SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LAS CATEGORÍAS NOMINALES. EL ADJETIVO y LOS DETERMINANTES
El ADJETIVO
I. Concepto. Según cuatro criterios:
a) Semántico:
b) Morfológico
c) Sintáctico
d) Léxico
Los adjetivos tienen género y número al igual que los nombres. El género y el número de los
adjetivos depende siempre del nombre al que acompañan.
Ej: pájaro verde.- masc. sing. falda verde.- femen. sing.
niño pequeño.- masc. sing. niñas pequeñas.- femen. plur.
Hay adjetivos que presentan una sola forma para el masculino y para el femenino. Son adjetivos de
una sola terminación: Ej: verde, especial, amable, grande ...
II. Concordancia
 El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va
delante como si va detrás.
Vistosa flor de colores vivos.
 Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer
nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.
 Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando
su género.
Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.
 Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero estos son de género distinto, el adjetivo irá
en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.
III. Clases
CALIFICATIVOS
Califican al nombre,
es decir, añaden
cualidades al
nombre:
ESPECIFICATIVOS
- Los adjetivos calificativos especificativos concretan el significado
del sustantivo. Suelen ir detrás del nombre.
Ej: Quiero una corbata azul
EXPLICATIVOS y EPÍTETOS
- Los adjetivos calificativos explicativos o epítetos indican
cualidades que ya de por sí lleva el nombre. Suelen ir delante del
nombre.
Ej: Blanca nieve Verde hierba
2
DETERMI-
NATIVOS
Preceden al
nombre, lo
concretan y lo
presentan:
Demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación
a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial.
Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc.
Posesivo: indica posesión o pertenencia.
Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos,
vuestros,
Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas.
Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie, etc.
Numerales: indican un número determinado.
Los numerales pueden ser:
1. Cardinal: indica un número fijo.
Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc. Pelearon tres mil soldados
Su valor era de quinientos pesos.
2. Ordinal: indica orden.
Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo, etc. En la carrera, Pedro llegó
tercero.
Ocupé el segundo lugar en el torneo.
3. Múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces.
Ejemplo: doble, triple, quíntuples, etc. La casa era el doble más grande que otras.
Fue un parto triple.
4. Partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad.
Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc. Ocupó apenas la décima parte de
la sala. Se comieron la mitad de la torta.
5. Distributivo: expresa alternancia.
Ejemplo: cada, ambos, sendos (as)
IV. Grados:
La cualidad del adjetivo puede expresarse en distinto grado, por ello decimos que los adjetivos
tienen grado. Existen tres grados::
GRADO POSITIVO El adjetivo aparece tal y como está.
bueno, inteligente, grande ...
GRADO
COMPARATIVO
COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD
Más grande que
COMPARATIVO DE IGUALDAD
Tan grande como Igual de grande que
COMPARATIVO DE INFERIORIDAD
Menos grande que
SUPERLATIVO ABSOLUTO
3
GRADO
SUPERLATIVO
Expresa el grado máximo sin tener en cuenta otro objeto.
Se forma de la siguiente manera:
Mediante prefijos: superbueno,requetebueno
Mediante sufijos: buenísimo, fortísimo, paupérrimo
Mediante el adverbio “muy”: muybueno, muy fuerte, muy pobre
SUPERLATIVO RELATIVO
Expresa el grado máximo teniendo en cuenta el resto del grupo al
que pertenece. Se forma de la siguiente manera:
Carlos es el más alto de mis amigos
EL ARTÍCULO
I. Concepto
a) Semántico:
b) Morfológico
c) Sintáctico
d) Léxico
II. Clases
El artículo determinado nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido.
Por ejemplo: El coche está roto. (El coche del que hablamos es un objeto determinado o conocido.)
Utilización de los artículos determinados
- Cuando decimos la hora o un día determinado de la semana: Salgo para la Universidad a
las 8. Viajamos a Paracas el lunes.
-Con los apellidos: El Sr. Ramírez está enfermo.
-Cuando hablamos de algo ocurrido a una edad determinada: Me casé a los veintidós años.
-Cuando hablamos de los colores: Me gusta el amarillo.
-Con algunas palabras como CASA, CLASE es muy corriente la omisión del artículo:
Ej. Estaré en casa todo el día. Estoy en clase.
Pero, recuerda: Esta es la casa de José. (nos referimos al edificio)
-El + verbo en infinitivo: permite formar sustantivos verbales que corresponden a la acción definida
