SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio Diagnóstico 
Mi nombre Luz Marina 
Gómez 
A01317101 
Docente de Preescolar 
Competencia de 
investigación
PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
Unidad 3. Implementación de un proyecto de innovación 
educativa basada en la evidencia para desarrollar la 
competencia de investigación 
Delimitar el objeto de innovación. 
Buscar sistemáticamente evidencias disponibles en la 
bibliografía. 
Formular Proyecto de Innovación Educativa Basada en 
Evidencia (IEBE). 
Poner en práctica el proyecto IEBE. 
Evaluar resultados. 
Integrar proyecto en el banco de evidencias y difundir 
innovación.
PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
Con esta propuesta de trabajo, se procuró desarrollar cada uno de los 
puntos, corrigiendo y observando el mejoramiento de la construcción del 
texto que dio forma a la labor investigativa. 
Las sugerencias, en cada uno de sus apartes por parte del equipo 
docente, permitió aumentar con más seguridad el pensamiento crítico, 
para así poder aportar a la reconstrucción y construcción de la 
experiencia tanto de la tarea de campo como la que se evidenció desde la 
participación con los aportes a la experiencia colaborativa de equipo.
MMOODDEELLOOSS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE 
AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
El curso respondió a las intencionalidades propuestas en tanto que: 
 Se aplicó lo aprendido en la fundamentación teórica y lo construido en el 
trabajo de campo, a la realidad del aula. 
 Se llevó un proceso de investigación desde el comienzo hasta el final, esto 
produjo el desarrollo del pensamiento crítico, una vez que cada fase del 
proyecto en sus apartes de tareas integradoras, promovieron la reflexión del 
ejercicio docente motivando el mejoramiento de la misma. 
 El compartir de forma colaborativa, el proceso de investigación en sus 
diferentes etapas, permitió reconocer diferentes ambientes de aprendizaje con la 
flexibilidad de aportar, desde la investigación, oportunidades de mejora, cada 
una de las integrantes, en su contexto real.
CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA DDEE 
IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN 
El desarrollo del proyecto de investigación ayudó a entender 
diferentes concepciones de docentes de preescolar, frente a 
la utilización del juego como estrategia pedagógica en el 
aula, en aras de observar cómo se da la transversalización del 
conocimiento en las diferentes dimensiones.
HHAALLLLAAZZGGOOSS 
Los docentes conciben el juego como parte 
fundamental e integral en los procesos de 
enseñanza-aprendizaje. 
Discrepancia: No todos hacen lo que piensan 
o pretenden en sus intencionalidades 
educativas. Una es la pretensión teórica y 
otra el ejercicio en el aula. 
Se encontró tradicionalidad, sesgada por 
hábitos y prácticas inadecuadas y también 
docentes con intencionalidades innovadoras 
y transformantes.
SSUUGGEERREENNCCIIAASS 
Se requieren de docentes que estén ávidos de capacitación 
continua, para facilitar cambios de actitud y opten por 
estrategias metodológicas que transformen los ambientes de 
aprendizaje, donde ejercen su práctica de aula. 
Revisión y reflexión continua del quehacer pedagógico, 
fomentando la investigación en el aula. Pasar de profesor 
ejecutor de acciones a un docente investigador, con el ánimo de 
aportarle a una educación de calidad, constructiva, creativa, 
donde los estudiantes se diviertan aprendiendo.
SSUUGGEERREENNCCIIAASS 
Si soy docente de preescolar, debo estar preparado para: 
Transmitir alegría 
Sentir gusto por el ejercicio de mi práctica 
Demostrar Amor hacia mi profesión y mis estudiantes 
Trabajar por proyectos orientados al desarrollo de 
competencias integrales en mis estudiantes 
Decir NO a la tradicionalidad en preescolar 
Estar listo y abierto al cambio, a la creatividad 
innovadora 
Reconocer que mis estudiantes de preescolar son 
investigadores innatos y que puedo aprender cada día 
interactuando con ellos.
MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA 
El proyecto de indagación giró en torno a la 
investigación cualitativa, teniendo como 
base el Modelo de Investigación Educativa 
