SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el comportamiento del consumidor

El proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquieren,
usan o consumen bienes o servicios.

También se define como el comprador final o el que compra para consumir. Se deduce que un
comprador es un consumidor cuando compra para consumir. Esta definición puede tener
significado tan sólo si generalmente se está de acuerdo en que el consumo significa el acto de
comprar realizado sin intención de revender lo comprado, en virtud de esta definición, los
intermediarios, fabricantes y muchos otros son excluidos de entre los consumidores. Sin embargo,
cuando este fabricante o intermediario compra, por ejemplo, bienes de equipo, sigue siendo un
consumidor, ya que su compra se hace generalmente sin propósito alguno de reventa.

Categorías de consumidores

    1. Círculo de confianza: 47 por ciento de los consumidores online se identifican con este
       grupo. Están interesados en mantener su relación con familiares y amigos, no en
       desarrollar nuevas relaciones. Como clientes, su atención es difícil de captar. No son
       propensos a recibir emails de marcas y no les gusta cuando una compañía les envía
       mensajes a través de Facebook o Twitter.
    2. Cautelosos (33 por ciento): Se trata de un grupo de consumidores que suele ser muy
       selectivo sobre con quién se comunica y sobre el tipo de información que comparte en la
       Red. Para ellos es muy importante que su información personal sea tratada con respeto
       por las marcas. Son muy poco activos en las Redes Sociales.
    3. Solicitantes de información (33 por ciento): Este grupo va a la Red para encontrar y
       consumir información. No están interesados en crear contenido nuevo sino en recolectar
       opiniones a través de análisis de productos y comentarios de otros consumidores. Los
       miembros de este grupo ven Facebook como una herramienta para hablar con los amigos
       y la familia y Twitter como un canal de información. Un buen contenido en el perfil de la
       marca en las redes sociales y en sus emails es la mejor forma de captar su atención.
    4. Entusiastas (32 por ciento): Este grupo lleva a la Red sus intereses offline: música, cine,
       deportes,…y busca conectar con gente que tenga los mismos intereses. Son
       fundamentalmente jóvenes y son bastante activos tanto a través de las Redes Sociales
       como del email. Les gusta ser los primeros en recibir la información de las marcas, pero
       exigen que esa información sea de calidad e interesante.
    5. Solicitantes de ofertas (30 por ciento): Se caracterizan por busca ofertas y descuentos a
       través de todos los canales online disponibles: email, Facebook, Twitter,… no son muy
       activos en la generación de contenido propio, pero sí participan con comentarios en
       artículos sobre productos o empresas. 45 por ciento de las madres con hijos aún en casa
       se identifican a sí mismas como “solicitantes de ofertas” y de media son fans de unas 10
       marcas en Facebook, siguen a 10 compañías en Twitter y reciben 14 emails de
       mercadotecnia consentidos por día.
6. Compradores (24 por ciento): Son los más interesados en comprar cuando están en la Red,
    pero sus intereses no están limitados a las transacciones online. Pasan mucho tiempo
    investigando y preparando sus compras. Al contrario que los “solicitantes de ofertas”,
    estos consumidores están más interesados en la calidad que en el precio. Son mayores de
    25 años y de alto poder adquisitivo. El 35 por ciento de los “compradores” señala que le
    gusta más comprar a marcas que les envían emails consentidos; el 27 por ciento es más
    propenso a comprar a marcas después de seguirles en Twitter y un 17 por ciento compra a
    marcas después de hacerse su Fan en Facebook.
7. Adictos a las noticias (21 por ciento):Se caracteriza por utilizar la Red como fuente
    primaria de información para noticias y eventos. Son activos contribuidores en los Social
    Media, especialmente publicando artículos, comentando los de otros y dando votos a
    noticias y comentarios. El 65 por ciento tiene más de 35 años. Son más propensos a leer
    artículos sobre productos que los grupos de “compradores”, “Entusiastas” y “Solicitantes
    de ofertas”.
8. Jugadores (19 por ciento) de los consumidores online. Están interesados en las novedades
    sobre videojuegos. Se trata de un grupo de bajo poder adquisitivo. Utilizan las Redes
    Sociales, sobre todo Facebook, para jugar y compartir experiencias. Están poco
    interesados en seguir a marcas en esas redes.
9. Mariposas sociales (13 por ciento): Hacer y mantener muchos amigos es la prioridad para
    los miembros de este grupo. Utilizan las redes para hablar con sus amigos, pero no con
    colegas de trabajo. Están interesados en ofertas y prefieren recibirlas por email a hacerlo
    por Facebook o Twitter. Son activos blogueros, generalmente alimentados con
    comentarios sobre sus vidas.
10. Los negocios primero (8 por ciento): Este grupo está en Internet para hacer negocios,
    buscando las últimas tendencias, captando contactos profesionales y abriendo
    oportunidades de trabajo a través de redes como Linkedin. Usan el email frecuentemente
    y aunque no son muy dados a seguir marcas en Twitter sí son usuarios activos de esta Red
    Social. Es más fácil captarles como fan y followers mediante la promesa de actualizaciones
    de producto o de información educativa que mediante la promesa de descuentos o
    entretenimiento.
11. Amplificadores (7 por ciento) de los consumidores online. Los miembros de este grupo
    quieren conectarse, educarse y compartir recursos e información con otros. Se toman sus
    interacciones sociales muy en serio. El 20 por ciento usa Twitter a diario y tiene el triple de
    seguidores que la media de consumidores. Reciben más emails que la media, pero rara vez
    son emails comerciales, ya que consideran que Facebook y Twitter es el mejor modo para
    tratar con las compañías.
12. Libro abierto (6 por ciento) de los consumidores online forman parte de este grupo. Este
    grupo se caracteriza por mostrar en la Red sus gustos, sus opiniones negativas, etc. Se
    sienten libres en la Red y pueden llegar a dejar comentarios inapropiados o muy
    polémicos. Mientras que los “amplificadores” están interesados en conectarse y aprender,
    los “libros abiertos” quieren divulgar sus experiencias y encontrar a gente a quien
    contárselas. Respecto a las marcas, pueden ser sus máximos defensores o detractores. Se
les puede captar con contenido exclusivo y dándoles facilidades para interactuar con la
       compañía.

