SlideShare una empresa de Scribd logo
Monopsonios, Duopol
  ios, Oligopolios
        Análisis Económico
        Octubre 8 del 2012
      Facilitador: Hector Aguila
        Enoly Rodriguez
         Edgar Charris
         Marcelo Vega
         Jose Enrique
           Acevedo

                                   S
Monopsonios

S Un monopsonio es una
   situación de fallo de
   mercado que aparece
   cuando en un mercado
   existe un
   único consumidor, en lugar
   de varios.

S Éste, al ser único, tiene un
   control especial sobre el
   precio de los productos, pues
   los productores tienen que
   adaptarse de alguna forma a
   las exigencias del comprador
   en materia de precio y
   cantidad.
Monopsonios

S El monopsonio se produce      S Es otro caso extremo donde
  generalmente con respecto a     existe una situación de
  ciertos factores de             mercado en la cual la demanda
  producción -como por            esta concentrada en un solo
  ejemplo la Demanda de           demandante, será por ejemplo
  cierto tipo                     en bienes que requiere el
  de trabajo especializado- o     estado, como ser: uniformes de
  con materias primas             las fuerzas armadas, o bien la
  y bienes en proceso.            construcción de grandes obras
                                  públicas, licitación.
Monopsonios

S En el monopsonio, al igual
  que en el caso
  del monopolio,
  la empresa monopsónica
  ejerce un gran control sobre
  el mercado y puede, dentro
  de ciertos límites, deprimir
  los precios de modo de
  obtener ganancias extraordin
  arias. Ello sucederá hasta
  que, si aumenta su
  demanda, se encuentre
  conque es preciso
  pagar precios más altos para
Ejemplo




S Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país
  como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo
  existe un número reducido de compradores, que son las pocas
  empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por
  lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para
  automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de
  ese producto.
Duopolios

S Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos
  productores de un bien o firmas en un mercado. En
  economía se estudia como una forma de oligopolio dada su
  simplicidad. Cuando ocurre lo contrario se llama duopsonio,
  trata en que solo hay dos compradores.
Duopolios

S El modelo de duopolio de Cournot, el cual que dos firmas
  reaccionan, cada una a los cambios de producción (cantidad
  producida) de la otra, hasta que ambas llegan a un Equilibrio
  de Nash.
Duopolios

S El modelo de duopolio
  de Bertrand, en el cual, entre
  dos firmas, cada una asumirá
  que la otra no cambiará sus
  precios en respuesta a sus
  bajas de precios. Cuando
  ambas usan esta
  estrategia, alcanzan
  un Equilibrio de Nash.
Duopolios

S El duopolio lo más comúnmente posible citado está ése entre la
  visa y el Mastercard, que entre ellos control a la proporción grande
  del pago electrónico que procesa el mercado.
Oligopolios




S En microeconomía, un oligopolio es un mercado dominado por un
  pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Debido
  a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada
  oligopólico está al tanto de las acciones de los otros.
Oligopolios

     S Las decisiones de una empresa
       afectan o causan influencias en
       las decisiones de las otras. Por
       medio de su posición ejercen
       un poder de mercado
       provocando que
       los precios sean más altos y
       la producción sea inferior.
       Estas empresas mantienen
       dicho poder colaborando entre
       ellas evitando así la
       competencia.
Oligopolios


S El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen
  un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede
  imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante
  lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la
  cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones
  estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y
  debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo
  trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de
  importantes interacciones entre los productores, y no en el número
  de empresas existentes en el mercado.
Oligopolios

S La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está
  destinado a un número limitado de Oferentes (Empresas), ya que
  éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este
  tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente
  imposible.

S Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o
  poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más
  procesados como los aparatos eléctricos).¿ que sucede si son
  empresas de servicios?

S Se utilizan muchos recursos de las propias empresas
  en marketing y publicidad, aún más si se tratan de compañías
  nuevas.

S Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los
Monopsonios, Duopolios, Oligo
          polios




S Cuando hay monopolios u oligopolios, los consumidores perciben
  con facilidad el abuso de la posición de dominio del mercado que
  tiene el que vende. Esto no ocurre en el caso de los monopsonios u
  oligopsonios, porque el abuso se manifiesta durante una
  transacción en la que participa el productor del bien y no el
  consumidor del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
Pedro Pérez
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
Competencia monopolistica
Competencia  monopolisticaCompetencia  monopolistica
Competencia monopolisticaDiego Ayudenme
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
Jose Chavez Morales
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
Freddy Orozco Jaramillo
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
josealbertosoga
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Ofertasaladehistoria.net
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
hqj
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
Cleverson Pozzebon
 
Presentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercadoPresentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercado
asiolerivas85
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolistica
Segundo Jaramillo
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
Myriam Poveda
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
Mateo Msa
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
Camilo M
 

La actualidad más candente (20)

Oligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado OligopólicoOligopolio - Mercado Oligopólico
Oligopolio - Mercado Oligopólico
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
Competencia monopolistica
Competencia  monopolisticaCompetencia  monopolistica
Competencia monopolistica
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..Competencia monopolista ..
Competencia monopolista ..
 
Monopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economiaMonopsonio archivo economia
Monopsonio archivo economia
 
Elasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la OfertaElasticidad Precio de la Oferta
Elasticidad Precio de la Oferta
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Presentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercadoPresentación fallas de mercado
Presentación fallas de mercado
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
PPT microeconomia
PPT microeconomiaPPT microeconomia
PPT microeconomia
 
El monopolio
El monopolio El monopolio
El monopolio
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
El monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolisticaEl monopolio y la competencia monopolistica
El monopolio y la competencia monopolistica
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Estructura del mercado
Estructura del mercadoEstructura del mercado
Estructura del mercado
 
Fallos del mercado
Fallos del mercadoFallos del mercado
Fallos del mercado
 

Destacado

El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con Ejemplos
Freek Lagos
 
Oligopolio cementero sua fe 2012 unam
Oligopolio cementero sua fe 2012 unamOligopolio cementero sua fe 2012 unam
Oligopolio cementero sua fe 2012 unamunam fe sua
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercadoOmar H
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivomaylenbd
 
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Presentacion Casos de Monopolio y Oligopolio
Presentacion  Casos de Monopolio y OligopolioPresentacion  Casos de Monopolio y Oligopolio
Presentacion Casos de Monopolio y OligopolioDamian Tirado
 
Empresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptEmpresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptevelyn_13
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power point
Flabio Quispe Chipana
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
vemoran
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioEduardo Basurto
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopoliobrian1005
 

Destacado (15)

El Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con EjemplosEl Monopolio - Con Ejemplos
El Monopolio - Con Ejemplos
 
Oligopolio cementero sua fe 2012 unam
Oligopolio cementero sua fe 2012 unamOligopolio cementero sua fe 2012 unam
Oligopolio cementero sua fe 2012 unam
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Monopsonio definitivo
Monopsonio definitivoMonopsonio definitivo
Monopsonio definitivo
 
Pge cartel de historia 3
Pge cartel de historia 3Pge cartel de historia 3
Pge cartel de historia 3
 
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
ECONOMIA POLITICA: El cartel más poderoso del mundo contra las tecnologías al...
 
