SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
1.- ¿Qué es un diagnóstico participativo?
Llamamos diagnóstico participativo o también conocido como diagnóstico
comunitario, al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por
las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su
realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con
los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser
aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los
problemas comunitarios y, por ello, permite que la gente llegue mejor preparada a
la formulación del presupuesto participativo.
2.- ¿Qué se requiere?
Se requiere información acerca de los problemas y necesidades comunitarias para
luego jerarquizarlos, así como también, conocer los recursos y oportunidades de
desarrollo en las comunidades.
3.- ¿Quiénes participan?
El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia
comunidad. Puede estar apoyado inicialmente por un grupo de especialistas, pero
la idea es que una vez que la comunidad se apropie de la metodología sea ella
quien se responsabilice del proceso y el lugar adecuado es la comunidad en su más
pequeña expresión. Espacios pequeños tales como caseríos (en el caso de zonas
rurales aisladas), vecindarios, perímetros donde operan asociaciones de vecinos,
urbanizaciones y demás referentes comunitarios donde cohabitan personas que
cotidianamente se interrelacionan, se conocen y eventualmente hacen vida social,
es decir, el área de lo que podría denominarse los Consejos Comunales.
4.- ¿Cuál es el objetivo del diagnóstico participativo?
El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los
problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos
locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los
habitantes de las comunidades.
5.- ¿Cuál es su utilidad?
 Conocer mejor el lugar donde vivimos y a nuestros vecinos.
 Priorizar los problemas con un criterio racional.
 Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.
 Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.
 Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.
 Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo
dirigido a la solución de problemas comunitarios.
 Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control.
6.- ¿Cuál técnica aplicas para realizar tu diagnóstico?
Para realizar el diagnóstico se empleará la técnica de la identificación del problema
la cual comprende la convocatoria de los diferentes actores de la comunidad en
cuestión para que mediante el trabajo colaborativo procedamos a la identificación
de los problemas, en nuestro caso, en relación al Proyecto Canaima Educativo,
informática, canaimitas entre otros, que más afecten la comunidad.
7.- ¿Qué son problemas sociales?
Definiremos como problemas sociales aquellos asuntos que afectan el normal y
digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en una localidad
determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, agua, electricidad, cloacas,
asfaltado, inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa, canchas,
centros culturales, parques, plazas; de infraestructura social; escuelas,
ambulatorios, entre otros, los cuales son susceptibles de ser mejoradas o
superadas.
8.- ¿A quiénes y por qué se debe convocar?
Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la
comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una
reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de
forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede
comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a
la comunidad.
9.- ¿En qué consiste la jerarquización de los problemas?
Consiste en ordenar u otorgar prioridades a diferentes problemas de acuerdo a un
criterio determinado para determinar la importancia de cada uno de ellos
y llegar así al consenso entre los participantes.
10.- ¿Cuáles aspectos deben considerarse?
1. Importancia del problema.
2. Cantidad de recursos del que se dispone.
3. Ámbito de gobernabilidad.
4. Disponibilidad de tiempo.
5. Cantidad de habitantes que beneficiará la solución del problema o la cantidad
que afecta de no ser solucionado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
RafaelMendoza121
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
ciudad comuna
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
Paloma Arancibia
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
Lesly Belisle
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
segegobchile
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
joztka
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
guest2b0c98
 
Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
unknown_mat
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
432Huy
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
fabiany15
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
ismael morales
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
Movimiento Sinarquista
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
Ruben Gomez
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
Lucy Rojas
 

La actualidad más candente (20)

El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
Diagnostico participativo para proyectos sociales de estudiantes de educacion...
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
 
Diagnostico social
Diagnostico socialDiagnostico social
Diagnostico social
 
Elaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitariosElaboracion proyectos comunitarios
Elaboracion proyectos comunitarios
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
5. Elaboración de Diagnósticos participativos.
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
 
Rol del ts
Rol del tsRol del ts
Rol del ts
 
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
El proyecto de Investigacion Comunitaria, Basado en Véliz, Arnold (2014)
 
Proyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitarioProyecto participativo comunitario
Proyecto participativo comunitario
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 

Destacado

El diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo El diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo
Abilmar Marcano
 
