SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES LITERARIOS Y LECTURA LEDY LORENA OCAMPO CARO UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIAL  I SEMESTRE 2009
INTRODUCCION LOS LIBROS Y LA  LECTURA DE LOS  MISMOS HACE QUE SE NOS HABRA UN MUNDO DE POSIBILIDADES, CONOCIMIENTOS  Y EXPERIENCIAS , QUE CONOSCAMOS , IMAGINEMOS, EXPERIMENTEMOS Y VIVAMOS COSAS DIFERENTES. PERO LA FORMA COMO EMPEZEMOS A COMPRENDER Y A TENR UNA BUENA LECTURA ESTA PRIMERO EN CONOCER CUAL  ES SU ESTRUCTURA Y A LA VEZ DETERMINAR SUS COMPONENTES MAS IMPORTANTES Y LOS CUALES NOS AYUDAN A DESARROLLAR NUESTRA HABILIDAD PARA LEER.
EL PARRAFO PARTE IMPORTANTE DE LA LECTURA , ES AHÍ  EN DONDE SE VA DESRROLLANDO POCO A POCO LA TRAMA DE LA LECTURA., PUESTO QUE LA RELACION O NEXOS QUE HAY ENTRE ORACIONES HACE QUE SE GENERE UNA IDEA QUE A LA VEZ ES COHERENTE Y BREVE SOBRE CUALQUIER TEMA
PARTES DE UN PARRAFO .ORACIÓN PRINCIPAL Enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás ORACIONES SECUNDARIAS Aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. UNIDAD Y COHERENCIA Consiste en la referencia común de cada una de sus partes
RESUMEN DESPUES DE HABER LEIDO LOS DIFERENTES PARRAFOS DE UN TEXTO YA TENEMOS PLAMADO  UN CONJUNTO DE IDEAS QUE AL FINAL NOS FORMAN UNA  GENERAL Y CONSIZA SOBRE LO QUE HEMOS LEIDO A ESTO LE LLAMAMOS RESUMEN.
TIPOS DE RESUMEN Resumen informativo  Sintetiza el contenido del texto original Resumen descriptivo  Explica la estructura del escrito La síntesis  Consiste en resumir diversos textos
VOCABULARIO     El VOCABULARIO ES IMPORTANTE EN TODO TIPO DE TEXTO YA QUE HACE QUE UNO SE IDENTIFIQUE Y ENTIENDA SU CONTENIDO, POR LO TANTO SERA DIFRENTE EL VOCABULARIO UTILIZADO EN UN ESCRITO DIRIGIDO A UN INGENIERO CIVIL, QUE A UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS O UN POETA TODOS BASADOS EN UN LEGUAJE UNIVERSAL PERO CON SIGNIFICADOS DIFERENTE O TERMINOLOGIA EXPLICITA.
PARTES DEL VOCABULARIO vocabulario pasivo El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca ayuda vocabulario activo Es el vocabulario que el sujeto comprende sin problemas, pero que además, es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda.
ARGUMENTO     TODO TEXTO DEBE SER CONSCISO Y PRECISO Y DAR A ENTENDER LO QUE SE QUIERE Y ES AHÍ EN DONDE ENTRA A JUGAR EL ARGUMENTO EL CUAL ESTA ENCAMINADO A CAUTIVAR AL LECTOR Y A LA VEZ A SUSTENTAR EL PORQUE DE LO ESCRITO DEFINIENDOLO COMO UNA VERDAD RELATIVA.
DESARROLLO DEL ARGUMENTO COMO DISCURSO DIRIGIDO AL ENTENDIMIENTO COMO DISCURSO DIRIGIDO A LA PERSUASIÓN TAMBIÉN SE USA PARA EXPRESAR EL RESUMEN
IMPORTANCIA DE LA LECTURA HEMOS MENCIONADO COMPONENTES O  PARTES DE LA LECTURA  Y AHORA NOS REFERIREMOS SOBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA LECTURA  EN NUESTRA VIDA Y DESARROLLO  COMO PERSONAS.
LA LECTURA Y MAS SI UTILIZAMOS BIEN LOS COMPONENTES MENCIONADOS HACE QUE DESARROLLEMOS  HABITOS DE REFLEXION, ANALISIS Y CONCENTRACION YA QUE ESTAMOS EXPUESTOS A GRAN CANTIDAD DE INFORMACION. NOS PERMITE PENSAR, APRENDER, DISERNIR Y MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN  Y ENTENDIMIENTO. LA LECTURA AMPLÍA LOS HORIZONTES DEL INDIVIDUO PERMITIÉNDOLE PONERSE EN CONTACTO CON LUGARES, GENTES, EXPERIENCIAS Y COSTUMBRES. LA LECTURA NOS VUELVE MÁS TOLERANTES, MENOS PREJUICIOSOS, MÁS LIBRES, MÁS RESISTENTES AL CAMBIO, MÁS UNIVERSALES Y MÁS ORGULLOSOS DE LO NUESTRO
FACILITA LAS RELACIONES INTERPERSONALES , SU DESARROLLO  AFECTIVO, MORAL Y ESPIRITUAL. LA LECTURA  NOS PERMITE CREAR, TAMBIÉN PONE EN DUDA CIERTOS CONOCIMIENTO. LA LECTURA ESTIMULA Y SATISFACE LA  CURIOSIDAD INTELECTUAL Y CIENTÍFICA.  LA LECTURA DESPIERTA AFICIONES E INTERESES.  LA LECTURA DESARROLLA LA CAPACIDAD DE  JUICIO, DE ANÁLISIS, DE ESPÍRITU CRÍTICO
CONCLUSIONES LA LECTURA HACE SE NOS HABRA UN UNIVERSO DE CONOCIMIENTOS DE TODO TIPO CIENTIFICOS, TECNICOS, TECNOLOGICOS ESPIRITUALES Y UNIVERSALES LA MEJOR AFICION QUE UNO PUEDE ADQUIRI ES EL HABITO DE LA LECTURA. LA UTILIZACION DE LOS COMPNENTES LITERARISO EN LA LECTURA FACILITA LA COMPRENSION Y ENTENDIMIENTO DE LA MISMA. LA LECTURA CREA PERSONAS Y SOCIEDADES MAS FLEXIBLES Y DISPUESTAS AL CAMBIO QUE CADA DIA SE VE SOMETIDA LA SOCIEDAD  DE FORMA ESTRUCTURAL O COYUNTURAL.
BIBLIOGRAFIA wikipedia.org wordreference.com

