SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo”
Servicio de Medicina Interna
IPG:
Elias Vitora
Mary Dicoto
Docente:
Dr. José Guerrero
Medico internista
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
Acumulación patológica de líquido en el espacio pleural, mayormente causada
por enfermedad pleural o pulmonar.
 Derrame pleural de etiología
desconocida:
Persiste mas de 1-2 semanas, sin
llegar a un Dx definitivo.
 Anatomía Pleural.
Comprende 4 porciones:
 Costal: separa el esternón
cartílagos y costillas por
aponeurosis endotorácica.
 Mediastínica: envuelve
elementos pulmonares.
 Diafragmática: cubre parte
del músculo
 Cúpula pleural: cubre el
vértice.
La pleura parietal- costal es muy
sensible al dolor. La pleural
visceral es insensible.
FISIOLOGIA PLEURAL.
Las capas pleurales están en aposición, lubricadas por
un líquido seroso secretado por las células
mesoteliales que evita la fricción.
Normalmente se produce 0.1 -0,2 ml /kg diariamente.
 La presión hidrostática de la pleura es de
30cm de agua + presión – intrapelural de 5
cm de agua : 35cm de agua.
 La presión coloidosmótica del ´plasma es de
34cm de agua – presión coloidosmótica del
espacio pleural es de 5cm : 29cm
 35-29: 6cm de agua que es la presión de
filtración.
Aspecto: claro
Color: incoloro
Proteínas: 1-2g
en Glucosa: sérica.
Ph: 7.35
Densidad: 1016
Células: 1400-4500 60% mon.
FISIOPATOLOGIA PLEURAL
2.
DISMINUCIÓ
N EN LA
PRESIÓ
ONCÓTICA
1
INCREMENTO
DE LA
PRESIÓN
HIDROSTÁTI
CA CAPILAR
SISTÉMICA.
3. AUMENTO
E LA
PERMEABILI
DAD
CAPILAR
4.
DISMINUCIÓN
DEL
DRENAJE
LINFÁTICO
6 PASO DE
LÍQUIDO
PERITONEA
L A TRAVES
DE
LINFÁTICOS
5.
DISMINUCION
DE LA
PRESIÓN
NEGATIVA
DEL ESPACIO
PLEURAL
ETIOLOGIA
1 INFECCION PLEURO-PULMONAR:
M. tuberculosis, neumonías, hongos, bacterias, parásitos, alveolitis alérgica, aspergilosis.
2 TUMORES PLEURO-PULMONARES:
Ca pulmonar, neoplasia metastásica, linfoma, leucemia, sarcoma, mieloma
3 ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO:
LES, enf. Reumatoide, sarcoidosis, espondilitis, sx de sjorgen, vasculitis de shurg.
4 FÁRMACOS:
amiodarona, fenotoína, metrotexate, minidoxil, metronidazol, carbamazepina,
5 ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR:
ICC, pericarditis, post infarto.
6 TRAUMATISMOS:
Penetrante no penetrante, ruptura esofágica,
7 POST QUIRÚRGICA:
Lobectomía, cx cardíaca, escleroterapia de varices esofágicas,
8: ENFERMEDAD METABÓLICA:
Mixedema, DM, amiloidosis.
9 ENFERMEDAD HEPÁTICA:
Cirrosis, fístula biliar
10 ENFERMEDAD RENAL:
Diálisis, sx nefrótico, glomerulonefritis aguda, uremia.
11 ENFERMEDAD PANCRÉATICA:
Pancreatitis aguda-crónica, pseudoquiste pancreático.
12 TUMORES GINECOLÓGICOS:
Ovario, útero
13 TRACTO GASTROINTESTINAL:
Fistula gástrico duodenal, abceso subfrénico, hepático o esplénico. Peritonitis, hernia diafragmática
estrangulada, EII, Infarto esplénico, ascitis.
14 OTRAS CAUSAS:
Hipoalbuminemia, TEP, post parto, embolización sistémica de colesterol.
ETIOLOGIA
Aumento de la presión hidrostática. ICC,
Sx de la vena cava sup.
Sx nefrótico
Glomerulonnefritis , TEP
Disminución de la presión oncótica. Hepatopatía crónica.
Sx nefrótico
Hipoalbuminemia.
Aumento de permeabilidad vascular. TBC pleural.