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
Carlos Macallums
 
Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
Abilmar Marcano
 
El diagnostico-participativo (2)
El diagnostico-participativo (2)El diagnostico-participativo (2)
El diagnostico-participativo (2)
jose angel fuentes
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Abilmar Marcano
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
Carlos Macallums
 
Abordaje
AbordajeAbordaje
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo" Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Carlos Macallums
 
Abordaje
Abordaje Abordaje
Abordaje
Abilmar Marcano
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Blogger
guest4704cf
 
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico ParticipativoCuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Carlos Macallums
 
Abordaje a la Institucion
Abordaje a la Institucion Abordaje a la Institucion
Abordaje a la Institucion
Abilmar Marcano
 
Abordaje a la institución educativa
Abordaje a la institución educativa Abordaje a la institución educativa
Abordaje a la institución educativa
Abilmar Marcano
 
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Abordaje a la institución  Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''Abordaje a la institución  Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Rachet Lopez
 

Destacado (16)

El diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo El diagnóstico participativo
El diagnóstico participativo
 
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación (LOCTI) 2014
 
Levantamiento de la información
Levantamiento de la información Levantamiento de la información
Levantamiento de la información
 
El diagnostico-participativo (2)
El diagnostico-participativo (2)El diagnostico-participativo (2)
El diagnostico-participativo (2)
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Abordaje a la Institución Educativa U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
El Levantamiento de la Información de la Institución U.E.M. "Manuel Palacio F...
 
Abordaje
AbordajeAbordaje
Abordaje
 
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo" Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
Diagnóstico Participativo en la Institución U.E.M. "Manuel Palacio Fajardo"
 
Abordaje
Abordaje Abordaje
Abordaje
 
Subir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A BloggerSubir Diapositivas A Blogger
Subir Diapositivas A Blogger
 
Cuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico ParticipativoCuestionario Diagnóstico Participativo
Cuestionario Diagnóstico Participativo
 
Abordaje a la Institucion
Abordaje a la Institucion Abordaje a la Institucion
Abordaje a la Institucion
 
Abordaje a la institución educativa
Abordaje a la institución educativa Abordaje a la institución educativa
Abordaje a la institución educativa
 
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Abordaje a la institución  Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''Abordaje a la institución  Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
Abordaje a la institución Escuela Bolivariana "Niños Pregoneros''
 

Similar a Diagnostico participativo ( Cuestionario)

El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
unefm
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
Héctor Hugo Cuicapuza
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
carlos fuensalida claro
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
liclinea1
 
SIDIES.ppt
SIDIES.pptSIDIES.ppt
SIDIES.ppt
NayshaPerez3
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
soralbert
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
carlos fuensalida claro
 
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
Luisa Mendoza
 
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
neworder71
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Fundación Amor Venezuela
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
caroltho1
 
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
javierescalante46
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Ana Matheus
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Rafael Luis Mayoral
 
Manual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitariosManual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitarios
jessica elizabeth
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Rafael Luis Mayoral
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Rafael Luis Mayoral
 

Similar a Diagnostico participativo ( Cuestionario) (20)

El diagnostico
El diagnosticoEl diagnostico
El diagnostico
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
Taller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integralesTaller-proyectos-integrales
Taller-proyectos-integrales
 
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertinoReseña curso intervencion social 3 vespertino
Reseña curso intervencion social 3 vespertino
 
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementariaTtrasoccom tema 2.7 complementaria
Ttrasoccom tema 2.7 complementaria
 
SIDIES.ppt
SIDIES.pptSIDIES.ppt
SIDIES.ppt
 
Reseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurnaReseña curso intervencion social 3 diurna
Reseña curso intervencion social 3 diurna
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Documento del Curso
Documento del CursoDocumento del Curso
Documento del Curso
 
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
Tallerproycomiultimo 121207213203-phpapp02(1)
 
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
Diagnostico comunitario 04 marzo 2012
 
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidadesProyecto socioproductivo de las comunidades
Proyecto socioproductivo de las comunidades
 
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsxGuía de diseño de proyectos sociales.ppsx
Guía de diseño de proyectos sociales.ppsx
 
