SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior de Formación Docente
“Félix Atilio Cabrera”
Materia: Economía I
Tema:
Competencia Monopolística: concepto; requisitos; comportamiento del precio;
relevancia;
El oligopolio: características, causas.
Profesor: López, Carlos Javier.
Curso: 5° II
Ciclo Lectivo: 2015
 Situación de mercado en que un número
relativamente grande de pequeños
productores, ofrece productos similares pero no
idénticos.
Competencia Monopolística
Los requisitos:
 a) GRAN NUMERO DE VENDEDORES.
 b) DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO.
Diferenciación Real.
Diferenciación Imaginarias.
 c) EL ACCESO AL MERCADO.
Analicemos el comportamiento del precio y de
la producción en una empresa
monopolísticamente competitiva.
Competencia Perfecta Competencia Imperfecta. Competencia
Monopolística
• Las empresas son
aceptadoras del precio.
• La firma no tiene
ninguna influencia sobre
el precio.
• El precio esta
determinado por las
fuerzas impersonales de
la demanda y la oferta.
• Las empresas están a la
búsqueda del precio y
se las denomina
“buscadoras del
precio”.
• Tienen alguna influencia
sobre el precio, están
limitadas por las posibles
reacciones de sus
competidores.
• La empresa es creadora
del precio.
• Mediante la selección
de un punto en su curva
de demanda, ella
escoge el precio de
venta que le conviene.
Relevancia de la competencia
Monopolística.
 Atraer a los clientes.
 Diferenciación del producto.
 Competencia entre productores.
 El papel de la publicidad:
o En favor de la publicidad.
o En contra de la publicidad.
EL OLIGOPOLIO
 Palabras griegas “pocos vendedores”.
 Reducido número de productores u oferentes.
Las características del Mercado de
Oligopolio son:
El poco número de empresas
Es interdependiente.
Escasos vendedores.
Ofrecen productos homogéneos y diferenciados.
No altera sus precios con frecuencia.
La competencia en materia de calidad suele ser
intensa.
Causas de la Oligopolización.
Entre las causas que han dado origen a la oligopolización analizaremos
dos:
Economías de escala:
Reducir costos.
 aumentar su producción.
Obtener mayores ganancias.
Fusión de Empresas:
Posibilita economías de escala.
Obtiene poder en el mercado.
Controla el precio y la producción.
Limita la competencia.
Bibliografías y fuentes:
 Principios Básicos de Microeconomía (Tomo II). Dr. Antonio Besil – 6ª
Edición.
 Elementos de micro y macroeconomía: tercera edición – Francisco
Mochón y Victor A. Beker. – Editorial: Mc Graw Hill.
 Laplataya – Disponible en: http://laplataya.com/wp/usuarios-de-personal-
movistar-y-claro-denuncian-problemas-con-las-lineas/
 http://www.taringa.net/posts/deportes/1607773/Pepsi-Vs-Coca.html
  HDWallpaper.co – Disponible en:
http://www.hdwallpaper.co/images/productos-de-limpieza.html
 https://fertivitro.wordpress.com/2014/01/20/causas-da-infertilidade-mitos-e-
verdades/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos Terminos Economicos
Algunos Terminos EconomicosAlgunos Terminos Economicos
Algunos Terminos Economicos
guestffc92a
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
Ronald
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
Joselynn Moran
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado BiwsTema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
guest11ebec
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
anivuf cgvfdg
 
Modelos mercado
Modelos mercadoModelos mercado
Modelos mercado
Ronald
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
Markh StiffMeister
 
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonioEl poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Estefania Garcia
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
felix mojica tapia
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Mercados
Mercados Mercados
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Hugh Edward
 
Mercado y competencia
Mercado y competenciaMercado y competencia
Mercado y competencia
José L. Godoy
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
Videoconferencias UTPL
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
Juan Alvarado
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (20)

Algunos Terminos Economicos
Algunos Terminos EconomicosAlgunos Terminos Economicos
Algunos Terminos Economicos
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Tema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercadoTema 6. modelos de mercado
Tema 6. modelos de mercado
 
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado BiwsTema 6 Tipos De Mercado Biws
Tema 6 Tipos De Mercado Biws
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 
Modelos mercado
Modelos mercadoModelos mercado
Modelos mercado
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Oligopolios
OligopoliosOligopolios
Oligopolios
 
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonioEl poder de mercado el monopolio y el monopsonio
El poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Clasemerca
ClasemercaClasemerca
Clasemerca
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Mercado y competencia
Mercado y competenciaMercado y competencia
Mercado y competencia
 
MICROECONOMIA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
 
Organización de los mercados.
Organización de los mercados.Organización de los mercados.
Organización de los mercados.
 
