SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DELAZUAY
FACULTAD DE FILOSOFÍA
LENGUA II
Integrantes: Jefferson Calderón, Juan Bernardo Ríos,
Daniel Carrión.
viernes 20 de abril de 2018
Es una acción verbal que puede desarrollarse en medio de
diversas circunstancias, cada una de estas circunstancias dará
origen a un complemento que se llamará CIRCUNSTANCIAL.
Existen diferentes tipos de complementos circunstanciales, los
veremos a continuación:
DE COMPARACIÓN
Para hallar este complemento se usa la pregunta ¿cómo?, pero
no hay confusión posible.
Para que haya comparación debe haber dos elementos que se
comparen.
Ejemplo:
Durmió como una reina.
DE CANTIDAD O GRADO
Para hallar este complemento nos preguntamos: ¿cuánto?,
¿a cuánto?, ¿por cuánto?, ¿en cuánto?
Ejemplo:
El celular me costó 500 dólares.
También, las locuciones adverbiales constituidas por grupos
nominales, como un montón, una miseria, la mar de veces y otras
muchas.
Ejemplo:
Te quiero un montón.
DE FINALIDAD
Este complemento expresa la intención o el propósito de la
acción verbal. Las preguntas que se hacen al verbo son:
¿Para qué?, ¿a qué?, ¿con qué fin?
Ejemplo:
Llegó a clases solo para molestar.
DE CAUSA
Expresan la causa, motivo o razón del proceso significado por el
verbo.
Las preguntas que se realizan al verbo son: ¿por qué?, ¿debido a qué?
Ejemplo:
Falleció en la noche por un choque en el aire.
DE INSTRUMENTO
Recurso empleado por un agente para llevar a cabo la acción de
la que se habla. La pregunta que se le hace al verbo en este caso
será ¿con qué?
Ejemplo:
Borró con el corrector
De Materia
Se refiere a la realidad, material o no, que sirve para elaborar,
ocupar, tratar, modificar o transformar algo. A este complemento
se formula la pregunta: ¿de qué?
Ejemplo:
Este reloj estaba hecho de oro.
DE AGENTE
Es exclusivo de la voz pasiva, no puede ser otro. Se contribuye
por el por, la pregunta que se realiza al verbo ¿por quién?(es)
Ejemplo:
Los niños fueron atacados por los perros.
DE ASUNTO O TEMA
Habla acerca de lo que se está realizando la acción del verbo.
¿De qué?, ¿sobre qué?
Ejemplo:
Narraba la muerte de su madre.
DE COMPAÑÍA
Añade información de quien acompaña en la realización de la
acción verbal. Responde a la pregunta ¿con quién?
Ejemplo:
Lloró con sus amigos.
DE AFIRMACIÓN
Es un complemento que usa palabras que denotan afirmación. Estas
palabras son: sí, ciertamente, claro, de verdad, por supuesto,
efectivamente, naturalmente, claro que sí, y en efecto.
Ejemplo:
Por supuesto que vendrá mañana.
DE NEGACIÓN
Se utiliza con las palabras: no, ni, tampoco, ni siquiera, de
ninguna manera, de ningún modo.
Ejemplo:
Ni siquiera habla ti.
DE PROPIEDAD O PERTENENCIA
La pregunta empleada para este complemento es ¿de quién?(es)
Ejemplo:
Estas notas musicales son de la partitura
DE OPOSICIÓN
Denotan oposición de una parte con la otra, las preguntas para el
verbo serán: ¿contra qué?, ¿contra quién?
Ejemplo:
Luchará contra viento y marea.
DE DUDA
Utiliza las palabras: quizá, quizás, talvez, a lo mejor, posiblemente,
probablemente, ojalá.
Ejemplo:
Ojalá olvide lo que le dije.
DE CONDICIÓN
Es aquel que expresa la condición que tiene que cumplirse para que
se realice la acción verbal. Se lo encuentra realizando las siguientes
preguntas: ¿con qué condición?, ¿a condición de qué?; es general
que se halle introducido por un SI.
Ejemplo:
Si me invita iré a la ceremonia.
Tendrás tu recompensa si te portas bien.
DE CONCESIÓN
Es aquel que añade información circunstancial de la causa que impide
desempeñar la acción verbal. Este Complemento se reconoce al realizar la
siguiente pregunta ¿a pesar de qué?
Ejemplo:
Los artistas se presentaron, pese al duelo nacional.
Aunque hacía mucho calor no se quitó la chamarra.
Fuentes bibliográficas:
■ http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-
complemento-circunstancial.html
■ http://delenguayliteratura.com/El_complemento_circu
nstancial_definicion,_explicacion_y_ejemplos.html
■ https://www.unprofesor.com/lengua-
espanola/ejemplos-de-complemento-circunstancial-
1702.html
■ Texto Lengua II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
jorgehidalgo70
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
presente continuo
presente continuopresente continuo
presente continuo
yesicapila
 
