SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEORICO
 CO TEORICO
MARCO TEORICO

•   La educación es un proceso en el cual el educando adquiere habilidades y destrezas para mejorar su formación integral, cuyas
    metas son dirigidas en su rutina diaria permitiéndole cada día establecer prioridades y necesidades en su desempeño. Esto nos
    hace deducir que un individuo para ser un profesional, su conocimiento está basado en cuatro pilares fundamentales que son:
•   Aprender a aprender,
•   Aprender a hacer,
•   Aprender a vivir juntos,
•   Aprender a ser, los que al ser integrados conjuntamente nos van a permitir lograr una educación de calidad.
•   El enfoque del presente trabajo está conforme a lo estipulado por la ley 115 de 1994, Ley General de Educación, que en su
    contenido determina las disposiciones para orientar el área de Ética y Valores en el Titulo IV, Capitulo II que adopta los
    lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y establece los indicadores de logros para la
    educación formal.
•    En lo relacionado al área de Ética y valores, dice:
•   “Expresa sus puntos de vista y escucha los de los demás, sobre problemas que afectan su vida cotidiana”.
•   “Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida común en el aula de clase y vela por su cumplimiento”.
•   “Analiza críticamente las normas establecidas y contribuye a su formación con base a la justicia”.
•   “Expresa a través de relatos, dibujos u otros medios, sus sentimientos acerca de situaciones en las cuales se han desconocido
    sus derechos o se ha sentido victima de la injusticia”
•    ”Negocia conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades, intereses y aspiraciones propias y las de los otros
    para construir una convivencia justa”.
•    ”Reconoce y acepta sus potencialidades y limitaciones en el juego, en sus actividades académicas y en sus relaciones
    interpersonales y se formula propósitos”.
•   “Valora la ayuda de otros y está dispuesto colaborar con los demás de manera solidaria “.
•   “Manifiesta indignación y solidaridad , ante hechos injustos y pide perdón cuando ha hecho daño a otro”.
Lo anteriormente expuesto permite diseñar estrategias para mejorar los procesos y evaluar a los alumnos de
una forma integral, utilizando la transversalidad de las áreas de Informática y Educación Ética y Valores
permitiéndoles desarrollar compromisos asumidos en su diario quehacer mejorando sus competencias.
OBJETIVOS


• Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y
  autonomía sus derechos y deberes.

• Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentando la práctica y
  el respeto de los derechos humanos.

• Fomentar en la Institución educativa las prácticas democráticas para el
  aprendizaje de principios y valores de la participación y organización
  ciudadana, estimulando la autonomía y la responsabilidad. Además
  formar una conciencia educativa para el trabajo.
FUNDAMENTACIÓN


La Ley General de Educación(1994) establece en seis de los trece fines de la educación
     (art. 5º.) el ideal cívico de la persona que se debe formar:
. El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le imponen los
     derechos de los demás dentro de un proceso de formación integral, físico, psíquico,
     intelectual, moral, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
.La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz a los
     principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, así
     mismo en el ejercicio de la tolerancia y la libertad.
. La formación para facilitar participación en las decisiones que los afecta en la vida
     económica, política y cultural de la nación.
. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional. A la
     historia colombiana y a los símbolos patrios.
. Al estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y a la diversidad étnica y
     cultural del país como fundamentos de la unidad nacional y de su diversidad.
. La creación y fomento de una conciencia para la práctica de la solidaridad y la
     integración por el mundo, en especial Latinoamérica y el Caribe.
DESCRIPCION DEL PROYECTO


•   Este proyecto se originó mediante la observación del comportamiento de los niños, cuyas
    deficiencias son relacionadas con actitudes hacia determinadas situaciones con adultos y
    niños de diferente edad. De la misma forma que el niño reacciona ante un evento imprevisto
    no solo en su casa, sino que también se evidencia en la escuela o Institución bajo el
    concepto de “ es que como en ….”, “fulano de tal lo hace, yo también lo hago”, “mis amigos
    me dicen que soy un/a zanahorio/a” etc. Estos son elementos de juicio, para evaluar los
    procesos en la formación de nuestros estudiantes.
     Por esto se hace preciso utilizar la Informática como recurso indispensable en la formación
    ética y moral promoviendo a través del currículo, de los contenidos académicos, del medio
    ambiente, del comportamiento de toda la comunidad educativa aplicando juicios rectos y
    justos que acompañen al estudiante en su formación integral.

