SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones
Quirurgicas
DR: HECTOR ARROYO SABOGAL
CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
Definicion
 Es toda desviación del proceso de
recuperación que se espera, después de una
intervención quirúrgica.
CLASIFICACION
 INTRAOPERATORIAS
 POST OPERATORIAS INMEDIATAS.
 POST OPERATORIAS MEDIATAS
 POSTOPERATORIAS TARDIAS
MEDICAS
QUIRURGICAS
MIXTAS
ORIGEN DE LAS COMPLICACIONES
 Del sitio operatorio.
 De la Termoregulación
 Respiratorias
 Cardiacas
 Renales
 Metabólicas
 Gastrointestinales.
 Hepatobiliares.
 Neurologicas
 Oido, Nariz, garganta.
COMPLICACIONES DEL SITIO OPERATORIO
Dehiscencia de Heridas,
Hematomas
Seromas.
Infecciones
Falla en la cicatrización
Hernias y eventraciones
DEHISCENCIA DE HERIDA OPERATORIA
 FACTORES:
 Falla en la técnica quirúrgica.
 Edad avanzada
 Hipertensión abdominal.
 Desnutrición
 Obesidad
 Enfermedades concomitantes.DM, Cirrosis.
 Complicaciones de la herida: Infección
HEMATOMA
 colección de sangre en el sitio
operatorio.
 Causas:
 Hemostasia deficiente.
 Uso de anticoagulantes o
antiagregantes
 Enfermedades sistémicas:
Hemofilia, les Dengue.
Hematoma
SEROMA
 COLECCIÓN DE LIQUIDO
SEROSO ( DE origen linfático)
en el sitio operatoria
INFECCION DEL SITIO OPERATORIO
 CAUSAS :
 Contaminación endógena de la piel, mucosas o vísceras
 Material de sutura.
 Contaminación del instrumental.
 Tiempo operatorio largo.
 Condiciones del paciente:
 Operaciones de emergencia
 Enfermedades asociadas
 Obesidad, tabaquismo
factores que favorecen la proliferacion bacterina
 Inoculacion de la
herida
 .contaminacion de las
heridas quirurgicas.
 Iniculacion con una
cantidad adecuada de
bacterias.
 Un medio favorable
para su proliferacion.:
Acumulacion de
sangre o liquido
seroso, tejido
avascular o necrotico,
material extraño.
Clasificacion de las heridas quirurgicas.
 LIMPIAS: RARO
 si no se obtiene exudados bacterianos de las visceras en el sitio de la operacion , durante la
intervencion quirurgica y de la herida antes de cerrar la piel y si no hay desarrollo en cualquiera de
los exudados.
 Potencial mente contaminadas 10% de infeccion
 si el exudado visceral es positivo para presencia o crecimiento de microorganismos.
 Contaminadas: 30% de infeccion
 Si el exudado de la herida es positivo para presencia de microorganismos.
FALLO DE LA HERIDA
Se define como la ruptura parcial o total de culaquiera o de todas las capas de la herida
quirurgica.
Dehiscencia: ocurre de manera temprana, es el fallo parcial de las capas de la
herida quirurgica.
Hernia incisional: ocurre de manera tardia y esta relacionada con la tecnica
quirurgica utilizada, como con los materiales usados para cerrar la herida.
Evisceracion: Se presenta de manera temprana, es el fallo de todas las capas de
la herida, tiene el 20% de mortalidad cuando ocurre y se presenta en el 1% de las
cirugias de abdomen..
COMPLICACIONES DE LA TERMOREGULACION
 Hipotermia.
 Fiebre post operatoria.
 Hipertermia maligna
HIPOTERMIA
 MECANISMO DE PERDIDA DE CALOR
 Por conducción.
 Por convección
 Por evaporación
 Por radiación
 Por respiración.
Se considera hipotermia cuando la temperatura es menor a 35°C
