SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Realizado Por:
Luis Daniel Cambero
C.I. 25146178
Ley de la memoria
Nos permite registrar
todos nuestros
recuerdos para que
nos sirvan de
experiencia
Ejemplo
Aprender a leer es una
virtud y un hábito que se
aprende y nunca se olvida
Ley de atención y afectividad
Se recuerda mejor en la
medida que haya mayor
atención y concentración, al
igual que lo que nos resulta
agradable es más fácil de
recordar
Ejemplo
La lectura de un libro lo
entendemos rápidamente
cuando nos concentramos en el
escrito, al igual que recordamos
fácilmente nuestro primer beso
Ley de totalidad significativa
Se memoriza mejor si
los recuerdos forman
parte de un todo
coherente y armónico
Ejemplo
Cuando recordamos las
reuniones familiares que se
podían hacer anteriormente
Ley de asimilación
Integración de información nueva
que es posible adquirir a través
de la experiencia, es decir, la
incorporación a la psique de
elementos externos producto de
las circunstancias de vida y
ambiente en que ésta se
desarrolla
Ejemplo
Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo,
usamos de referencia el que ya manejamos para
“traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos.
Ley de extensión
Es la retención de mucha
información por pequeños
pasos que ayuda a la fácil
compresión y memorización
Ejemplo
La memorización de
nuestras canciones nuevas
predilectas
Ley de repetición
Es un impulso de los seres humanos de repetir actos,
pensamientos, sueños, juegos, escenas o situaciones
desagradables o incluso dolorosas, en ocasiones de
manera consiente como inconsciente
Ejemplo
Cuando se nos
queda grabada una
canción publicitaria
Ley de latencia
Tiempo que transcurre entre
las percepciones y el momento
en que se realiza la evocación
de lo adquirido. Aprendemos
algo hoy, pero mañana se
olvidará una buena parte y a
los pocos meses quedará muy
poco en la memoria.
Ejemplo
Cuando estudiamos para el momento y
no para aprender, lo que muchos llaman
al «caletre».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
Javier Mendieta Paz
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
Mao Yánez
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
Victor Bustos
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
Teoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectivaTeoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectiva
NaomiJiba
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
Jose Pastor Villiers
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
lmm96
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
"Las Profes Talks"
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
Abraham Lerma
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
Emily Lima
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
Equipomaestria
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
Jubeii Demi Asakura
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
Jorge Escobar
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Angela Martinez
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
Neder Hugo Rojas Saldaña
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Alex Nina
 
Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
johamontero7
 
Modelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacionModelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacion
Mario Guillermo Simonovich
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
Luisina Sigurani
 

La actualidad más candente (20)

Neuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepciónNeuropsicología de la percepción
Neuropsicología de la percepción
 
La Semiótica
La SemióticaLa Semiótica
La Semiótica
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
Teoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectivaTeoría de Percepción selectiva
Teoría de Percepción selectiva
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
Los códigos, signos. Comunicación no verbal.
 
Modelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacionModelos de la comunicacion
Modelos de la comunicacion
 
La Memoria
La Memoria  La Memoria
La Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Tipos de mensajes
Tipos de mensajes Tipos de mensajes
Tipos de mensajes
 
Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)Factores que influyen en el estudio (1)
Factores que influyen en el estudio (1)
 
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
 
la semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplinala semiótica y su relación con otras disciplina
la semiótica y su relación con otras disciplina
 
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicaciónAnálisis del modelo estructuralista de la comunicación
Análisis del modelo estructuralista de la comunicación
 
Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
 
Modelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacionModelos teorias comunicacion
Modelos teorias comunicacion
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Leyes de la memoria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Realizado Por: Luis Daniel Cambero C.I. 25146178
  • 2. Ley de la memoria Nos permite registrar todos nuestros recuerdos para que nos sirvan de experiencia Ejemplo Aprender a leer es una virtud y un hábito que se aprende y nunca se olvida
  • 3. Ley de atención y afectividad Se recuerda mejor en la medida que haya mayor atención y concentración, al igual que lo que nos resulta agradable es más fácil de recordar Ejemplo La lectura de un libro lo entendemos rápidamente cuando nos concentramos en el escrito, al igual que recordamos fácilmente nuestro primer beso
  • 4. Ley de totalidad significativa Se memoriza mejor si los recuerdos forman parte de un todo coherente y armónico Ejemplo Cuando recordamos las reuniones familiares que se podían hacer anteriormente
  • 5. Ley de asimilación Integración de información nueva que es posible adquirir a través de la experiencia, es decir, la incorporación a la psique de elementos externos producto de las circunstancias de vida y ambiente en que ésta se desarrolla Ejemplo Cuando empezamos a aprender un idioma nuevo, usamos de referencia el que ya manejamos para “traducir” todo a esquemas mentales ya concebidos.
  • 6. Ley de extensión Es la retención de mucha información por pequeños pasos que ayuda a la fácil compresión y memorización Ejemplo La memorización de nuestras canciones nuevas predilectas
  • 7. Ley de repetición Es un impulso de los seres humanos de repetir actos, pensamientos, sueños, juegos, escenas o situaciones desagradables o incluso dolorosas, en ocasiones de manera consiente como inconsciente Ejemplo Cuando se nos queda grabada una canción publicitaria
  • 8. Ley de latencia Tiempo que transcurre entre las percepciones y el momento en que se realiza la evocación de lo adquirido. Aprendemos algo hoy, pero mañana se olvidará una buena parte y a los pocos meses quedará muy poco en la memoria. Ejemplo Cuando estudiamos para el momento y no para aprender, lo que muchos llaman al «caletre».