     Igualmente se pretende que mediante estos valores como la responsabilidad, la autonomía y
    la solidaridad sean aportes significativos en el aprendizaje (Ausubel) en el cual el niño
    “aprende haciendo” con la experiencia y fortaleciendo el conocimiento adquirido.
CRONOGRAMA

FEBRERO         Asignación de      Asignación de    Asignación de    Asignación de
                actividades        actividades      Actividades      Actividades
                Grados             Grados           Grados           Grados
MARZO           Para Preescolar    Para 2º. Y 3º.   Para 4º. Y 5º.   Evaluación y
Ejecución       y primero          Lectura de       Interpretación   Seguimiento
                Recortar y         textos,          y                Esta se
                pegar láminas,     narraciones u    dramatización    realizará a
                palabras, letras   otras            de situaciones   todos los
                alusivas al        referentes al                     grados
                tema               tema


  NOTA : El proceso se puede seguir durante todo el año, porque los niños adquieren
             una formación integral y además la educación es constante.
METODOLOGÍA
Se utiliza acorde al Plan de Área basada en la acción – participación como es la
   realización de dibujos , presentación y discusión de láminas, lectura de textos,
   observación y discusión de programas radiales y/o televisivos , construcción de
   textos, carteleras, charlas, videos, concursos, dramatizaciones, narración de
   cuentos, fábulas etc.
AREA : Etica y valores

En conclusión, todos aquellos sucesos que influyan en el desarrollo de los logros
   establecidos que contribuyan a mejorar las competencias del estudiante en el área
   de Ética y Valores.
OTROS ASPECTOS
• ÁREA: Educación Ética y Valores
• MATERIA: Educación Ética y Valores
• DURACIÓN: Tendrá una duración de 10 semanas, puesto que
  el área presenta un hora semanal, se trabaja con escuela
  nueva y el plan de área presenta los temas, relacionados en
  determinado periodo . Para este año no se puede aplicar, pero
  se socializa y su aplicación el próximo año en el primer
  periodo.
• INSTITUCIÓN : Institución Educativa ISLA DEL SOL, Sede
  Corinto, municipio de Prado, Tolima.
• EDAD ESTUDIANTES : Desde los 5 años hasta los 12, edad
  promedio que debe tener un niño de pre-escolar hasta 5º.
ESTANDARES


•  GRADO PRIMERO
•  Reconocimiento de la belleza de la persona.
•  Identificación de lo bello que es la familia.
•  Reconocimiento del ambiente de mi colegio.
•  Comprensión de la solidaridad con la naturaleza.
•  Identificación de normas de comportamiento en mi colegio.
   GRADO SEGUNDO
 . Reconocimiento de características positivas y negativas del amor entre personas.
. Identificación de actitudes de ternura en familia y amigos.
. Reconocimiento de la ternura que ofrece mi colegio.
. Identificación de actitudes contrarias a la ternura en la comunidad.
. Identificación de normas de convivencia en mi colegio.
ESTANDARES