Basada en Evidencia con estudio de casos. 
Este tipo de estudio permitió conocer a 
profundidad la situación problema a realizar 
en el trabajo de campo. Conociendo desde 
diferentes ángulos una realidad educativa 
que se puede modificar desde el actuar 
docente.
IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS 
Se tuvieron en cuenta instrumentos propios de la 
investigación cualitativa como: 
Entrevistas semi-estructuradas, éstas se aplicaron 
a docentes y estudiantes 
Observaciones de clase 
Fueron instrumentos que favorecieron el 
acercamiento, al objeto de investigación de 
manera flexible y objetiva. 
Se pudo establecer una comunicación asertiva, lo 
que motivó la reflexión constante entre los 
participantes de la indagación y el propio 
investigador.
SSUUBB CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS 
 Se tuvo la oportunidad de experimentar herramientas de Word, se creó 
un cuadro de triple entrada. Con este mecanismo, se logró organizar la 
información obtenida mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas 
a docentes y estudiantes y la adquirida a través de las 
observaciones. 
 Teniendo en cuenta el Código de ética, se manejó una actitud de 
respeto hacia los involucrados en el estudio, se considera que se realizó 
un trabajo de campo conservando la prudencia, la empatía y el 
entendimiento mutuo. 
 El trabajo de investigación realizado ,se construyó con la intención de 
que pueda ser publicado en una revista, para así tener la experiencia 
pedagógica de participar en una comunidad académica. Por lo tanto se 
considera que se hizo un trabajo de calidad, siguiendo paso a paso, las 
indicaciones del equipo docente y favoreciendo la producción colectiva 
y manteniendo relaciones interpersonales necesarias para el trabajo en 
equipo.
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE 
Los resultados de la investigación, hacen evidente cómo se utilizaron 
los recursos de aprendizaje dispuestos en la plataforma. Fue 
enriquecedor el conocimiento organizado en la plataforma, promovió 
la necesidad de seguir investigando, los enlaces llevaban a ampliar 
más esta fundamentación, tanto de experiencias empíricas como de 
teóricos clásicos. 
Se considera un aporte importante para fortalecer el espíritu 
investigativo que todos llevamos dentro y que, por diferentes 
circunstancias, en muchas ocasiones y por diversas circunstancias, en 
muchas ocasiones, se pierde en el camino,. 
A continuación se muestran imágenes de la plataforma, donde se 
guarda una riqueza de experiencias formativas y que a la luz de la 
práctica fueron indispensables.
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE
VVAALLOORRAACCIIÓÓNN DDEE AAPPOORRTTEESS AALL 
TTRRAABBAAJJOO CCOOLLAABBOORRAATTIIVVOO
CCOONNCCLLUUSSIIÓÓNN 
La experiencia en esta unidad integradora fue enriquecedora y significativa, reflexionar 
acerca del quehacer pedagógico es estar consciente de que se es docente investigador, o 
que se está camino de serlo. 
La tarea es, a partir de esta experiencia, seguir insistiendo en el mejoramiento de 
ambientes de aprendizaje, los alumnos son la razón de ser de los docentes. Sin ellos los 
claustros serían fríos e inertes. 
Otro aprendizaje que se debe tener en cuenta, es que como compañero , integrante de un 
equipo de trabajo colaborativo se debe tener un alto nivel de respeto y responsabilidad con 
el grupo. De mis aportes dependen los tiempos y calidad de la tarea trabajada, eso me 
obliga a investigar, leer más, aportar más, ser diligente en cada paso del trabajo que se 
tenga por desarrollar. 
Durante las observaciones de clase, ver niños de cinco años, inmóviles en una silla copiando 
pegando del tablero, hace que como docente se cuestionen los roles, el papel del educador 
preescolar ¿por qué se escolarizan los niños tan a temprana edad? Si la vida de ellos es el 
juego,la actividad, la curiosidad innata.
Aprovechemos nuestra posición y 
roles como docentes de preescolar, 
para aprender de nuestros alumnos 
la curiosidad científica que los 
identifica.Hagamos de la 
indagación y la necesidad de 
modificar nuestro quehacer un 
hábito, una disciplina.
Competencia de Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
Sandra Pimentel
 