Más contenido relacionado

Similar a Componentes literarios

Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011
magothberrio2011
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
Intellectual Look
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
magothberrio2011
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
LGBL
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
Omarpugas1
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
LUISAMARTINEZ0614
 
Estrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación IEstrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación I
Erika Díaz de León Martínez
 
TALLER DE REDACCIÓN 1
TALLER DE REDACCIÓN 1TALLER DE REDACCIÓN 1
TALLER DE REDACCIÓN 1
Elenita's Muñoz
 
Estrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.pptEstrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.ppt
JhonMorales60
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
Rosa Hernandez Cortes
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
zuliangela
 
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejoHabilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
ALVARO CANGREJO
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
laurapsan
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Mouna Touma
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
LUISAMARTINEZ0614
 

Similar a Componentes literarios (20)

Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011Lectura tcoe 2011
Lectura tcoe 2011
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++Lectura[1].ültima versión.ppt+++
Lectura[1].ültima versión.ppt+++
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
infografia.pdf
infografia.pdfinfografia.pdf
infografia.pdf
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 
Estrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación IEstrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación I
 
TALLER DE REDACCIÓN 1
TALLER DE REDACCIÓN 1TALLER DE REDACCIÓN 1
TALLER DE REDACCIÓN 1
 
Estrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.pptEstrategias del buen lector.ppt
Estrategias del buen lector.ppt
 
Mi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacionMi libro de comunicacion
Mi libro de comunicacion
 
Trabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escritaTrabajo de comunicacion escrita
Trabajo de comunicacion escrita
 
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejoHabilidades comunicativas alvaro cangrejo
Habilidades comunicativas alvaro cangrejo
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Promocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenesPromocionar la lectura en los jovenes
Promocionar la lectura en los jovenes
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Componentes literarios

  • 1. COMPONENTES LITERARIOS Y LECTURA LEDY LORENA OCAMPO CARO UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE INGENIERIAL I SEMESTRE 2009
  • 2. INTRODUCCION LOS LIBROS Y LA LECTURA DE LOS MISMOS HACE QUE SE NOS HABRA UN MUNDO DE POSIBILIDADES, CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS , QUE CONOSCAMOS , IMAGINEMOS, EXPERIMENTEMOS Y VIVAMOS COSAS DIFERENTES. PERO LA FORMA COMO EMPEZEMOS A COMPRENDER Y A TENR UNA BUENA LECTURA ESTA PRIMERO EN CONOCER CUAL ES SU ESTRUCTURA Y A LA VEZ DETERMINAR SUS COMPONENTES MAS IMPORTANTES Y LOS CUALES NOS AYUDAN A DESARROLLAR NUESTRA HABILIDAD PARA LEER.
  • 3. EL PARRAFO PARTE IMPORTANTE DE LA LECTURA , ES AHÍ EN DONDE SE VA DESRROLLANDO POCO A POCO LA TRAMA DE LA LECTURA., PUESTO QUE LA RELACION O NEXOS QUE HAY ENTRE ORACIONES HACE QUE SE GENERE UNA IDEA QUE A LA VEZ ES COHERENTE Y BREVE SOBRE CUALQUIER TEMA
  • 4. PARTES DE UN PARRAFO .ORACIÓN PRINCIPAL Enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás ORACIONES SECUNDARIAS Aquellas que solo adquieren sentido en función de otra. UNIDAD Y COHERENCIA Consiste en la referencia común de cada una de sus partes
  • 5. RESUMEN DESPUES DE HABER LEIDO LOS DIFERENTES PARRAFOS DE UN TEXTO YA TENEMOS PLAMADO UN CONJUNTO DE IDEAS QUE AL FINAL NOS FORMAN UNA GENERAL Y CONSIZA SOBRE LO QUE HEMOS LEIDO A ESTO LE LLAMAMOS RESUMEN.
  • 6. TIPOS DE RESUMEN Resumen informativo Sintetiza el contenido del texto original Resumen descriptivo Explica la estructura del escrito La síntesis Consiste en resumir diversos textos
  • 7. VOCABULARIO El VOCABULARIO ES IMPORTANTE EN TODO TIPO DE TEXTO YA QUE HACE QUE UNO SE IDENTIFIQUE Y ENTIENDA SU CONTENIDO, POR LO TANTO SERA DIFRENTE EL VOCABULARIO UTILIZADO EN UN ESCRITO DIRIGIDO A UN INGENIERO CIVIL, QUE A UN ADMINISTRADOR DE EMPRESAS O UN POETA TODOS BASADOS EN UN LEGUAJE UNIVERSAL PERO CON SIGNIFICADOS DIFERENTE O TERMINOLOGIA EXPLICITA.
  • 8. PARTES DEL VOCABULARIO vocabulario pasivo El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca ayuda vocabulario activo Es el vocabulario que el sujeto comprende sin problemas, pero que además, es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda.
  • 9. ARGUMENTO TODO TEXTO DEBE SER CONSCISO Y PRECISO Y DAR A ENTENDER LO QUE SE QUIERE Y ES AHÍ EN DONDE ENTRA A JUGAR EL ARGUMENTO EL CUAL ESTA ENCAMINADO A CAUTIVAR AL LECTOR Y A LA VEZ A SUSTENTAR EL PORQUE DE LO ESCRITO DEFINIENDOLO COMO UNA VERDAD RELATIVA.
  • 10. DESARROLLO DEL ARGUMENTO COMO DISCURSO DIRIGIDO AL ENTENDIMIENTO COMO DISCURSO DIRIGIDO A LA PERSUASIÓN TAMBIÉN SE USA PARA EXPRESAR EL RESUMEN
  • 11. IMPORTANCIA DE LA LECTURA HEMOS MENCIONADO COMPONENTES O PARTES DE LA LECTURA Y AHORA NOS REFERIREMOS SOBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES DE LA LECTURA EN NUESTRA VIDA Y DESARROLLO COMO PERSONAS.
  • 12. LA LECTURA Y MAS SI UTILIZAMOS BIEN LOS COMPONENTES MENCIONADOS HACE QUE DESARROLLEMOS HABITOS DE REFLEXION, ANALISIS Y CONCENTRACION YA QUE ESTAMOS EXPUESTOS A GRAN CANTIDAD DE INFORMACION. NOS PERMITE PENSAR, APRENDER, DISERNIR Y MEJORAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y ENTENDIMIENTO. LA LECTURA AMPLÍA LOS HORIZONTES DEL INDIVIDUO PERMITIÉNDOLE PONERSE EN CONTACTO CON LUGARES, GENTES, EXPERIENCIAS Y COSTUMBRES. LA LECTURA NOS VUELVE MÁS TOLERANTES, MENOS PREJUICIOSOS, MÁS LIBRES, MÁS RESISTENTES AL CAMBIO, MÁS UNIVERSALES Y MÁS ORGULLOSOS DE LO NUESTRO
  • 13. FACILITA LAS RELACIONES INTERPERSONALES , SU DESARROLLO AFECTIVO, MORAL Y ESPIRITUAL. LA LECTURA NOS PERMITE CREAR, TAMBIÉN PONE EN DUDA CIERTOS CONOCIMIENTO. LA LECTURA ESTIMULA Y SATISFACE LA CURIOSIDAD INTELECTUAL Y CIENTÍFICA. LA LECTURA DESPIERTA AFICIONES E INTERESES. LA LECTURA DESARROLLA LA CAPACIDAD DE JUICIO, DE ANÁLISIS, DE ESPÍRITU CRÍTICO
  • 14. CONCLUSIONES LA LECTURA HACE SE NOS HABRA UN UNIVERSO DE CONOCIMIENTOS DE TODO TIPO CIENTIFICOS, TECNICOS, TECNOLOGICOS ESPIRITUALES Y UNIVERSALES LA MEJOR AFICION QUE UNO PUEDE ADQUIRI ES EL HABITO DE LA LECTURA. LA UTILIZACION DE LOS COMPNENTES LITERARISO EN LA LECTURA FACILITA LA COMPRENSION Y ENTENDIMIENTO DE LA MISMA. LA LECTURA CREA PERSONAS Y SOCIEDADES MAS FLEXIBLES Y DISPUESTAS AL CAMBIO QUE CADA DIA SE VE SOMETIDA LA SOCIEDAD DE FORMA ESTRUCTURAL O COYUNTURAL.