SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DESCRIPTIVA
Código: FO-MI-108
Versión
: 3
Fecha: 25-10-2013
1. PRESENTACIÓN
FACULTAD: Ingenierías
PROGRAMA: Departamento de informática
NOMBRE DEL CURSO: Competencias Fundamentales en TIC
PLAN DE ESTUDIOS: CRÉDITOS: 2
CÓDIGO DEL CURSO: ATI01 (0030) NIVEL: 1
ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Específico Común
2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación están
demandando al ciudadano digital el desarrollo de unas competencias individuales y colectivas que le permitan
desenvolverse en los diferentes contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la
información y el conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet, las
herramientas de productividad y las telecomunicaciones.
De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con otros de manera
colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas
tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar con diferentes colectivos y personas para
generar nueva información, nuevo conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida
profesional y que impacte el entorno social.
3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES
Objetivos esenciales Competencias esenciales
• Integrar las herramientas de información,
comunicación y aprendizaje a las cuales
tiene acceso como estudiante para su
adecuado desempeño académico.
• Emplear técnicas adecuadas para la
búsqueda, almacenamiento y gestión de la
información usando diversas herramientas.
• Elaborar mapas conceptuales y mapas
mentales como técnicas de estudio y
mejorar el aprendizaje.
• Elaborar correctamente documentos
académicos implementando las normas APA
a través de las diferentes herramientas del
procesador textos (bibliografías automáticas,
tablas de contenido, secciones, formatos de
• Integra las herramientas de información,
comunicación y aprendizaje a las cuales tiene
acceso como estudiante para su adecuado
desempeño académico evidenciado en el uso
activo de estas herramientas.
• Emplea técnicas adecuadas para la búsqueda,
almacenamiento y gestión de la información
usando diversas herramientas evidenciado en
las actividades elaboradas en clase.
• Elabora mapas conceptuales y mapas mentales
como técnicas de estudio y mejorar el
aprendizaje.
• Elabora correctamente documentos académicos
implementando las normas APA a través de las
diferentes herramientas del procesador textos
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
texto y de párrafo).
• Emplear herramientas informáticas para el
modelado y la presentación de información
con fines académicos.
• Emplear la hoja de cálculo para la solución
de problemas a través del uso de formatos,
gráficos, fórmulas y funciones.
(bibliografías automáticas, tablas de contenido,
secciones, formatos de texto y de párrafo).
• Emplea herramientas informáticas para el
modelado y la presentación de información con
fines académicos.
• Emplea la hoja de cálculo para la solución de
problemas a través del uso de formatos,
gráficos, fórmulas y funciones.
4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS
Objetivos complementarios Competencias complementarias
1. Participar con aportes de calidad en los
espacios de comunicación evidenciando
pensamientos y reflexiones autónomas y
recurriendo a diversas fuentes.
2. Realizar aportes más allá de los criterios
exigidos en las actividades del curso como
evidencias de su aprendizaje autónomo.
3. Dinamizar procesos de trabajo en equipo
para el logro de sus objetivos propuestos y
apoyar los logros de sus compañeros de
clase.
1. Participa con aportes de calidad en los espacios
de comunicación evidenciando pensamientos y
reflexiones autónomas y recurriendo a diversas
fuentes.
2. Realiza aportes más allá de los criterios exigidos
en las actividades del curso como evidencias de
su aprendizaje autónomo.
3. Dinamiza procesos de trabajo en equipo para el
logro de sus objetivos propuestos y apoyar los
logros de sus compañeros de clase.
5. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad de aprendizaje 1 - Exploración del ambiente de aprendizaje
● Reconociendo el espacio virtual de aprendizaje
● Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica
● Netiqueta y normas de cortesía en entornos virtuales
● Recursos tecnológicos institucionales
