SlideShare una empresa de Scribd logo
Asesor de ventas
remoto
Maestría en gestión del talento humano
Psicología organizacional
Juan Pablo Ponce Herrera – ID 000035022
Caso:
Mario tuvo como primer trabajo realizar llamadas de cobro para una empresa de telefonía, ha decidido
renunciar, ya que se presentó una mejor oportunidad laboral en otra empresa.
Actualmente, él ha sido contratado como un asesor de ventas remoto para Xerox,
ingresando a la empresa en el mes de Octubre 2021, siendo su primer mes solamente de
entrenamiento. Al culminar su proceso de inducción y entrenamiento proporcionado por la
compañía, ha iniciado en su puesto de trabajo en Noviembre 2021. Desafortunadamente a la
fecha ha tenido múltiples problemas con la gestión de sus tareas y pedidos por parte de los
vendedores en el campo, lo cual ha causado molestias y ha sido motivo de llamadas de
atención por parte de los gerentes de ventas regionales debido a la visibilidad que poseen
los negocios en los cual se ha asignado a Mario. De igual manera, se ha comunicado los
múltiples errores en los reportes generados, siendo esto un tema muy delicado, ya que en
estos reportes se basa partes de las comisiones que reciben los vendedores.
Motivos del
mal
desempeño
del puesto:
Se ha logrado identificar que Mario no posee los conocimientos
necesarios de las herramientas necesarias del uso diario en su
puesto, específicamente el paquete de office, siendo el área con
mayores dificultades Microsoft Excel, lo cual ha causado los
problemas en los reportes creados.
Otro de los motivos que se ha logrado identificar es la falta de
experiencia en el área de ventas, ya que en su empleo anterior el
cumplía tareas en el departamento de cobros en una empresa con un
giro de negocio completamente diferente.
Oportunidades de Mejora:
Su principal área de oportunidad ha sido el tiempo que le toma responder o culminar una tarea que es de carácter urgente para el cliente, de
igual manera se ha podido identificar que su nivel de conocimiento de Excel no es suficiente para las exigencias del puesto, causando esto
mayores retrasos en la generación de los reportes solicitados.
Manejo de las herramientas del paquete
de Microsoft Office.
Gestión de su tiempo.
Organización de su correo electrónico
para dar prioridad a las tareas urgentes.
01
02
03
Desconocimiento del proceso de gestión
de ventas de la empresa (debido a la
falta de experiencia).
04
Descripción del puesto:
Es responsable de varias tareas administrativas, dando soporte a la organización de ventas en actividades como: crear órdenes y
propuestas para equipo/servicios de Xerox, seguimiento de órdenes, seguimiento con clientes internos y externos y creación de
reportes.
Soporte de las
transacciones del
departamento de ventas de
Xerox.
Trabajar junto a los
inversionistas de Xerox
para asegurarse que las
preguntas y problemas son
solucionados.
Priorizar el trabajo de
acuerdo con las
necesidades del equipo de
ventas y expectativas del
negocio.
Procesamiento de
órdenes, preparación y
seguimiento.
Creación de propuestas
para clientes.
Facilitador de información
entre diversos
departamentos.
Asistencia en la creación
de diversos reportes
relacionados a la
operación.
Competencias específicas del
puesto:
Competencias básicas del puesto:
Capacidad de negociación.
Planificación.
Comunicación y escucha
efectiva.
Actitud positiva.
Sentido de urgencia.
Organización.
01
02
03
04
05
06
Proceso de capacitación.
Para el proceso de capacitación, se seguirán acciones especificas detalladas a continuación.
Análisis situacional:
En el caso propuesto se logra identificar que el
colaborador ha presentado problemas con sus
tareas diarias debido a dos factores en
específico, uno de estos ha sido la falta de
experiencia en el área de ventas, se debe tomar
en cuenta que el anteriormente se encontraba
en el área de cobras de una empresa en otro
giro de negocio. También se han tenido retos
con el manejo del paquete de programas de
Microsoft Office, el cual es una herramienta
crucial en el día a día del puesto, considerando
que los reportes se generan utilizando la
herramienta de Microsoft Excel, esta ha sido la
mayor área de oportunidad identificada, ya que