Presentacion Casos de Monopolio y Oligopolio
Presentacion  Casos de Monopolio y OligopolioPresentacion  Casos de Monopolio y Oligopolio
Presentacion Casos de Monopolio y Oligopolio
 
Empresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales pptEmpresas multinacionales ppt
Empresas multinacionales ppt
 
monopsonio
monopsoniomonopsonio
monopsonio
 
Duopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonioDuopolio & oligopsonio
Duopolio & oligopsonio
 
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power point
 
TIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADOTIPOS DE MERCADO
TIPOS DE MERCADO
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 
Monopolio y Oligopolio
Monopolio y OligopolioMonopolio y Oligopolio
Monopolio y Oligopolio
 

Similar a Monopsonios, Duopolios y Oligopolios

Exposicion microeconomia
Exposicion microeconomiaExposicion microeconomia
Exposicion microeconomia
andree garamendi janampa
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
jeanette
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiGeeer Gio
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competenciamariana1023
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
Zenly Dez
 
PresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan MolinaPresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan MolinaGeeer Gio
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
ferjen
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
diomedespimentel02
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
andiss
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia Gioffre
Geeer Gio
 
Monopolio - Oligopolio
Monopolio - OligopolioMonopolio - Oligopolio
Monopolio - Oligopolio
ana19801
 
Tipos de competencia
Tipos de competenciaTipos de competencia
Tipos de competenciaJessie Gomez
 
Mercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime nataliaMercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime natalianataliaventas
 
Mercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danielMercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danieldanielventa
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
jossy2814
 
Presentacion eco. de mercados
Presentacion eco. de mercadosPresentacion eco. de mercados
Presentacion eco. de mercadosAlejandra Rosales
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercadoRonald
 

Similar a Monopsonios, Duopolios y Oligopolios (20)

Exposicion microeconomia
Exposicion microeconomiaExposicion microeconomia
Exposicion microeconomia
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Economia Presentación
Economia PresentaciónEconomia Presentación
Economia Presentación
 
Estructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado AondiEstructuras De Mercado Aondi
Estructuras De Mercado Aondi
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
El oligopolio
El oligopolioEl oligopolio
El oligopolio
 
PresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan MolinaPresentacióN Hernan Molina
PresentacióN Hernan Molina
 
Competencia oligopolística
Competencia oligopolísticaCompetencia oligopolística
Competencia oligopolística
 
centro comercial
centro comercialcentro comercial
centro comercial
 
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercadoEconemp 1.7 Estructuras de mercado
Econemp 1.7 Estructuras de mercado
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ppt Economia Gioffre
Ppt Economia   GioffrePpt Economia   Gioffre
Ppt Economia Gioffre
 
Monopolio - Oligopolio
Monopolio - OligopolioMonopolio - Oligopolio
Monopolio - Oligopolio
 
Tipos de competencia
Tipos de competenciaTipos de competencia
Tipos de competencia
 
Mercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime nataliaMercado imperfecto jaime natalia
Mercado imperfecto jaime natalia
 
Mercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime danielMercado imperfecto jaime daniel
Mercado imperfecto jaime daniel
 
Resumen y ideas claves
Resumen y ideas clavesResumen y ideas claves
Resumen y ideas claves
 
El monopolio
El monopolioEl monopolio
El monopolio
 
Presentacion eco. de mercados
Presentacion eco. de mercadosPresentacion eco. de mercados
Presentacion eco. de mercados
 
Modelos de mercado
Modelos de mercadoModelos de mercado
Modelos de mercado
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Monopsonios, Duopolios y Oligopolios