por el verbo: El trabajar me agota.
-Si el sustantivo femenino comienza por “a” o por “ha” acentuada se sustituye LA por EL. Ej. El
arma blanca, el agua fría, el hacha afilada
-Si en lugar del artículo femenino hubiera un adjetivo demostrativo, un numeral, artículo
indeterminado o el sustantivo estaría en plural, éstos estarán en femenino, por ejemplo: una hacha
afilada, esta arma, las armas blancas.
-Existen algunas excepciones como: La hache (letra del alfabeto), la árabe.
Determinado Masculino Femenino Neutro
singular el coche la casa lo útil
plural los coches las casas
Indeterminado Masculino Femenino
singular un niño una niña
plural unos niños unas niñas
4
- Se pueden utilizar artículos determinados con el nombre de algunos países: (La) Argentina, (El)
Brasil, (El) Canadá, (El) Ecuador, (Los) Estados Unidos, (Las) Filipinas, (El) Japón, (El) Paraguay,
(EL) Perú, etc.
-Recuerda que también se puede utilizar un artículo determinado para determinar un periodo en la
historia de un país: El Chile de Allende
-Se utiliza también artículos determinados con sustantivos como: agua, cerveza, comida, etc.
Cuando éstos son sujetos de la oración: El agua estaba fría. La comida estaba buena.
-El artículo neutro LO se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios. Nunca
va acompañado de nombres: Lo malo es que no hay nada de comer. Has visto lo rápido que
escribe.
-Recuerda que “LO” aparece también acompañado de preposiciones: Lo de María (el asunto de
María) es caso perdido.
PRÁCTICA DIRIGIDA
1. Señale si el enunciado es verdadero (V) o
falso (F) en relación con el adjetivo.
I. Semánticamente es independiente.
II. Nunca es núcleo del predicado.
III. El adjetivo explicativo es subjetivo.
IV. Presenta irregulares.
V. El adjetivo especificativo es denotativo.
A) FFVVF B) VVFFV C) FFVVV
D) VFVFV E) FFFVV
2. Sintácticamente, el adjetivo
A) Tiende a incrementarse
B) Va antepuesto o pospuesto al
sustantivo.
C) Presenta significado dependiente
D) Puede apocoparse.
E) Mantiene concordancia con el
sustantivo
3. Marque la oración que presente un artículo
alomorfo del femenino.
A) El hambre es sentida por el pobre.
B) La justicia y el pueblo que reclaman
por los inocentes.
C) En el salón sintió una pena terrible.
D) El ojo que llora ha causado polémica
en esta población.
E) Ese libro no es el mismo.
4. Respecto a los artículos, señale la opción
in correcta.
A) Son de repertorio limitado.
B) Forman grupo fónico con palabras
semantizadas.
C) “Al” y “del” se posponen a
sustantivos.
D) Se consideran determinantes.
E) Presentan sustantivos.
5. ¿Cuantos determinantes hay en el
siguiente texto?
¿Cuánta sangre circula por nuestro
organismo? Asciende a unos 5 litros. Para
distribuirla, el corazón late a un ritmo de
70 veces por minuto.
A) Cinco B) seis C)siete
D) ocho E) nueve
6. Marque la alternativa en la que la
oración no aparece expresada en
dialecto estándar.
A) Ayer le vi a Isabel en este parque.
B) Rosario les relató un cuento infantil.
C) Los encontró en la cabina de internet.
D) Ellos me lo advirtieron, Jesús Manuel.
E) Rosa les revisó la tarea a los niños.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Marque la opción en la que se ha usado
adecuadamente el cuantificador indefinido
“demás”.
A) El cirujano pidió medicinas demás ayer.
B) Los demás policías controlan los
disturbios.
C) Mi hermano mayor me dio diez soles
demás.
D) Ellos entregaron víveres demás a
algunos.
E) Ayer pagaron demás a algunos
empleados.
5
2. Si los adjetivos expresan cualidades o
características, se emplea el criterio…
A) semántico.
B) lexical.
C) sintáctico.
D) morfológico.
E) fonológico.
3. Señale la alternativa donde hay empleo
incorrecto del numeral partitivo.
A) Jaime está en el doceavo piso del
edificio.
B) Rafael quiere la quinta parte de esa
torta.
C) Le tocó la sexta parte de la herencia.
D) Esta es la décima parte del alumnado.
E) Mi hermano mayor comió media sandía.
4. Indique la alternativa donde se presenta
uso correcto del numeral ordinal.
A) Llegó en el décimoprimer lugar.
B) Leyó el capítulo tercer del libro.
C) Subió al décimoseptimo piso.
D) Es la vigésimaquinta alcaldesa.
E) Es la undécima medalla entregada.
5. Señale la alternativa en la que el cambio
de posición del adjetivo determina un
cambio de significado.
A) Mansión hermosa
B) Revista grande
C) Potaje exquisito
D) Mujer bella
E) Hombre exitoso
6. Señale la opción donde se presenta uso
correcto del numeral cardinal.
A) Veinte y una blusas azules
B) Treintaitrés cortes de tela
C) Trescientos papeletas ediles
D) Doscientos cuatro paneles
E) Ventinueve canastas de totora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
lclcarmen
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2JOSÉ TOMÁS
 
Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)
José Joaquín Ferrándiz Muñoz
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de claseOrlando Abanto
 
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíACategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíAlara
 
Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)JOSÉ TOMÁS
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Judith Lopez
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
mbravo1
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 bloglclcarmen
 

La actualidad más candente (19)

El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
Unidad 2. el sustantivo y el adjetivo (2017 2018)
 
Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2Morfología 2013 version 2
Morfología 2013 version 2
 
Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)
 
Gramatica en Esquemas
Gramatica en EsquemasGramatica en Esquemas
Gramatica en Esquemas
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 
Morfología, material de clase
Morfología, material de claseMorfología, material de clase
Morfología, material de clase
 
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíACategoríAs Gramaticales MorfologíA
CategoríAs Gramaticales MorfologíA
 
Análisis morfologico
Análisis morfologicoAnálisis morfologico
Análisis morfologico
 
Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)Yo soy un pronombre (1)
Yo soy un pronombre (1)
 
Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones Preposiciones, conjunciones y locuciones
Preposiciones, conjunciones y locuciones
 
Sustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
 
Temas 5 y 6 blog
Temas 5 y 6  blogTemas 5 y 6  blog
Temas 5 y 6 blog
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 

Destacado

Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
Rafael Manuel lima quispe
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
Alfonso Toledo
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Rafael Manuel lima quispe
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Rafael Manuel lima quispe
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Rafael Manuel lima quispe
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundioMeli Aguilera
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
Rafael Manuel lima quispe
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
Rafael Manuel lima quispe
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
Rafael Manuel lima quispe
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo
 

Destacado (20)

Palabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadasPalabras juntas y separadas
Palabras juntas y separadas
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01Semntica 140518105130-phpapp01
Semntica 140518105130-phpapp01
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°añoLima, literatura,  prehispánica y conquista, 4°año
Lima, literatura, prehispánica y conquista, 4°año
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
cómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundiocómo usasr el gerundio
cómo usasr el gerundio
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922Eltextoexpositivo 160412154922
Eltextoexpositivo 160412154922
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Cuaderno de literatura
Cuaderno de literaturaCuaderno de literatura
Cuaderno de literatura
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Multilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peruMultilinguismo en el peru
Multilinguismo en el peru
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
Nueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
 

Similar a Adjetivo -

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
Jonathan Castillo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
romercen
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3marulingua
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Blanca Valerio
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosHernan Vlt
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbalsumanago
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivoLucia FC
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
lilypu05
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracionmariajosegomezysergio
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Adjetivo - (20)

