SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidad Cultural
Presentado Por:
Miguel Ángel Duran Angulo
Código; 1144139233
Grupo: 50010_98
Presentado a Tutora:
Claudia Patricia Munera.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
CEAD - Cali
INDICE
- Historia
- Ubicación geográfica
- Demografía
- Manifestaciones culturales
- conclusiones
- bibliografía
INTRODUCCIÓN
el siguiente trabajo se hace con base en el desarrollo de la unidad
10 perteneciente a la unidad numero 3 del curso competencias
comunicativas con la idea de enriquecer nuestro aprendizaje por
medio del curso a partir de la interpretación de textos escritos,
la expresión oral investigación de la identidad y cultura propia, el
origen de nuestra comunidad , el este trabajo se dará a conocer
sobre el espacio a el que pertenezco y las cosas que pertenecen a
este lugar
HISTORIA DE LA COMUNA 13 CALI
El proceso de industrialización y la creciente economía de la ciudad caleña, atrajo la
mirada de la mayor parte de los municipios aledaños, que veían en la capital una
oportunidad de mejorar su calidad de vida. Esta visión permitió que cerca del 67% de
la población en el Distrito de Aguablanca (Comuna 13, 14 y 15) proviniera de otros
departamentos como Choco, Cauca, Nariño; y ciudades aledañas; y el 33% restante
de movimientos intraurbanos del municipio de 1.2 Localización Santiago de Cali. El
creciente costo de los predios y la alta tasa de inmigrantes aceleraron el proceso de
poblamiento en el distrito de Aguablanca de una forma desordenada. Aunque la
totalidad de los barrios que conforman esta comuna se encuentran debidamente
legalizados, en algunos casos su proceso de urbanización se desarrolló mediante
ocupaciones clandestinas o piratas, particularmente en los barrios El Rodeo, Eduardo
Santos y Julio Rincón. Otros como la Nueva Floresta del I.C.T. y Fenalco Kennedy, se
desarrollaron con los requisitos urbanísticos exigidos por la municipalidad. En uno y
otro caso, son barrios consolidados, que dan a la Comuna rasgos de homogeneidad en
sus condiciones de infraestructura, ambientales y socio-económicas. El medio
geográfico no cumplía con las condiciones naturales para ser ocupado. En ese
momento, gran parte del área correspondía a ciénagas y pantanos que en los períodos
de máximas crecidas del Río Cauca se inundaban, de lo cual dan cuenta los
testimonios de los propios habitantes.
 .
El espacio ocupado correspondía a ejidos y haciendas (La Chumba, El Rodeo, Asturias,
etc.), improductivas por inundabilidad de los terrenos. A pesar de ello, en algunos casos
fueron negociados para lotear y desarrollar planes de vivienda, como ocurrió con los
barrios Nueva Floresta, por el Instituto Colombiano de Crédito Territorial - ICT- en 1.958;
Sindical y Paraíso, por iniciativa de obreros y empleados organizados en el Sindicato de
Trabajadores del Municipio de Cali específicamente en la comuna 13 el proceso de
urbanización se inicio en el año de 1973 con el surgimiento del barrio el Diamante por
medio de la adjudicación de 1650 lotes por parte de PROVIVIENDA DE COLOMBIA.
el transporte aun no existía.
Sin embargo, un rasgo esencial del poblamiento de la comuna, ha sido la ocupación por
"invasiones", como ocurrió con los barrios Eduardo Santos, El Rodeo y Julio Rincón. "Eran
mangas, potreros, ciénagas llenas de culebras, y piñuelas, montes peligrosos, pastales
con sus vacadas, zancudos mortíferos y zanjas de aguas negras", recordaba un habitante
del barrio Villanueva que participó en las primeras tomas de tierras.
Los habitantes, de distintos lugares del país, vivían ya en Cali, en inquilinatos de barrios
como El Obrero, Siloé, Alberto Lleras Camargo, Belén y Cauquita, entre otros. Los
pobladores eran principalmente de origen caucano, chocoano, del viejo Caldas,
antioqueños, nariñenses y también habitantes de otros municipios del Departamento del
Valle
A la ocupación siguieron procesos de consolidación y legitimación de los barrios, muchos
de los cuales surgieron con nombres distintos a los que finalmente adoptaron. Además
de las luchas para alcanzar reconocimiento oficial y dotación de equipamiento
comunitario básico, sus esfuerzos han sido absorbidos por la adecuación de unos
terrenos que no ofrecen condiciones de suelos y salubridad para uso residencial.
Como hecho histórico que desencadenó la creación de nuevos sectores en la Comuna
12 y densificación en los asentamientos ya constituidos, se reseña en la historia de los