Produce alteraciones: metabólicas, neurológicas, cardiacas, renales ,
coagulopatias, desequilibrio acido base e inmunodepresión.
Fiebre post quirurgica
 Se produce por liberacion de pirogenos endogenos
 :La elevacion de la temperatura de un paciente operado no significa
necesariamente una complicacion grave.
 Se identifica una causa especifica en menos del 20% de los pacientes con fiebre
durante las primeras 24 horas.
 En el resto se considera una respuesta normal del post quirurgico
 Debe realizarse un examen clinico completo en la valoracion inicial.
Causas de fiebre
Causas diversas de fiebre post
Quirurgica
 Atelectasias
 Flebitis.
 Infeccion de sitio operatoria
 Abscesos de cavidad
 Causas no infecciosas
 Transfusiones o reacciones a medicamentos
 Trombosis venosa profunda.
 Pancreatitis aguda post quirurgica.
 Tormenta tiroidea.
 Feocromositoma.
: Se consideran como la principal causa de muerte en el 25% de los fallecimientos quirurgicos y como
coadyuvante en otro 25% mas.
 Factores que impiden una funcion respiratoria adecuada en el post
operatorio inmediato:
 1.Efectos de la anestesia general.
 2. Depresion del sistema inmunitario por traumatismo o septisemia.
 3 Reduccion progresiva de la capacidad vital en el 50% al 70% , durante las primeras 12 a 18 horas
despues de una toracotomia o una laparatomia.
 Atelectasia y neumonia.
 Atelectasia: Es la complicacion mas frecuente en las operaciones que se realizan bajo anestesia
general, se encuentran datos radiograficos hasta en el 70% de los pacientes que son sometidos a
estos procedimientos.
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
Complicaciones respiratorias
 Neumonia:
 Se presenta secundariamente a la presencia de atelectasia en el post operatorio, la secrecion bronquial,
el broncoespasmo , la dificulatad de expansion toraccica por dolor son los factores que predisponen a
este problema.
 Aspiracion Pulmonar:
 Es la aspiracion de material digestivo hacia las vias respiratorias, dando lugar a dos complicaciones
distintivas.:
 1. Neumonitis por aspiracion:
 Se debe a la aspiracion del contenido gastrico que en condiciones normales es esteril. Si el ph del
aspirado es menor de 2.5, produce una quemadura quimica en las vias respiratorias ( Sind. de
Mendelson).
Complicaciones respiratorias
 Neumonia por aspiracion:
 Esta se debe a la inhalacion del contenido de la orofaringe cuyo ph es fisiologico pero con gran
contenido de bacterias anaerobias. Es una causa frecuente de neumonia post quirurgica.
 casi siempre se asocia a una deficiente higiene bucal y al empleo prolongado de canulas
endotraqueales y sondas nasogastricas.
 El riesgo es mayor en pacientes con alteraciones neurologicas y en quienes ven comprometidas las
defenzas de las vias respiratorias altas como los fumadores, ancianos y aquellos con neumonitis
por aspiracion.
 SX: Fiebre, tos productiva, estertores, disminucion de ruidos respiratorios y respiracion bronquial.
Se manifiesta por un absceso pulmonar.
Complicaciones respiratorias
 Edema pulmonar:Causas:
 Insuficiencia ventricular izquierda .
 septisemia.
 toxicidad por el oxigeno
 Sobrecarga circulatoria secundaria a transfusion de liquidos o a absorcion de estos durante el