Unidad de aprendizaje 2 – Gestión de la información
● Ambientes de trabajo en el computador (gestión de archivos)
● Búsquedas avanzadas en la red
● Uso de las Bases de datos en línea - MyEBSCOhost – EBSCO
Unidad de aprendizaje 3 – Elaboración de esquemas y presentaciones
● Elaboración de Presentaciones
● Diseño de mapas mentales
● Diseño de mapas conceptuales
Unidad de aprendizaje 4 – Herramientas para la productividad
● Procesador de texto:
○ Formato: texto, hoja
○ Secciones
○ Tablas de contenido
○ Listas de figuras
○ Citas y referencias automáticas
○ Manejo de normas APA
○ Derechos de autor y licencias de uso de la información
○ Gestores bibliográficos
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
● Hoja de cálculo:
○ Introducción a la hoja de cálculo
○ Aplicación de formatos
○ Fórmulas y funciones básicas
○ Elaboración de gráficos
○ Filtros y subtotales
6. METODOLOGÍA
Este curso se desarrolla en metodología presencial, apoyado con la plataforma educativa DICOM, desde la cual
se integran los recursos necesarios para la interacción entre los diferentes actores del proceso formativo.
El estudiante asumirá la responsabilidad en su proceso de aprendizaje de manera autónoma y buscará espacios
para la lectura y la reflexión de los temas abordados en el curso. Contará además con recursos en línea
integrados a la Plataforma Educativa DICOM que servirán como material de apoyo en cada una de las Unidades
de Aprendizaje.
El curso se estructura en cuatro unidades que serán abordadas mediante el desarrollo de las actividades de
aprendizaje, programadas con tiempos y productos de entrega, y diseñadas para la apropiación de los saberes
necesarios y la solución de problemas contextualizados y susceptibles de ser resueltos con recursos
informáticos y comunicativos. En todo el proceso cuenta con el acompañamiento del docente, pero con previo
estudio y lectura de los recursos dispuestos para cada unidad de aprendizaje.
El trabajo colaborativo de los estudiantes, hace parte fundamental del proceso formativo, acción que le aporta
al desarrollo de las competencias. Se integran además herramientas comunicativas como el chat, los foros (de
debate, de presentación y de inquietudes).
7. PROCESO DE EVALUACIÓN
La finalidad de la evaluación es formativa y con ello se pretende valorar el progreso del estudiante desde el
punto de vista del proceso de aprendizaje.
La evaluación del curso se realiza de manera continua a partir del desarrollo de actividades de aprendizaje en
trabajo de clase y trabajo independiente y de las pruebas de conocimiento individual PACI, teniendo en cuenta
además las reflexiones que se escriben en el portafolio personal de desempeño al finalizar cada prueba de
conocimiento individual. Es necesario tener presente que los criterios de evaluación a partir de las evidencias
presentadas en cada una de las cuatro unidades responden a las competencias planteadas para el estudiante
en el curso.
El docente aporta comentarios y da las pautas sobre cada una de las actividades, que tienen una fecha de
entrega específica y programada. En la descripción de las actividades y en los mensajes que escriben se indica
la duración de las actividades, la forma de presentación, y cómo se debe nombrar el documento que se envíe,
así como cuestiones de procedimiento, pautas organizativas y tipo de dinámica (trabajo individual o
colaborativo).
Es vital que el estudiante cumpla con la entrega oportuna de las actividades planteadas y con los criterios
exigidos para cada una de ellas, que esté en las sesiones de trabajo de clase y desarrolle las actividades y
prácticas que allí se ejecutan como elementos que aportan a la evaluación del seguimiento del curso.
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS)
INSTITUCO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica colombiana NTC 1486.
Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de grado y otros trabajos de Investigación. Bogotá D.C.; El
Instituto, 2008, 41 p.
American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th
ed.) Washington, DC: American Psychological Association.
Hart-Davis, Guy (2009) Paso a paso word 2007. México : McGraw-Hill
El espectador ([2008]) Maratón Informática. Bogotá : El espectador
Eduteka (2009). Entienda la web 2.0 y sus principales servicios. Consultado en Abril, 24, 2009 en