una parte muy importante de su trabajo es la
presentación de dichos reportes a los clientes
internos y externos, por lo que se debe tener
cuidado con la información que se encuentra en
ellos.
En este apartado, se evalúa a la
empresa en relación a sus
objetivos, metas, recursos y
política, esto para poder
determinar los problemas en
cada uno de los puestos de
trabajo y así contar con la
información necesaria para
tomar las decisiones adecuadas.
Plan
y programas:
Las necesidades de la
organización deberán verse
reflejadas en un plan de
capacitación, este debe incluir
todas las áreas de
oportunidad de la empresa,
atacando precisamente las
aquellas identificadas en el
análisis situacional.
Objetivos:
• Preparar al personal
para la ejecución
eficiente de sus
responsabilidades.
• Actualizar y ampliar
conocimientos en los
paquetes de office,
principalmente los
programas mas
utilizados en el
puesto actual de
trabajo.
• Orientar al personal
con los objetivos de
la empresa y
organización.
Estrategias:
• Desarrollo de
trabajos prácticos
relacionados a sus
labores diarias.
• Metodología de
exposiciones.
• Trabajo al lado de un
colaborador con
mayor experiencia.
“Side by Side”.
Tiempo: se tiene
contemplado tomar 30 días
laborales para la ejecución
de esta capacitación,
divididos de la siguiente
manera:
• Exposiciones: 10
días hábiles, esta
será la primera etapa
de la capacitación.
• Trabajos prácticos:
10 días hábiles, será
la segunda etapa.
• “Side by side”
trabajo lado a lado
con un compañero:
10 días hábiles, será
la tercera y ultima
etapa de la
capacitación.
Acciones:
Para el desarrollo de
los trabajos prácticos
se dará la oportunidad
al colaborador de
utilizar las diversas
herramientas y
programas en tareas
mas sencillas,
incrementando la
dificultad con el paso
del tiempo, este tipo de
actividad ayudara al
colaborador a
familiarizarse con los
programas e identificar
todas las opciones que
posee para facilitar sus
tareas diarias.
La estrategia de “side
by side” consiste en
trabajar al lado de un
colaborador con mayor
experiencia, de esta
manera podrá observar
de primera mano el
manejo de los sistemas
y herramientas en el
ambiente del día a día,
de igual manera podrá
obtener consejos y
practicas útiles
aplicadas por sus
compañeros.
Se realizaran
exposiciones de los
temas de mayor
importancia para la
operación, estos serán
presentados por los
mismos colaboradores,
se considero de esta
manera para facilitar el
aprendizaje del
colaborador, teniendo a
sus compañeros
expertos en los temas
dando la explicación en
un lenguaje mas
sencillo y en sesiones
más relajadas en
comparación al
entrenamiento inicial.
Evaluación y
Seguimiento:
Al culminar la capacitación del colaborador se dará un mes
para tener la siguiente sesión de retroalimentación, en esta
se evaluara los avances que se han tenido en las áreas de
oportunidad y los resultados obtenidos durante este periodo
de tiempo. Se pedirá retroalimentación de los vendedores y
clientes, con esto se busca evaluar el servicio prestado a
estas personas.
Posterior a esto se tendrán sesiones de retroalimentación
de manera mensual como regularmente se hace con todos
los colaboradores de la organización.
Conclusiones:
A B
C D
El nivel de insatisfacción del
cliente puede crecer tanto, al
punto de pedir la cancelación del
contrato, lo cual causaría grandes
perdidas para la operación.
Consecuencia:
La empresa puede incurrir en
problemas legales, esto debido a
la problemática que podría
generar los errores que se han
encontrado en los reportes
utilizados para pagarle a los
vendedores, realizar los pagos de
forma incorrecta pueden escalar
rápidamente.
Consecuencia:
Se ahorra tiempo y dinero en la
búsqueda, contratación y
capacitación de personal nuevo
para la plaza.
Ventajas:
La inversión ayuda a aumentar la
productividad y calidad del trabajo,
evitando que mas recursos deban
de ser empleados para solucionar
las molestias y exigencias
urgentes de los clientes y
vendedores, estas originadas por
la falta de capacitación del
colaborador.
Ventajas:
Consecuencias de no solucionarlo y ventajas de capacitar al colaborador.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