lavado peritoneal trans operatorio.
 Se agrava si la presion osmotica del plasma es baja.
 Puede evitarse atendiendo cuidadosamente el equilibrio hidrico, auscultacion frecuente y
medicion de la presion venosa central durante la reposicion de liquido.
Complicaciones respiratorias
 Depresion respiratoria en el periodo post quirurgico inmediato:
 Tiene su origen en los efectos persistentes de los analgesicos con narcoticos, que se utilizan durante
la anestesia o en la accion sostenida de los relajantes musculares..
 Los pacientes con enfisema que dependen de una pco alta para mantener estimulado su centro
respiratorio, son muy sensibles a los narcoticos.
 La neostigmina medicamento con que se revierte la accion de los narcoticos apenas dura su efect
10 minutos, pudiendo caer el paciente en efecto narcotico despues de este tiempo.
 Tambien la ventilacion puede verse comprometida en el post quirurgico debido a aspiracion edema
laringeo, bronco espasmo, atelectasia masiva, neumotorax, edema pulmonar e hipotermia.
Insuficiencia respiratoria aguda. Factores
relacionados.
 Por via respiratoria:
 Aspiracion.
 intoxicacion por oxigeno.
 Inhalacion de humo.
 Neumonia difusa.
 Contusion pulmonar.
 Por la sangre:
 Septisemia.
 transfusiones..
 Embolia grasa.
 Pancreatitis aguda.
 Otros.
 Traumatismo craneal.
 Politraumatismo.
 Radiacion.
Complicaciones cardiacas.
 HTA
 Isquemia e infartos
 Shock cardiogenicos.
 Arritmias cardiacas
SHOCK:
 Incapacidad del sistema cardiovascular para mantener la perfusion adecuada de los tejidos.
 Una perdida del 30% del volumen sanguineo puede compensarse mediante los siguientes mecanismos.
 Liberacion de catecolaminas activadas por baro receptores en el cuerpo carotideo y en el arco
aortico.
 Desplazamiento de liquido desde el compartimento extravascular.
 Aumento en la resorcion de sodio y agua por los riñones
 Si la perdida de agua rebasa el 40%.
 Hipoperfusion coronaria.
 Acidosis metabolica debido a una excrecion deficiente de iones hidrogeno renal.
 Isquemia renal  necrosis tubular aguda.
Complicaciones post quirurgicas.
 Si la perdida es mayor del 40%:
 Hipoperfusion cerebral .
 Coagulopatias coagulacion intravascular diseminada.
 Depresion del sistema reticulo endotelial, en particular las celulas de kuffer del higado. daño por
endotoxinas.
 Lesion isquemica del endotelio vascular, consecutiva a vaso espasmo prolongado edema
generalizado  pulmon de shock.
Complicaciones RENALES .
 Insuficiencia renal.
 Rretencion urinaria
 ITU.
 Trombosis post quirurgica de venas profundas.
 Embolia pulmonar.
 Embolia grasa.
 Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base.
 Disfunciones del tubo digestivo.
COMPLICACIONES METABOLICAS
 Insuficiencia suprarrenal.
 Hipo hiprtiroidismo.
 SIADH.
COMPLICACIONES
GASTROINTESTINALES
 Ileo metabolico.-
 Obstruccion intestinal.
 HDA
 Sindrome compartamental.
 Complicaciones del estoma.
 Colitis´pseudomembranosa
 Fuga de la anastomosis.
 Fistulas enterocutaneas.
COMPLICACIONES HEPATOBILIARES
 Lesiones de via biliar
 Insuficiencia hepática
 Hematomas subcapsulares.
 Sangrado
 Demencia Senil.
 Convulsiones.
 TIA ACV.
COMPLICACIONES NEUROLOGICAS
CAUSAS DE FIEBRE