http://www.eduteka.org/Web20Intro.php.
Anderson, P. Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0. Traducido por Eduteka. Disponible en:
http://www.eduteka.org/pdfdir/Web20Ideas.pdf
Lectura y escritura con blogs. Apoyo para estudiantes con dificultades en estas áreas. Traducción realizada por
EDUTEKA de “Scaffolding for Struggling Students", artículo escrito por Sara Kajder y Glen Bull; publicado en el
Número 2 del Volumen 31 de la revista “Learning & Leading with Technology”
http://www.iste.org/LL/31/2/index.cfm
SIEMENS, George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción por LEAL
FONSECA, Diego E. (2007). Licenciamiento Creative Commons 2.5.
9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS
Gutiérrez, A., Palcios, A., & Torrego, L. (2009). Tribus digitales en las aulas universitarias. (Spanish). Comunicar,
17(33), 173-181. doi:10.3916/C34-2010-03-17
Murillo, F., & Vizuete, J. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Universidad del País Vasco). (Spanish). Zer: Revista de
Estudios de Comunicacion, 14(27), 319-347. Retrieved from EBSCOhost.
Restrepo, L. (2010). Antecedentes y aspectos generales de las licencias de Creative Commons. (Spanish).
Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (4), 1-24. Retrieved from EBSCOhost.
Ros-Martín, M. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en internet. (Spanish). El Profesional de la
Información, 18(5), 552-557. doi:10.3145/epi.2009.sep.10
MONTOLIU, J., & ABAITUA, C. (2011). Enseñar y aprender con las TIC. (Spanish). Estudios Sobre
Educacion, (20), 9-19. Fuente Académica, EBSCOhost (accessed March 1, 2012).
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS
Evans, W. (2009). Commons and Creativity. Searcher, 17(9), 32. Retrieved from EBSCOhost.
Gordon-Murnane, L. (2010). CREATIVE COMMONS: Copyright Tools for the 21st Century. Online, 34(1), 18.
Retrieved from EBSCOhost.
11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ARBOLEDA MONTOYA, Hugo (2009). La educación a distancia y la Virtualidad en la Funlam. (Documento).
CONTRERAS BUITRAGO, Marco Elías y Otros (2001). Educación a distancia, respuesta a la formación profesional
en un mundo globalizado. Ediciones Hispanoamericanas.
Grupo de Investigación Tecnoeinfo (2008). Informe Final de Investigación. “Los ambientes virtuales de
aprendizaje incorporados en procesos formativos de la Funlam ¿contribuyen a un mayor logro de aprendizaje
de los estudiantes?”. Medellín, VI Convocatoria de Investigación, Funlam.
ORTEGA, J.A. Y FUENTES, J. A. (2003). “La sociedad del conocimiento y la tecnofobia del colectivo docente:
Implicación desde la formación del profesorado”. En Revista Comunicación y Pedagogía nº 189, pp. 63-68.
ELABORADA POR:
Ruth Damaris Pérez Ríos, José León Sierra, Juan Carlos Monsalve, Luis Fernando Garzón,
Amalia Dávila Gómez.
FECHA DE ELABORACIÓN: 01 de julio de 2011 – última modificación: 01 de Febrero de 2016.
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS
Evans, W. (2009). Commons and Creativity. Searcher, 17(9), 32. Retrieved from EBSCOhost.
Gordon-Murnane, L. (2010). CREATIVE COMMONS: Copyright Tools for the 21st Century. Online, 34(1), 18.
Retrieved from EBSCOhost.
11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ARBOLEDA MONTOYA, Hugo (2009). La educación a distancia y la Virtualidad en la Funlam. (Documento).
CONTRERAS BUITRAGO, Marco Elías y Otros (2001). Educación a distancia, respuesta a la formación profesional
en un mundo globalizado. Ediciones Hispanoamericanas.
Grupo de Investigación Tecnoeinfo (2008). Informe Final de Investigación. “Los ambientes virtuales de
aprendizaje incorporados en procesos formativos de la Funlam ¿contribuyen a un mayor logro de aprendizaje
de los estudiantes?”. Medellín, VI Convocatoria de Investigación, Funlam.
ORTEGA, J.A. Y FUENTES, J. A. (2003). “La sociedad del conocimiento y la tecnofobia del colectivo docente:
Implicación desde la formación del profesorado”. En Revista Comunicación y Pedagogía nº 189, pp. 63-68.
ELABORADA POR:
Ruth Damaris Pérez Ríos, José León Sierra, Juan Carlos Monsalve, Luis Fernando Garzón,
Amalia Dávila Gómez.
FECHA DE ELABORACIÓN: 01 de julio de 2011 – última modificación: 01 de Febrero de 2016.
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirezPlantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Carmen Chaires Ramirez
 