barrios, el desastre provocado por la explosión de siete camiones cargados con
dinamita, el día 7 de agosto de 1.956. Las donaciones para el desarrollo de programas
de vivienda y de ayuda a los damnificados, como ocurre también ahora, atrajo nuevos
habitantes que vieron la ocasión de paliar la pobreza aprovechando la solidaridad
nacional e internacional que provocó el desafortunado suceso.
Con el tiempo se tuvo acceso al servicio de energía y agua de manera fraudulenta
pegándose a las redes del barrio Antonio Nariño, en 1974, se crea el comité pro junta y
gracias a su gestión se consigue que las empresas municipales realicen
actividades de conexión para acueducto y alcantarillado, en 1976, la junta obtiene su
personería jurídica, logrando la construcción de la escuela, el puesto de salud, el arreglo
de unas vías y la prestación del servicio de transporte. En 1982
se construyó el polideportivo del Diamante. En la década de los 80', surgen los barrios
Comuneros II y el Vergel, los cuales sufren los mismos conflictos de anteriores
asentamientos pero que al final de cuentas son los precursores de la formación de una
de las más importantes comunas en el municipio de Santiago de Cali
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
DEMOGRAFÍA
La comuna 13 está localizada en el distrito de Aguablanca, al sur oriente de la ciudad de
Cali. Limita por el oriente con la comuna 14, por el norte con el área de expansión de la
Poligonal E, por el sur oriente con la comuna 15, por el sur con la comuna 16 por el
oriente con la comuna 11 y 12. (Ver Mapa 1-1). La comuna 13 cubre el 4% del área total
del municipio de Santiago de Plan de desarrollo 2008-2011 - 5 - Comuna 13 Cali con
473,7 hectáreas, que en términos comparativos, corresponde a 75,8 hectáreas menos
que el área promedio por comuna de la ciudad. La comuna 13 está compuesta por 15
barrios, siete urbanizaciones y sectores y una Unidad Deportiva (Ver Tabla 1-1).
Comparativamente, esta comuna tiene siete barrios menos que la comuna con el mayor
número de estas divisiones, con el 6,1% de los barrios de la ciudad. Las urbanizaciones
y sectores de esta comuna corresponden al 7,9% del total. Por otro lado, esta comuna
posee 977 manzanas, es decir el 7,1% del total de manzanas en toda la ciudad.
Esta comuna cuenta con 24.158 predios construidos, número por el encima del promedio
por comuna, y representa el 5,1% del total de predios de la ciudad. Está conformada por
36.814 viviendas, lo cual corresponde al 7,3% del total de viviendas de la capital
vallecaucana. Así, el número de viviendas por hectárea es 77,7, cifra muy superior a la
densidad de viviendas para el total de la ciudad que es de 41,6 viviendas por hectárea.
En cuanto a población, los resultados del censo de 2005 muestran que en esta comuna
habita el 8,3% de la población total de la ciudad, es decir 169.659 habitantes. De los
cuales el 47,8% son hombres (81.092) y el 52,2% restante mujeres (88.567). Esta
distribución de la población por género es similar a la que se presenta para el
consolidado de Cali (47,1% son hombres y el 52,9% mujeres). El número de habitantes
por hectárea –densidad bruta- es el más grande de todas las comunas de la ciudad y
corresponde a 358,141.
Manifestaciones culturales y deportivas
Actividades culturales y deportivas como futbol, baile, baloncesto, carreras
atléticas, juegos infantiles, recreación entre otros con los habitantes de la
comuna 13 de Cali con la población mas joven.
Colegio las palmas comuna 13
Cali
Colegio nuevo latir
conclusiones
 Este trabajo se realizo pensando en que el estudiante
conociera mas a fondo la comunidad en la que vive su
cultura demografía historia y manifestaciones
culturales
 A partir de lo aprendido en la unidad tres taller numero
10 se desarrolla esta presentación con la idea de
complementar lo aprendido durante el desarrollo del
curso de competencias comunicativas.
Referencias Bibliográficas
 https://www.facebook.com/carlosalbertovargasu/posts/39693
0767138651
 http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/observatorio/doc
umentos/Comuna13.pdf
 https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstrea
m/10906/65179/1/comuna_trece.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Plan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
Plan de Gobierno Maria Vilca CruzadoPlan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
Plan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
Jordan Huerta
 