Verbo y su flexión. Verbos defectivos
Verbo y su flexión. Verbos defectivosVerbo y su flexión. Verbos defectivos
Verbo y su flexión. Verbos defectivos
amendez1987
 
El comparativo y el superlativo
El comparativo y el superlativoEl comparativo y el superlativo
El comparativo y el superlativo
marisol86
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
pepvargas
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
GUILLECC15
 

La actualidad más candente (7)

Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
 
presente continuo
presente continuopresente continuo
presente continuo
 
Verbo y su flexión. Verbos defectivos
Verbo y su flexión. Verbos defectivosVerbo y su flexión. Verbos defectivos
Verbo y su flexión. Verbos defectivos
 
El comparativo y el superlativo
El comparativo y el superlativoEl comparativo y el superlativo
El comparativo y el superlativo
 
Presente simple
Presente simplePresente simple
Presente simple
 
Sintaxis eso
Sintaxis esoSintaxis eso
Sintaxis eso
 

Similar a Complementos circunstanciales

S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
Consuelo Lemus
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
cedfcas cedfcas
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
Pablito Fustillos
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Adjetivos demostrativos e indefinidos
Adjetivos demostrativos e indefinidosAdjetivos demostrativos e indefinidos
Adjetivos demostrativos e indefinidos
Berk Cornie
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
Carva
 
Microclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbiosMicroclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbios
maurelysmusett
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
Juan José Mercado Escobar
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
stivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
stivenf8
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
yolandapadreclaret
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
FIORELACASTILLOANCHI
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
Colegio Vedruna
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
Mylicitaliz
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3 La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
Paola Batlle
 

Similar a Complementos circunstanciales (20)

S2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráficaS2 reglas generales de la acentuación gráfica
S2 reglas generales de la acentuación gráfica
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Gramática Básica
Gramática Básica Gramática Básica
Gramática Básica
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Adjetivos demostrativos e indefinidos
Adjetivos demostrativos e indefinidosAdjetivos demostrativos e indefinidos
Adjetivos demostrativos e indefinidos
 
Acentodiacritico
AcentodiacriticoAcentodiacritico
Acentodiacritico
 
Microclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbiosMicroclase adjetivos y adverbios
Microclase adjetivos y adverbios
 
La Oracion Simple
La Oracion SimpleLa Oracion Simple
La Oracion Simple
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANATema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
Tema 1 de LENGUA DE 6º. SANTILLANA
 
Los pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidadLos pronombres Clase de comunicación universidad
Los pronombres Clase de comunicación universidad
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Sintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESOSintaxis 1º ESO
Sintaxis 1º ESO
 
LA ORACIÓN
LA ORACIÓNLA ORACIÓN
LA ORACIÓN
 
La concordancia clase 3
La concordancia  clase 3 La concordancia  clase 3
La concordancia clase 3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Complementos circunstanciales