Neoplasias
Neumonía
Obstrucción del drenaje linfático Neoplasias
Fibrosis
Resección ganglionar
Paso de líquido de otras cavidades Peritoneal
Retroperitoneal
Catéteres
Disminución de presión pleural. Atelectasia
Ruptura del conducto torácico Cáncer
Traumatismo.
DE ACUERDO A SU
MECANISMO
FISIOPATOLÓGICO.
DIAGNOSTICO DEL
DERRAME PLEURAL
DIAGNOSTICO DEL DERRAME PLEURAL
1. CLINICA:
• Dolor pleurítico
Aunque aproximadamente el 15% de los pacientes con derrame son asintomáticos.
• Tos no productiva • Disnea.
Inflamación pleural
 Agudo, localizado y exacerbado
 No se acentúa con la respiración
 Dolor sordo
Inflamación pleural o
compresión de los bronquios
 Puede evolucionar a
tos productiva
Reducción de los
volúmenes pulmonares
 Habitual y severa
En la exploración física
• Hipoexpansible hemitórax afectado
• Aumento relativo del tamaño
• Matidez a la percusión
• Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios
• Abolición de las vibraciones vocales.
2. TÉCNICAS DE IMAGEN :
La radiografía de tórax permite detectar derrames muy
pequeños de hasta 100-200 cc, se acumula entre el lóbulo
inferior y el diafragma
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
1. Cantidad es pequeña, solamente se establece en esta posición sin ocupar los
ángulos costofrénicos
2. Moderada la cantidad de líquido, se ocupa primero el ángulo costofrénico posterior
y se observa en la radiografía lateral
3. Cuando se acumula más líquido, el borramiento del ángulo costofrénico lateral es
mas evidente, se produce opacificación de la base pulmonar (línea de damoiseau).
POSTEROANTERIOR
ECOGRAFÍA DEL TÓRAX
Presencia de líquido pleural, aun en pequeñas cantidades (5-
50ml)
•Se clasifican:
1. Derrame de bajo grado (líquido anecoico en el espacio
pleural).
2. Derrame de alto grado (Ecos heterogéneos en el espacio
pleural.
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)
Mejor evaluación de las anormalidades de la pleura
3. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS
TORACOCENTESIS
 Se lleva a cabo en pacientes con derrame pleural de etiología
desconocida
 Mediante esta técnica se obtiene LP para estudio o puede evacuarse
con fines terapéuticos para aliviar la disnea del paciente
 Es una técnica sencilla y poco agresiva.
Espacio intercostal por el borde
superior de la costilla inferior
1 o 2 espacios intercostales por debajo del límite
superior de la supresión de la convexidad, en el
punto medio entre la columna vertebral y la
línea axilar posterior (tradicional)
TORACOCENTESIS
No existen contraindicaciones absolutas para realizar toracocentesis, dentro de las
contraindicaciones relativas se citan:
•Derrames pleurales muy pequeños
•Ventilación mecánica
•Enfermedad cutánea localizada en el sito de la punción:
herpes zoster, piodermitis,etc
•No colaboración del paciente
•Anticoagulación o diátesis hemorrágica, con tiempos de
coagulación mayores a dos veces del normal, conteo de
plaquetas menor de 25.000/mm3, o creatinina sérica mayor
de 6 mg/dl.
Las complicaciones mayores incluyen
 Neumotórax
 Sangrado (hemoptisis por la
punción pulmonar)
 Edema pulmonar por reexpansión
y/o hipotensión hemotórax
debido al daño de los vasos
intercostales
 Punción del bazo o del hígado
TORACOCENTESIS
Las pruebas indicadas de acuerdo a la apariencia del líquido pleural:
Apariencia del líquido Prueba indicada Interpretación del resultado
Sanguinolento Hematocrito <1%: no significativo 1-20%: cáncer,
embolia pulmonar, o trauma
>50% del hematocrito periférico:
hemotórax
Sobrenadante turbio Niveles de triglicéridos >110 mg/dl: quilotorax
>50 mg/dl pero <110 mg/dl: dosar
lipoproteínas Presencia de
quilomicrones: quilotórax
<50 mg/dl y colesterol >250 mg/dl:
pseudoquilotórax
Olor fétido Tinción directa y cultivo Posible infección por anaeróbicos
CLASIFICACIÓN DE DERRAME PLEURAL SEGÚN LP
Actualmente se
estima que la
sensibilidad es de
99% y especificidad
de estos criterios es
de 98%.