Similar a comportamiento organizacional

Planificar las cuentas clave (KAP)
Planificar las cuentas clave (KAP)Planificar las cuentas clave (KAP)
Planificar las cuentas clave (KAP)APM-Shipley
 
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalclientePerfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalclienteJohanna Merchan
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
EDGARIN1967
 
CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1
Erika Reyes
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesVictor Flores
 
Enfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-softwareEnfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-software
Hugo Galvan
 
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacionalCaso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Rosmunda De Avendaño
 
Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp
Corponet
 
E portafolio erika cupitra 201512_201
E portafolio erika cupitra 201512_201E portafolio erika cupitra 201512_201
E portafolio erika cupitra 201512_201
er10cup824
 
Criterios de monitoreo y calidad telefonica
Criterios de monitoreo y calidad telefonicaCriterios de monitoreo y calidad telefonica
Criterios de monitoreo y calidad telefonicaFitira
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Rafael Trucios Maza
 
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmB1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1 Business Solutions
 
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmcrm software
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
claudinacerrato
 
Adiestramiento Motivación Laboral
Adiestramiento Motivación Laboral Adiestramiento Motivación Laboral
Adiestramiento Motivación Laboral
María Reyes
 
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y Seleccion personal yusmaly choque ...
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y  Seleccion personal yusmaly choque ...Actividad entregable 2 de Reclutamiento y  Seleccion personal yusmaly choque ...
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y Seleccion personal yusmaly choque ...
yusayramamani
 
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
JavierLinaresRivera
 

Similar a comportamiento organizacional (20)

Planificar las cuentas clave (KAP)
Planificar las cuentas clave (KAP)Planificar las cuentas clave (KAP)
Planificar las cuentas clave (KAP)
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalclientePerfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
Perfilprofesional,estrategiasdeatención,cr myservicioalcliente
 
Plan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacionalPlan de negocios estructura organizacional
Plan de negocios estructura organizacional
 
CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1
 
On Demand Professional Services
On Demand Professional ServicesOn Demand Professional Services
On Demand Professional Services
 
Enfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-softwareEnfoque administrativo-ingenieria-software
Enfoque administrativo-ingenieria-software
 
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacionalCaso actividad 1 psiciologia organizacional
Caso actividad 1 psiciologia organizacional
 
Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp Capacitacion usuarios erp
Capacitacion usuarios erp
 
E portafolio erika cupitra 201512_201
E portafolio erika cupitra 201512_201E portafolio erika cupitra 201512_201
E portafolio erika cupitra 201512_201
 
Criterios de monitoreo y calidad telefonica
Criterios de monitoreo y calidad telefonicaCriterios de monitoreo y calidad telefonica
Criterios de monitoreo y calidad telefonica
 
Componentes de un proyecto de sfa
Componentes de un proyecto de sfaComponentes de un proyecto de sfa
Componentes de un proyecto de sfa
 
Implementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDNImplementacion de nuevos negocios - PDN
Implementacion de nuevos negocios - PDN
 
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crmB1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
B1Sales-8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
 
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
8-pasos-para-garantizar-una-implementación-de-un-crm
 
Proyecto maritza modificado
Proyecto maritza modificadoProyecto maritza modificado
Proyecto maritza modificado
 
Caso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando PersonalCaso Práctico Buscando Personal
Caso Práctico Buscando Personal
 
Adiestramiento Motivación Laboral
Adiestramiento Motivación Laboral Adiestramiento Motivación Laboral
Adiestramiento Motivación Laboral
 
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y Seleccion personal yusmaly choque ...
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y  Seleccion personal yusmaly choque ...Actividad entregable 2 de Reclutamiento y  Seleccion personal yusmaly choque ...
Actividad entregable 2 de Reclutamiento y Seleccion personal yusmaly choque ...
 
