5 proporciona funciones y efectos adicionales que se pueden utilizar para editar las imágenes. Los filtros de conexión se pueden añadir y, cuando ya no sean necesarios, pueden eliminarse. Los efectos especiales de mapa de bits se encuentran en el menú Mapas de Bits. Se dividen en Efectos 3D, Trazos Artísticos, Desenfocar, Cámara, Transformación de color, Silueta, Creativo, Distorsionar, Ruido, Perfilar y Filtros de conexión. Efectos 3D Permite crear la sensación de profundidad tridimensional. Los efectos 3D incluyen entre otros Relieve, Plegado de esquina y Perspectiva. Observa las imágenes a continuación, en cada una de ellas podrás observar los distintos efectos 3D. 6to. Grado Comput@ción IV Bimestre COLEGIO TRILCE 5
  • 69. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 71 Docentes de Cómputo MARDIC02012 Imagen original Rotación 3D Cilindro Relieve Plegado de esquina Perspectiva Apretar/golpear Esfera
  • 70. 6TO. GRADO COMPUT@CIÓN / 72 DOCENTES DE CÓMPUTO MARDIC2012 REALIZAR LA SIGUIENTE PRACTICA: 6to. Grado Comput@ción IV Bimestre COLEGIO TRILCE 6