  • 1. Monopsonios, Duopol ios, Oligopolios Análisis Económico Octubre 8 del 2012 Facilitador: Hector Aguila Enoly Rodriguez Edgar Charris Marcelo Vega Jose Enrique Acevedo S
  • 2. Monopsonios S Un monopsonio es una situación de fallo de mercado que aparece cuando en un mercado existe un único consumidor, en lugar de varios. S Éste, al ser único, tiene un control especial sobre el precio de los productos, pues los productores tienen que adaptarse de alguna forma a las exigencias del comprador en materia de precio y cantidad.
  • 3. Monopsonios S El monopsonio se produce S Es otro caso extremo donde generalmente con respecto a existe una situación de ciertos factores de mercado en la cual la demanda producción -como por esta concentrada en un solo ejemplo la Demanda de demandante, será por ejemplo cierto tipo en bienes que requiere el de trabajo especializado- o estado, como ser: uniformes de con materias primas las fuerzas armadas, o bien la y bienes en proceso. construcción de grandes obras públicas, licitación.
  • 4. Monopsonios S En el monopsonio, al igual que en el caso del monopolio, la empresa monopsónica ejerce un gran control sobre el mercado y puede, dentro de ciertos límites, deprimir los precios de modo de obtener ganancias extraordin arias. Ello sucederá hasta que, si aumenta su demanda, se encuentre conque es preciso pagar precios más altos para
  • 5. Ejemplo S Un ejemplo pueden ser los fabricantes de automóviles en un país como Japón. Para los fabricantes de sillas para automóviles sólo existe un número reducido de compradores, que son las pocas empresas ensambladoras de automóviles japonesas, quienes, por lo tanto, podrán controlar las cantidades y precios de las sillas para automóviles, puesto que son los únicos compradores en el país de ese producto.
  • 6. Duopolios S Un duopolio es una forma de oligopolio en la cual existen dos productores de un bien o firmas en un mercado. En economía se estudia como una forma de oligopolio dada su simplicidad. Cuando ocurre lo contrario se llama duopsonio, trata en que solo hay dos compradores.
  • 7. Duopolios S El modelo de duopolio de Cournot, el cual que dos firmas reaccionan, cada una a los cambios de producción (cantidad producida) de la otra, hasta que ambas llegan a un Equilibrio de Nash.
  • 8. Duopolios S El modelo de duopolio de Bertrand, en el cual, entre dos firmas, cada una asumirá que la otra no cambiará sus precios en respuesta a sus bajas de precios. Cuando ambas usan esta estrategia, alcanzan un Equilibrio de Nash.
  • 9. Duopolios S El duopolio lo más comúnmente posible citado está ése entre la visa y el Mastercard, que entre ellos control a la proporción grande del pago electrónico que procesa el mercado.
  • 10. Oligopolios S En microeconomía, un oligopolio es un mercado dominado por un pequeño número de vendedores o prestadores de servicio. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros.
  • 11. Oligopolios S Las decisiones de una empresa afectan o causan influencias en las decisiones de las otras. Por medio de su posición ejercen un poder de mercado provocando que los precios sean más altos y la producción sea inferior. Estas empresas mantienen dicho poder colaborando entre ellas evitando así la competencia.
  • 12. Oligopolios S El oligopolio supone la existencia de varias empresas que ofrecen un mismo producto, pero de tal forma que ninguna de ellas puede imponerse totalmente en el mercado. Hay por ello una constante lucha entre las mismas para poder llevarse la mayor parte de la cuota del mercado en la que las empresas toman decisiones estratégicas continuamente, teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la estructura empresarial de cada una. Lo trascendente por tanto, en el oligopolio, es la existencia de importantes interacciones entre los productores, y no en el número de empresas existentes en el mercado.
  • 13. Oligopolios S La competencia en realidad no existe ya que, el comercio está destinado a un número limitado de Oferentes (Empresas), ya que éstas manejan más del 70% del mercado, por ello el ingreso a este tipo de mercado para una nueva empresa, es prácticamente imposible. S Se producen dos tipos de bienes: homogéneos (Materias primas o poco procesadas) y diferenciados (Estos son mucho más procesados como los aparatos eléctricos).¿ que sucede si son empresas de servicios? S Se utilizan muchos recursos de las propias empresas en marketing y publicidad, aún más si se tratan de compañías nuevas. S Se considera mucho la utilización del Dumping (bajar los
  • 14. Monopsonios, Duopolios, Oligo polios S Cuando hay monopolios u oligopolios, los consumidores perciben con facilidad el abuso de la posición de dominio del mercado que tiene el que vende. Esto no ocurre en el caso de los monopsonios u oligopsonios, porque el abuso se manifiesta durante una transacción en la que participa el productor del bien y no el consumidor del mismo.