SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Manolo Morales Peralta
Complicaciones postquirúrgicas
Autor: Edwin Antonio Pavon Talavera
Tutor: Dr. Muñoz
Objetivos
 Reconocer las complicaciones mas frecuentes .
 Realizar estudios preoperatorios de pacientes con riesgo.
 Tratar de inmediato, integral y apropiada.
Complicaciones de la herida quirúrgica
Seroma
Hematoma
Fallo Agudo de las Heridas (Dehiscencia)
Seroma
 Acumulación de grasa liquida,
suero y liquido linfático bajo
la incisión
 Se localiza en capa
subcutánea
 se presentan como
tumefacción bien circunscrita
con drenaje ocasional
Hematoma
 Acumulación
anormal de sangre
 Alto riesgo de
infección secundaria
Infección del sitio quirúrgico
(Infección de la herida)
 Clasificación de las Heridas.
• Comprenden
piel y tejido
celular
subcutáneo.
Superficiales
• Abarcan
aponeurosis
y Musculo
Profundas
• Comprenden
los órganos
internos del
cuerpo
De espacios
orgánicos
Factores de riesgo
Ascitis
Inflamación crónica
Desnutrición/ Obesidad/ Diabetes
Extremos de la edad
Hipercolesterolemia
Hipoxemia
Enfermedad vascular periférica
Anemia postoperatoria
Localización previa de radiación
Operación reciente
Infección remota
Portador cutáneo de estafilococos
Enfermedad cutánea en el área de la
infección
Inmunodepresión
Medicamentos
contaminados
Desinfección/esterilización
inadecuada
Antisepsia cutánea
insuficiente
Ventilación inadecuada
Presencia de cuerpo extraño
Drenajes
Procedimiento de Urgencia
Cobertura antibiótica
inadecuada
Hospitalización
preoperatoria
Operación prolongada
Complicaciones de la Termorregulación
Hipotermia
Hipertermia maligna
Fiebre postoperatoria
Manejo de hipotermia
 Colocación inmediata de mantas calientes
 Infusión de sangre y líquidos iv a través de dispositivo calentador
 Calentamiento y humificación de gases inhalatorios
 Lavado peritoneal con líquidos precalentados
Hipertermia maligna
Fiebre postoperatoria
Complicaciones Respiratorias
 Atelectasia y Neumonía.
Para evitar ambas es recomendable animar a
los fumadores a dejar de fumar 1 semana
antes de la operación y se debe optimizar el
tratamiento en pacientes con EPOC, Asma,
ICC.
Complicaciones Respiratorias
 Neumonitis y neumonía por aspiración.
Se debe reducir el contenido gástrico,
limitar la regurgitación y proteger las vías
respiratorias.
Se debe respetar la ingesta oral por lo
menos 6 horas después de una comida
nocturna.
Complicaciones Respiratorias
 Edema Pulmonar, lesión pulmonar aguda
y síndrome de dificultad respiratoria del
adulto.
Pueden provocar insuficiencia respiratoria
aguda, es importante tener la habilidad de
reconocer y distinguir las tres patologías, ya
que el manejo es diferente.
Embolia Pulmonar y Tromboembolia
Venosa
 Síntomas
1. Dolor torácico pleurítico.
2. Disnea Repentina.
3. Taquipnea.
4. Hemoptisis.
5. Taquicardia.
6. Hinchazón de las piernas.
7. Dolor a la palpación en la pierna.
8. Disfunción ventricular derecha aguda.
9. Hipoxia.
10. Cuarto ruido cardiaco.
11. Segundo ruido pulmonar fuerte.
12. Crepitaciones inspiratorias.
Complicaciones Cardiacas
Hipertensión postoperatoria
Isquemia e infarto perioperatorio
Shock Cardiogenico
Arritmias cardiacas postoperatoria
Insuficiencia Cardiaca Postoperatoria
Complicaciones Renales y de las Vías
Urinarias
Retención
urinaria
Insuficiencia
renal aguda
Complicaciones Gastrointestinales
 Ileo y Obtruccion intestinal postoperatoria precoz
 Sindrome del Compartimiento abdominal agudo
 Hemorragias digestivas postoperatorias
 Complicaciones de los Estomas
 Colitis por Clostridium Difficile
 Fuga Anastomotica
 Fistulas Intestinales
 Fistulas Pancreaticas
Ileo y obstrucción intestinal
Complicaciones de estomas
Complicaciones Hepatobiliares
 Lesiones de conductos biliares.
Complicaciones Neurológicas.
• Delirio, Alteraciones Cognitivas
• Psicosis
• Trastornos convulsivos
• Accidentes cerebrovasculares y Ataques
isquémicos transitorios
Bibliografia
 COURTNEY M. TOWNSEND, J. M., R. DANIEL BEAUCHAMP, M., B. MARK EVERS,
M., & KENNETH L. MATTOX, M. (2013). Sabinston Tratado de Cirugia
Fundamentos biologicos de la practica quirurgica moderna . Catedrático
Emérito de Cirugía: Universidad Complutense de Madrid.