Más contenido relacionado

Similar a Complicaciones Quirurgicas en el adulto.pptx

Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
cirugia
 
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptxComplicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
angel587267
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
95danyi
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
DIANABERNAL407269
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Michael Bauer
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
Lili Gallardo
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
SachielAngel1
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
guest2503e6
 
Traumadetorax
TraumadetoraxTraumadetorax
Traumadetorax
Carinka Sarmiento
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
MaraInsBonifattiMena
 
Neumotor
NeumotorNeumotor
Neumotor
vizafanny
 

Similar a Complicaciones Quirurgicas en el adulto.pptx (20)

Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
Complicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíAComplicaciones En CirugíA
Complicaciones En CirugíA
 
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptxComplicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
Complicaciones de la Endoscopia Digestiva Alta.pptx
 
Trauma de torax
Trauma de torax Trauma de torax
Trauma de torax
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
Rotura de membrana cricotiroidea post tiroidectomía.
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Aprendizaje 3
Aprendizaje 3Aprendizaje 3
Aprendizaje 3
 
Traumadetorax
TraumadetoraxTraumadetorax
Traumadetorax
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
Complicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturasComplicaciones de las fracturas
Complicaciones de las fracturas
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Exposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanellaExposision de p.q. de shanella
Exposision de p.q. de shanella
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
 
Neumotor
NeumotorNeumotor
Neumotor
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Complicaciones Quirurgicas en el adulto.pptx

