SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “CENTRAL DEL
       ECUADOR”
 FACULTAD DE FILOSOFÍA
   ESCUELA DE IDIOMAS
    TEMA: LA ORACIÓN

 AUTORA: MYRIAM GUAJÁN
LA ORACIÓN
 Es la unidad de comunicación mínima,
  la forma más pequeña del mensaje
         con sentido completo.
Ejemplos
 El guardia de la escuela no nos dejó pasar.

 Algunos insectos tienen alas.

 El gobierno lanzó la consulta popular.

 La alegría de Ana nos hizo reír a todos.
Esquema de la oración
   Existe un tema, (ser sobre el que versa la
    oración).
     Guardiade la escuela, algunos insectos, el
     gobierno, la alegría de Ana
   Y una tesis, (algo que se dice sobre ese
    tema).
     Nonos dejó pasar, tienen alas, lanzó la consulta
     popular, nos hizo reír a todos.

     La
       mayoría de las veces, el tema forma parte del
     SUJETO y la tesis del Y PREDICADO
El contenido de la oración gira en
torno a dos núcleos

    NUCLEO SUJETO        NUCLEO PREDICADO

Palabra de la que se   La palabra cambia de
  quiere decir algo,     forma según la
  sustantivo.            hagamos
Impone concordancia      acompañar
  a toda la oración     Yo dejé

  con género y          Tú dejaste
  número.               Nosotros dejamos

                        Ustedes dejaron
SUSTANTIVO
Palabra capaz de funcionar como núcleo del
  sujeto en una oración.
Existen palabras que son sustantivos por
  naturaleza como:
 Nombres comunes: guardia, insecto, niña;

 Nombres propios: Ana, mariposa, utopía;

 Pronombres: yo, ella, nosotros
Ejercicio: escribir 5 sustantivos comunes con 5 sustantivos propios
        Insecto-mariposa; niño- Juan
ADJETIVO
Son palabras que se adjuntan al sustantivo y le
  agregan una circunstancia o matiz diferente.
Ejemplo: la Ropa negra; el ruidoso coche
Existen varios tipos de adjetivos:
PREDICATIVOS. – Van unidos mediante un verbo:
  Juan parece feliz, la calle está limpia
ATRIBUTIVOS.- Modifican al nombre sin ninguna
  palabra de unión:
  Ej. Alumnos aprobados; obreros descontentos;
blanca nieve;
Grados del adjetivo
   POSITIVO.- expresa la cualidad sin
    intensificarla: blanco, listo, malo
   COMPARATIVO.- de igualdad, superioridad,
    inferioridad, se emplean partículas tan...
    como; igual… que; más… qué; menos... que.
        Ej. Rita es tan bonita como Aurora.
   SUPERLATIVO.- Expresa la cualidad en grado
    máximo, se utiliza muy o el sufijo ísimo.
        Ej. Estaba muy triste; tristísimo,
    contentísimo
Ejercicios en clase
1. A cada sustantivo agregarle dos adjetivos
2. Realizar 1 ejemplo de adjetivo comparativo
  de igualdad, 1 de superioridad y 1 de
  inferioridad.
SUSTANTIVO        DOS      Dos   Dos
   COMÚN        ADJETIVOS
1. Niño       Grande
              feliz
2. Insecto    Rojo
              aplastado
3.
4.
5.
 SUSTANTIVO       DOS
   PROPIO      ADJETIVO S
1. Juan       Inteligente
              dormilón
2. mariposa   Pequeña
              fea
3.
4.
5.
Complementos de la oración
   Suelen ser palabras que acompañan a
    cualquiera de los núcleos:
   El guardia de la escuela que trabaja en la
    tarde no nos dejó pasar a las canchas de
    fútbol.
   Los complementos se forman por
    preposiciones, adjetivos, adverbios, otro
    verbo, deben estar en concordancia con el
    sustantivo y el verbo.
Tipos de oraciones, según la
intención
   Enunciativas o declarativas, a las que en general puede
    dotárseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen en
    afirmativas y negativas.
   Exhortativas o imperativas, no tienen un valor de verdad
    asignable , expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición.
    ¡Escucha esta noticia!"
   Exclamativas, tienen una finalidad expresiva, El hablante suele
    expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración,
    sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una
    emoción. "¡Que bonito día hizo ayer!"
   Interrogativas, sirven para pedir información. ¿Qué está diciendo
    ese hombre?
   Dubitativas, estas oraciones expresan una suposición o
    probabilidad, Se usa el verbo en futuro de indicativo o en
    condicional. Sería una chica muy afortunada.
   Optativa, estas también llamadas desiderativas. Expresan un
    deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Se
    usan los tiempos verbales en subjuntivoy a veces la interjección
    "ojalá“ "¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!, me gustaría
Proposiciones
   Expresión enunciativa (que comunica un
    hecho) a la que puede atribuirse un sentido o
    función lógica de verdad o falsedad.
   Es un producto lógico del pensamiento que se
    expresa mediante el lenguaje,
   Para Aristóteles, la proposición es un discurso
    enunciativo perfecto, que expresa un juicio y
    significa lo verdadero y lo falso y por eso es
    una afirmación categórica, es decir,
    incondicionada porque representa
    adecuadamente la realidad
ejemplos
1.¿Está el profesor en el aula?
2. Martha le da un beso en la mejilla a Juan
    Juan piensa: María me ama
    María Piensa: Juan es un buen amigo
3. Es de noche
4. El presidente del Ecuador es Rafael Correa
   Al primer ejemplo no es posible asignar un valor
    de verdad, no podemos decir que es falso, o bien,
    verdadero. De manera que no se trata de una
    proposición