24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio24 La Empresa El Oligopolio
24 La Empresa El Oligopolio
 

Destacado

Equilibrio de mercado y modelos de mcdo
Equilibrio de mercado y modelos de mcdoEquilibrio de mercado y modelos de mcdo
Equilibrio de mercado y modelos de mcdo
Arely_C07
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Eduardo Basurto
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Eduardo Basurto
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
ISARG
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
saavedrasotolc
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
Flavio Gómez Profe
 

Destacado (7)

Equilibrio de mercado y modelos de mcdo
Equilibrio de mercado y modelos de mcdoEquilibrio de mercado y modelos de mcdo
Equilibrio de mercado y modelos de mcdo
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Mecados y sus tipos
Mecados y sus tiposMecados y sus tipos
Mecados y sus tipos
 
Competencia monopolista
Competencia monopolistaCompetencia monopolista
Competencia monopolista
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 

Similar a Competencia monopólica-2

El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia Gioffre
Geeer Gio
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
Universidad del Tolima
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Larry Mendoza
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
jeanette
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
ferjen
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
borkes092
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
Katherin Rinkón
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
aivi
 
Modelos de mercado VI
Modelos de mercado VIModelos de mercado VI
Modelos de mercado VI
aivi
 
MODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VIMODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VI
aivi
 
Tema 6.
Tema 6. Tema 6.
Tema 6.
aivi
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
aivi
 
PresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan MolinaPresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan Molina
Geeer Gio
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
fredy vargas montes
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
PaolaVillalba13
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Analisis microeconomico
Analisis  microeconomicoAnalisis  microeconomico
Analisis microeconomico
Fiorella Llontop
 
Oligopolio 1
Oligopolio 1Oligopolio 1
Oligopolio 1
Mili Fernandez
 
Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)
Juan Mengo
 

Similar a Competencia monopólica-2 (20)

El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia Gioffre
 
Los Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectosLos Mercados imperfectos
Los Mercados imperfectos
 
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLOSemana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
Semana 13 a 15 ECONOMÍA IV CICLO
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Competencia
CompetenciaCompetencia
Competencia
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
Modelos de mercado VI
Modelos de mercado VIModelos de mercado VI
Modelos de mercado VI
 
MODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VIMODELOS DE MERCADO VI
MODELOS DE MERCADO VI
 
Tema 6.
Tema 6. Tema 6.
Tema 6.
 
Temaaaa Cinco
Temaaaa CincoTemaaaa Cinco
Temaaaa Cinco
 
PresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan MolinaPresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan Molina
 
Estructura de mercado
Estructura de mercadoEstructura de mercado
Estructura de mercado
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Oligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolísticaOligopolio y competencia monopolística
Oligopolio y competencia monopolística
 
Analisis microeconomico
Analisis  microeconomicoAnalisis  microeconomico
Analisis microeconomico
 
Oligopolio 1
Oligopolio 1Oligopolio 1
Oligopolio 1
 
Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)Oligopolio 1 (1)
Oligopolio 1 (1)
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 

Competencia monopólica-2

  • 1. Instituto Superior de Formación Docente “Félix Atilio Cabrera” Materia: Economía I Tema: Competencia Monopolística: concepto; requisitos; comportamiento del precio; relevancia; El oligopolio: características, causas. Profesor: López, Carlos Javier. Curso: 5° II Ciclo Lectivo: 2015
  • 2.  Situación de mercado en que un número relativamente grande de pequeños productores, ofrece productos similares pero no idénticos. Competencia Monopolística
  • 3. Los requisitos:  a) GRAN NUMERO DE VENDEDORES.  b) DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO. Diferenciación Real. Diferenciación Imaginarias.  c) EL ACCESO AL MERCADO.
  • 4. Analicemos el comportamiento del precio y de la producción en una empresa monopolísticamente competitiva. Competencia Perfecta Competencia Imperfecta. Competencia Monopolística • Las empresas son aceptadoras del precio. • La firma no tiene ninguna influencia sobre el precio. • El precio esta determinado por las fuerzas impersonales de la demanda y la oferta. • Las empresas están a la búsqueda del precio y se las denomina “buscadoras del precio”. • Tienen alguna influencia sobre el precio, están limitadas por las posibles reacciones de sus competidores. • La empresa es creadora del precio. • Mediante la selección de un punto en su curva de demanda, ella escoge el precio de venta que le conviene.
  • 5. Relevancia de la competencia Monopolística.  Atraer a los clientes.  Diferenciación del producto.  Competencia entre productores.  El papel de la publicidad: o En favor de la publicidad. o En contra de la publicidad.
  • 6. EL OLIGOPOLIO  Palabras griegas “pocos vendedores”.  Reducido número de productores u oferentes.
  • 7. Las características del Mercado de Oligopolio son: El poco número de empresas Es interdependiente. Escasos vendedores. Ofrecen productos homogéneos y diferenciados. No altera sus precios con frecuencia. La competencia en materia de calidad suele ser intensa.
  • 8. Causas de la Oligopolización. Entre las causas que han dado origen a la oligopolización analizaremos dos: Economías de escala: Reducir costos.  aumentar su producción. Obtener mayores ganancias. Fusión de Empresas: Posibilita economías de escala. Obtiene poder en el mercado. Controla el precio y la producción. Limita la competencia.
  • 9.
  • 10. Bibliografías y fuentes:  Principios Básicos de Microeconomía (Tomo II). Dr. Antonio Besil – 6ª Edición.  Elementos de micro y macroeconomía: tercera edición – Francisco Mochón y Victor A. Beker. – Editorial: Mc Graw Hill.  Laplataya – Disponible en: http://laplataya.com/wp/usuarios-de-personal- movistar-y-claro-denuncian-problemas-con-las-lineas/  http://www.taringa.net/posts/deportes/1607773/Pepsi-Vs-Coca.html   HDWallpaper.co – Disponible en: http://www.hdwallpaper.co/images/productos-de-limpieza.html  https://fertivitro.wordpress.com/2014/01/20/causas-da-infertilidade-mitos-e- verdades/