Favelas
FavelasFavelas
FavelasACOI13
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
Carlos Garde Ba
 
Legado occidental la consolidación urbana de la ciudad de bogotá
Legado occidental la consolidación urbana  de la ciudad de  bogotáLegado occidental la consolidación urbana  de la ciudad de  bogotá
Legado occidental la consolidación urbana de la ciudad de bogotáJulianita Xierrita
 
Soplaviento bolivar
Soplaviento   bolivarSoplaviento   bolivar
Soplaviento bolivar
Angel Avendaño Logreira
 
Quípama en los años 1980
Quípama en los años 1980Quípama en los años 1980
Quípama en los años 1980
Karen Galindo
 
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbanoguestec6042
 
Integración económica buen vivir
Integración económica buen vivirIntegración económica buen vivir
Integración económica buen vivirMaría Gordón
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
Juan Pablo Reyes
 
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y PoliticoContexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Marcelino Cordero
 

La actualidad más candente (19)

Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Plan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
Plan de Gobierno Maria Vilca CruzadoPlan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
Plan de Gobierno Maria Vilca Cruzado
 
Favelas
FavelasFavelas
Favelas
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO APRA-CHOSICA
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
 
Legado occidental la consolidación urbana de la ciudad de bogotá
Legado occidental la consolidación urbana  de la ciudad de  bogotáLegado occidental la consolidación urbana  de la ciudad de  bogotá
Legado occidental la consolidación urbana de la ciudad de bogotá
 
Andres stiven lopez
Andres stiven lopezAndres stiven lopez
Andres stiven lopez
 
Guias de septimo
Guias de septimoGuias de septimo
Guias de septimo
 
Favelas
FavelasFavelas
Favelas
 
1 e.o.t preliminar.inicio
1 e.o.t preliminar.inicio1 e.o.t preliminar.inicio
1 e.o.t preliminar.inicio
 
Soplaviento bolivar
Soplaviento   bolivarSoplaviento   bolivar
Soplaviento bolivar
 
Quípama en los años 1980
Quípama en los años 1980Quípama en los años 1980
Quípama en los años 1980
 
Avance de problema urbano
Avance de problema urbanoAvance de problema urbano
Avance de problema urbano
 
Integración económica buen vivir
Integración económica buen vivirIntegración económica buen vivir
Integración económica buen vivir
 
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En ChilePoblacióN Urbana Y Rural En Chile
PoblacióN Urbana Y Rural En Chile
 
Pagina 32
Pagina 32Pagina 32
Pagina 32
 
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y PoliticoContexto Social, Cultural, Economico Y Politico
Contexto Social, Cultural, Economico Y Politico
 

Destacado

Folder Amaral Cultural 2012
Folder Amaral Cultural 2012Folder Amaral Cultural 2012
Folder Amaral Cultural 2012Angela Nakazawa
 
Boletim 570 23-12-12
Boletim 570 23-12-12Boletim 570 23-12-12
Boletim 570 23-12-12
ibrcaruaru
 
Aviso(2)3columas x229mm separacuones
Aviso(2)3columas x229mm separacuonesAviso(2)3columas x229mm separacuones
Aviso(2)3columas x229mm separacuonesVanesa Pozo Celis
 
Vídeo tutorial Censec
Vídeo tutorial CensecVídeo tutorial Censec
Vídeo tutorial Censec
Escriba Informática
 
Continuacao do tudo (7)
Continuacao do tudo (7)Continuacao do tudo (7)
Continuacao do tudo (7)Redekaos Kaos
 
Aviso 4
Aviso 4Aviso 4
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfiancaE book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
Roque Fernando .
 