   El ejemplo 2 no es una proposición ya que la
    proposición, es independiente de las creencias y
    los pensamientos de cualquiera.

   A esta oración le podemos asignar un valor de
    verdad. ¿es verdadero o es falso?
LA HIPÓTESIS
1.        Leer el capítulo 5 y explicar brevemente : ¿En qué
          consisten los estudios exploratorios, descriptivos,
          correlacionales y explicativos?
2.        Leer el capítulo 6 e indicar con tus propias palabras:
     a.  ¿qué es una hipótesis?
     b.  Características de la hipótesis
     c.  Utilidad de las hipótesis
     d.  ¿Qué son las variables?
     e.  Explicar la definición de variables: Definición conceptual
         y Definición operacional.
     3. Presentar una definición diferente, (de otro libro y autor) de
         hipótesis y variable. Indicar su respectiva referencia
         bibliográfica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
SECCIONDEINGLES
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Xime Montoya
 
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
anamarialoyo
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
mily2383
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
Grether Sosa Carballo
 
Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
Lageila
 
Complemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acentoComplemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acento
CAROLINA HDZ
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
guestff6246
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
lenguaiesocouto
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
mavag2010
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
Irina Lopus
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
p_queipo
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
jmarmol3
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Sebastian Martin
 

La actualidad más candente (20)

LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
UNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speechUNIT I: Part of speech
UNIT I: Part of speech
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Diapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones anaDiapositivas oraciones ana
Diapositivas oraciones ana
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Presente de subjuntivo
Presente de subjuntivoPresente de subjuntivo
Presente de subjuntivo
 
Tema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del leónTema 5 Las costumbres del león
Tema 5 Las costumbres del león
 
Complemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acentoComplemento circunstancial y tipos de acento
Complemento circunstancial y tipos de acento
 
Sintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOlSintaxis Del EspañOl
Sintaxis Del EspañOl
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Preposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjuncionesPreposiciones y conjunciones
Preposiciones y conjunciones
 
Clase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simpleClase para la estructura de una oracion simple
Clase para la estructura de una oracion simple
 
La oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabrasLa oración gramatical y las clases de palabras
La oración gramatical y las clases de palabras
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 

Destacado

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
Orlando Abanto
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de Evaluacón
Mylicitaliz
 
Completa oraciones
Completa oracionesCompleta oraciones
Completa oraciones
Elena Medina Moya
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
tetislina
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé
 

Destacado (6)

La sintaxis
La sintaxisLa sintaxis
La sintaxis
 
Fuciones de Evaluacón
Fuciones de EvaluacónFuciones de Evaluacón
Fuciones de Evaluacón
 
Completa oraciones
Completa oracionesCompleta oraciones
Completa oraciones
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a LA ORACIÓN

CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
Lquintana14
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
Any Lau
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
alumnosenlanube
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Lucia Hernandez
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
stivenf8
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
stivenf8
 
Frases
FrasesFrases
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
yuleisy navas
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
anthonyirazabal
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
mestreroset
 
Oracion
OracionOracion
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
JuAnsito OsOrio
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
alejandrovelas
 

Similar a LA ORACIÓN (20)

CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
 
Lengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESOLengua y Literatura 2 ESO
Lengua y Literatura 2 ESO
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Guía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabrasGuía rápida clases de palabras
Guía rápida clases de palabras
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostkyClase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
Clase, teoría del desarrollo social de lev vygostky
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACIONFORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
FORMA Y FUNCION DE LAS PALABRAS EN LA ORACION
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarvesTarea4 armas lópez_navas_ollarves
Tarea4 armas lópez_navas_ollarves
 
El Sujeto
El SujetoEl Sujeto
El Sujeto
 
Oracion 1
Oracion 1Oracion 1
Oracion 1
 
Oracion
OracionOracion
Oracion
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

