SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES UNA
COMUNIDAD?
Definiciones sobre comunidad hay muchas, de
acuerdo a las concepciones ideológicas, políticas o
sociales que se manejen, sin embargo, nos vamos
a remitir a la siguiente:
Una comunidad es un grupo o conjunto de
individuos, seres humanos, o de animales que
comparten elementos en común, tales como un
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del
mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio
por ejemplo), estatus social, roles.
Por lo general en una comunidad se crea una identidad común,
mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades
(generalmente por signos o acciones), que es compartida y
elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una
comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en
común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo
necesario, basta una identidad común para conformar una
comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
 En términos de administración o de división
territorial, una comunidad puede considerarse
una entidad singular de población, una
mancomunidad, un suburbio, etc.
 En términos de trabajo, una comunidad es una
empresa. La participación y cooperación de sus
miembros posibilitan la elección consciente de
proyectos de transformación dirigidos a la
solución gradual y progresiva de las
contradicciones potenciadoras de su
autodesarrollo.
Tipos de comunidades
 Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término
comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos,
antropológicos y sociológicos.
 Robert Redfield escribió la Pequeña comunidad (The
little Community Viewpoints for the Study of a Human
Whole), un clásico de 1955 de la etnología en el cual
establece lo que es probablemente un modelo cuando
nos referimos a un pueblo.
 Otros, como William Lloyd Warner, Paul Lunt, George
Caspar Homans y Neil J. Smelser están en la misma
tradición para describir ciudades típicas medias en el
noreste de Estados Unidos (EE.UU.) y por extensión
comunidades humanas.
 Lugares tales como las cárceles, los campamentos y los
cuarteles también son comunidades desde una
perspectiva sociológica en su descripción y análisis.
 Asentamientos humanos como una misión jesuita o
franciscana o de cualquier otro tipo de religión, un
kibbutz, una comuna y otros semejantes son el producto
de la asociación y formación de grupos de personas con
valores, propósitos comunes y gran cohesión social, que
subsisten generalmente a través de la agricultura, la
artesanía o las prestaciones, dentro de una óptica de
gran familia gobernada por los integrantes de la
comunidad.
 Con la aparición de Internet, se habla ahora también de
una comunidad virtual. Dicha comunidad se puede
encontrar distribuida en foros de Internet, de mensajería
instantánea, en blogs (bitácoras o diarios electrónicos),
fotologs, etcétera.
Comunidad local
 Es un término definido dentro de la llamada comunidad
de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de
otras.
 El término comunidad sugiere que sus miembros tienen
relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o
intereses compartidos, pueden interactuar unos con
otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.
 La comunidad local ha sido un tema concerniente al
criticismo social en la sociología teórica, especialmente
en contraste con la sociedad actual. La idea central,
tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad
local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida
contemporánea.
Beneficios de la comunidad local
 El beneficio de la comunidad no se limita al interés que
aparece en la imaginación popular. Investigaciones
científicas confirman un amplio rango de beneficios.
 Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un
área local permite compartir recursos entre la gente
implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y
prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la
seguridad de los miembros. En general, la difusión de
innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia
dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso
también de la adopción de nuevas tecnologías, en
relación con la información bidireccional y con la
creación de opinión.
Organización social
 Una Organización social o Institución social
es un grupo de personas que interactúan entre
sí, en virtud de que mantienen determinadas
relaciones sociales con el fin de obtener ciertos
objetivos.
 También puede definirse en un sentido más
estrecho como cualquier institución en una
sociedad que trabaja para socializar a los grupos
o gente que pertenece a ellos.
 Las organizaciones sociales pueden tomar varias
formas dependiendo del contexto social. Por
ejemplo para el núcleo familiar, la organización
correspondiente es la familia más extendida. En
el contexto de los negocios, una organización
social puede ser una empresa, corporación, etc.
En el contexto educativo, puede ser una
escuela, universidad, etc. En el contexto político
puede ser un gobierno o partido político
 Comúnmente, los expertos en el tema
reconocen cinco instituciones existentes
en todas las civilizaciones existentes hasta
ahora:
 Gobierno
 Religión
 Educación
 Economía
 y familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
SOCIOLOGA
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
chiki24643
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
Marivik Petit
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitariacentroperalvillo
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
Pablo De Olarte Panohaya
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitariamoira_IQ
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser socialOlga López
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidadmarijosehs
 

La actualidad más candente (20)

Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
COMUNIDAD
COMUNIDADCOMUNIDAD
COMUNIDAD
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Organización Comunitaria
Organización ComunitariaOrganización Comunitaria
Organización Comunitaria
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
La Sociedad
La SociedadLa Sociedad
La Sociedad
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
El hombre como ser social
El hombre como ser socialEl hombre como ser social
El hombre como ser social
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Actores
ActoresActores
Actores
 

Destacado

Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadgpearellano
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosSaanDpz
 
Clases sociales y comunidad
Clases sociales y comunidadClases sociales y comunidad
Clases sociales y comunidadpoket925
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
MabeSanguino
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.Ivonne Mozart
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñasgurezikloa
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioVictor Soto
 

Destacado (9)

Caracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidadCaracteristicas de una comunidad
Caracteristicas de una comunidad
 
Practica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegosPractica la evolucion de los juegos
Practica la evolucion de los juegos
 