Más contenido relacionado

Similar a complicacones quirurgicas.pptx

DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
cirugia
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
koki castro
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
Luis Mario
 

Similar a complicacones quirurgicas.pptx (20)

tromboembolismo .pdf
tromboembolismo .pdftromboembolismo .pdf
tromboembolismo .pdf
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa ProfundaInsuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
Insuficiencia Arterial y Trombosis Venosa Profunda
 
complicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicascomplicaciones postquirurgicas
complicaciones postquirurgicas
 
Cirugía teórico
Cirugía teóricoCirugía teórico
Cirugía teórico
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdfTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA - EMBOLISMO PULMONAR.pdf
 
PresentacióN Tep
PresentacióN TepPresentacióN Tep
PresentacióN Tep
 
TEP OK.ppt
TEP OK.pptTEP OK.ppt
TEP OK.ppt
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
 
.Compliiiii
.Compliiiii.Compliiiii
.Compliiiii
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónicaPatología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
Patología vascular Arterial obstrucción aguda-crónica
 
12. tromboflebitis
12. tromboflebitis12. tromboflebitis
12. tromboflebitis
 
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
 
Neumologia
NeumologiaNeumologia
Neumologia
 
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia   Dr. BlancoPolitraumatismo Y Anestesia   Dr. Blanco
Politraumatismo Y Anestesia Dr. Blanco
 
Cáncer De Pulmón
Cáncer De PulmónCáncer De Pulmón
Cáncer De Pulmón
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado Traumatismos Darlin Collado
Traumatismos Darlin Collado
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

complicacones quirurgicas.pptx

  • 1. Hospital Manolo Morales Peralta Complicaciones postquirúrgicas Autor: Edwin Antonio Pavon Talavera Tutor: Dr. Muñoz
  • 2. Objetivos  Reconocer las complicaciones mas frecuentes .  Realizar estudios preoperatorios de pacientes con riesgo.  Tratar de inmediato, integral y apropiada.
  • 3. Complicaciones de la herida quirúrgica Seroma Hematoma Fallo Agudo de las Heridas (Dehiscencia)
  • 4. Seroma  Acumulación de grasa liquida, suero y liquido linfático bajo la incisión  Se localiza en capa subcutánea  se presentan como tumefacción bien circunscrita con drenaje ocasional
  • 5. Hematoma  Acumulación anormal de sangre  Alto riesgo de infección secundaria
  • 6.
  • 7. Infección del sitio quirúrgico (Infección de la herida)  Clasificación de las Heridas. • Comprenden piel y tejido celular subcutáneo. Superficiales • Abarcan aponeurosis y Musculo Profundas • Comprenden los órganos internos del cuerpo De espacios orgánicos
  • 8. Factores de riesgo Ascitis Inflamación crónica Desnutrición/ Obesidad/ Diabetes Extremos de la edad Hipercolesterolemia Hipoxemia Enfermedad vascular periférica Anemia postoperatoria Localización previa de radiación Operación reciente Infección remota Portador cutáneo de estafilococos Enfermedad cutánea en el área de la infección Inmunodepresión Medicamentos contaminados Desinfección/esterilización inadecuada Antisepsia cutánea insuficiente Ventilación inadecuada Presencia de cuerpo extraño Drenajes Procedimiento de Urgencia Cobertura antibiótica inadecuada Hospitalización preoperatoria Operación prolongada
  • 9.
  • 10. Complicaciones de la Termorregulación Hipotermia Hipertermia maligna Fiebre postoperatoria
  • 11. Manejo de hipotermia  Colocación inmediata de mantas calientes  Infusión de sangre y líquidos iv a través de dispositivo calentador  Calentamiento y humificación de gases inhalatorios  Lavado peritoneal con líquidos precalentados
  • 14. Complicaciones Respiratorias  Atelectasia y Neumonía. Para evitar ambas es recomendable animar a los fumadores a dejar de fumar 1 semana antes de la operación y se debe optimizar el tratamiento en pacientes con EPOC, Asma, ICC.
  • 15. Complicaciones Respiratorias  Neumonitis y neumonía por aspiración. Se debe reducir el contenido gástrico, limitar la regurgitación y proteger las vías respiratorias. Se debe respetar la ingesta oral por lo menos 6 horas después de una comida nocturna.
  • 16. Complicaciones Respiratorias  Edema Pulmonar, lesión pulmonar aguda y síndrome de dificultad respiratoria del adulto. Pueden provocar insuficiencia respiratoria aguda, es importante tener la habilidad de reconocer y distinguir las tres patologías, ya que el manejo es diferente.
  • 17.
  • 18. Embolia Pulmonar y Tromboembolia Venosa  Síntomas 1. Dolor torácico pleurítico. 2. Disnea Repentina. 3. Taquipnea. 4. Hemoptisis. 5. Taquicardia. 6. Hinchazón de las piernas. 7. Dolor a la palpación en la pierna. 8. Disfunción ventricular derecha aguda. 9. Hipoxia. 10. Cuarto ruido cardiaco. 11. Segundo ruido pulmonar fuerte. 12. Crepitaciones inspiratorias.
  • 19. Complicaciones Cardiacas Hipertensión postoperatoria Isquemia e infarto perioperatorio Shock Cardiogenico Arritmias cardiacas postoperatoria Insuficiencia Cardiaca Postoperatoria
  • 20. Complicaciones Renales y de las Vías Urinarias Retención urinaria Insuficiencia renal aguda
  • 21. Complicaciones Gastrointestinales  Ileo y Obtruccion intestinal postoperatoria precoz  Sindrome del Compartimiento abdominal agudo  Hemorragias digestivas postoperatorias  Complicaciones de los Estomas  Colitis por Clostridium Difficile  Fuga Anastomotica  Fistulas Intestinales  Fistulas Pancreaticas
  • 22. Ileo y obstrucción intestinal
  • 25. Complicaciones Neurológicas. • Delirio, Alteraciones Cognitivas • Psicosis • Trastornos convulsivos • Accidentes cerebrovasculares y Ataques isquémicos transitorios
  • 26.
  • 27. Bibliografia  COURTNEY M. TOWNSEND, J. M., R. DANIEL BEAUCHAMP, M., B. MARK EVERS, M., & KENNETH L. MATTOX, M. (2013). Sabinston Tratado de Cirugia Fundamentos biologicos de la practica quirurgica moderna . Catedrático Emérito de Cirugía: Universidad Complutense de Madrid.