CRITERIOS DE
LIGHT
CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE EXUDADOS Y TRASUDADOS
Tabla 1. Causas de Trasudados
Frecuentes:
Insuficiencia Cardiaca congestiva (izquierda)
Cirrosis hepática
Hipoalbuminemia
Síndrome Nefrótico
Glomerulonefritis
Embolismo pilmonar
Poco frecuentes:
Obstrucción de la Vena Cava Superior
Pericarditis constrictiva
Urinotórax
Mixedema
Sarcoidosis
Síndrome de Meigs
Tabla 2. Causas de Exudados
Causas Frecuentes
Neoplásica
Derrame paraneumónico o postinfeccioso (TBC, virus,
parásitos)
Causas menos comunes
Embolismo pulmonar
Enfermedades autoinmunes (LES, AR)
Exposición a asbesto
Enfermedad pancreática
Absceso hepático, esplénico
Postinfarto al miocardio
Cirugía abdominal
Trasplante pulmonar
Poco frecuentes
Yatrógeno
Derrame Pleural inducido por drogas
Fúngica
Otras
Los parámetros más utilizados en el análisis del LP, que ayudan en el diagnóstico
y actitud terapéutica de los derrames pleurales son:
PARÁMETROS ÚTILES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS
EXUDADOS Y TRASUDADOS.
Recuento celular.
TRASUDADOS EXUDADOS
Hematíes 15% 40%-50%
Leucocitos. < 1.000 leucocitos/mm3 >1.000/mm3
Causas de derrame pleural con neutrofilia
Paraneumónico
Absceso subfrénico
Tromboembolismo
Pancreatitis
Tuberculosis en fase inicial
Lupus eritematoso sistémico.
Derrame pleural asbestósico
Derrame pleural maligno en fase inicial
Causas de derrame pleural con predominio
de linfocitos
Tuberculosis
Neoplasias
Linfomas
Sarcoidosis
Pleuritis reumatoidea crónica
Aproximadamente el 70% son linfocitos T, el
10% son linfocitos B
Causas de derrame pleural con niveles bajos de
glucosa
Artritis reumatoide
Paraneumónico complicado o empiema
Derrame pleural maligno
Pleuritis tuberculosa
Rotura esofágica
Bioquímica
PARÁMETROS ÚTILES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS
EXUDADOS Y TRASUDADOS.
Causas de derrame pleural con pH inferior a 7.30
Derrame paraneumónico complicado y empiema
Tuberculosis
Neoplasias
Rotura esofágica
Artritis reumatoide
Menor de 60 mg/dl
MANEJO Y TRATAMIENTO
La conducta terapéutica depende principalmente de la causa del derrame.
El tratamiento del derrame pleural maligno es paliativo y se basa en la pleurodesis
El tubo torácico continúa siendo el método idóneo de drenaje del líquido del espacio pleural.
Las indicaciones específicas para su colocación en el contexto del derrame pleural son:
• Hemotórax
• Trauma torácico penetrante
• Derrame pleural paraneumónico complicado
• Empiema
• Quilotórax
• Realización de pleurodesis en los derrames sintomáticos y recurrentes.
PLEURODESIS
Se definir un procedimiento empleado para tratar pacientes
con derrames pleurales recurrentes y sintomáticos
Formación de adherencias pleurales.
INDICACIONES
Las principales situaciones donde se emplea la
pleurodesis en la práctica clínica diaria son las
siguientes :
1. Derrames pleurales neoplásicos
2. Derrames pleurales no neoplásicos en
ciertas situaciones
3. Pleurodesis en el neumotórax
Puede ser de dos tipos química y con talco
Pleurodesis química
• Se han empleado agentes no
neoplásicos ( tetraciclinas y derivados
como la doxiciclina) y neoplásicos (
bleomicina)
• La forma de aplicación es a través de
un drenaje pleural
• Disolviendo el principio químico en
100cc de suero fisiológico- doxiciclina
500mgr y bleomicina 60 UI-
• Cerrando el drenaje una hora
Pleurodesis con talco
• Se debe emplear talco libre de fibras de asbesto, estérilmente.
No se recomienda aplicar más de 5 gr.