Tipos de consumidores eléctricos

   1. CONSUMIDORES CUALIFICADOS son los consumidores que pueden elegir libremente al
      suministrador, comercializador, con el que pueden pactar el precio del suministro, o
      mantenerse en el régimen de precios regulados (tarifas eléctricas), que desaparecerán
      para los suministros en alta tensión el 1 de enero de 2010
   2. CONSUMIDORES A TARIFA, estos consumidores actualmente no existen. Son los que eran
      suministrados por sus distribuidores a precios regulados (tarifa eléctrica integral).

Más contenido relacionado

Destacado

Normas UNE. AENORmás
Normas UNE. AENORmásNormas UNE. AENORmás
Normas UNE. AENORmás
Maribel García
 
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
HotelAmericano Neiva
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
Fundacion Caribe Sur
 
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Ministerio TIC Colombia
 
Ftcr sancho lohana
Ftcr sancho lohanaFtcr sancho lohana
Ftcr sancho lohana
loa0504sancho
 
Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Lariza Llamas
 
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
Como emprender a traves del teletrabajo   agustínComo emprender a traves del teletrabajo   agustín
Como emprender a traves del teletrabajo agustínMinisterio TIC Colombia
 
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la webHerramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Miguel Castillejo
 
L’aparell digestiu
L’aparell digestiuL’aparell digestiu
L’aparell digestiucsiv
 
Internacionalización 5 Errores a evitar.
Internacionalización 5 Errores a evitar.Internacionalización 5 Errores a evitar.
Internacionalización 5 Errores a evitar.
Fernando Barrenechea
 
Como desarrollar autonomia_habitos_estudio
Como desarrollar autonomia_habitos_estudioComo desarrollar autonomia_habitos_estudio
Como desarrollar autonomia_habitos_estudioC Ig
 