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
2. Guía del Gerente Pecsa - 1copia2.pptx
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

comportamiento organizacional

  • 1. Asesor de ventas remoto Maestría en gestión del talento humano Psicología organizacional Juan Pablo Ponce Herrera – ID 000035022
  • 2. Caso: Mario tuvo como primer trabajo realizar llamadas de cobro para una empresa de telefonía, ha decidido renunciar, ya que se presentó una mejor oportunidad laboral en otra empresa. Actualmente, él ha sido contratado como un asesor de ventas remoto para Xerox, ingresando a la empresa en el mes de Octubre 2021, siendo su primer mes solamente de entrenamiento. Al culminar su proceso de inducción y entrenamiento proporcionado por la compañía, ha iniciado en su puesto de trabajo en Noviembre 2021. Desafortunadamente a la fecha ha tenido múltiples problemas con la gestión de sus tareas y pedidos por parte de los vendedores en el campo, lo cual ha causado molestias y ha sido motivo de llamadas de atención por parte de los gerentes de ventas regionales debido a la visibilidad que poseen los negocios en los cual se ha asignado a Mario. De igual manera, se ha comunicado los múltiples errores en los reportes generados, siendo esto un tema muy delicado, ya que en estos reportes se basa partes de las comisiones que reciben los vendedores.
  • 3. Motivos del mal desempeño del puesto: Se ha logrado identificar que Mario no posee los conocimientos necesarios de las herramientas necesarias del uso diario en su puesto, específicamente el paquete de office, siendo el área con mayores dificultades Microsoft Excel, lo cual ha causado los problemas en los reportes creados. Otro de los motivos que se ha logrado identificar es la falta de experiencia en el área de ventas, ya que en su empleo anterior el cumplía tareas en el departamento de cobros en una empresa con un giro de negocio completamente diferente.
  • 4. Oportunidades de Mejora: Su principal área de oportunidad ha sido el tiempo que le toma responder o culminar una tarea que es de carácter urgente para el cliente, de igual manera se ha podido identificar que su nivel de conocimiento de Excel no es suficiente para las exigencias del puesto, causando esto mayores retrasos en la generación de los reportes solicitados. Manejo de las herramientas del paquete de Microsoft Office. Gestión de su tiempo. Organización de su correo electrónico para dar prioridad a las tareas urgentes. 01 02 03 Desconocimiento del proceso de gestión de ventas de la empresa (debido a la falta de experiencia). 04
  • 5. Descripción del puesto: Es responsable de varias tareas administrativas, dando soporte a la organización de ventas en actividades como: crear órdenes y propuestas para equipo/servicios de Xerox, seguimiento de órdenes, seguimiento con clientes internos y externos y creación de reportes. Soporte de las transacciones del departamento de ventas de Xerox. Trabajar junto a los inversionistas de Xerox para asegurarse que las preguntas y problemas son solucionados. Priorizar el trabajo de acuerdo con las necesidades del equipo de ventas y expectativas del negocio. Procesamiento de órdenes, preparación y seguimiento. Creación de propuestas para clientes. Facilitador de información entre diversos departamentos. Asistencia en la creación de diversos reportes relacionados a la operación. Competencias específicas del puesto:
  • 6. Competencias básicas del puesto: Capacidad de negociación. Planificación. Comunicación y escucha efectiva. Actitud positiva. Sentido de urgencia. Organización. 01 02 03 04 05 06
  • 7. Proceso de capacitación. Para el proceso de capacitación, se seguirán acciones especificas detalladas a continuación.