• Se disuelven 5 gr. De talco en 100cc de suero salino y se
introducen a través de un drenaje de calibre entre 10 y 25 F,
se cierra el drenaje durante 1 hora, se aconseja al paciente que
realice movimientos de rotación
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs

Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Luis Bautista
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
Cir305C
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
Laura Rodriguez
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
RococandelariaBuero
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurajuan7m
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleurazoccatelli
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Michelle Toapanta
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Yuri Liberato
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
MarceloGutirrez16
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
IPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 

Similar a DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs (20)

Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)Enfermedades De La Pleura (Lb)
Enfermedades De La Pleura (Lb)
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial okDolor toracico diagnostico diferencial ok
Dolor toracico diagnostico diferencial ok
 
DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptxDERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Enfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleuralEnfermedades y espacio pleural
Enfermedades y espacio pleural
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
Derrame pleural (Efusión pleural - pregrado)
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo” Servicio de Medicina Interna IPG: Elias Vitora Mary Dicoto Docente: Dr. José Guerrero Medico internista DERRAME PLEURAL
  • 2. DERRAME PLEURAL Acumulación patológica de líquido en el espacio pleural, mayormente causada por enfermedad pleural o pulmonar.  Derrame pleural de etiología desconocida: Persiste mas de 1-2 semanas, sin llegar a un Dx definitivo.  Anatomía Pleural. Comprende 4 porciones:  Costal: separa el esternón cartílagos y costillas por aponeurosis endotorácica.  Mediastínica: envuelve elementos pulmonares.  Diafragmática: cubre parte del músculo  Cúpula pleural: cubre el vértice. La pleura parietal- costal es muy sensible al dolor. La pleural visceral es insensible.
  • 3. FISIOLOGIA PLEURAL. Las capas pleurales están en aposición, lubricadas por un líquido seroso secretado por las células mesoteliales que evita la fricción. Normalmente se produce 0.1 -0,2 ml /kg diariamente.  La presión hidrostática de la pleura es de 30cm de agua + presión – intrapelural de 5 cm de agua : 35cm de agua.  La presión coloidosmótica del ´plasma es de 34cm de agua – presión coloidosmótica del espacio pleural es de 5cm : 29cm  35-29: 6cm de agua que es la presión de filtración. Aspecto: claro Color: incoloro Proteínas: 1-2g en Glucosa: sérica. Ph: 7.35 Densidad: 1016 Células: 1400-4500 60% mon.
  • 4. FISIOPATOLOGIA PLEURAL 2. DISMINUCIÓ N EN LA PRESIÓ ONCÓTICA 1 INCREMENTO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTI CA CAPILAR SISTÉMICA. 3. AUMENTO E LA PERMEABILI DAD CAPILAR 4. DISMINUCIÓN DEL DRENAJE LINFÁTICO 6 PASO DE LÍQUIDO PERITONEA L A TRAVES DE LINFÁTICOS 5. DISMINUCION DE LA PRESIÓN NEGATIVA DEL ESPACIO PLEURAL
  • 5. ETIOLOGIA 1 INFECCION PLEURO-PULMONAR: M. tuberculosis, neumonías, hongos, bacterias, parásitos, alveolitis alérgica, aspergilosis. 2 TUMORES PLEURO-PULMONARES: Ca pulmonar, neoplasia metastásica, linfoma, leucemia, sarcoma, mieloma 3 ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO: LES, enf. Reumatoide, sarcoidosis, espondilitis, sx de sjorgen, vasculitis de shurg. 4 FÁRMACOS: amiodarona, fenotoína, metrotexate, minidoxil, metronidazol, carbamazepina, 5 ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: ICC, pericarditis, post infarto. 6 TRAUMATISMOS: Penetrante no penetrante, ruptura esofágica, 7 POST QUIRÚRGICA: Lobectomía, cx cardíaca, escleroterapia de varices esofágicas, 8: ENFERMEDAD METABÓLICA: Mixedema, DM, amiloidosis.
  • 6. 9 ENFERMEDAD HEPÁTICA: Cirrosis, fístula biliar 10 ENFERMEDAD RENAL: Diálisis, sx nefrótico, glomerulonefritis aguda, uremia. 11 ENFERMEDAD PANCRÉATICA: Pancreatitis aguda-crónica, pseudoquiste pancreático. 12 TUMORES GINECOLÓGICOS: Ovario, útero 13 TRACTO GASTROINTESTINAL: Fistula gástrico duodenal, abceso subfrénico, hepático o esplénico. Peritonitis, hernia diafragmática estrangulada, EII, Infarto esplénico, ascitis. 14 OTRAS CAUSAS: Hipoalbuminemia, TEP, post parto, embolización sistémica de colesterol. ETIOLOGIA
  • 7. Aumento de la presión hidrostática. ICC, Sx de la vena cava sup. Sx nefrótico Glomerulonnefritis , TEP Disminución de la presión oncótica. Hepatopatía crónica. Sx nefrótico Hipoalbuminemia. Aumento de permeabilidad vascular. TBC pleural. Neoplasias Neumonía Obstrucción del drenaje linfático Neoplasias Fibrosis Resección ganglionar Paso de líquido de otras cavidades Peritoneal Retroperitoneal Catéteres Disminución de presión pleural. Atelectasia Ruptura del conducto torácico Cáncer Traumatismo. DE ACUERDO A SU MECANISMO FISIOPATOLÓGICO.
  • 9. DIAGNOSTICO DEL DERRAME PLEURAL 1. CLINICA: • Dolor pleurítico Aunque aproximadamente el 15% de los pacientes con derrame son asintomáticos. • Tos no productiva • Disnea. Inflamación pleural  Agudo, localizado y exacerbado  No se acentúa con la respiración  Dolor sordo Inflamación pleural o compresión de los bronquios  Puede evolucionar a tos productiva Reducción de los volúmenes pulmonares  Habitual y severa En la exploración física • Hipoexpansible hemitórax afectado • Aumento relativo del tamaño • Matidez a la percusión • Disminución o ausencia de los ruidos respiratorios • Abolición de las vibraciones vocales.
  • 10. 2. TÉCNICAS DE IMAGEN : La radiografía de tórax permite detectar derrames muy pequeños de hasta 100-200 cc, se acumula entre el lóbulo inferior y el diafragma RADIOGRAFÍA DE TÓRAX 1. Cantidad es pequeña, solamente se establece en esta posición sin ocupar los ángulos costofrénicos 2. Moderada la cantidad de líquido, se ocupa primero el ángulo costofrénico posterior y se observa en la radiografía lateral 3. Cuando se acumula más líquido, el borramiento del ángulo costofrénico lateral es mas evidente, se produce opacificación de la base pulmonar (línea de damoiseau). POSTEROANTERIOR
  • 11. ECOGRAFÍA DEL TÓRAX Presencia de líquido pleural, aun en pequeñas cantidades (5- 50ml) •Se clasifican: 1. Derrame de bajo grado (líquido anecoico en el espacio pleural). 2. Derrame de alto grado (Ecos heterogéneos en el espacio pleural. TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC) Mejor evaluación de las anormalidades de la pleura
  • 12. 3. PROCEDIMIENTOS INVASIVOS TORACOCENTESIS  Se lleva a cabo en pacientes con derrame pleural de etiología desconocida  Mediante esta técnica se obtiene LP para estudio o puede evacuarse con fines terapéuticos para aliviar la disnea del paciente  Es una técnica sencilla y poco agresiva. Espacio intercostal por el borde superior de la costilla inferior 1 o 2 espacios intercostales por debajo del límite superior de la supresión de la convexidad, en el punto medio entre la columna vertebral y la línea axilar posterior (tradicional)
  • 13. TORACOCENTESIS No existen contraindicaciones absolutas para realizar toracocentesis, dentro de las contraindicaciones relativas se citan: •Derrames pleurales muy pequeños •Ventilación mecánica •Enfermedad cutánea localizada en el sito de la punción: herpes zoster, piodermitis,etc •No colaboración del paciente •Anticoagulación o diátesis hemorrágica, con tiempos de coagulación mayores a dos veces del normal, conteo de plaquetas menor de 25.000/mm3, o creatinina sérica mayor de 6 mg/dl. Las complicaciones mayores incluyen  Neumotórax  Sangrado (hemoptisis por la punción pulmonar)  Edema pulmonar por reexpansión y/o hipotensión hemotórax debido al daño de los vasos intercostales  Punción del bazo o del hígado
  • 14. TORACOCENTESIS Las pruebas indicadas de acuerdo a la apariencia del líquido pleural: Apariencia del líquido Prueba indicada Interpretación del resultado Sanguinolento Hematocrito <1%: no significativo 1-20%: cáncer, embolia pulmonar, o trauma >50% del hematocrito periférico: hemotórax Sobrenadante turbio Niveles de triglicéridos >110 mg/dl: quilotorax >50 mg/dl pero <110 mg/dl: dosar lipoproteínas Presencia de quilomicrones: quilotórax <50 mg/dl y colesterol >250 mg/dl: pseudoquilotórax Olor fétido Tinción directa y cultivo Posible infección por anaeróbicos
  • 15. CLASIFICACIÓN DE DERRAME PLEURAL SEGÚN LP Actualmente se estima que la sensibilidad es de 99% y especificidad de estos criterios es de 98%. CRITERIOS DE LIGHT