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
Didactica critica sem 4 tarea 4 rerorDidactica critica sem 4 tarea 4 reror
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
Rebeca Reyes Rodríguez
 
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
Armando Torres Ruiz
 
Iii reunión
Iii reuniónIii reunión
Abp
AbpAbp
Foro temático semana 3
Foro  temático  semana 3Foro  temático  semana 3
Foro temático semana 3
Luz Ospina
 
Sesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizajeSesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizaje
Silvia Edith Orozco Sánchez
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (9)

Situación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje CríticoSituación de Aprendizaje Crítico
Situación de Aprendizaje Crítico
 
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
Didactica critica sem 4 tarea 4 rerorDidactica critica sem 4 tarea 4 reror
Didactica critica sem 4 tarea 4 reror
 
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...14.  armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
14. armando torres-referentes teóricos de la problemática objeto de investig...
 
Iii reunión
Iii reuniónIii reunión
Iii reunión
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Foro temático semana 3
Foro  temático  semana 3Foro  temático  semana 3
Foro temático semana 3
 
Sesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizajeSesion 4 situación de aprendizaje
Sesion 4 situación de aprendizaje
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 

Destacado

Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojoProyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Emigdio Luna Campo
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
papotasfritas
 
Presentacion mcdonals
Presentacion mcdonalsPresentacion mcdonals
Presentacion mcdonals
bettsyle
 
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
faby1076
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lol
antenasysalud
 
Brayan lopez
Brayan lopezBrayan lopez
Brayan lopez
Bralex811
 
Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida
Laura271201
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Kevin Noles
 
Leithold el calculo - español - 7a.ed.
Leithold   el calculo - español - 7a.ed.Leithold   el calculo - español - 7a.ed.
Leithold el calculo - español - 7a.ed.degom2010
 
Recuperando contenidos
Recuperando contenidosRecuperando contenidos
Recuperando contenidos
Paulina Palma
 
CONAIMUC
CONAIMUCCONAIMUC
NTICS
NTICSNTICS
NTICS
Ktha Jonas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luzmariamejia
 
Carnaval de panamá
Carnaval de panamáCarnaval de panamá
Carnaval de panamá
rochi2912
 
HOJA DE CONTROL.
HOJA DE CONTROL.HOJA DE CONTROL.
HOJA DE CONTROL.
luis jaramillo
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
milagros-rojas
 
08 Actividad de aprendizaje
08 Actividad de aprendizaje08 Actividad de aprendizaje
08 Actividad de aprendizaje
Milagros Guevara
 
INGERIERIA AMBIENTAL
INGERIERIA AMBIENTALINGERIERIA AMBIENTAL
INGERIERIA AMBIENTAL
Andrea Carolina Hernandez Ramirez
 
Aplicación windows
Aplicación windowsAplicación windows
Aplicación windows
camilovilla59
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
neleli
 

Destacado (20)

Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojoProyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
Proyecto fundamentos basicos en empres aemigdio,alpidio, hector. (2)ojo
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Presentacion mcdonals
Presentacion mcdonalsPresentacion mcdonals
Presentacion mcdonals
 
Portafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvaradoPortafolio 2 k fabiola alvarado
Portafolio 2 k fabiola alvarado
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lol
 
Brayan lopez
Brayan lopezBrayan lopez
Brayan lopez
 
Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida Tres cosas en la vida
Tres cosas en la vida
 
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos GarcíaProyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
Proyecto de Biologia....................Tutor Bioq. Carlos García
 
Leithold el calculo - español - 7a.ed.
Leithold   el calculo - español - 7a.ed.Leithold   el calculo - español - 7a.ed.
Leithold el calculo - español - 7a.ed.
 
Recuperando contenidos
Recuperando contenidosRecuperando contenidos
Recuperando contenidos
 
CONAIMUC
CONAIMUCCONAIMUC
CONAIMUC
 
NTICS
NTICSNTICS
NTICS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Carnaval de panamá
Carnaval de panamáCarnaval de panamá
Carnaval de panamá
 
HOJA DE CONTROL.
HOJA DE CONTROL.HOJA DE CONTROL.
HOJA DE CONTROL.
 
La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible La internet profunda o invisible
La internet profunda o invisible
 
08 Actividad de aprendizaje
08 Actividad de aprendizaje08 Actividad de aprendizaje
08 Actividad de aprendizaje
 
INGERIERIA AMBIENTAL
INGERIERIA AMBIENTALINGERIERIA AMBIENTAL
INGERIERIA AMBIENTAL
 
Aplicación windows
Aplicación windowsAplicación windows
Aplicación windows
 
Elaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolateElaboracion del chocolate
Elaboracion del chocolate
 

Similar a Competencia de Investigación

Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
Gmp Marquez
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
DeysimilagrosFloresC
 
REVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdfREVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdf
ALEXANDRAYANCHAPANTA
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
AngelaMaVD
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al fin
jazmin192217
 
IENS
IENSIENS
Portafolio de evaluación Luz Angela Ospina Rodríguez
Portafolio de evaluación  Luz Angela Ospina RodríguezPortafolio de evaluación  Luz Angela Ospina Rodríguez
Portafolio de evaluación Luz Angela Ospina Rodríguez
luzaospi
 
Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
pedro josé otiniano mendoza
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
Heddkas
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
Alvarez Vanessa
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
Martin Rivera
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
martini845
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
guest99a78f
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
WilliamsMoreanoCruz
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
Guerrerogab
 

Similar a Competencia de Investigación (20)

Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN
 
REVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdfREVISTA EDUCATIVA.pdf
REVISTA EDUCATIVA.pdf
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Final tesis al fin
Final tesis al finFinal tesis al fin
Final tesis al fin
 
IENS
IENSIENS
IENS
 
Portafolio de evaluación Luz Angela Ospina Rodríguez
Portafolio de evaluación  Luz Angela Ospina RodríguezPortafolio de evaluación  Luz Angela Ospina Rodríguez
Portafolio de evaluación Luz Angela Ospina Rodríguez
 
Los buenos docentes
Los buenos docentesLos buenos docentes
Los buenos docentes
 
Historia Natural Del Proyecto
Historia Natural Del ProyectoHistoria Natural Del Proyecto
Historia Natural Del Proyecto
 
Modelo pedagógico vanessa fda
Modelo pedagógico  vanessa fdaModelo pedagógico  vanessa fda
Modelo pedagógico vanessa fda
 
Indagacion ponencia
Indagacion ponenciaIndagacion ponencia
Indagacion ponencia
 
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
Indagación, ponencia realizada en el congreso iberoamericano de ciencia y tec...
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdfTEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
TEMA 1 - Introducción a la Psicología Educativa.pdf
 
Investigacion Formativa
Investigacion FormativaInvestigacion Formativa
Investigacion Formativa
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Competencia de Investigación