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMA
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMAELECTRO MECHANICAL DIPLOMA
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMAalbert Nzoughe
 
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursosAparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
José Gabriel Navarro
 
Geografia 10ºC/BE2
Geografia 10ºC/BE2Geografia 10ºC/BE2
Geografia 10ºC/BE2
Biblioteia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

Destacado (20)

Rascunho estudos orientados 7ºano
Rascunho estudos orientados 7ºanoRascunho estudos orientados 7ºano
Rascunho estudos orientados 7ºano
 
Folder Amaral Cultural 2012
Folder Amaral Cultural 2012Folder Amaral Cultural 2012
Folder Amaral Cultural 2012
 
Boletim 570 23-12-12
Boletim 570 23-12-12Boletim 570 23-12-12
Boletim 570 23-12-12
 
Aviso(2)3columas x229mm separacuones
Aviso(2)3columas x229mm separacuonesAviso(2)3columas x229mm separacuones
Aviso(2)3columas x229mm separacuones
 
Mensageiro castelo forte janeiro 2013
Mensageiro castelo forte   janeiro 2013Mensageiro castelo forte   janeiro 2013
Mensageiro castelo forte janeiro 2013
 
Vídeo tutorial Censec
Vídeo tutorial CensecVídeo tutorial Censec
Vídeo tutorial Censec
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Continuacao do tudo (7)
Continuacao do tudo (7)Continuacao do tudo (7)
Continuacao do tudo (7)
 
Aviso 4
Aviso 4Aviso 4
Aviso 4
 
Politicas
PoliticasPoliticas
Politicas
 
Texto yogote
Texto yogoteTexto yogote
Texto yogote
 
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfiancaE book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
E book-roque-fernando-5-pilares-da-autoconfianca
 
Improbidade
ImprobidadeImprobidade
Improbidade
 
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMA
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMAELECTRO MECHANICAL DIPLOMA
ELECTRO MECHANICAL DIPLOMA
 
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursosAparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
Aparelhos digitais ajudam a estudar para concursos
 
Resultados j12
Resultados j12Resultados j12
Resultados j12
 
Geografia 10ºC/BE2
Geografia 10ºC/BE2Geografia 10ºC/BE2
Geografia 10ºC/BE2
 
Atividade3 4
Atividade3 4Atividade3 4
Atividade3 4
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Paita
PaitaPaita
Paita
 

Similar a Competencias comunicativas taller link

Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
rocaba11
 
Historia comuna 13
Historia comuna 13Historia comuna 13
Historia comuna 13
adrima0204
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Crónicas del despojo
 
Planificador de proyectos eustaquio palacios
Planificador de proyectos eustaquio palaciosPlanificador de proyectos eustaquio palacios
Planificador de proyectos eustaquio palacios
fobregonmgp
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
Valeria Hoyos Zapata
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
Andrea Narvaez
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEmerson Martínez Palacios
 
Escuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPBEscuela de Padres UPB
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
Estefanía Manuela Acevedo Angel
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
MildredTorrenegra
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
nathaly70
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
danaji9434
 
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Nico L. Torres
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
Alejandro Espidio
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
nicolt maldonado campos
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
ParaVerPeliculas
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Alez Guizao
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
SAPOCOM
 

Similar a Competencias comunicativas taller link (20)

Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
P E I 2016
P E I 2016P E I 2016
P E I 2016
 
Historia comuna 13
Historia comuna 13Historia comuna 13
Historia comuna 13
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
Tejido de comunicación ACIN 6 abril 2013
 
Planificador de proyectos eustaquio palacios
Planificador de proyectos eustaquio palaciosPlanificador de proyectos eustaquio palacios
Planificador de proyectos eustaquio palacios
 
Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6Doce de octubre comuna 6
Doce de octubre comuna 6
 
Santiago de cali
Santiago de caliSantiago de cali
Santiago de cali
 
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palaciosEvaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
Evaluación de espacio urbano pui emerson martínez palacios
 
Escuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPBEscuela de Padres UPB
Escuela de Padres UPB
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
 
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdfMunicipio Jesus Ma Semprum.pdf
Municipio Jesus Ma Semprum.pdf
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
 
Municipio de Puebla
Municipio de PueblaMunicipio de Puebla
Municipio de Puebla
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
 
Perfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarroPerfil biofisico de navarro
Perfil biofisico de navarro
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Competencias comunicativas taller link