GRADO TERCERO
. Reconocimiento de los valores que fomentan la autoestima.
. Reconocimiento de los aportes de la familia para el fomento de la autoestima.
. Valoración de la importancia de las normas establecidas en el Pacto de Convivencia .
. Participación en el fomento de valores en la comunidad.
GRADO CUARTO
. Reconocimiento de la importancia de la responsabilidad en todo.
. Identificación de las funciones de la familia.
. Reconocimiento de la importancia de las normas para la formación.
. Reconocimiento de efectos negativos y positivos de responsabilidad en la comunidad
GRADO QUINTO
. Reconocimiento de la solidaridad como beneficio para otros en diferentes situaciones.
. Reconocimiento de los valores que ofrece la Institución educativa y los socializa en su
     comunidad.
. Identificación de efectos negativos que obstaculizan la solidaridad.
LABOR DEL DOCENTE: El docente desde que asume su compromiso en su
labor como educador, esta vinculado en los procesos de formación del
estudiante y como orientador debe adecuar y flexibilizar los contenidos
temáticos utilizando los recursos disponibles que tenga a su alcance.
En el desarrollo de sus funciones debe propender a que el estudiante realice
las actividades asignadas en el tiempo asignado para la consecución de las
metas trazadas.
LABOR DEL ESTUDIANTE: Por su parte el estudiante debe cumplir las
   actividades asignadas en el tiempo programado.
Comprometerse a desarrollar y aplicar los valores de manera eficaz, de
   manera que genere en los demás el respeto y confianza con las personas
   que convive, no solo en la Institución sino a nivel personal haciendo valer
   sus derechos, respetando la opinión ajena, valorándose así mismo y a
   quienes le rodean en su entorno.
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


•   El niño será evaluado conforme a lo establecido al decreto 1890 de 2009, cuyos parámetros
    son cuatro a saber: Superior, de 4,5 a 5,0- Alto, de 4,0 a 4,4- Básico, de 3,9 a 3,9 y Bajo de 1,0
    a 2.9 .
•   Según el procedimiento en cada nivel, así mismo obtendrá sus alcances el desarrollo de
    competencias.


                                     SEGUIMIENTO
                                   SEGUIMIENTOsegse

Se elaborarán pautas de seguimiento, que inclusive estoy realizando en cada una de las materias
    con el fin de mejorar las competencias, el cual consiste en llevar paralelo a las notas, puntos
    positivos por mejorar desarrollo personal y premios como dar unos minutos demás para
    descansar. Por el contrario, un falla cometida ocasiona menos descanso y más trabajo en el
    área que se esté trabajando.
• ELABORADO POR:

 Gloria Astrid González Leguizamón
 Docente Sede Corinto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
Secundaria / ALHER
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
sebasecret
 
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
adriana margarita
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
marcia Ovejero
 
Proyecto Convivencia
Proyecto ConvivenciaProyecto Convivencia
Proyecto Convivencia
IPEM 349 - "Giovanni Bosco"
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
Secundaria / ALHER
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
uch
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
Geoby Wifi Conecta Pucallpa
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
Melyna Aceves
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
ehp93
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
arroyomenacholucia
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y Valores
Jhoani Rave Rivera
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Colegio
 
PCI
PCIPCI
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Mario Villanueva Rodriguez
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Luis Medina
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Mabel Rangeel
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015Presentación convivencia escolar 2014 2015
Presentación convivencia escolar 2014 2015
 
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
Guía de diagnóstico de convivencia escolar.
 
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)Normativa de convivencia y disciplina (manual)
Normativa de convivencia y disciplina (manual)
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Proyecto Convivencia
Proyecto ConvivenciaProyecto Convivencia
Proyecto Convivencia
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
 
Preescolar2011
Preescolar2011 Preescolar2011
Preescolar2011
 
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
“Por una convivencia sana en nuestra escuela”
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Plan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y ValoresPlan Área Educacion Ética y Valores
Plan Área Educacion Ética y Valores
 
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto gradoRutas del aprendizaje de civica  2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
Rutas del aprendizaje de civica 2015 faciculo 1 tercero,cuarto y quinto grado
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
 
Proyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgpProyecto de convivencia 2011 vgp
Proyecto de convivencia 2011 vgp
 
Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia Proyecto convivir para vivir la diferencia
Proyecto convivir para vivir la diferencia
 