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3Categramaticales 1232045569103888-3
Categramaticales 1232045569103888-3
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
Cuaderno de gramática dbh3 2016 17
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Adjetivos
AdjetivosAdjetivos
Adjetivos
 
3 adjetiv
3 adjetiv3 adjetiv
3 adjetiv
 
Taller 3 Adjetivos
Taller 3 AdjetivosTaller 3 Adjetivos
Taller 3 Adjetivos
 
Cen2010rverbal
Cen2010rverbalCen2010rverbal
Cen2010rverbal
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion3 partes invariables y variables de la oracion
3 partes invariables y variables de la oracion
 
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
1 palabr.tem
1 palabr.tem1 palabr.tem
1 palabr.tem
 

Más de Rafael Manuel lima quispe

El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedadEl alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
Rafael Manuel lima quispe
 
Latina
LatinaLatina
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copiasLima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Rafael Manuel lima quispe
 
Arbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendíaArbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendía
Rafael Manuel lima quispe
 
Concurrencia vocálica
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
Rafael Manuel lima quispe
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Iliada odisea
Iliada   odiseaIliada   odisea
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
Rafael Manuel lima quispe
 
Steven paul jobs
Steven paul jobsSteven paul jobs
Steven paul jobs
Rafael Manuel lima quispe
 
Hispánica
HispánicaHispánica

Más de Rafael Manuel lima quispe (14)

El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedadEl alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
El alcoholismo es un factor que destruye en gran medida a la sociedad
 
Latina
LatinaLatina
Latina
 
Divina comedia
Divina comediaDivina comedia
Divina comedia
 
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copiasLima, vocabulario, conectores lógicos   teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
Lima, vocabulario, conectores lógicos teoría, 5° año, 2 aulas, 70 copias
 
Arbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendíaArbol genealógico de la familia buendía
Arbol genealógico de la familia buendía
 
Concurrencia vocálica
Concurrencia vocálicaConcurrencia vocálica
Concurrencia vocálica
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Periodo atico
Periodo aticoPeriodo atico
Periodo atico
 
Iliada odisea
Iliada   odiseaIliada   odisea
Iliada odisea
 
Clasicismo griego i
Clasicismo griego iClasicismo griego i
Clasicismo griego i
 
Steven paul jobs
Steven paul jobsSteven paul jobs
Steven paul jobs
 
Hispánica
HispánicaHispánica
Hispánica
 
Esquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismoEsquema romanticismo y realismo
Esquema romanticismo y realismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Adjetivo -