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
1)Manual_2023ConsultAuropercepciónComunitariaUBC__095043.pdf
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
 
Manual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitariosManual para proyectos comunitarios
Manual para proyectos comunitarios
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
 
Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8Manualprocomuni 1215735337951818-8
Manualprocomuni 1215735337951818-8
 

Más de Abilmar Marcano

Conociendo al proyecto canaima educativo video
Conociendo al proyecto canaima educativo video Conociendo al proyecto canaima educativo video
Conociendo al proyecto canaima educativo video
Abilmar Marcano
 
Diagrama de gantt trimestre II
Diagrama de gantt trimestre IIDiagrama de gantt trimestre II
Diagrama de gantt trimestre II
Abilmar Marcano
 
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de PrensaPublicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
Abilmar Marcano
 
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de CharlasNota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
Abilmar Marcano
 
Conversatorio proyecto canaima educativo
Conversatorio proyecto canaima educativoConversatorio proyecto canaima educativo
Conversatorio proyecto canaima educativo
Abilmar Marcano
 
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaimaConversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Abilmar Marcano
 
Datos, Información y Documentos Formación Critica I
Datos, Información y Documentos Formación Critica IDatos, Información y Documentos Formación Critica I
Datos, Información y Documentos Formación Critica I
Abilmar Marcano
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
Abilmar Marcano
 
Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8
Abilmar Marcano
 
Formación Critica Grupo8
Formación Critica Grupo8Formación Critica Grupo8
Formación Critica Grupo8
Abilmar Marcano
 
Ley de Infogobierno Grupo 8
Ley de Infogobierno Grupo 8Ley de Infogobierno Grupo 8
Ley de Infogobierno Grupo 8
Abilmar Marcano
 
Pnat unidad IV
Pnat unidad IVPnat unidad IV
Pnat unidad IV
Abilmar Marcano
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadoraUso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
Abilmar Marcano
 
Funcionalidades del menú acciones
Funcionalidades del menú accionesFuncionalidades del menú acciones
Funcionalidades del menú acciones
Abilmar Marcano
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
Abilmar Marcano
 
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Abilmar Marcano
 
Diagrama gantt trimestre I
Diagrama gantt trimestre IDiagrama gantt trimestre I
Diagrama gantt trimestre I
Abilmar Marcano
 
Visita al infocentroipasme
Visita al infocentroipasmeVisita al infocentroipasme
Visita al infocentroipasme
Abilmar Marcano
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
Abilmar Marcano
 

Más de Abilmar Marcano (20)

Conociendo al proyecto canaima educativo video
Conociendo al proyecto canaima educativo video Conociendo al proyecto canaima educativo video
Conociendo al proyecto canaima educativo video
 
Diagrama de gantt trimestre II
Diagrama de gantt trimestre IIDiagrama de gantt trimestre II
Diagrama de gantt trimestre II
 
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de PrensaPublicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
Publicación en "EL Expreso" de la Nota de Prensa
 
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de CharlasNota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
Nota de Prensa para el Periódico "El Expreso" con Fotos de Charlas
 
Conversatorio proyecto canaima educativo
Conversatorio proyecto canaima educativoConversatorio proyecto canaima educativo
Conversatorio proyecto canaima educativo
 
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaimaConversatorio de software libre y sistema operativo canaima
Conversatorio de software libre y sistema operativo canaima
 
Datos, Información y Documentos Formación Critica I
Datos, Información y Documentos Formación Critica IDatos, Información y Documentos Formación Critica I
Datos, Información y Documentos Formación Critica I
 
Delitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedadDelitos contra la propiedad
Delitos contra la propiedad
 
Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8Formación Critica Grupo 8
Formación Critica Grupo 8
 
Formación Critica Grupo8
Formación Critica Grupo8Formación Critica Grupo8
Formación Critica Grupo8
 
Ley de Infogobierno Grupo 8
Ley de Infogobierno Grupo 8Ley de Infogobierno Grupo 8
Ley de Infogobierno Grupo 8
 
Pnat unidad IV
Pnat unidad IVPnat unidad IV
Pnat unidad IV
 
Uso básico de una computadora
Uso básico de una computadoraUso básico de una computadora
Uso básico de una computadora
 
Funcionalidades del menú acciones
Funcionalidades del menú accionesFuncionalidades del menú acciones
Funcionalidades del menú acciones
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Unidad IV Formación Critica
Unidad IV  Formación CriticaUnidad IV  Formación Critica
Unidad IV Formación Critica
 
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
Ley Especial Contra los Delitos Informáticos
 
Diagrama gantt trimestre I
Diagrama gantt trimestre IDiagrama gantt trimestre I
Diagrama gantt trimestre I
 
Visita al infocentroipasme
Visita al infocentroipasmeVisita al infocentroipasme
Visita al infocentroipasme
 
Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013Ley de infogobierno 2013
Ley de infogobierno 2013
 

Último

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Eneko Izquierdo Ereño
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
CristianElgueta5
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (12)

Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
Más que Propiedad Industrial: Ponencia para la clausura del "Curso de especia...
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptxPRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
PRESENTACION PORTAFOLIO TITULO REV_0.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 

Diagnostico participativo ( Cuestionario)

  • 1. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO 1.- ¿Qué es un diagnóstico participativo? Llamamos diagnóstico participativo o también conocido como diagnóstico comunitario, al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos. Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, por ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. 2.- ¿Qué se requiere? Se requiere información acerca de los problemas y necesidades comunitarias para luego jerarquizarlos, así como también, conocer los recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades. 3.- ¿Quiénes participan? El diagnóstico participativo es realizado por las personas que habitan en la propia comunidad. Puede estar apoyado inicialmente por un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropie de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso y el lugar adecuado es la comunidad en su más pequeña expresión. Espacios pequeños tales como caseríos (en el caso de zonas rurales aisladas), vecindarios, perímetros donde operan asociaciones de vecinos, urbanizaciones y demás referentes comunitarios donde cohabitan personas que cotidianamente se interrelacionan, se conocen y eventualmente hacen vida social, es decir, el área de lo que podría denominarse los Consejos Comunales. 4.- ¿Cuál es el objetivo del diagnóstico participativo? El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades. 5.- ¿Cuál es su utilidad?  Conocer mejor el lugar donde vivimos y a nuestros vecinos.  Priorizar los problemas con un criterio racional.  Concienciar a la comunidad de los problemas que los aqueja.  Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.  Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad.  Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de problemas comunitarios.  Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento y control. 6.- ¿Cuál técnica aplicas para realizar tu diagnóstico? Para realizar el diagnóstico se empleará la técnica de la identificación del problema la cual comprende la convocatoria de los diferentes actores de la comunidad en
  • 2. cuestión para que mediante el trabajo colaborativo procedamos a la identificación de los problemas, en nuestro caso, en relación al Proyecto Canaima Educativo, informática, canaimitas entre otros, que más afecten la comunidad. 7.- ¿Qué son problemas sociales? Definiremos como problemas sociales aquellos asuntos que afectan el normal y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en una localidad determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, agua, electricidad, cloacas, asfaltado, inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa, canchas, centros culturales, parques, plazas; de infraestructura social; escuelas, ambulatorios, entre otros, los cuales son susceptibles de ser mejoradas o superadas. 8.- ¿A quiénes y por qué se debe convocar? Es importante para la identificación del o los problemas que participe toda la comunidad o por lo menos gran parte de ella. Para ello debe convocarse a una reunión de trabajo y plantearse la actividad por grupos, escogidos sus miembros de forma aleatoria. Utilizando la técnica de “lluvia de ideas”, por ejemplo: se puede comenzar a trabajar tratando de identificar los diferentes problemas que afectan a la comunidad. 9.- ¿En qué consiste la jerarquización de los problemas? Consiste en ordenar u otorgar prioridades a diferentes problemas de acuerdo a un criterio determinado para determinar la importancia de cada uno de ellos y llegar así al consenso entre los participantes. 10.- ¿Cuáles aspectos deben considerarse? 1. Importancia del problema. 2. Cantidad de recursos del que se dispone. 3. Ámbito de gobernabilidad. 4. Disponibilidad de tiempo. 5. Cantidad de habitantes que beneficiará la solución del problema o la cantidad que afecta de no ser solucionado.