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primariaGuia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
Guia educacion-sexual-integral-nivel-primaria
 

Similar a Complemento proyecto aula

Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
Alba Del Carmen Jimenez Ramos
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
CristianFloresRojas
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
Cristian Saez
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
Nancy Cordoba
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
MAXIMILIANOQUISPEFER
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
arturomamanimanotupa
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
tonylimazegarra1
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
nella34
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
Mariam Inostroza Hernadez
 
TEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdfTEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdf
OscarSilva503641
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
KelenyValdiviaCoacal
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
Christian Jacobo Genesta
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Hayley Caffrey
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Alba Nora Velez Perez
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
Clarita Castrejon
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
MILLERCORDOVA2
 

Similar a Complemento proyecto aula (20)

Presentación proyecto de alba
Presentación proyecto de albaPresentación proyecto de alba
Presentación proyecto de alba
 
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).docDESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADAN+ìA Y CIVICA - 1-¦ A+æO 2017 (1).doc
 
Convivencia Escolar
Convivencia EscolarConvivencia Escolar
Convivencia Escolar
 
Ambiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividadesAmbiente de aprendizaje con actividades
Ambiente de aprendizaje con actividades
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C. (1).doc
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIALPROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
PROGRAMACION ANUAL DE EDUACION MAGISTERIAL
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 1º Masinteresantes.doc
 
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc1ro Programación      Anual D.P.C.C..doc
1ro Programación Anual D.P.C.C..doc
 
Capacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolarCapacitacion convivencia escolar
Capacitacion convivencia escolar
 
TEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdfTEMAS ETICA.pdf
TEMAS ETICA.pdf
 
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
03_Carpeta de Tutoría_2021_Coordinado.docx
 
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
 
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVOEJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
EJEMPLO DE MODELO EDUCATIVO
 
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdfEne 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
Ene 29 - PPT RM 587-2023 INICIO AÑO LECTIVO 2024.pdf
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°5 estructura del programa de formacion cívica 3°
5 estructura del programa de formacion cívica 3°
 
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
1ro Programacion Anual D.P.C.C..doc
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Complemento proyecto aula