La proliferación de tendencias
La proliferación de tendenciasLa proliferación de tendencias
La proliferación de tendencias
Laurareyesgarcia
 
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la feConcillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Jhonny Kastillo
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Markitossp
 

Destacado (20)

Normas UNE. AENORmás
Normas UNE. AENORmásNormas UNE. AENORmás
Normas UNE. AENORmás
 
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
Portafolio.Hotel Americano Neiva 2014. ISO 9001
 
Pogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta públicaPogizc talleres de consulta pública
Pogizc talleres de consulta pública
 
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
Los retos de la arquitectura empresarial en la nueva era de dispositivos y se...
 
Ftcr sancho lohana
Ftcr sancho lohanaFtcr sancho lohana
Ftcr sancho lohana
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509Conceptos minimos alvarez llamas 509
Conceptos minimos alvarez llamas 509
 
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
Como emprender a traves del teletrabajo   agustínComo emprender a traves del teletrabajo   agustín
Como emprender a traves del teletrabajo agustín
 
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la webHerramientas para el análisis de redes temáticas en la web
Herramientas para el análisis de redes temáticas en la web
 
L’aparell digestiu
L’aparell digestiuL’aparell digestiu
L’aparell digestiu
 
Derecho
Derecho Derecho
Derecho
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
Internacionalización 5 Errores a evitar.
Internacionalización 5 Errores a evitar.Internacionalización 5 Errores a evitar.
Internacionalización 5 Errores a evitar.
 
Presentación1 marbella
Presentación1 marbella Presentación1 marbella
Presentación1 marbella
 
Quimica e1
Quimica e1Quimica e1
Quimica e1
 
Como desarrollar autonomia_habitos_estudio
Como desarrollar autonomia_habitos_estudioComo desarrollar autonomia_habitos_estudio
Como desarrollar autonomia_habitos_estudio
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
La proliferación de tendencias
La proliferación de tendenciasLa proliferación de tendencias
La proliferación de tendencias
 
Concillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la feConcillio vaticano ii ft año de la fe
Concillio vaticano ii ft año de la fe
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 

Similar a Comportamiento del consumidor

Perfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidoresPerfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidores
Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer
 
Tipos de consumidores online
Tipos de consumidores onlineTipos de consumidores online
Tipos de consumidores online
joansolo
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorbabuhernandez
 
Consumidores Onlines
Consumidores OnlinesConsumidores Onlines
Consumidores Onlines
Guido Cicuttin
 
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
Ramón Ramón Sánchez
 
Los tipos de usuarios en Redes Sociales
Los tipos de usuarios en Redes SocialesLos tipos de usuarios en Redes Sociales
Los tipos de usuarios en Redes Socialesanahivv
 
Consumidores online
Consumidores onlineConsumidores online
Consumidores onlineagustygabyz
 
Comportamiento del consumidor online
Comportamiento del consumidor onlineComportamiento del consumidor online
Comportamiento del consumidor online
Miriam Sirotzky
 
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Enrico Becerra
 
Empresa y redes sociales
Empresa y redes socialesEmpresa y redes sociales
Empresa y redes sociales
Joaquin Niza Contreras
 
Estudio de las redes sociales y el e-mail en España
Estudio de las redes sociales y el e-mail en EspañaEstudio de las redes sociales y el e-mail en España
Estudio de las redes sociales y el e-mail en España
Wikonsumer Research
 
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en EuropaMonitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
campodemarte
 
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
 Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011 Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
Retelur Marketing
 
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
Sociatria.com
 
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Gustavo Carrasquilla Gómez
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
Maria Dum
 

Similar a Comportamiento del consumidor (20)

Perfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidoresPerfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidores
 
Perfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidoresPerfil de los nuevos consumidores
Perfil de los nuevos consumidores
 
Tipos de consumidores online
Tipos de consumidores onlineTipos de consumidores online
Tipos de consumidores online
 
Ecommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidorEcommerce comportamiento del consumidor
Ecommerce comportamiento del consumidor
 
power point
 power point power point
power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Consumidores Onlines
Consumidores OnlinesConsumidores Onlines
Consumidores Onlines
 
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
Comunicacion efectiva del responsable político 2.0
 
Los tipos de usuarios en Redes Sociales
Los tipos de usuarios en Redes SocialesLos tipos de usuarios en Redes Sociales
Los tipos de usuarios en Redes Sociales
 
Consumidores online
Consumidores onlineConsumidores online
Consumidores online
 
Comportamiento del consumidor online
Comportamiento del consumidor onlineComportamiento del consumidor online
Comportamiento del consumidor online
 
Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare Los medios sociales y su influencia vslideshare
Los medios sociales y su influencia vslideshare
 
Empresa y redes sociales
Empresa y redes socialesEmpresa y redes sociales
Empresa y redes sociales
 
Empresa y redes sociales
Empresa y redes socialesEmpresa y redes sociales
Empresa y redes sociales
 
Estudio de las redes sociales y el e-mail en España
Estudio de las redes sociales y el e-mail en EspañaEstudio de las redes sociales y el e-mail en España
Estudio de las redes sociales y el e-mail en España
 
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en EuropaMonitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa
 
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
 Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011 Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en Europa (ECircle) mar2011
 
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
La compañía ECircle presenta el Monitor de las Redes Sociales y el E-mail en ...
 
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
Los consumidores del mercado y sus amplias tipologias.
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Comportamiento del consumidor