  • 1. Complicaciones Quirurgicas DR: HECTOR ARROYO SABOGAL CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA.
  • 2. Definicion  Es toda desviación del proceso de recuperación que se espera, después de una intervención quirúrgica.
  • 3. CLASIFICACION  INTRAOPERATORIAS  POST OPERATORIAS INMEDIATAS.  POST OPERATORIAS MEDIATAS  POSTOPERATORIAS TARDIAS MEDICAS QUIRURGICAS MIXTAS
  • 4. ORIGEN DE LAS COMPLICACIONES  Del sitio operatorio.  De la Termoregulación  Respiratorias  Cardiacas  Renales  Metabólicas  Gastrointestinales.  Hepatobiliares.  Neurologicas  Oido, Nariz, garganta.
  • 5. COMPLICACIONES DEL SITIO OPERATORIO Dehiscencia de Heridas, Hematomas Seromas. Infecciones Falla en la cicatrización Hernias y eventraciones
  • 6. DEHISCENCIA DE HERIDA OPERATORIA  FACTORES:  Falla en la técnica quirúrgica.  Edad avanzada  Hipertensión abdominal.  Desnutrición  Obesidad  Enfermedades concomitantes.DM, Cirrosis.  Complicaciones de la herida: Infección
  • 7.
  • 8. HEMATOMA  colección de sangre en el sitio operatorio.  Causas:  Hemostasia deficiente.  Uso de anticoagulantes o antiagregantes  Enfermedades sistémicas: Hemofilia, les Dengue.
  • 10. SEROMA  COLECCIÓN DE LIQUIDO SEROSO ( DE origen linfático) en el sitio operatoria
  • 11. INFECCION DEL SITIO OPERATORIO  CAUSAS :  Contaminación endógena de la piel, mucosas o vísceras  Material de sutura.  Contaminación del instrumental.  Tiempo operatorio largo.  Condiciones del paciente:  Operaciones de emergencia  Enfermedades asociadas  Obesidad, tabaquismo
  • 12. factores que favorecen la proliferacion bacterina  Inoculacion de la herida  .contaminacion de las heridas quirurgicas.  Iniculacion con una cantidad adecuada de bacterias.  Un medio favorable para su proliferacion.: Acumulacion de sangre o liquido seroso, tejido avascular o necrotico, material extraño.
  • 13. Clasificacion de las heridas quirurgicas.  LIMPIAS: RARO  si no se obtiene exudados bacterianos de las visceras en el sitio de la operacion , durante la intervencion quirurgica y de la herida antes de cerrar la piel y si no hay desarrollo en cualquiera de los exudados.  Potencial mente contaminadas 10% de infeccion  si el exudado visceral es positivo para presencia o crecimiento de microorganismos.  Contaminadas: 30% de infeccion  Si el exudado de la herida es positivo para presencia de microorganismos.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FALLO DE LA HERIDA Se define como la ruptura parcial o total de culaquiera o de todas las capas de la herida quirurgica. Dehiscencia: ocurre de manera temprana, es el fallo parcial de las capas de la herida quirurgica. Hernia incisional: ocurre de manera tardia y esta relacionada con la tecnica quirurgica utilizada, como con los materiales usados para cerrar la herida. Evisceracion: Se presenta de manera temprana, es el fallo de todas las capas de la herida, tiene el 20% de mortalidad cuando ocurre y se presenta en el 1% de las cirugias de abdomen..
  • 20.
  • 21. COMPLICACIONES DE LA TERMOREGULACION  Hipotermia.  Fiebre post operatoria.  Hipertermia maligna
  • 22. HIPOTERMIA  MECANISMO DE PERDIDA DE CALOR  Por conducción.  Por convección  Por evaporación  Por radiación  Por respiración. Se considera hipotermia cuando la temperatura es menor a 35°C Produce alteraciones: metabólicas, neurológicas, cardiacas, renales , coagulopatias, desequilibrio acido base e inmunodepresión.
  • 23. Fiebre post quirurgica  Se produce por liberacion de pirogenos endogenos  :La elevacion de la temperatura de un paciente operado no significa necesariamente una complicacion grave.  Se identifica una causa especifica en menos del 20% de los pacientes con fiebre durante las primeras 24 horas.  En el resto se considera una respuesta normal del post quirurgico  Debe realizarse un examen clinico completo en la valoracion inicial.
  • 25. Causas diversas de fiebre post Quirurgica  Atelectasias  Flebitis.  Infeccion de sitio operatoria  Abscesos de cavidad  Causas no infecciosas  Transfusiones o reacciones a medicamentos  Trombosis venosa profunda.  Pancreatitis aguda post quirurgica.  Tormenta tiroidea.  Feocromositoma.
  • 26. : Se consideran como la principal causa de muerte en el 25% de los fallecimientos quirurgicos y como coadyuvante en otro 25% mas.  Factores que impiden una funcion respiratoria adecuada en el post operatorio inmediato:  1.Efectos de la anestesia general.  2. Depresion del sistema inmunitario por traumatismo o septisemia.  3 Reduccion progresiva de la capacidad vital en el 50% al 70% , durante las primeras 12 a 18 horas despues de una toracotomia o una laparatomia.  Atelectasia y neumonia.  Atelectasia: Es la complicacion mas frecuente en las operaciones que se realizan bajo anestesia general, se encuentran datos radiograficos hasta en el 70% de los pacientes que son sometidos a estos procedimientos. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