  • 1. 1 LAS CATEGORÍAS NOMINALES. EL ADJETIVO y LOS DETERMINANTES El ADJETIVO I. Concepto. Según cuatro criterios: a) Semántico: b) Morfológico c) Sintáctico d) Léxico Los adjetivos tienen género y número al igual que los nombres. El género y el número de los adjetivos depende siempre del nombre al que acompañan. Ej: pájaro verde.- masc. sing. falda verde.- femen. sing. niño pequeño.- masc. sing. niñas pequeñas.- femen. plur. Hay adjetivos que presentan una sola forma para el masculino y para el femenino. Son adjetivos de una sola terminación: Ej: verde, especial, amable, grande ... II. Concordancia  El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás. Vistosa flor de colores vivos.  Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.  Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género. Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.  Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero estos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino. Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos. III. Clases CALIFICATIVOS Califican al nombre, es decir, añaden cualidades al nombre: ESPECIFICATIVOS - Los adjetivos calificativos especificativos concretan el significado del sustantivo. Suelen ir detrás del nombre. Ej: Quiero una corbata azul EXPLICATIVOS y EPÍTETOS - Los adjetivos calificativos explicativos o epítetos indican cualidades que ya de por sí lleva el nombre. Suelen ir delante del nombre. Ej: Blanca nieve Verde hierba
  • 2. 2 DETERMI- NATIVOS Preceden al nombre, lo concretan y lo presentan: Demostrativo: determina al sustantivo indicando lejanía o proximidad en relación a las personas que hablan; o sea, indica ubicación espacial. Ejemplos: este, ese, aquel, aquella, estas, esas, aquellas, etc. Posesivo: indica posesión o pertenencia. Ejemplo: mi, tu, tuya, suya, su, sus, nuestro, vuestro, tuyos, suyas, suyos, vuestros, Adjetivo indefinido: no indica una cantidad fija, son palabras vagas. Ejemplo: muchos, pocos, algunos, otros, nadie, etc. Numerales: indican un número determinado. Los numerales pueden ser: 1. Cardinal: indica un número fijo. Ejemplo: uno, tres, mil, quinientos, etc. Pelearon tres mil soldados Su valor era de quinientos pesos. 2. Ordinal: indica orden. Ejemplo: primero, segundo, quinto, vigésimo, etc. En la carrera, Pedro llegó tercero. Ocupé el segundo lugar en el torneo. 3. Múltiplo: agrega al sustantivo la idea de veces. Ejemplo: doble, triple, quíntuples, etc. La casa era el doble más grande que otras. Fue un parto triple. 4. Partitivo: agrega al sustantivo la idea de parte de una unidad. Ejemplo: mitad, media, vigésima, décima, etc. Ocupó apenas la décima parte de la sala. Se comieron la mitad de la torta. 5. Distributivo: expresa alternancia. Ejemplo: cada, ambos, sendos (as) IV. Grados: La cualidad del adjetivo puede expresarse en distinto grado, por ello decimos que los adjetivos tienen grado. Existen tres grados:: GRADO POSITIVO El adjetivo aparece tal y como está. bueno, inteligente, grande ... GRADO COMPARATIVO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD Más grande que COMPARATIVO DE IGUALDAD Tan grande como Igual de grande que COMPARATIVO DE INFERIORIDAD Menos grande que SUPERLATIVO ABSOLUTO
  • 3. 3 GRADO SUPERLATIVO Expresa el grado máximo sin tener en cuenta otro objeto. Se forma de la siguiente manera: Mediante prefijos: superbueno,requetebueno Mediante sufijos: buenísimo, fortísimo, paupérrimo Mediante el adverbio “muy”: muybueno, muy fuerte, muy pobre SUPERLATIVO RELATIVO Expresa el grado máximo teniendo en cuenta el resto del grupo al que pertenece. Se forma de la siguiente manera: Carlos es el más alto de mis amigos EL ARTÍCULO I. Concepto a) Semántico: b) Morfológico c) Sintáctico d) Léxico II. Clases El artículo determinado nos informa que el sustantivo del que se habla es conocido. Por ejemplo: El coche está roto. (El coche del que hablamos es un objeto determinado o conocido.) Utilización de los artículos determinados - Cuando decimos la hora o un día determinado de la semana: Salgo para la Universidad a las 8. Viajamos a Paracas el lunes. -Con los apellidos: El Sr. Ramírez está enfermo. -Cuando hablamos de algo ocurrido a una edad determinada: Me casé a los veintidós años. -Cuando hablamos de los colores: Me gusta el amarillo. -Con algunas palabras como CASA, CLASE es muy corriente la omisión del artículo: Ej. Estaré en casa todo el día. Estoy en clase. Pero, recuerda: Esta es la casa de José. (nos referimos al edificio) -El + verbo en infinitivo: permite formar sustantivos verbales que corresponden a la acción definida por el verbo: El trabajar me agota. -Si el sustantivo femenino comienza por “a” o por “ha” acentuada se sustituye LA por EL. Ej. El arma blanca, el agua fría, el hacha afilada -Si en lugar del artículo femenino hubiera un adjetivo demostrativo, un numeral, artículo indeterminado o el sustantivo estaría en plural, éstos estarán en femenino, por ejemplo: una hacha afilada, esta arma, las armas blancas. -Existen algunas excepciones como: La hache (letra del alfabeto), la árabe. Determinado Masculino Femenino Neutro singular el coche la casa lo útil plural los coches las casas Indeterminado Masculino Femenino singular un niño una niña plural unos niños unas niñas