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisisGrupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
Carlos Luis Gomez Valderrama
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puDaniel Flores
 
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Encuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjsEncuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjs
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Enrique Arreguín Rodriguez
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
Liliana Hidalgo
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informaticaIsa_715
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfByron Toapanta
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajerichycc7
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
Asls3
 
Resumen portafoio digital
Resumen portafoio digitalResumen portafoio digital
Resumen portafoio digital
ginarea1
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
johacq2003
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloAna Ospina
 
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación i
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación iEncuadre tecnologías de la información y la comunicación i
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación iHumberto Flores
 
Uso didáctico de Socrative
Uso didáctico de SocrativeUso didáctico de Socrative
Uso didáctico de Socrative
Deysy Carolina Ramirez Conde
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo

La actualidad más candente (20)

Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirezPlantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
 
14c2 e portafolios
14c2 e portafolios14c2 e portafolios
14c2 e portafolios
 
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisisGrupo c2 elementos de la fase de analisis
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
 
Planificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev puPlanificacion grupo 4 final rev pu
Planificacion grupo 4 final rev pu
 
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
Encuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjsEncuadre   la tecnología informática aplicada a los centros escolares   enesjs
Encuadre la tecnología informática aplicada a los centros escolares enesjs
 
Guia aprendizaje unidad_1_opcional
Guia aprendizaje unidad_1_opcionalGuia aprendizaje unidad_1_opcional
Guia aprendizaje unidad_1_opcional
 
Operar
OperarOperar
Operar
 
Metodologias
MetodologiasMetodologias
Metodologias
 
Estructura de un curso en línea informatica
Estructura de un curso  en línea   informaticaEstructura de un curso  en línea   informatica
Estructura de un curso en línea informatica
 
Planifi1ro bachi (3)
Planifi1ro bachi (3)Planifi1ro bachi (3)
Planifi1ro bachi (3)
 
Plan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdfPlan anual de informatica pdf
Plan anual de informatica pdf
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Resumen portafoio digital
Resumen portafoio digitalResumen portafoio digital
Resumen portafoio digital
 
Guia aprendizaje unidad_2
Guia aprendizaje unidad_2Guia aprendizaje unidad_2
Guia aprendizaje unidad_2
 
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtualesCapacitación e Implementación de ambientes virtuales
Capacitación e Implementación de ambientes virtuales
 
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrolloF004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
F004 p006-gfpi guia inducción y desarrollo
 
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación i
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación iEncuadre tecnologías de la información y la comunicación i
Encuadre tecnologías de la información y la comunicación i
 
Uso didáctico de Socrative
Uso didáctico de SocrativeUso didáctico de Socrative
Uso didáctico de Socrative
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 

Similar a Competencias fundam tic presencial (1)

Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Mahr Ashr
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica iyomaidah
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
javierantonioboterol
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agostoDorixy De Armas D
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
mbformacion
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachilleratoBernardita Naranjo
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
nedelskajarazelada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CamilaGuilln7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
luiscobarodriguez
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
JoseNicolasLinaresBa
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
CristinaBeatrizNeyra
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
DoomSlayer7
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
FabianaMoncada
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
juanjoserivera11
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
eliza10
 

Similar a Competencias fundam tic presencial (1) (20)

Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
Ti cs ambiemtes_aprendizaje_ii_2013
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
103380guia
103380guia103380guia
103380guia
 
Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018Guia de informatica 2018
Guia de informatica 2018
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto601257  guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
601257 guia-e-mediador_en_ava_2-2014-agosto
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Técnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oralTécnicas de comunicacion oral
Técnicas de comunicacion oral
 
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
Planificacion  por bloque  curricular.1 bachilleratoPlanificacion  por bloque  curricular.1 bachillerato
Planificacion por bloque curricular.1 bachillerato
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALESGESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
GESTIONANDO ENTORNOS VIRTUALES
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdfGESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
GESTIONA ENTORNOS VIRTUALES - silabo.pdf
 
Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)Guia de informatica 2019 (1)
Guia de informatica 2019 (1)
 
Formato pat elizabeth
Formato pat elizabethFormato pat elizabeth
Formato pat elizabeth
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Competencias fundam tic presencial (1)

