SlideShare una empresa de Scribd logo
Refino Petroquímico, 4º curso
Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos
PA_3. Pseudocomponentes
Dado que las fracciones petrolíferas tienen una composición química compleja, se pueden describir
como una mezcla de pseudocomponentes con intervalos de temperaturas de ebullición definidos o
puntos de corte en la curva TBP de destilación:
Fahim et al., Fundamentals of Petroleum Refining, Elsevier, 2010
Cada pseudocomponente corresponde a un gran número de compuestos, dada la composición química
en términos del porcentaje de parafinas, naftenos y aromáticos, y está caracterizado generalmente por
una temperatura media de ebullición, densidad y peso molecular. Una vez que estos parámetros están
determinados, los pseudocomponentes son tratados como compuestos definidos para el cálculo de
otras propiedades.
El número de pseudocomponentes para describir una fracción de crudo depende del intervalo total de
temperaturas de ebullición de dicha fracción. Como regla general, para determinar el número de
pseudocomponentes se puede tomar:
- 10 ºC (50 ºC) para fracciones ligeras con puntos de ebullición inferiores a 200 ºC (392 ºF)
- 15 ºC (59 ºF) para fracciones con puntos de ebullición entre 200 y 400ºC (392-752 ºF)
- 20 ºC (68 ºF) para fracciones con puntos de ebullición entre 400 y 600ºC (752-1112 ºF)
- 30 ºC (86 ºF) para fracciones con puntos de ebullición superiores a 600 ºC (1112 ºF)
Refino Petroquímico, 4º curso
Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos
EJEMPLO 1. Dividir la curva TBP obtenida en PA_2 en pseudocomponentes, con intervalo de 10ºC
para cada pseudocomponente dado que se trata de una fracción ligera de crudo que llega hasta
temperaturas inferiores a 200ºC.
(A) Seguir los siguientes pasos para obtener la curva T=f(% volumen) de pseudocomponentes:
1º- Con la curva TBP de la fracción de crudo, hacer un ajuste polinómico (Agregar línea de tendencia en
la figura correspondiente) para obtener una relación matemática donde la variable X es la temperatura
y la variable Y es el % volumen destilado. Se recomienda emplear un polinomio de orden 5.
2º- Generar una columna de temperaturas, en intervalos de temperaturas indicados para
pseudocomponentes, en este ejemplo, cada 10 ºC.
3º- Utilizar el ajuste polinómico del punto 1º para obtener los valores de % volumen destilado para la
tabla generada de temperaturas en el punto 2º.
(B) Obtener las características de densidad (en la formas peso específico SG y densidad API) para
cada pseudocomponente, teniendo en cuenta un valor dado de factor de correlación de Watson,
para este ejemplo K=11.92,
donde la media aritmética de cada intervalo de temperaturas se puede tomar como MeABP (que se
debe introducir en la ecuación en unidades ºRankine), y SG es el peso específico del crudo que se
relaciona con la densidad API:
5.131
5.141

SG
APIdensidad
(C) Obtener el peso molecular de cada pseudocomponente, que se puede calcular a partir de la
siguiente correlación, en la que se han de introducir los valores de densidad (en forma de SG) y de
temperatura media de ebullición de la fracción (MeABP es Tb, y se ha de trabajar en la ecuación
en unidades Kelvin).
98308.426007.134
)]1008476.278712.710097.2[exp(965.42 SGTSGTxSGTxM bbb



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gasLaboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gasItamar Bernal
 
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresoresGIssell1207
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151Itamar Bernal
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujoMario Sb
 
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1Luis Fernando Orellana Funes
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipIwl Pcu
 
Tema05 Perdidas De Calor. Refrigeracion
Tema05 Perdidas De Calor. RefrigeracionTema05 Perdidas De Calor. Refrigeracion
Tema05 Perdidas De Calor. Refrigeracionshoyas
 

La actualidad más candente (13)

Dest. multicomp
Dest. multicompDest. multicomp
Dest. multicomp
 
Laboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gasLaboratorio n°4 t. gas
Laboratorio n°4 t. gas
 
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
11 cold import-sanguinetti-variación capacfrigcompresores
 
AHMSA REAHBILITACION BIDRUM C.1 PF.5
AHMSA REAHBILITACION BIDRUM C.1 PF.5AHMSA REAHBILITACION BIDRUM C.1 PF.5
AHMSA REAHBILITACION BIDRUM C.1 PF.5
 
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
Laboratorio n°5  motor diesel ct-151Laboratorio n°5  motor diesel ct-151
Laboratorio n°5 motor diesel ct-151
 
Heat treatment
Heat treatmentHeat treatment
Heat treatment
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1
ARCELOR MITTAL PRESENTACION RECONVERSION PLANTA DE FUERZA 1
 
2560
25602560
2560
 
Unidad 4 centrales termicas
Unidad 4 centrales termicasUnidad 4 centrales termicas
Unidad 4 centrales termicas
 
Presentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní PartnershipPresentation Guaraní Partnership
Presentation Guaraní Partnership
 
29 23
29 2329 23
29 23
 
Tema05 Perdidas De Calor. Refrigeracion
Tema05 Perdidas De Calor. RefrigeracionTema05 Perdidas De Calor. Refrigeracion
Tema05 Perdidas De Calor. Refrigeracion
 

Similar a Componente hipotetico

339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdfaniaolsuuar
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1jesus guanipa
 
8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arelymarconuneze
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicionluvittar
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_SistemadeEstudiosMed
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfsilvia831540
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacionSonia Kicaño Flores
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturadaszemog
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustiblesshoyas
 
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfDestilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfWillEspinoza4
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporJhonás A. Vega
 

Similar a Componente hipotetico (12)

339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
339943597-Presion-de-Burbujeo-Pb.pdf
 
Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1Dinamica de gases guia 1
Dinamica de gases guia 1
 
8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely8) fierro borbon arely
8) fierro borbon arely
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
 
Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_Material multicomponente geankoplis_
Material multicomponente geankoplis_
 
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdfTema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
Tema 6 DERIVADOS DEL PETROLEO.pdf
 
Asfaltenos
AsfaltenosAsfaltenos
Asfaltenos
 
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3.   comportamiento de fase y clasificacionTema 3.   comportamiento de fase y clasificacion
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
 
La escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperaturaLa escala termodinamica de la temperatura
La escala termodinamica de la temperatura
 
Combustibles
CombustiblesCombustibles
Combustibles
 
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdfDestilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
Destilacion_Flash_Destilacion_instantane.pdf
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 

Más de Braulio Gonzalez

Más de Braulio Gonzalez (9)

Tesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubreTesis 27-de-octubre
Tesis 27-de-octubre
 
1.2.autoestima
1.2.autoestima1.2.autoestima
1.2.autoestima
 
Votorantim metais
Votorantim metaisVotorantim metais
Votorantim metais
 
Protocolos proyecto y_tesis
Protocolos proyecto y_tesisProtocolos proyecto y_tesis
Protocolos proyecto y_tesis
 
Bernuolli
BernuolliBernuolli
Bernuolli
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Aplicacion del coque
Aplicacion del coqueAplicacion del coque
Aplicacion del coque
 
Polimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuelaPolimeros en la_industria._venezuela
Polimeros en la_industria._venezuela
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Componente hipotetico

  • 1. Refino Petroquímico, 4º curso Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos PA_3. Pseudocomponentes Dado que las fracciones petrolíferas tienen una composición química compleja, se pueden describir como una mezcla de pseudocomponentes con intervalos de temperaturas de ebullición definidos o puntos de corte en la curva TBP de destilación: Fahim et al., Fundamentals of Petroleum Refining, Elsevier, 2010 Cada pseudocomponente corresponde a un gran número de compuestos, dada la composición química en términos del porcentaje de parafinas, naftenos y aromáticos, y está caracterizado generalmente por una temperatura media de ebullición, densidad y peso molecular. Una vez que estos parámetros están determinados, los pseudocomponentes son tratados como compuestos definidos para el cálculo de otras propiedades. El número de pseudocomponentes para describir una fracción de crudo depende del intervalo total de temperaturas de ebullición de dicha fracción. Como regla general, para determinar el número de pseudocomponentes se puede tomar: - 10 ºC (50 ºC) para fracciones ligeras con puntos de ebullición inferiores a 200 ºC (392 ºF) - 15 ºC (59 ºF) para fracciones con puntos de ebullición entre 200 y 400ºC (392-752 ºF) - 20 ºC (68 ºF) para fracciones con puntos de ebullición entre 400 y 600ºC (752-1112 ºF) - 30 ºC (86 ºF) para fracciones con puntos de ebullición superiores a 600 ºC (1112 ºF)
  • 2. Refino Petroquímico, 4º curso Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos EJEMPLO 1. Dividir la curva TBP obtenida en PA_2 en pseudocomponentes, con intervalo de 10ºC para cada pseudocomponente dado que se trata de una fracción ligera de crudo que llega hasta temperaturas inferiores a 200ºC. (A) Seguir los siguientes pasos para obtener la curva T=f(% volumen) de pseudocomponentes: 1º- Con la curva TBP de la fracción de crudo, hacer un ajuste polinómico (Agregar línea de tendencia en la figura correspondiente) para obtener una relación matemática donde la variable X es la temperatura y la variable Y es el % volumen destilado. Se recomienda emplear un polinomio de orden 5. 2º- Generar una columna de temperaturas, en intervalos de temperaturas indicados para pseudocomponentes, en este ejemplo, cada 10 ºC. 3º- Utilizar el ajuste polinómico del punto 1º para obtener los valores de % volumen destilado para la tabla generada de temperaturas en el punto 2º. (B) Obtener las características de densidad (en la formas peso específico SG y densidad API) para cada pseudocomponente, teniendo en cuenta un valor dado de factor de correlación de Watson, para este ejemplo K=11.92, donde la media aritmética de cada intervalo de temperaturas se puede tomar como MeABP (que se debe introducir en la ecuación en unidades ºRankine), y SG es el peso específico del crudo que se relaciona con la densidad API: 5.131 5.141  SG APIdensidad (C) Obtener el peso molecular de cada pseudocomponente, que se puede calcular a partir de la siguiente correlación, en la que se han de introducir los valores de densidad (en forma de SG) y de temperatura media de ebullición de la fracción (MeABP es Tb, y se ha de trabajar en la ecuación en unidades Kelvin). 98308.426007.134 )]1008476.278712.710097.2[exp(965.42 SGTSGTxSGTxM bbb  