  • 1. Identidad Cultural Presentado Por: Miguel Ángel Duran Angulo Código; 1144139233 Grupo: 50010_98 Presentado a Tutora: Claudia Patricia Munera. Universidad Nacional Abierta y a Distancia CEAD - Cali
  • 2. INDICE - Historia - Ubicación geográfica - Demografía - Manifestaciones culturales - conclusiones - bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN el siguiente trabajo se hace con base en el desarrollo de la unidad 10 perteneciente a la unidad numero 3 del curso competencias comunicativas con la idea de enriquecer nuestro aprendizaje por medio del curso a partir de la interpretación de textos escritos, la expresión oral investigación de la identidad y cultura propia, el origen de nuestra comunidad , el este trabajo se dará a conocer sobre el espacio a el que pertenezco y las cosas que pertenecen a este lugar
  • 4. HISTORIA DE LA COMUNA 13 CALI El proceso de industrialización y la creciente economía de la ciudad caleña, atrajo la mirada de la mayor parte de los municipios aledaños, que veían en la capital una oportunidad de mejorar su calidad de vida. Esta visión permitió que cerca del 67% de la población en el Distrito de Aguablanca (Comuna 13, 14 y 15) proviniera de otros departamentos como Choco, Cauca, Nariño; y ciudades aledañas; y el 33% restante de movimientos intraurbanos del municipio de 1.2 Localización Santiago de Cali. El creciente costo de los predios y la alta tasa de inmigrantes aceleraron el proceso de poblamiento en el distrito de Aguablanca de una forma desordenada. Aunque la totalidad de los barrios que conforman esta comuna se encuentran debidamente legalizados, en algunos casos su proceso de urbanización se desarrolló mediante ocupaciones clandestinas o piratas, particularmente en los barrios El Rodeo, Eduardo Santos y Julio Rincón. Otros como la Nueva Floresta del I.C.T. y Fenalco Kennedy, se desarrollaron con los requisitos urbanísticos exigidos por la municipalidad. En uno y otro caso, son barrios consolidados, que dan a la Comuna rasgos de homogeneidad en sus condiciones de infraestructura, ambientales y socio-económicas. El medio geográfico no cumplía con las condiciones naturales para ser ocupado. En ese momento, gran parte del área correspondía a ciénagas y pantanos que en los períodos de máximas crecidas del Río Cauca se inundaban, de lo cual dan cuenta los testimonios de los propios habitantes.  .
  • 5. El espacio ocupado correspondía a ejidos y haciendas (La Chumba, El Rodeo, Asturias, etc.), improductivas por inundabilidad de los terrenos. A pesar de ello, en algunos casos fueron negociados para lotear y desarrollar planes de vivienda, como ocurrió con los barrios Nueva Floresta, por el Instituto Colombiano de Crédito Territorial - ICT- en 1.958; Sindical y Paraíso, por iniciativa de obreros y empleados organizados en el Sindicato de Trabajadores del Municipio de Cali específicamente en la comuna 13 el proceso de urbanización se inicio en el año de 1973 con el surgimiento del barrio el Diamante por medio de la adjudicación de 1650 lotes por parte de PROVIVIENDA DE COLOMBIA. el transporte aun no existía. Sin embargo, un rasgo esencial del poblamiento de la comuna, ha sido la ocupación por "invasiones", como ocurrió con los barrios Eduardo Santos, El Rodeo y Julio Rincón. "Eran mangas, potreros, ciénagas llenas de culebras, y piñuelas, montes peligrosos, pastales con sus vacadas, zancudos mortíferos y zanjas de aguas negras", recordaba un habitante del barrio Villanueva que participó en las primeras tomas de tierras. Los habitantes, de distintos lugares del país, vivían ya en Cali, en inquilinatos de barrios como El Obrero, Siloé, Alberto Lleras Camargo, Belén y Cauquita, entre otros. Los pobladores eran principalmente de origen caucano, chocoano, del viejo Caldas, antioqueños, nariñenses y también habitantes de otros municipios del Departamento del Valle