  • 4. 4 - Se pueden utilizar artículos determinados con el nombre de algunos países: (La) Argentina, (El) Brasil, (El) Canadá, (El) Ecuador, (Los) Estados Unidos, (Las) Filipinas, (El) Japón, (El) Paraguay, (EL) Perú, etc. -Recuerda que también se puede utilizar un artículo determinado para determinar un periodo en la historia de un país: El Chile de Allende -Se utiliza también artículos determinados con sustantivos como: agua, cerveza, comida, etc. Cuando éstos son sujetos de la oración: El agua estaba fría. La comida estaba buena. -El artículo neutro LO se utiliza solamente acompañado de adjetivos, adverbios o participios. Nunca va acompañado de nombres: Lo malo es que no hay nada de comer. Has visto lo rápido que escribe. -Recuerda que “LO” aparece también acompañado de preposiciones: Lo de María (el asunto de María) es caso perdido. PRÁCTICA DIRIGIDA 1. Señale si el enunciado es verdadero (V) o falso (F) en relación con el adjetivo. I. Semánticamente es independiente. II. Nunca es núcleo del predicado. III. El adjetivo explicativo es subjetivo. IV. Presenta irregulares. V. El adjetivo especificativo es denotativo. A) FFVVF B) VVFFV C) FFVVV D) VFVFV E) FFFVV 2. Sintácticamente, el adjetivo A) Tiende a incrementarse B) Va antepuesto o pospuesto al sustantivo. C) Presenta significado dependiente D) Puede apocoparse. E) Mantiene concordancia con el sustantivo 3. Marque la oración que presente un artículo alomorfo del femenino. A) El hambre es sentida por el pobre. B) La justicia y el pueblo que reclaman por los inocentes. C) En el salón sintió una pena terrible. D) El ojo que llora ha causado polémica en esta población. E) Ese libro no es el mismo. 4. Respecto a los artículos, señale la opción in correcta. A) Son de repertorio limitado. B) Forman grupo fónico con palabras semantizadas. C) “Al” y “del” se posponen a sustantivos. D) Se consideran determinantes. E) Presentan sustantivos. 5. ¿Cuantos determinantes hay en el siguiente texto? ¿Cuánta sangre circula por nuestro organismo? Asciende a unos 5 litros. Para distribuirla, el corazón late a un ritmo de 70 veces por minuto. A) Cinco B) seis C)siete D) ocho E) nueve 6. Marque la alternativa en la que la oración no aparece expresada en dialecto estándar. A) Ayer le vi a Isabel en este parque. B) Rosario les relató un cuento infantil. C) Los encontró en la cabina de internet. D) Ellos me lo advirtieron, Jesús Manuel. E) Rosa les revisó la tarea a los niños. EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Marque la opción en la que se ha usado adecuadamente el cuantificador indefinido “demás”. A) El cirujano pidió medicinas demás ayer. B) Los demás policías controlan los disturbios. C) Mi hermano mayor me dio diez soles demás. D) Ellos entregaron víveres demás a algunos. E) Ayer pagaron demás a algunos empleados.
  • 5. 5 2. Si los adjetivos expresan cualidades o características, se emplea el criterio… A) semántico. B) lexical. C) sintáctico. D) morfológico. E) fonológico. 3. Señale la alternativa donde hay empleo incorrecto del numeral partitivo. A) Jaime está en el doceavo piso del edificio. B) Rafael quiere la quinta parte de esa torta. C) Le tocó la sexta parte de la herencia. D) Esta es la décima parte del alumnado. E) Mi hermano mayor comió media sandía. 4. Indique la alternativa donde se presenta uso correcto del numeral ordinal. A) Llegó en el décimoprimer lugar. B) Leyó el capítulo tercer del libro. C) Subió al décimoseptimo piso. D) Es la vigésimaquinta alcaldesa. E) Es la undécima medalla entregada. 5. Señale la alternativa en la que el cambio de posición del adjetivo determina un cambio de significado. A) Mansión hermosa B) Revista grande C) Potaje exquisito D) Mujer bella E) Hombre exitoso 6. Señale la opción donde se presenta uso correcto del numeral cardinal. A) Veinte y una blusas azules B) Treintaitrés cortes de tela C) Trescientos papeletas ediles D) Doscientos cuatro paneles E) Ventinueve canastas de totora