  • 1. CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión : 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: Ingenierías PROGRAMA: Departamento de informática NOMBRE DEL CURSO: Competencias Fundamentales en TIC PLAN DE ESTUDIOS: CRÉDITOS: 2 CÓDIGO DEL CURSO: ATI01 (0030) NIVEL: 1 ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Específico Común 2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO En el nuevo entorno social la presencia de las tecnologías de la información y la comunicación están demandando al ciudadano digital el desarrollo de unas competencias individuales y colectivas que le permitan desenvolverse en los diferentes contextos académicos y profesionales haciendo un uso creativo de la información y el conocimiento al que se tiene acceso con la presencia del computador, la internet, las herramientas de productividad y las telecomunicaciones. De otro lado, el mundo globalizado de hoy requiere profesionales que puedan trabajar con otros de manera colaborativa, no sólo desde la experiencia presencial, sino igualmente desde las nuevas plataformas tecnológicas virtuales que le permiten conectarse, interactuar con diferentes colectivos y personas para generar nueva información, nuevo conocimiento, nuevas relaciones para fortalecer su desempeño en su vida profesional y que impacte el entorno social. 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES Objetivos esenciales Competencias esenciales • Integrar las herramientas de información, comunicación y aprendizaje a las cuales tiene acceso como estudiante para su adecuado desempeño académico. • Emplear técnicas adecuadas para la búsqueda, almacenamiento y gestión de la información usando diversas herramientas. • Elaborar mapas conceptuales y mapas mentales como técnicas de estudio y mejorar el aprendizaje. • Elaborar correctamente documentos académicos implementando las normas APA a través de las diferentes herramientas del procesador textos (bibliografías automáticas, tablas de contenido, secciones, formatos de • Integra las herramientas de información, comunicación y aprendizaje a las cuales tiene acceso como estudiante para su adecuado desempeño académico evidenciado en el uso activo de estas herramientas. • Emplea técnicas adecuadas para la búsqueda, almacenamiento y gestión de la información usando diversas herramientas evidenciado en las actividades elaboradas en clase. • Elabora mapas conceptuales y mapas mentales como técnicas de estudio y mejorar el aprendizaje. • Elabora correctamente documentos académicos implementando las normas APA a través de las diferentes herramientas del procesador textos FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
  • 2. texto y de párrafo). • Emplear herramientas informáticas para el modelado y la presentación de información con fines académicos. • Emplear la hoja de cálculo para la solución de problemas a través del uso de formatos, gráficos, fórmulas y funciones. (bibliografías automáticas, tablas de contenido, secciones, formatos de texto y de párrafo). • Emplea herramientas informáticas para el modelado y la presentación de información con fines académicos. • Emplea la hoja de cálculo para la solución de problemas a través del uso de formatos, gráficos, fórmulas y funciones. 4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS Objetivos complementarios Competencias complementarias 1. Participar con aportes de calidad en los espacios de comunicación evidenciando pensamientos y reflexiones autónomas y recurriendo a diversas fuentes. 2. Realizar aportes más allá de los criterios exigidos en las actividades del curso como evidencias de su aprendizaje autónomo. 3. Dinamizar procesos de trabajo en equipo para el logro de sus objetivos propuestos y apoyar los logros de sus compañeros de clase. 1. Participa con aportes de calidad en los espacios de comunicación evidenciando pensamientos y reflexiones autónomas y recurriendo a diversas fuentes. 2. Realiza aportes más allá de los criterios exigidos en las actividades del curso como evidencias de su aprendizaje autónomo. 3. Dinamiza procesos de trabajo en equipo para el logro de sus objetivos propuestos y apoyar los logros de sus compañeros de clase. 5. UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje 1 - Exploración del ambiente de aprendizaje ● Reconociendo el espacio virtual de aprendizaje ● Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica ● Netiqueta y normas de cortesía en entornos virtuales ● Recursos tecnológicos institucionales Unidad de aprendizaje 2 – Gestión de la información ● Ambientes de trabajo en el computador (gestión de archivos) ● Búsquedas avanzadas en la red ● Uso de las Bases de datos en línea - MyEBSCOhost – EBSCO Unidad de aprendizaje 3 – Elaboración de esquemas y presentaciones ● Elaboración de Presentaciones ● Diseño de mapas mentales ● Diseño de mapas conceptuales Unidad de aprendizaje 4 – Herramientas para la productividad ● Procesador de texto: ○ Formato: texto, hoja ○ Secciones ○ Tablas de contenido ○ Listas de figuras ○ Citas y referencias automáticas ○ Manejo de normas APA ○ Derechos de autor y licencias de uso de la información ○ Gestores bibliográficos FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
  • 3. ● Hoja de cálculo: ○ Introducción a la hoja de cálculo ○ Aplicación de formatos ○ Fórmulas y funciones básicas ○ Elaboración de gráficos ○ Filtros y subtotales 6. METODOLOGÍA Este curso se desarrolla en metodología presencial, apoyado con la plataforma educativa DICOM, desde la cual se integran los recursos necesarios para la interacción entre los diferentes actores del proceso formativo. El estudiante asumirá la responsabilidad en su proceso de aprendizaje de manera autónoma y buscará espacios para la lectura y la reflexión de los temas abordados en el curso. Contará además con recursos en línea integrados a la Plataforma Educativa DICOM que servirán como material de apoyo en cada una de las Unidades de Aprendizaje. El curso se estructura en cuatro unidades que serán abordadas mediante el desarrollo de las actividades de aprendizaje, programadas con tiempos y productos de entrega, y diseñadas para la apropiación de los saberes necesarios y la solución de problemas contextualizados y susceptibles de ser resueltos con recursos informáticos y comunicativos. En todo el proceso cuenta con el acompañamiento del docente, pero con previo estudio y lectura de los recursos dispuestos para cada unidad de aprendizaje. El trabajo colaborativo de los estudiantes, hace parte fundamental del proceso formativo, acción que le aporta al desarrollo de las competencias. Se integran además herramientas comunicativas como el chat, los foros (de debate, de presentación y de inquietudes). 7. PROCESO DE EVALUACIÓN La finalidad de la evaluación es formativa y con ello se pretende valorar el progreso del estudiante desde el punto de vista del proceso de aprendizaje. La evaluación del curso se realiza de manera continua a partir del desarrollo de actividades de aprendizaje en trabajo de clase y trabajo independiente y de las pruebas de conocimiento individual PACI, teniendo en cuenta además las reflexiones que se escriben en el portafolio personal de desempeño al finalizar cada prueba de conocimiento individual. Es necesario tener presente que los criterios de evaluación a partir de las evidencias presentadas en cada una de las cuatro unidades responden a las competencias planteadas para el estudiante en el curso. El docente aporta comentarios y da las pautas sobre cada una de las actividades, que tienen una fecha de entrega específica y programada. En la descripción de las actividades y en los mensajes que escriben se indica la duración de las actividades, la forma de presentación, y cómo se debe nombrar el documento que se envíe, así como cuestiones de procedimiento, pautas organizativas y tipo de dinámica (trabajo individual o colaborativo). Es vital que el estudiante cumpla con la entrega oportuna de las actividades planteadas y con los criterios exigidos para cada una de ellas, que esté en las sesiones de trabajo de clase y desarrolle las actividades y prácticas que allí se ejecutan como elementos que aportan a la evaluación del seguimiento del curso. FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
  • 4. 8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS) INSTITUCO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma Técnica colombiana NTC 1486. Documentación. Presentación de Tesis, Trabajos de grado y otros trabajos de Investigación. Bogotá D.C.; El Instituto, 2008, 41 p. American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American Psychological Association. (6th ed.) Washington, DC: American Psychological Association. Hart-Davis, Guy (2009) Paso a paso word 2007. México : McGraw-Hill El espectador ([2008]) Maratón Informática. Bogotá : El espectador Eduteka (2009). Entienda la web 2.0 y sus principales servicios. Consultado en Abril, 24, 2009 en http://www.eduteka.org/Web20Intro.php. Anderson, P. Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0. Traducido por Eduteka. Disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/Web20Ideas.pdf Lectura y escritura con blogs. Apoyo para estudiantes con dificultades en estas áreas. Traducción realizada por EDUTEKA de “Scaffolding for Struggling Students", artículo escrito por Sara Kajder y Glen Bull; publicado en el Número 2 del Volumen 31 de la revista “Learning & Leading with Technology” http://www.iste.org/LL/31/2/index.cfm SIEMENS, George (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Traducción por LEAL FONSECA, Diego E. (2007). Licenciamiento Creative Commons 2.5. 9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS Gutiérrez, A., Palcios, A., & Torrego, L. (2009). Tribus digitales en las aulas universitarias. (Spanish). Comunicar, 17(33), 173-181. doi:10.3916/C34-2010-03-17 Murillo, F., & Vizuete, J. (2009). Los estudiantes frente al reto de las TIC en la universidad. Moodle y eKasi en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Universidad del País Vasco). (Spanish). Zer: Revista de Estudios de Comunicacion, 14(27), 319-347. Retrieved from EBSCOhost. Restrepo, L. (2010). Antecedentes y aspectos generales de las licencias de Creative Commons. (Spanish). Revista de Derecho Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, (4), 1-24. Retrieved from EBSCOhost. Ros-Martín, M. (2009). Evolución de los servicios de redes sociales en internet. (Spanish). El Profesional de la Información, 18(5), 552-557. doi:10.3145/epi.2009.sep.10 MONTOLIU, J., & ABAITUA, C. (2011). Enseñar y aprender con las TIC. (Spanish). Estudios Sobre Educacion, (20), 9-19. Fuente Académica, EBSCOhost (accessed March 1, 2012). FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
  • 5. 10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS Evans, W. (2009). Commons and Creativity. Searcher, 17(9), 32. Retrieved from EBSCOhost. Gordon-Murnane, L. (2010). CREATIVE COMMONS: Copyright Tools for the 21st Century. Online, 34(1), 18. Retrieved from EBSCOhost. 11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARBOLEDA MONTOYA, Hugo (2009). La educación a distancia y la Virtualidad en la Funlam. (Documento). CONTRERAS BUITRAGO, Marco Elías y Otros (2001). Educación a distancia, respuesta a la formación profesional en un mundo globalizado. Ediciones Hispanoamericanas. Grupo de Investigación Tecnoeinfo (2008). Informe Final de Investigación. “Los ambientes virtuales de aprendizaje incorporados en procesos formativos de la Funlam ¿contribuyen a un mayor logro de aprendizaje de los estudiantes?”. Medellín, VI Convocatoria de Investigación, Funlam. ORTEGA, J.A. Y FUENTES, J. A. (2003). “La sociedad del conocimiento y la tecnofobia del colectivo docente: Implicación desde la formación del profesorado”. En Revista Comunicación y Pedagogía nº 189, pp. 63-68. ELABORADA POR: Ruth Damaris Pérez Ríos, José León Sierra, Juan Carlos Monsalve, Luis Fernando Garzón, Amalia Dávila Gómez. FECHA DE ELABORACIÓN: 01 de julio de 2011 – última modificación: 01 de Febrero de 2016. FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
  • 6. 10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS Evans, W. (2009). Commons and Creativity. Searcher, 17(9), 32. Retrieved from EBSCOhost. Gordon-Murnane, L. (2010). CREATIVE COMMONS: Copyright Tools for the 21st Century. Online, 34(1), 18. Retrieved from EBSCOhost. 11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARBOLEDA MONTOYA, Hugo (2009). La educación a distancia y la Virtualidad en la Funlam. (Documento). CONTRERAS BUITRAGO, Marco Elías y Otros (2001). Educación a distancia, respuesta a la formación profesional en un mundo globalizado. Ediciones Hispanoamericanas. Grupo de Investigación Tecnoeinfo (2008). Informe Final de Investigación. “Los ambientes virtuales de aprendizaje incorporados en procesos formativos de la Funlam ¿contribuyen a un mayor logro de aprendizaje de los estudiantes?”. Medellín, VI Convocatoria de Investigación, Funlam. ORTEGA, J.A. Y FUENTES, J. A. (2003). “La sociedad del conocimiento y la tecnofobia del colectivo docente: Implicación desde la formación del profesorado”. En Revista Comunicación y Pedagogía nº 189, pp. 63-68. ELABORADA POR: Ruth Damaris Pérez Ríos, José León Sierra, Juan Carlos Monsalve, Luis Fernando Garzón, Amalia Dávila Gómez. FECHA DE ELABORACIÓN: 01 de julio de 2011 – última modificación: 01 de Febrero de 2016. FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM