SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
COLECTIVO
INTRODUCCIÓN A LA
SOCIOLOGÍA
Esther Rosario Rodrigues
2022-1200050
Rosmerlin Cruz Castro
2022-1300209
CLASE X: COMPORTAMIENTO
COLECTIVO
1. Definición
2. Colectividad
3. Singularidad del comportamiento colectivo
4. Formas de comportamiento colectiva
5. Teoría de contagio
6. Significado del contagio emocional
7. El rumor
8. Las muchedumbres, tipos de muchedumbre
9. El público; La propaganda; Efectividad de la propaganda; Furores y
modas; Delirio colectivo; Histeria de masas; Consecuencias del
comportamiento colectivo
COMPORTAMIENTO COLECTIVO
Tiene lugar cuando dejan de ser adecuados los medios formales y
tradicionales de hacer las cosas. Está caracterizado por pautas de
comportamiento no estructuradas, espontáneas, emocionales e
impredecibles. Incluye el comportamiento de multitudes y de
movimientos sociales.
COLECTIVIDAD
Es el grupo que desarrolla
un comportamiento
colectivo , son personas
que tienen problemas o
intereses comunes.
SINGULARIDAD DEL
COMPORTAMIENTO COLECTIVO
A diferencia del comportamiento cotidiano, en buena parte
estandarizado y predecible, la conducta colectiva es espontánea,
emocional e impredecible.
Mientras que el comportamiento diario está gobernado por normas y
role aceptados, estos no siempre funcionan en los casos de
comportamiento colectivo.
FORMAS DE COMPORTAMIENTO
COLECTIVO
Los individuos que se hallan involucrados en un comportamiento
colectivo pueden desplegar una gran variedad de actividades, entre
otras, asonadas o motines, manías o furores colectivos, modas y
delirios colectivos.
TEORÍA DE CONTAGIO
Cuando una muchedumbre se congrega, hay una difusión de las
relaciones emocionales de cada persona a todo el grupo, hasta el
punto que la identidad personal y el auto-control de cada persona se
pierde.
Las siguientes son características típicas encontradas entre los
integrantes de muchedumbres, que pueden llevar a la pérdida de su
identidad personal y de su auto-control.
1. Anonimia
2. Impersonalidad
3. Sugestionabilidad
4. Contagio social
EL RUMOR ES UN MENSAJE AMPLIAMENTE TRANSMITIDO DE UNA
PERSONA A OTRA PERO QUE NO ESTÁ SUSTENTADO POR LOS
HECHOS.
MUCHEDUMBRE
Una muchedumbre expresiva es
aquella que desea expresar las
emociones o sentimientos
experimentados por sus integrantes,
pero livera estos sentimientos de
una manera relativamente
contenida. Los espectadores de un
juego de basquetbol y los
participantes de una reunión política
son ejemplos de muchedumbres
expresivas.
Muchedumbre activa: Este tipo de
muchedumbre dirige sus acciones
hacia un objetivo específico, que
puede ser un individuo, con el
propósito central de lograr algún
tipo de cambio. Algunos ejemplos
son manifestaciones públicas, turbas
de linchamiento y amotinamientos.
Es un grupo de personas reunidas en
estrecha proximidad física.
EL PÚBLICO
Los sociólogos emplean
este término para referirse
a una categoría de
individuos que comparten
un interés común en
alguna situación
apremiante.
LA PROPAGANDA
Es la manipulación de la
opinión pública con miras a
fijarle un determinado punto
de vista.
¿A QUÉ SE DEBE LA
EFECTIVIDAD DE LA
PROPAGANDA?
FURORES, MODAS Y DELIRIO
COLECTIVO
1. FURORES: Los ¨furores¨ son aquellos cambios de conducta que se
desarrollan en un periodo de tiempo relativamente corto. Los
furores se desarrollan rápidamente, alcanzan su punto máximo y
luego decaen rápidamente.
2. MODAS: Las modas, aunque se asemejan a los furores, son
usanzas que cambian solo periódicamente. Los cambios en las
modas no se producen tan rápida y radicalmente como los
cambios en los furores.
3. DELIRIO COLECTIVO: es una pauta de conducta no convencional
que desarrolla un número relativamente pequeño de personas
obsesionadas por algo durante un período corto de tiempo. El
grueso de la población generalmente ve el delirio colectivo como
algo fuera de lo común. Como delirios colectivos pueden
mencionarse las demostraciones religiosas resurreccionistas.
HISTERIA DE MASAS
CONSECUENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO COLECTIVO
¿PREGUNTAS O COMENTARIOS?
Muchas
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitaria
Julio Camba Perez
 
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
Yurmi Castellanos P
 
Entrevista niños-y-padres
Entrevista niños-y-padresEntrevista niños-y-padres
Entrevista niños-y-padres
giselle santos
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Edalid Mendoza
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico localEnsayo sobre importancia del diagnostico local
Ensayo sobre importancia del diagnostico local
 
Analisis de involucrados
Analisis de involucradosAnalisis de involucrados
Analisis de involucrados
 
Trabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategicaTrabajo social y planificacion estrategica
Trabajo social y planificacion estrategica
 
Plan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitariaPlan de comunicación comunitaria
Plan de comunicación comunitaria
 
Desarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgoDesarrollo organizacional liderazgo
Desarrollo organizacional liderazgo
 
Promocion social
Promocion socialPromocion social
Promocion social
 
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)Diagnostico participativo ( Cuestionario)
Diagnostico participativo ( Cuestionario)
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizajeUnidad 3 experiencias de aprendizaje
Unidad 3 experiencias de aprendizaje
 
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
Alternativas de Solución - Participación Comunitaria
 
Psicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupalPsicologia de la motivacion grupal
Psicologia de la motivacion grupal
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Entrevista niños-y-padres
Entrevista niños-y-padresEntrevista niños-y-padres
Entrevista niños-y-padres
 
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
11. Las técnicas de dinámica de grupos: La fase de desarrollo grupal
 
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos Técnicas, Estructura  y Organización de los Grupos
Técnicas, Estructura y Organización de los Grupos
 

Similar a Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx

Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Elizabeth Torres
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Elizabeth Torres
 
Elementos de la influenza en el publico
Elementos de la influenza en el publicoElementos de la influenza en el publico
Elementos de la influenza en el publico
algarciae
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Aldair AL Lui
 

Similar a Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx (20)

Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Conducta colectiva
Conducta colectivaConducta colectiva
Conducta colectiva
 
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
Comportamiento Colectivo Y Comportamientos Sociales 16
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales 16
 
Cultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos socialesCultura colectiva movimientos sociales
Cultura colectiva movimientos sociales
 
El entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión públicaEl entorno en la opinión pública
El entorno en la opinión pública
 
Opinión pública, segundas laminas
Opinión pública, segundas laminasOpinión pública, segundas laminas
Opinión pública, segundas laminas
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
 
Diapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicosDiapositivas teoría de publicos
Diapositivas teoría de publicos
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Elementos de la influenza en el publico
Elementos de la influenza en el publicoElementos de la influenza en el publico
Elementos de la influenza en el publico
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Opinión pública
Opinión pública Opinión pública
Opinión pública
 
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos socialesComportamiento colectivo y comportamientos sociales
Comportamiento colectivo y comportamientos sociales
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Comportamiento colectivo
Comportamiento colectivoComportamiento colectivo
Comportamiento colectivo
 
Liderazgo humanista
Liderazgo humanistaLiderazgo humanista
Liderazgo humanista
 
Los públicos
Los públicosLos públicos
Los públicos
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 

Comportamiento Colectivo - Sociología.pptx

  • 1. COMPORTAMIENTO COLECTIVO INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA Esther Rosario Rodrigues 2022-1200050 Rosmerlin Cruz Castro 2022-1300209
  • 2. CLASE X: COMPORTAMIENTO COLECTIVO 1. Definición 2. Colectividad 3. Singularidad del comportamiento colectivo 4. Formas de comportamiento colectiva 5. Teoría de contagio 6. Significado del contagio emocional 7. El rumor 8. Las muchedumbres, tipos de muchedumbre 9. El público; La propaganda; Efectividad de la propaganda; Furores y modas; Delirio colectivo; Histeria de masas; Consecuencias del comportamiento colectivo
  • 3. COMPORTAMIENTO COLECTIVO Tiene lugar cuando dejan de ser adecuados los medios formales y tradicionales de hacer las cosas. Está caracterizado por pautas de comportamiento no estructuradas, espontáneas, emocionales e impredecibles. Incluye el comportamiento de multitudes y de movimientos sociales.
  • 4. COLECTIVIDAD Es el grupo que desarrolla un comportamiento colectivo , son personas que tienen problemas o intereses comunes.
  • 5. SINGULARIDAD DEL COMPORTAMIENTO COLECTIVO A diferencia del comportamiento cotidiano, en buena parte estandarizado y predecible, la conducta colectiva es espontánea, emocional e impredecible. Mientras que el comportamiento diario está gobernado por normas y role aceptados, estos no siempre funcionan en los casos de comportamiento colectivo.
  • 6. FORMAS DE COMPORTAMIENTO COLECTIVO Los individuos que se hallan involucrados en un comportamiento colectivo pueden desplegar una gran variedad de actividades, entre otras, asonadas o motines, manías o furores colectivos, modas y delirios colectivos.
  • 7. TEORÍA DE CONTAGIO Cuando una muchedumbre se congrega, hay una difusión de las relaciones emocionales de cada persona a todo el grupo, hasta el punto que la identidad personal y el auto-control de cada persona se pierde. Las siguientes son características típicas encontradas entre los integrantes de muchedumbres, que pueden llevar a la pérdida de su identidad personal y de su auto-control. 1. Anonimia 2. Impersonalidad 3. Sugestionabilidad 4. Contagio social
  • 8. EL RUMOR ES UN MENSAJE AMPLIAMENTE TRANSMITIDO DE UNA PERSONA A OTRA PERO QUE NO ESTÁ SUSTENTADO POR LOS HECHOS.
  • 9. MUCHEDUMBRE Una muchedumbre expresiva es aquella que desea expresar las emociones o sentimientos experimentados por sus integrantes, pero livera estos sentimientos de una manera relativamente contenida. Los espectadores de un juego de basquetbol y los participantes de una reunión política son ejemplos de muchedumbres expresivas. Muchedumbre activa: Este tipo de muchedumbre dirige sus acciones hacia un objetivo específico, que puede ser un individuo, con el propósito central de lograr algún tipo de cambio. Algunos ejemplos son manifestaciones públicas, turbas de linchamiento y amotinamientos. Es un grupo de personas reunidas en estrecha proximidad física.
  • 10. EL PÚBLICO Los sociólogos emplean este término para referirse a una categoría de individuos que comparten un interés común en alguna situación apremiante.
  • 11. LA PROPAGANDA Es la manipulación de la opinión pública con miras a fijarle un determinado punto de vista.
  • 12. ¿A QUÉ SE DEBE LA EFECTIVIDAD DE LA PROPAGANDA?
  • 13. FURORES, MODAS Y DELIRIO COLECTIVO 1. FURORES: Los ¨furores¨ son aquellos cambios de conducta que se desarrollan en un periodo de tiempo relativamente corto. Los furores se desarrollan rápidamente, alcanzan su punto máximo y luego decaen rápidamente. 2. MODAS: Las modas, aunque se asemejan a los furores, son usanzas que cambian solo periódicamente. Los cambios en las modas no se producen tan rápida y radicalmente como los cambios en los furores. 3. DELIRIO COLECTIVO: es una pauta de conducta no convencional que desarrolla un número relativamente pequeño de personas obsesionadas por algo durante un período corto de tiempo. El grueso de la población generalmente ve el delirio colectivo como algo fuera de lo común. Como delirios colectivos pueden mencionarse las demostraciones religiosas resurreccionistas.