  • 1. Que es el comportamiento del consumidor El proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquieren, usan o consumen bienes o servicios. También se define como el comprador final o el que compra para consumir. Se deduce que un comprador es un consumidor cuando compra para consumir. Esta definición puede tener significado tan sólo si generalmente se está de acuerdo en que el consumo significa el acto de comprar realizado sin intención de revender lo comprado, en virtud de esta definición, los intermediarios, fabricantes y muchos otros son excluidos de entre los consumidores. Sin embargo, cuando este fabricante o intermediario compra, por ejemplo, bienes de equipo, sigue siendo un consumidor, ya que su compra se hace generalmente sin propósito alguno de reventa. Categorías de consumidores 1. Círculo de confianza: 47 por ciento de los consumidores online se identifican con este grupo. Están interesados en mantener su relación con familiares y amigos, no en desarrollar nuevas relaciones. Como clientes, su atención es difícil de captar. No son propensos a recibir emails de marcas y no les gusta cuando una compañía les envía mensajes a través de Facebook o Twitter. 2. Cautelosos (33 por ciento): Se trata de un grupo de consumidores que suele ser muy selectivo sobre con quién se comunica y sobre el tipo de información que comparte en la Red. Para ellos es muy importante que su información personal sea tratada con respeto por las marcas. Son muy poco activos en las Redes Sociales. 3. Solicitantes de información (33 por ciento): Este grupo va a la Red para encontrar y consumir información. No están interesados en crear contenido nuevo sino en recolectar opiniones a través de análisis de productos y comentarios de otros consumidores. Los miembros de este grupo ven Facebook como una herramienta para hablar con los amigos y la familia y Twitter como un canal de información. Un buen contenido en el perfil de la marca en las redes sociales y en sus emails es la mejor forma de captar su atención. 4. Entusiastas (32 por ciento): Este grupo lleva a la Red sus intereses offline: música, cine, deportes,…y busca conectar con gente que tenga los mismos intereses. Son fundamentalmente jóvenes y son bastante activos tanto a través de las Redes Sociales como del email. Les gusta ser los primeros en recibir la información de las marcas, pero exigen que esa información sea de calidad e interesante. 5. Solicitantes de ofertas (30 por ciento): Se caracterizan por busca ofertas y descuentos a través de todos los canales online disponibles: email, Facebook, Twitter,… no son muy activos en la generación de contenido propio, pero sí participan con comentarios en artículos sobre productos o empresas. 45 por ciento de las madres con hijos aún en casa se identifican a sí mismas como “solicitantes de ofertas” y de media son fans de unas 10 marcas en Facebook, siguen a 10 compañías en Twitter y reciben 14 emails de mercadotecnia consentidos por día.
  • 2. 6. Compradores (24 por ciento): Son los más interesados en comprar cuando están en la Red, pero sus intereses no están limitados a las transacciones online. Pasan mucho tiempo investigando y preparando sus compras. Al contrario que los “solicitantes de ofertas”, estos consumidores están más interesados en la calidad que en el precio. Son mayores de 25 años y de alto poder adquisitivo. El 35 por ciento de los “compradores” señala que le gusta más comprar a marcas que les envían emails consentidos; el 27 por ciento es más propenso a comprar a marcas después de seguirles en Twitter y un 17 por ciento compra a marcas después de hacerse su Fan en Facebook. 7. Adictos a las noticias (21 por ciento):Se caracteriza por utilizar la Red como fuente primaria de información para noticias y eventos. Son activos contribuidores en los Social Media, especialmente publicando artículos, comentando los de otros y dando votos a noticias y comentarios. El 65 por ciento tiene más de 35 años. Son más propensos a leer artículos sobre productos que los grupos de “compradores”, “Entusiastas” y “Solicitantes de ofertas”. 8. Jugadores (19 por ciento) de los consumidores online. Están interesados en las novedades sobre videojuegos. Se trata de un grupo de bajo poder adquisitivo. Utilizan las Redes Sociales, sobre todo Facebook, para jugar y compartir experiencias. Están poco interesados en seguir a marcas en esas redes. 9. Mariposas sociales (13 por ciento): Hacer y mantener muchos amigos es la prioridad para los miembros de este grupo. Utilizan las redes para hablar con sus amigos, pero no con colegas de trabajo. Están interesados en ofertas y prefieren recibirlas por email a hacerlo por Facebook o Twitter. Son activos blogueros, generalmente alimentados con comentarios sobre sus vidas. 10. Los negocios primero (8 por ciento): Este grupo está en Internet para hacer negocios, buscando las últimas tendencias, captando contactos profesionales y abriendo oportunidades de trabajo a través de redes como Linkedin. Usan el email frecuentemente y aunque no son muy dados a seguir marcas en Twitter sí son usuarios activos de esta Red Social. Es más fácil captarles como fan y followers mediante la promesa de actualizaciones de producto o de información educativa que mediante la promesa de descuentos o entretenimiento. 11. Amplificadores (7 por ciento) de los consumidores online. Los miembros de este grupo quieren conectarse, educarse y compartir recursos e información con otros. Se toman sus interacciones sociales muy en serio. El 20 por ciento usa Twitter a diario y tiene el triple de seguidores que la media de consumidores. Reciben más emails que la media, pero rara vez son emails comerciales, ya que consideran que Facebook y Twitter es el mejor modo para tratar con las compañías. 12. Libro abierto (6 por ciento) de los consumidores online forman parte de este grupo. Este grupo se caracteriza por mostrar en la Red sus gustos, sus opiniones negativas, etc. Se sienten libres en la Red y pueden llegar a dejar comentarios inapropiados o muy polémicos. Mientras que los “amplificadores” están interesados en conectarse y aprender, los “libros abiertos” quieren divulgar sus experiencias y encontrar a gente a quien contárselas. Respecto a las marcas, pueden ser sus máximos defensores o detractores. Se
  • 3. les puede captar con contenido exclusivo y dándoles facilidades para interactuar con la compañía. Tipos de consumidores eléctricos 1. CONSUMIDORES CUALIFICADOS son los consumidores que pueden elegir libremente al suministrador, comercializador, con el que pueden pactar el precio del suministro, o mantenerse en el régimen de precios regulados (tarifas eléctricas), que desaparecerán para los suministros en alta tensión el 1 de enero de 2010 2. CONSUMIDORES A TARIFA, estos consumidores actualmente no existen. Son los que eran suministrados por sus distribuidores a precios regulados (tarifa eléctrica integral).