  • 1.
  • 2. Portafolio Diagnóstico Mi nombre Luz Marina Gómez A01317101 Docente de Preescolar Competencia de investigación
  • 3. PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE Unidad 3. Implementación de un proyecto de innovación educativa basada en la evidencia para desarrollar la competencia de investigación Delimitar el objeto de innovación. Buscar sistemáticamente evidencias disponibles en la bibliografía. Formular Proyecto de Innovación Educativa Basada en Evidencia (IEBE). Poner en práctica el proyecto IEBE. Evaluar resultados. Integrar proyecto en el banco de evidencias y difundir innovación.
  • 4. PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE Con esta propuesta de trabajo, se procuró desarrollar cada uno de los puntos, corrigiendo y observando el mejoramiento de la construcción del texto que dio forma a la labor investigativa. Las sugerencias, en cada uno de sus apartes por parte del equipo docente, permitió aumentar con más seguridad el pensamiento crítico, para así poder aportar a la reconstrucción y construcción de la experiencia tanto de la tarea de campo como la que se evidenció desde la participación con los aportes a la experiencia colaborativa de equipo.
  • 5. MMOODDEELLOOSS DDEE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE El curso respondió a las intencionalidades propuestas en tanto que:  Se aplicó lo aprendido en la fundamentación teórica y lo construido en el trabajo de campo, a la realidad del aula.  Se llevó un proceso de investigación desde el comienzo hasta el final, esto produjo el desarrollo del pensamiento crítico, una vez que cada fase del proyecto en sus apartes de tareas integradoras, promovieron la reflexión del ejercicio docente motivando el mejoramiento de la misma.  El compartir de forma colaborativa, el proceso de investigación en sus diferentes etapas, permitió reconocer diferentes ambientes de aprendizaje con la flexibilidad de aportar, desde la investigación, oportunidades de mejora, cada una de las integrantes, en su contexto real.
  • 6. CCOOMMPPEETTEENNCCIIAA DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN El desarrollo del proyecto de investigación ayudó a entender diferentes concepciones de docentes de preescolar, frente a la utilización del juego como estrategia pedagógica en el aula, en aras de observar cómo se da la transversalización del conocimiento en las diferentes dimensiones.
  • 7. HHAALLLLAAZZGGOOSS Los docentes conciben el juego como parte fundamental e integral en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Discrepancia: No todos hacen lo que piensan o pretenden en sus intencionalidades educativas. Una es la pretensión teórica y otra el ejercicio en el aula. Se encontró tradicionalidad, sesgada por hábitos y prácticas inadecuadas y también docentes con intencionalidades innovadoras y transformantes.
  • 8. SSUUGGEERREENNCCIIAASS Se requieren de docentes que estén ávidos de capacitación continua, para facilitar cambios de actitud y opten por estrategias metodológicas que transformen los ambientes de aprendizaje, donde ejercen su práctica de aula. Revisión y reflexión continua del quehacer pedagógico, fomentando la investigación en el aula. Pasar de profesor ejecutor de acciones a un docente investigador, con el ánimo de aportarle a una educación de calidad, constructiva, creativa, donde los estudiantes se diviertan aprendiendo.
  • 9. SSUUGGEERREENNCCIIAASS Si soy docente de preescolar, debo estar preparado para: Transmitir alegría Sentir gusto por el ejercicio de mi práctica Demostrar Amor hacia mi profesión y mis estudiantes Trabajar por proyectos orientados al desarrollo de competencias integrales en mis estudiantes Decir NO a la tradicionalidad en preescolar Estar listo y abierto al cambio, a la creatividad innovadora Reconocer que mis estudiantes de preescolar son investigadores innatos y que puedo aprender cada día interactuando con ellos.
  • 10. MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA El proyecto de indagación giró en torno a la investigación cualitativa, teniendo como base el Modelo de Investigación Educativa Basada en Evidencia con estudio de casos. Este tipo de estudio permitió conocer a profundidad la situación problema a realizar en el trabajo de campo. Conociendo desde diferentes ángulos una realidad educativa que se puede modificar desde el actuar docente.
  • 11. IINNSSTTRRUUMMEENNTTOOSS Se tuvieron en cuenta instrumentos propios de la investigación cualitativa como: Entrevistas semi-estructuradas, éstas se aplicaron a docentes y estudiantes Observaciones de clase Fueron instrumentos que favorecieron el acercamiento, al objeto de investigación de manera flexible y objetiva. Se pudo establecer una comunicación asertiva, lo que motivó la reflexión constante entre los participantes de la indagación y el propio investigador.
  • 12. SSUUBB CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS  Se tuvo la oportunidad de experimentar herramientas de Word, se creó un cuadro de triple entrada. Con este mecanismo, se logró organizar la información obtenida mediante la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a docentes y estudiantes y la adquirida a través de las observaciones.  Teniendo en cuenta el Código de ética, se manejó una actitud de respeto hacia los involucrados en el estudio, se considera que se realizó un trabajo de campo conservando la prudencia, la empatía y el entendimiento mutuo.  El trabajo de investigación realizado ,se construyó con la intención de que pueda ser publicado en una revista, para así tener la experiencia pedagógica de participar en una comunidad académica. Por lo tanto se considera que se hizo un trabajo de calidad, siguiendo paso a paso, las indicaciones del equipo docente y favoreciendo la producción colectiva y manteniendo relaciones interpersonales necesarias para el trabajo en equipo.
  • 13. RREECCUURRSSOOSS DDEE AAPPRREENNDDIIZZAAJJEE Los resultados de la investigación, hacen evidente cómo se utilizaron los recursos de aprendizaje dispuestos en la plataforma. Fue enriquecedor el conocimiento organizado en la plataforma, promovió la necesidad de seguir investigando, los enlaces llevaban a ampliar más esta fundamentación, tanto de experiencias empíricas como de teóricos clásicos. Se considera un aporte importante para fortalecer el espíritu investigativo que todos llevamos dentro y que, por diferentes circunstancias, en muchas ocasiones y por diversas circunstancias, en muchas ocasiones, se pierde en el camino,. A continuación se muestran imágenes de la plataforma, donde se guarda una riqueza de experiencias formativas y que a la luz de la práctica fueron indispensables.
  • 20. VVAALLOORRAACCIIÓÓNN DDEE AAPPOORRTTEESS AALL TTRRAABBAAJJOO CCOOLLAABBOORRAATTIIVVOO
  • 21. CCOONNCCLLUUSSIIÓÓNN La experiencia en esta unidad integradora fue enriquecedora y significativa, reflexionar acerca del quehacer pedagógico es estar consciente de que se es docente investigador, o que se está camino de serlo. La tarea es, a partir de esta experiencia, seguir insistiendo en el mejoramiento de ambientes de aprendizaje, los alumnos son la razón de ser de los docentes. Sin ellos los claustros serían fríos e inertes. Otro aprendizaje que se debe tener en cuenta, es que como compañero , integrante de un equipo de trabajo colaborativo se debe tener un alto nivel de respeto y responsabilidad con el grupo. De mis aportes dependen los tiempos y calidad de la tarea trabajada, eso me obliga a investigar, leer más, aportar más, ser diligente en cada paso del trabajo que se tenga por desarrollar. Durante las observaciones de clase, ver niños de cinco años, inmóviles en una silla copiando pegando del tablero, hace que como docente se cuestionen los roles, el papel del educador preescolar ¿por qué se escolarizan los niños tan a temprana edad? Si la vida de ellos es el juego,la actividad, la curiosidad innata.
  • 22. Aprovechemos nuestra posición y roles como docentes de preescolar, para aprender de nuestros alumnos la curiosidad científica que los identifica.Hagamos de la indagación y la necesidad de modificar nuestro quehacer un hábito, una disciplina.