Gpos, asoc, soc
Gpos, asoc, socGpos, asoc, soc
Gpos, asoc, soc
 
Clases sociales y comunidad
Clases sociales y comunidadClases sociales y comunidad
Clases sociales y comunidad
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 
Comunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitarioComunidad y el trabajo comunitario
Comunidad y el trabajo comunitario
 

Similar a Comunidad

M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
guest7e400b
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
mariovaldez59
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
Cesar Martinez
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
EstefyG13
 
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
jefhaimara
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Jessica Morán La Literata
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Mouna Touma
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectiva
kportilla
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
FranciscoErazo6
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
Dirección de Educación Virtual
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Universidad Particular de Loja
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
anthony0729
 
Trasocmun tema 1.1 complementaria
Trasocmun tema 1.1 complementariaTrasocmun tema 1.1 complementaria
Trasocmun tema 1.1 complementaria
liclinea17
 
Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017
Leyla Zamora
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
MaxChacca
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
cleidi muelas
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2 sgjkl
 

Similar a Comunidad (20)

M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
M.E.F."COMPONENTE COMUNITARIO"
 
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdfUNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
Estefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion SocialEstefania Castillo---Comunicacion Social
Estefania Castillo---Comunicacion Social
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Desarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombiaDesarrollo local en colombia
Desarrollo local en colombia
 
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
Conjunto de personas_que_viven_juntas_bajo_ciertas_reglas_o_que_tienen_los_mi...
 
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentesConcepto, función y tipos de comunidades existentes
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.Ciudadania. unidad 1.
Ciudadania. unidad 1.
 
Cultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectivaCultura, Ciudad y acción colectiva
Cultura, Ciudad y acción colectiva
 
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.pptsociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
sociologia de la educacion 1° TUTRIA.ppt
 
Agentes socializadores.
Agentes socializadores.Agentes socializadores.
Agentes socializadores.
 
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)Módulo desarrollo humano. (Tutores)
Módulo desarrollo humano. (Tutores)
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Trasocmun tema 1.1 complementaria
Trasocmun tema 1.1 complementariaTrasocmun tema 1.1 complementaria
Trasocmun tema 1.1 complementaria
 
Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017Pc4 supch comunidad_2017
Pc4 supch comunidad_2017
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
 
Tipos de comunidades
Tipos de comunidadesTipos de comunidades
Tipos de comunidades
 
unidad 2
unidad 2 unidad 2
unidad 2
 

Más de Dave Pizarro

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
Dave Pizarro
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
Dave Pizarro
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Dave Pizarro
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Dave Pizarro
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Dave Pizarro
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
Dave Pizarro
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Dave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Comunidad

  • 1. QUE ES UNA COMUNIDAD? Definiciones sobre comunidad hay muchas, de acuerdo a las concepciones ideológicas, políticas o sociales que se manejen, sin embargo, nos vamos a remitir a la siguiente:
  • 2. Una comunidad es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales que comparten elementos en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles.
  • 3. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.
  • 4.  En términos de administración o de división territorial, una comunidad puede considerarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio, etc.  En términos de trabajo, una comunidad es una empresa. La participación y cooperación de sus miembros posibilitan la elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución gradual y progresiva de las contradicciones potenciadoras de su autodesarrollo.
  • 5. Tipos de comunidades  Hay muchos otros usos y niveles de análisis del término comunidad, tales como políticos, religiosos, económicos, antropológicos y sociológicos.  Robert Redfield escribió la Pequeña comunidad (The little Community Viewpoints for the Study of a Human Whole), un clásico de 1955 de la etnología en el cual establece lo que es probablemente un modelo cuando nos referimos a un pueblo.  Otros, como William Lloyd Warner, Paul Lunt, George Caspar Homans y Neil J. Smelser están en la misma tradición para describir ciudades típicas medias en el noreste de Estados Unidos (EE.UU.) y por extensión comunidades humanas.
  • 6.  Lugares tales como las cárceles, los campamentos y los cuarteles también son comunidades desde una perspectiva sociológica en su descripción y análisis.  Asentamientos humanos como una misión jesuita o franciscana o de cualquier otro tipo de religión, un kibbutz, una comuna y otros semejantes son el producto de la asociación y formación de grupos de personas con valores, propósitos comunes y gran cohesión social, que subsisten generalmente a través de la agricultura, la artesanía o las prestaciones, dentro de una óptica de gran familia gobernada por los integrantes de la comunidad.  Con la aparición de Internet, se habla ahora también de una comunidad virtual. Dicha comunidad se puede encontrar distribuida en foros de Internet, de mensajería instantánea, en blogs (bitácoras o diarios electrónicos), fotologs, etcétera.
  • 7. Comunidad local  Es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.  El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.  La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.
  • 8. Beneficios de la comunidad local  El beneficio de la comunidad no se limita al interés que aparece en la imaginación popular. Investigaciones científicas confirman un amplio rango de beneficios.  Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local permite compartir recursos entre la gente implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la seguridad de los miembros. En general, la difusión de innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso también de la adopción de nuevas tecnologías, en relación con la información bidireccional y con la creación de opinión.
  • 9. Organización social  Una Organización social o Institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos.  También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.
  • 10.  Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político
  • 11.  Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora:  Gobierno  Religión  Educación  Economía  y familia.