  • 2. MARCO TEORICO • La educación es un proceso en el cual el educando adquiere habilidades y destrezas para mejorar su formación integral, cuyas metas son dirigidas en su rutina diaria permitiéndole cada día establecer prioridades y necesidades en su desempeño. Esto nos hace deducir que un individuo para ser un profesional, su conocimiento está basado en cuatro pilares fundamentales que son: • Aprender a aprender, • Aprender a hacer, • Aprender a vivir juntos, • Aprender a ser, los que al ser integrados conjuntamente nos van a permitir lograr una educación de calidad. • El enfoque del presente trabajo está conforme a lo estipulado por la ley 115 de 1994, Ley General de Educación, que en su contenido determina las disposiciones para orientar el área de Ética y Valores en el Titulo IV, Capitulo II que adopta los lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público educativo y establece los indicadores de logros para la educación formal. • En lo relacionado al área de Ética y valores, dice: • “Expresa sus puntos de vista y escucha los de los demás, sobre problemas que afectan su vida cotidiana”. • “Contribuye a la construcción de normas que regulan la vida común en el aula de clase y vela por su cumplimiento”. • “Analiza críticamente las normas establecidas y contribuye a su formación con base a la justicia”. • “Expresa a través de relatos, dibujos u otros medios, sus sentimientos acerca de situaciones en las cuales se han desconocido sus derechos o se ha sentido victima de la injusticia” • ”Negocia conflictos de su vida cotidiana teniendo en cuenta las necesidades, intereses y aspiraciones propias y las de los otros para construir una convivencia justa”. • ”Reconoce y acepta sus potencialidades y limitaciones en el juego, en sus actividades académicas y en sus relaciones interpersonales y se formula propósitos”. • “Valora la ayuda de otros y está dispuesto colaborar con los demás de manera solidaria “. • “Manifiesta indignación y solidaridad , ante hechos injustos y pide perdón cuando ha hecho daño a otro”.
  • 3. Lo anteriormente expuesto permite diseñar estrategias para mejorar los procesos y evaluar a los alumnos de una forma integral, utilizando la transversalidad de las áreas de Informática y Educación Ética y Valores permitiéndoles desarrollar compromisos asumidos en su diario quehacer mejorando sus competencias.
  • 4. OBJETIVOS • Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes. • Proporcionar una sólida formación ética y moral fomentando la práctica y el respeto de los derechos humanos. • Fomentar en la Institución educativa las prácticas democráticas para el aprendizaje de principios y valores de la participación y organización ciudadana, estimulando la autonomía y la responsabilidad. Además formar una conciencia educativa para el trabajo.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN La Ley General de Educación(1994) establece en seis de los trece fines de la educación (art. 5º.) el ideal cívico de la persona que se debe formar: . El pleno desarrollo de la personalidad sin mas limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás dentro de un proceso de formación integral, físico, psíquico, intelectual, moral, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos. .La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad, equidad, así mismo en el ejercicio de la tolerancia y la libertad. . La formación para facilitar participación en las decisiones que los afecta en la vida económica, política y cultural de la nación. . La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional. A la historia colombiana y a los símbolos patrios. . Al estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y a la diversidad étnica y cultural del país como fundamentos de la unidad nacional y de su diversidad. . La creación y fomento de una conciencia para la práctica de la solidaridad y la integración por el mundo, en especial Latinoamérica y el Caribe.
  • 6. DESCRIPCION DEL PROYECTO • Este proyecto se originó mediante la observación del comportamiento de los niños, cuyas deficiencias son relacionadas con actitudes hacia determinadas situaciones con adultos y niños de diferente edad. De la misma forma que el niño reacciona ante un evento imprevisto no solo en su casa, sino que también se evidencia en la escuela o Institución bajo el concepto de “ es que como en ….”, “fulano de tal lo hace, yo también lo hago”, “mis amigos me dicen que soy un/a zanahorio/a” etc. Estos son elementos de juicio, para evaluar los procesos en la formación de nuestros estudiantes. Por esto se hace preciso utilizar la Informática como recurso indispensable en la formación ética y moral promoviendo a través del currículo, de los contenidos académicos, del medio ambiente, del comportamiento de toda la comunidad educativa aplicando juicios rectos y justos que acompañen al estudiante en su formación integral. Igualmente se pretende que mediante estos valores como la responsabilidad, la autonomía y la solidaridad sean aportes significativos en el aprendizaje (Ausubel) en el cual el niño “aprende haciendo” con la experiencia y fortaleciendo el conocimiento adquirido.