  • 6. A la ocupación siguieron procesos de consolidación y legitimación de los barrios, muchos de los cuales surgieron con nombres distintos a los que finalmente adoptaron. Además de las luchas para alcanzar reconocimiento oficial y dotación de equipamiento comunitario básico, sus esfuerzos han sido absorbidos por la adecuación de unos terrenos que no ofrecen condiciones de suelos y salubridad para uso residencial. Como hecho histórico que desencadenó la creación de nuevos sectores en la Comuna 12 y densificación en los asentamientos ya constituidos, se reseña en la historia de los barrios, el desastre provocado por la explosión de siete camiones cargados con dinamita, el día 7 de agosto de 1.956. Las donaciones para el desarrollo de programas de vivienda y de ayuda a los damnificados, como ocurre también ahora, atrajo nuevos habitantes que vieron la ocasión de paliar la pobreza aprovechando la solidaridad nacional e internacional que provocó el desafortunado suceso. Con el tiempo se tuvo acceso al servicio de energía y agua de manera fraudulenta pegándose a las redes del barrio Antonio Nariño, en 1974, se crea el comité pro junta y gracias a su gestión se consigue que las empresas municipales realicen actividades de conexión para acueducto y alcantarillado, en 1976, la junta obtiene su personería jurídica, logrando la construcción de la escuela, el puesto de salud, el arreglo de unas vías y la prestación del servicio de transporte. En 1982 se construyó el polideportivo del Diamante. En la década de los 80', surgen los barrios Comuneros II y el Vergel, los cuales sufren los mismos conflictos de anteriores asentamientos pero que al final de cuentas son los precursores de la formación de una de las más importantes comunas en el municipio de Santiago de Cali
  • 8. DEMOGRAFÍA La comuna 13 está localizada en el distrito de Aguablanca, al sur oriente de la ciudad de Cali. Limita por el oriente con la comuna 14, por el norte con el área de expansión de la Poligonal E, por el sur oriente con la comuna 15, por el sur con la comuna 16 por el oriente con la comuna 11 y 12. (Ver Mapa 1-1). La comuna 13 cubre el 4% del área total del municipio de Santiago de Plan de desarrollo 2008-2011 - 5 - Comuna 13 Cali con 473,7 hectáreas, que en términos comparativos, corresponde a 75,8 hectáreas menos que el área promedio por comuna de la ciudad. La comuna 13 está compuesta por 15 barrios, siete urbanizaciones y sectores y una Unidad Deportiva (Ver Tabla 1-1). Comparativamente, esta comuna tiene siete barrios menos que la comuna con el mayor número de estas divisiones, con el 6,1% de los barrios de la ciudad. Las urbanizaciones y sectores de esta comuna corresponden al 7,9% del total. Por otro lado, esta comuna posee 977 manzanas, es decir el 7,1% del total de manzanas en toda la ciudad. Esta comuna cuenta con 24.158 predios construidos, número por el encima del promedio por comuna, y representa el 5,1% del total de predios de la ciudad. Está conformada por 36.814 viviendas, lo cual corresponde al 7,3% del total de viviendas de la capital vallecaucana. Así, el número de viviendas por hectárea es 77,7, cifra muy superior a la densidad de viviendas para el total de la ciudad que es de 41,6 viviendas por hectárea. En cuanto a población, los resultados del censo de 2005 muestran que en esta comuna habita el 8,3% de la población total de la ciudad, es decir 169.659 habitantes. De los cuales el 47,8% son hombres (81.092) y el 52,2% restante mujeres (88.567). Esta distribución de la población por género es similar a la que se presenta para el consolidado de Cali (47,1% son hombres y el 52,9% mujeres). El número de habitantes por hectárea –densidad bruta- es el más grande de todas las comunas de la ciudad y corresponde a 358,141.
  • 9. Manifestaciones culturales y deportivas Actividades culturales y deportivas como futbol, baile, baloncesto, carreras atléticas, juegos infantiles, recreación entre otros con los habitantes de la comuna 13 de Cali con la población mas joven.
  • 10. Colegio las palmas comuna 13 Cali
  • 12. conclusiones  Este trabajo se realizo pensando en que el estudiante conociera mas a fondo la comunidad en la que vive su cultura demografía historia y manifestaciones culturales  A partir de lo aprendido en la unidad tres taller numero 10 se desarrolla esta presentación con la idea de complementar lo aprendido durante el desarrollo del curso de competencias comunicativas.
  • 13. Referencias Bibliográficas  https://www.facebook.com/carlosalbertovargasu/posts/39693 0767138651  http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/observatorio/doc umentos/Comuna13.pdf  https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstrea m/10906/65179/1/comuna_trece.pdf