  • 1. UNIVERSIDAD DELAZUAY FACULTAD DE FILOSOFÍA LENGUA II Integrantes: Jefferson Calderón, Juan Bernardo Ríos, Daniel Carrión. viernes 20 de abril de 2018
  • 2.
  • 3. Es una acción verbal que puede desarrollarse en medio de diversas circunstancias, cada una de estas circunstancias dará origen a un complemento que se llamará CIRCUNSTANCIAL. Existen diferentes tipos de complementos circunstanciales, los veremos a continuación:
  • 4. DE COMPARACIÓN Para hallar este complemento se usa la pregunta ¿cómo?, pero no hay confusión posible. Para que haya comparación debe haber dos elementos que se comparen. Ejemplo: Durmió como una reina.
  • 5. DE CANTIDAD O GRADO Para hallar este complemento nos preguntamos: ¿cuánto?, ¿a cuánto?, ¿por cuánto?, ¿en cuánto? Ejemplo: El celular me costó 500 dólares.
  • 6. También, las locuciones adverbiales constituidas por grupos nominales, como un montón, una miseria, la mar de veces y otras muchas. Ejemplo: Te quiero un montón.
  • 7. DE FINALIDAD Este complemento expresa la intención o el propósito de la acción verbal. Las preguntas que se hacen al verbo son: ¿Para qué?, ¿a qué?, ¿con qué fin? Ejemplo: Llegó a clases solo para molestar.
  • 8. DE CAUSA Expresan la causa, motivo o razón del proceso significado por el verbo. Las preguntas que se realizan al verbo son: ¿por qué?, ¿debido a qué? Ejemplo: Falleció en la noche por un choque en el aire.
  • 9. DE INSTRUMENTO Recurso empleado por un agente para llevar a cabo la acción de la que se habla. La pregunta que se le hace al verbo en este caso será ¿con qué? Ejemplo: Borró con el corrector
  • 10. De Materia Se refiere a la realidad, material o no, que sirve para elaborar, ocupar, tratar, modificar o transformar algo. A este complemento se formula la pregunta: ¿de qué? Ejemplo: Este reloj estaba hecho de oro.
  • 11. DE AGENTE Es exclusivo de la voz pasiva, no puede ser otro. Se contribuye por el por, la pregunta que se realiza al verbo ¿por quién?(es) Ejemplo: Los niños fueron atacados por los perros.
  • 12. DE ASUNTO O TEMA Habla acerca de lo que se está realizando la acción del verbo. ¿De qué?, ¿sobre qué? Ejemplo: Narraba la muerte de su madre.
  • 13. DE COMPAÑÍA Añade información de quien acompaña en la realización de la acción verbal. Responde a la pregunta ¿con quién? Ejemplo: Lloró con sus amigos.
  • 14. DE AFIRMACIÓN Es un complemento que usa palabras que denotan afirmación. Estas palabras son: sí, ciertamente, claro, de verdad, por supuesto, efectivamente, naturalmente, claro que sí, y en efecto. Ejemplo: Por supuesto que vendrá mañana.
  • 15. DE NEGACIÓN Se utiliza con las palabras: no, ni, tampoco, ni siquiera, de ninguna manera, de ningún modo. Ejemplo: Ni siquiera habla ti.
  • 16. DE PROPIEDAD O PERTENENCIA La pregunta empleada para este complemento es ¿de quién?(es) Ejemplo: Estas notas musicales son de la partitura
  • 17. DE OPOSICIÓN Denotan oposición de una parte con la otra, las preguntas para el verbo serán: ¿contra qué?, ¿contra quién? Ejemplo: Luchará contra viento y marea.
  • 18. DE DUDA Utiliza las palabras: quizá, quizás, talvez, a lo mejor, posiblemente, probablemente, ojalá. Ejemplo: Ojalá olvide lo que le dije.
  • 19. DE CONDICIÓN Es aquel que expresa la condición que tiene que cumplirse para que se realice la acción verbal. Se lo encuentra realizando las siguientes preguntas: ¿con qué condición?, ¿a condición de qué?; es general que se halle introducido por un SI. Ejemplo: Si me invita iré a la ceremonia. Tendrás tu recompensa si te portas bien.
  • 20. DE CONCESIÓN Es aquel que añade información circunstancial de la causa que impide desempeñar la acción verbal. Este Complemento se reconoce al realizar la siguiente pregunta ¿a pesar de qué? Ejemplo: Los artistas se presentaron, pese al duelo nacional. Aunque hacía mucho calor no se quitó la chamarra.
  • 21. Fuentes bibliográficas: ■ http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de- complemento-circunstancial.html ■ http://delenguayliteratura.com/El_complemento_circu nstancial_definicion,_explicacion_y_ejemplos.html ■ https://www.unprofesor.com/lengua- espanola/ejemplos-de-complemento-circunstancial- 1702.html ■ Texto Lengua II