LA ORACIÓN

  • 1. UNIVERSIDAD “CENTRAL DEL ECUADOR” FACULTAD DE FILOSOFÍA ESCUELA DE IDIOMAS TEMA: LA ORACIÓN AUTORA: MYRIAM GUAJÁN
  • 2. LA ORACIÓN Es la unidad de comunicación mínima, la forma más pequeña del mensaje con sentido completo. Ejemplos  El guardia de la escuela no nos dejó pasar.  Algunos insectos tienen alas.  El gobierno lanzó la consulta popular.  La alegría de Ana nos hizo reír a todos.
  • 3. Esquema de la oración  Existe un tema, (ser sobre el que versa la oración).  Guardiade la escuela, algunos insectos, el gobierno, la alegría de Ana  Y una tesis, (algo que se dice sobre ese tema).  Nonos dejó pasar, tienen alas, lanzó la consulta popular, nos hizo reír a todos.  La mayoría de las veces, el tema forma parte del SUJETO y la tesis del Y PREDICADO
  • 4. El contenido de la oración gira en torno a dos núcleos NUCLEO SUJETO NUCLEO PREDICADO Palabra de la que se La palabra cambia de quiere decir algo, forma según la sustantivo. hagamos Impone concordancia acompañar a toda la oración  Yo dejé con género y  Tú dejaste número.  Nosotros dejamos  Ustedes dejaron
  • 5. SUSTANTIVO Palabra capaz de funcionar como núcleo del sujeto en una oración. Existen palabras que son sustantivos por naturaleza como:  Nombres comunes: guardia, insecto, niña;  Nombres propios: Ana, mariposa, utopía;  Pronombres: yo, ella, nosotros Ejercicio: escribir 5 sustantivos comunes con 5 sustantivos propios Insecto-mariposa; niño- Juan
  • 6. ADJETIVO Son palabras que se adjuntan al sustantivo y le agregan una circunstancia o matiz diferente. Ejemplo: la Ropa negra; el ruidoso coche Existen varios tipos de adjetivos: PREDICATIVOS. – Van unidos mediante un verbo: Juan parece feliz, la calle está limpia ATRIBUTIVOS.- Modifican al nombre sin ninguna palabra de unión: Ej. Alumnos aprobados; obreros descontentos; blanca nieve;
  • 7. Grados del adjetivo  POSITIVO.- expresa la cualidad sin intensificarla: blanco, listo, malo  COMPARATIVO.- de igualdad, superioridad, inferioridad, se emplean partículas tan... como; igual… que; más… qué; menos... que. Ej. Rita es tan bonita como Aurora.  SUPERLATIVO.- Expresa la cualidad en grado máximo, se utiliza muy o el sufijo ísimo. Ej. Estaba muy triste; tristísimo, contentísimo
  • 8. Ejercicios en clase 1. A cada sustantivo agregarle dos adjetivos 2. Realizar 1 ejemplo de adjetivo comparativo de igualdad, 1 de superioridad y 1 de inferioridad.
  • 9. SUSTANTIVO DOS Dos Dos COMÚN ADJETIVOS 1. Niño Grande feliz 2. Insecto Rojo aplastado 3. 4. 5. SUSTANTIVO DOS PROPIO ADJETIVO S 1. Juan Inteligente dormilón 2. mariposa Pequeña fea 3. 4. 5.
  • 10. Complementos de la oración  Suelen ser palabras que acompañan a cualquiera de los núcleos:  El guardia de la escuela que trabaja en la tarde no nos dejó pasar a las canchas de fútbol.  Los complementos se forman por preposiciones, adjetivos, adverbios, otro verbo, deben estar en concordancia con el sustantivo y el verbo.
  • 11. Tipos de oraciones, según la intención  Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotárseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen en afirmativas y negativas.  Exhortativas o imperativas, no tienen un valor de verdad asignable , expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición. ¡Escucha esta noticia!"  Exclamativas, tienen una finalidad expresiva, El hablante suele expresar sus sentimientos de alegría, dolor, admiración, sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emoción. "¡Que bonito día hizo ayer!"  Interrogativas, sirven para pedir información. ¿Qué está diciendo ese hombre?  Dubitativas, estas oraciones expresan una suposición o probabilidad, Se usa el verbo en futuro de indicativo o en condicional. Sería una chica muy afortunada.  Optativa, estas también llamadas desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Se usan los tiempos verbales en subjuntivoy a veces la interjección "ojalá“ "¡Ojalá eso que me han contado no sea verdad!, me gustaría
  • 12. Proposiciones  Expresión enunciativa (que comunica un hecho) a la que puede atribuirse un sentido o función lógica de verdad o falsedad.  Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje,  Para Aristóteles, la proposición es un discurso enunciativo perfecto, que expresa un juicio y significa lo verdadero y lo falso y por eso es una afirmación categórica, es decir, incondicionada porque representa adecuadamente la realidad
  • 13. ejemplos 1.¿Está el profesor en el aula? 2. Martha le da un beso en la mejilla a Juan Juan piensa: María me ama María Piensa: Juan es un buen amigo 3. Es de noche 4. El presidente del Ecuador es Rafael Correa
  • 14. Al primer ejemplo no es posible asignar un valor de verdad, no podemos decir que es falso, o bien, verdadero. De manera que no se trata de una proposición  El ejemplo 2 no es una proposición ya que la proposición, es independiente de las creencias y los pensamientos de cualquiera.  A esta oración le podemos asignar un valor de verdad. ¿es verdadero o es falso?
  • 15. LA HIPÓTESIS 1. Leer el capítulo 5 y explicar brevemente : ¿En qué consisten los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos? 2. Leer el capítulo 6 e indicar con tus propias palabras: a. ¿qué es una hipótesis? b. Características de la hipótesis c. Utilidad de las hipótesis d. ¿Qué son las variables? e. Explicar la definición de variables: Definición conceptual y Definición operacional. 3. Presentar una definición diferente, (de otro libro y autor) de hipótesis y variable. Indicar su respectiva referencia bibliográfica.