  • 16. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA DE EXUDADOS Y TRASUDADOS Tabla 1. Causas de Trasudados Frecuentes: Insuficiencia Cardiaca congestiva (izquierda) Cirrosis hepática Hipoalbuminemia Síndrome Nefrótico Glomerulonefritis Embolismo pilmonar Poco frecuentes: Obstrucción de la Vena Cava Superior Pericarditis constrictiva Urinotórax Mixedema Sarcoidosis Síndrome de Meigs Tabla 2. Causas de Exudados Causas Frecuentes Neoplásica Derrame paraneumónico o postinfeccioso (TBC, virus, parásitos) Causas menos comunes Embolismo pulmonar Enfermedades autoinmunes (LES, AR) Exposición a asbesto Enfermedad pancreática Absceso hepático, esplénico Postinfarto al miocardio Cirugía abdominal Trasplante pulmonar Poco frecuentes Yatrógeno Derrame Pleural inducido por drogas Fúngica Otras
  • 17. Los parámetros más utilizados en el análisis del LP, que ayudan en el diagnóstico y actitud terapéutica de los derrames pleurales son: PARÁMETROS ÚTILES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS EXUDADOS Y TRASUDADOS. Recuento celular. TRASUDADOS EXUDADOS Hematíes 15% 40%-50% Leucocitos. < 1.000 leucocitos/mm3 >1.000/mm3 Causas de derrame pleural con neutrofilia Paraneumónico Absceso subfrénico Tromboembolismo Pancreatitis Tuberculosis en fase inicial Lupus eritematoso sistémico. Derrame pleural asbestósico Derrame pleural maligno en fase inicial Causas de derrame pleural con predominio de linfocitos Tuberculosis Neoplasias Linfomas Sarcoidosis Pleuritis reumatoidea crónica Aproximadamente el 70% son linfocitos T, el 10% son linfocitos B
  • 18. Causas de derrame pleural con niveles bajos de glucosa Artritis reumatoide Paraneumónico complicado o empiema Derrame pleural maligno Pleuritis tuberculosa Rotura esofágica Bioquímica PARÁMETROS ÚTILES EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LOS EXUDADOS Y TRASUDADOS. Causas de derrame pleural con pH inferior a 7.30 Derrame paraneumónico complicado y empiema Tuberculosis Neoplasias Rotura esofágica Artritis reumatoide Menor de 60 mg/dl
  • 19. MANEJO Y TRATAMIENTO La conducta terapéutica depende principalmente de la causa del derrame. El tratamiento del derrame pleural maligno es paliativo y se basa en la pleurodesis El tubo torácico continúa siendo el método idóneo de drenaje del líquido del espacio pleural. Las indicaciones específicas para su colocación en el contexto del derrame pleural son: • Hemotórax • Trauma torácico penetrante • Derrame pleural paraneumónico complicado • Empiema • Quilotórax • Realización de pleurodesis en los derrames sintomáticos y recurrentes.
  • 20. PLEURODESIS Se definir un procedimiento empleado para tratar pacientes con derrames pleurales recurrentes y sintomáticos Formación de adherencias pleurales. INDICACIONES Las principales situaciones donde se emplea la pleurodesis en la práctica clínica diaria son las siguientes : 1. Derrames pleurales neoplásicos 2. Derrames pleurales no neoplásicos en ciertas situaciones 3. Pleurodesis en el neumotórax Puede ser de dos tipos química y con talco Pleurodesis química • Se han empleado agentes no neoplásicos ( tetraciclinas y derivados como la doxiciclina) y neoplásicos ( bleomicina) • La forma de aplicación es a través de un drenaje pleural • Disolviendo el principio químico en 100cc de suero fisiológico- doxiciclina 500mgr y bleomicina 60 UI- • Cerrando el drenaje una hora Pleurodesis con talco • Se debe emplear talco libre de fibras de asbesto, estérilmente. No se recomienda aplicar más de 5 gr. • Se disuelven 5 gr. De talco en 100cc de suero salino y se introducen a través de un drenaje de calibre entre 10 y 25 F, se cierra el drenaje durante 1 hora, se aconseja al paciente que realice movimientos de rotación