  • 27. Complicaciones respiratorias  Neumonia:  Se presenta secundariamente a la presencia de atelectasia en el post operatorio, la secrecion bronquial, el broncoespasmo , la dificulatad de expansion toraccica por dolor son los factores que predisponen a este problema.  Aspiracion Pulmonar:  Es la aspiracion de material digestivo hacia las vias respiratorias, dando lugar a dos complicaciones distintivas.:  1. Neumonitis por aspiracion:  Se debe a la aspiracion del contenido gastrico que en condiciones normales es esteril. Si el ph del aspirado es menor de 2.5, produce una quemadura quimica en las vias respiratorias ( Sind. de Mendelson).
  • 28. Complicaciones respiratorias  Neumonia por aspiracion:  Esta se debe a la inhalacion del contenido de la orofaringe cuyo ph es fisiologico pero con gran contenido de bacterias anaerobias. Es una causa frecuente de neumonia post quirurgica.  casi siempre se asocia a una deficiente higiene bucal y al empleo prolongado de canulas endotraqueales y sondas nasogastricas.  El riesgo es mayor en pacientes con alteraciones neurologicas y en quienes ven comprometidas las defenzas de las vias respiratorias altas como los fumadores, ancianos y aquellos con neumonitis por aspiracion.  SX: Fiebre, tos productiva, estertores, disminucion de ruidos respiratorios y respiracion bronquial. Se manifiesta por un absceso pulmonar.
  • 29. Complicaciones respiratorias  Edema pulmonar:Causas:  Insuficiencia ventricular izquierda .  septisemia.  toxicidad por el oxigeno  Sobrecarga circulatoria secundaria a transfusion de liquidos o a absorcion de estos durante el lavado peritoneal trans operatorio.  Se agrava si la presion osmotica del plasma es baja.  Puede evitarse atendiendo cuidadosamente el equilibrio hidrico, auscultacion frecuente y medicion de la presion venosa central durante la reposicion de liquido.
  • 30. Complicaciones respiratorias  Depresion respiratoria en el periodo post quirurgico inmediato:  Tiene su origen en los efectos persistentes de los analgesicos con narcoticos, que se utilizan durante la anestesia o en la accion sostenida de los relajantes musculares..  Los pacientes con enfisema que dependen de una pco alta para mantener estimulado su centro respiratorio, son muy sensibles a los narcoticos.  La neostigmina medicamento con que se revierte la accion de los narcoticos apenas dura su efect 10 minutos, pudiendo caer el paciente en efecto narcotico despues de este tiempo.  Tambien la ventilacion puede verse comprometida en el post quirurgico debido a aspiracion edema laringeo, bronco espasmo, atelectasia masiva, neumotorax, edema pulmonar e hipotermia.
  • 31. Insuficiencia respiratoria aguda. Factores relacionados.  Por via respiratoria:  Aspiracion.  intoxicacion por oxigeno.  Inhalacion de humo.  Neumonia difusa.  Contusion pulmonar.  Por la sangre:  Septisemia.  transfusiones..  Embolia grasa.  Pancreatitis aguda.  Otros.  Traumatismo craneal.  Politraumatismo.  Radiacion.
  • 32. Complicaciones cardiacas.  HTA  Isquemia e infartos  Shock cardiogenicos.  Arritmias cardiacas
  • 33. SHOCK:  Incapacidad del sistema cardiovascular para mantener la perfusion adecuada de los tejidos.  Una perdida del 30% del volumen sanguineo puede compensarse mediante los siguientes mecanismos.  Liberacion de catecolaminas activadas por baro receptores en el cuerpo carotideo y en el arco aortico.  Desplazamiento de liquido desde el compartimento extravascular.  Aumento en la resorcion de sodio y agua por los riñones  Si la perdida de agua rebasa el 40%.  Hipoperfusion coronaria.  Acidosis metabolica debido a una excrecion deficiente de iones hidrogeno renal.  Isquemia renal necrosis tubular aguda.
  • 34. Complicaciones post quirurgicas.  Si la perdida es mayor del 40%:  Hipoperfusion cerebral .  Coagulopatias coagulacion intravascular diseminada.  Depresion del sistema reticulo endotelial, en particular las celulas de kuffer del higado. daño por endotoxinas.  Lesion isquemica del endotelio vascular, consecutiva a vaso espasmo prolongado edema generalizado pulmon de shock.
  • 35. Complicaciones RENALES .  Insuficiencia renal.  Rretencion urinaria  ITU.  Trombosis post quirurgica de venas profundas.  Embolia pulmonar.  Embolia grasa.  Desequilibrio hidroelectrolitico y acido base.  Disfunciones del tubo digestivo.
  • 36. COMPLICACIONES METABOLICAS  Insuficiencia suprarrenal.  Hipo hiprtiroidismo.  SIADH.
  • 37. COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES  Ileo metabolico.-  Obstruccion intestinal.  HDA  Sindrome compartamental.  Complicaciones del estoma.  Colitis´pseudomembranosa  Fuga de la anastomosis.  Fistulas enterocutaneas.
  • 38. COMPLICACIONES HEPATOBILIARES  Lesiones de via biliar  Insuficiencia hepática  Hematomas subcapsulares.  Sangrado
  • 39.  Demencia Senil.  Convulsiones.  TIA ACV. COMPLICACIONES NEUROLOGICAS