  • 7. CRONOGRAMA FEBRERO Asignación de Asignación de Asignación de Asignación de actividades actividades Actividades Actividades Grados Grados Grados Grados MARZO Para Preescolar Para 2º. Y 3º. Para 4º. Y 5º. Evaluación y Ejecución y primero Lectura de Interpretación Seguimiento Recortar y textos, y Esta se pegar láminas, narraciones u dramatización realizará a palabras, letras otras de situaciones todos los alusivas al referentes al grados tema tema NOTA : El proceso se puede seguir durante todo el año, porque los niños adquieren una formación integral y además la educación es constante.
  • 8. METODOLOGÍA Se utiliza acorde al Plan de Área basada en la acción – participación como es la realización de dibujos , presentación y discusión de láminas, lectura de textos, observación y discusión de programas radiales y/o televisivos , construcción de textos, carteleras, charlas, videos, concursos, dramatizaciones, narración de cuentos, fábulas etc. AREA : Etica y valores En conclusión, todos aquellos sucesos que influyan en el desarrollo de los logros establecidos que contribuyan a mejorar las competencias del estudiante en el área de Ética y Valores.
  • 9. OTROS ASPECTOS • ÁREA: Educación Ética y Valores • MATERIA: Educación Ética y Valores • DURACIÓN: Tendrá una duración de 10 semanas, puesto que el área presenta un hora semanal, se trabaja con escuela nueva y el plan de área presenta los temas, relacionados en determinado periodo . Para este año no se puede aplicar, pero se socializa y su aplicación el próximo año en el primer periodo. • INSTITUCIÓN : Institución Educativa ISLA DEL SOL, Sede Corinto, municipio de Prado, Tolima. • EDAD ESTUDIANTES : Desde los 5 años hasta los 12, edad promedio que debe tener un niño de pre-escolar hasta 5º.
  • 10. ESTANDARES • GRADO PRIMERO • Reconocimiento de la belleza de la persona. • Identificación de lo bello que es la familia. • Reconocimiento del ambiente de mi colegio. • Comprensión de la solidaridad con la naturaleza. • Identificación de normas de comportamiento en mi colegio. GRADO SEGUNDO . Reconocimiento de características positivas y negativas del amor entre personas. . Identificación de actitudes de ternura en familia y amigos. . Reconocimiento de la ternura que ofrece mi colegio. . Identificación de actitudes contrarias a la ternura en la comunidad. . Identificación de normas de convivencia en mi colegio.
  • 11. ESTANDARES GRADO TERCERO . Reconocimiento de los valores que fomentan la autoestima. . Reconocimiento de los aportes de la familia para el fomento de la autoestima. . Valoración de la importancia de las normas establecidas en el Pacto de Convivencia . . Participación en el fomento de valores en la comunidad. GRADO CUARTO . Reconocimiento de la importancia de la responsabilidad en todo. . Identificación de las funciones de la familia. . Reconocimiento de la importancia de las normas para la formación. . Reconocimiento de efectos negativos y positivos de responsabilidad en la comunidad GRADO QUINTO . Reconocimiento de la solidaridad como beneficio para otros en diferentes situaciones. . Reconocimiento de los valores que ofrece la Institución educativa y los socializa en su comunidad. . Identificación de efectos negativos que obstaculizan la solidaridad.
  • 12. LABOR DEL DOCENTE: El docente desde que asume su compromiso en su labor como educador, esta vinculado en los procesos de formación del estudiante y como orientador debe adecuar y flexibilizar los contenidos temáticos utilizando los recursos disponibles que tenga a su alcance. En el desarrollo de sus funciones debe propender a que el estudiante realice las actividades asignadas en el tiempo asignado para la consecución de las metas trazadas. LABOR DEL ESTUDIANTE: Por su parte el estudiante debe cumplir las actividades asignadas en el tiempo programado. Comprometerse a desarrollar y aplicar los valores de manera eficaz, de manera que genere en los demás el respeto y confianza con las personas que convive, no solo en la Institución sino a nivel personal haciendo valer sus derechos, respetando la opinión ajena, valorándose así mismo y a quienes le rodean en su entorno.
  • 13. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN • El niño será evaluado conforme a lo establecido al decreto 1890 de 2009, cuyos parámetros son cuatro a saber: Superior, de 4,5 a 5,0- Alto, de 4,0 a 4,4- Básico, de 3,9 a 3,9 y Bajo de 1,0 a 2.9 . • Según el procedimiento en cada nivel, así mismo obtendrá sus alcances el desarrollo de competencias. SEGUIMIENTO SEGUIMIENTOsegse Se elaborarán pautas de seguimiento, que inclusive estoy realizando en cada una de las materias con el fin de mejorar las competencias, el cual consiste en llevar paralelo a las notas, puntos positivos por mejorar desarrollo personal y premios como dar unos minutos demás para descansar. Por el contrario, un falla cometida ocasiona menos descanso y más trabajo en el área que se esté trabajando.
  • 14. • ELABORADO POR: Gloria Astrid González Leguizamón Docente Sede Corinto