  • 8. Análisis situacional: En el caso propuesto se logra identificar que el colaborador ha presentado problemas con sus tareas diarias debido a dos factores en específico, uno de estos ha sido la falta de experiencia en el área de ventas, se debe tomar en cuenta que el anteriormente se encontraba en el área de cobras de una empresa en otro giro de negocio. También se han tenido retos con el manejo del paquete de programas de Microsoft Office, el cual es una herramienta crucial en el día a día del puesto, considerando que los reportes se generan utilizando la herramienta de Microsoft Excel, esta ha sido la mayor área de oportunidad identificada, ya que una parte muy importante de su trabajo es la presentación de dichos reportes a los clientes internos y externos, por lo que se debe tener cuidado con la información que se encuentra en ellos. En este apartado, se evalúa a la empresa en relación a sus objetivos, metas, recursos y política, esto para poder determinar los problemas en cada uno de los puestos de trabajo y así contar con la información necesaria para tomar las decisiones adecuadas.
  • 9. Plan y programas: Las necesidades de la organización deberán verse reflejadas en un plan de capacitación, este debe incluir todas las áreas de oportunidad de la empresa, atacando precisamente las aquellas identificadas en el análisis situacional. Objetivos: • Preparar al personal para la ejecución eficiente de sus responsabilidades. • Actualizar y ampliar conocimientos en los paquetes de office, principalmente los programas mas utilizados en el puesto actual de trabajo. • Orientar al personal con los objetivos de la empresa y organización. Estrategias: • Desarrollo de trabajos prácticos relacionados a sus labores diarias. • Metodología de exposiciones. • Trabajo al lado de un colaborador con mayor experiencia. “Side by Side”. Tiempo: se tiene contemplado tomar 30 días laborales para la ejecución de esta capacitación, divididos de la siguiente manera: • Exposiciones: 10 días hábiles, esta será la primera etapa de la capacitación. • Trabajos prácticos: 10 días hábiles, será la segunda etapa. • “Side by side” trabajo lado a lado con un compañero: 10 días hábiles, será la tercera y ultima etapa de la capacitación.
  • 10. Acciones: Para el desarrollo de los trabajos prácticos se dará la oportunidad al colaborador de utilizar las diversas herramientas y programas en tareas mas sencillas, incrementando la dificultad con el paso del tiempo, este tipo de actividad ayudara al colaborador a familiarizarse con los programas e identificar todas las opciones que posee para facilitar sus tareas diarias. La estrategia de “side by side” consiste en trabajar al lado de un colaborador con mayor experiencia, de esta manera podrá observar de primera mano el manejo de los sistemas y herramientas en el ambiente del día a día, de igual manera podrá obtener consejos y practicas útiles aplicadas por sus compañeros. Se realizaran exposiciones de los temas de mayor importancia para la operación, estos serán presentados por los mismos colaboradores, se considero de esta manera para facilitar el aprendizaje del colaborador, teniendo a sus compañeros expertos en los temas dando la explicación en un lenguaje mas sencillo y en sesiones más relajadas en comparación al entrenamiento inicial.
  • 11. Evaluación y Seguimiento: Al culminar la capacitación del colaborador se dará un mes para tener la siguiente sesión de retroalimentación, en esta se evaluara los avances que se han tenido en las áreas de oportunidad y los resultados obtenidos durante este periodo de tiempo. Se pedirá retroalimentación de los vendedores y clientes, con esto se busca evaluar el servicio prestado a estas personas. Posterior a esto se tendrán sesiones de retroalimentación de manera mensual como regularmente se hace con todos los colaboradores de la organización.
  • 12. Conclusiones: A B C D El nivel de insatisfacción del cliente puede crecer tanto, al punto de pedir la cancelación del contrato, lo cual causaría grandes perdidas para la operación. Consecuencia: La empresa puede incurrir en problemas legales, esto debido a la problemática que podría generar los errores que se han encontrado en los reportes utilizados para pagarle a los vendedores, realizar los pagos de forma incorrecta pueden escalar rápidamente. Consecuencia: Se ahorra tiempo y dinero en la búsqueda, contratación y capacitación de personal nuevo para la plaza. Ventajas: La inversión ayuda a aumentar la productividad y calidad del trabajo, evitando que mas recursos deban de ser empleados para solucionar las molestias y exigencias urgentes de los clientes y vendedores, estas originadas por la falta de capacitación del colaborador. Ventajas: Consecuencias de no solucionarlo y ventajas de capacitar al colaborador.
  • 13. Gracias por su atención.