SlideShare una empresa de Scribd logo
G R U P O N ° 2
𝑆²
𝜀²
COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR
Marketing empresarial: proceso de dirección
que pretende conseguir los fines de las
necesidades de los consumidores.
El marketing no pretende manipular al
consumidor, mientras que la mentalidad de
ventas pretende satisfacer las necesidades
individuales del vendedor.
El marketing es una disciplina centrada en el
cliente, que trata de acercar la actividad de las
empresas y demás organizaciones a lo que los
ciudadanos desean o necesitan, siendo esta la
única opción posible para la supervivencia
empresarial.
EL MARKETING
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
• Aquella persona que
consume o utiliza un
bien/producto o servicio
para satisfacer una
necesidad.
Consumidor
• Se refiere a la forma en
que compran los
consumidores finales
Comportamiento
de compra del
consumidor
FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL CRECIMIENTO DEL INTERÉS
EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
• El acelerado desarrollo de nuevos productos
• El movimiento propio del consumidor
• Aspectos en cuanto políticas gubernamentales
• Aspectos medio-ambientales
• La apertura de los mercados nacionales hacia un
mercado mundial.
El comportamiento del consumidor ha sido analizado
desde las siguientes orientaciones:
Orientación
económica
Está basado en la teoría económica, y en este sentido la pieza clave es
el concepto de “hombre económico” quien siente unos deseos, actúa
racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su
comportamiento hacia la Maximización de la utilidad.
Además de considerar variables económicas, también están influenciados
por variables psicológicas que recogen las características internas de la
persona, con sus necesidades y deseos y las variables sociales totalmente
externas que ejerce el entorno.
Orientación
psicológica
Orientación
motivacional
Se basa en el estudio de los motivos del comportamiento del
consumidor a partir de las causas que los producen. Las necesidades
son la causa que estimula al ser humano, y éste actúa en
consecuencia para poder satisfacerlas.
COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
Estímulos externos
Marketing
Producto
Precio
Lugar
Comunicación
Entorno
Económico
Sociales
G. de
referencia
Cultural
Caja negra del consumidor
Caract. del
comprador
Culturales
Sociales
Personales
Psicológicas
Proceso de decisión del
comprador
Reconocimiento del
problema
Elección del nivel de
participación
Identificación de alternativas
Evaluación de alternativas
Decisión de compra
Comportamiento postcompra
Decisiones de compra
del consumidor
Elección del producto
Elección de la marca
Elección del establecimiento
Momento de compra
Cantidad de compra
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
MODELO DE FACTORES QUE INFLUENCIAN EL
COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Conjunto de valores, percepciones, deseos y
comportamientos básicos que un miembro de la
sociedad aprende de su familia y de otras
instituciones importantes
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Se pueden distinguir cuatro tipos de “culturas” más
pequeñas que proveen a sus miembros de factores de
identificación y socialización específicos:
• Las distintas nacionalidades presentan inclinaciones y
gustos étnicamente distintivos.
• Los diferentes grupos religiosos representan
subculturas con referencias culturales específicas, con
preferencias y tabúes determinados.
• Los grupos raciales tienen actitudes y estilos
diferentes.
• Las distintas zonas geográficas presentan también
subculturas diferentes con estilos de vida
característicos.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Las clases sociales son divisiones de la sociedad,
relativamente homogéneas y permanentes,
jerárquicamente ordenadas y cuyos miembros
comparten valores, intereses y comportamientos
similares.
Las clases sociales tienen varias características:
•Hay homogeneidad de comportamiento
•Las personas ocupan posiciones superiores o
inferiores de acuerdo a su clase social
•Está determinada por una serie de variables:
profesión, ingresos, salud, educación, valores.
•Las personas pueden moverse de una clase a otra,
dependiendo de la rigidez de la estratificación.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Dos o mas personas que interactuan para
alcanzas metas individuales o colectiva
Grupos de pertenencia: grupos de
influencia directa sobre una persona.
Grupos primarios: grupos con los
cuales se mantiene una continua
interacción, familia, amigos, vecinos,
etc.
Grupos secundarios: son grupos con
los que se mantiene una relación más
formal y de interacción menos
continua, grupos religiosos,
profesionales y comerciales.
Grupos de aspiración.
Grupos de disociación.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Pertenece al grupo primario dentro de los
grupos de referencia. Es el grupo primario de
referencia que más influencia la configuración
de los comportamientos de un comprador.
Familia de orientación: Formada por los
padres, de la que uno adquiere una orientación
hacia la religión, política, economía, y hacia un
determinado sentido de ambición personal, el
amor, etc.
Familia de procreación: Formada por el
cónyuge y los hijos. Constituye la organización
de consumo más importante de nuestra
sociedad, razón por la cual ha sido investigada
en profundidad.
Marido dominante: seguros, autos, tv, etc.
Esposa dominante: lavadoras, cocina, etc.
Equilibrio: productos para el hogar, sala, etc
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Un rol es un conjunto es un conjunto de
actividades que se espera que una persona lleve a
cabo en relación con la gente que lo rodea.
Cada rol lleva consigo un status que refleja la
consideración que la sociedad le concede.
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
1. Soltero, joven, fuera del
hogar.
2. Pareja recién casada, joven,
sin niños.
3. Nido I: Mat. joven c/ hijos <
6 años
4. Nido II: Mat. joven c/ hijos >
6 años
5. Nido III: Mat. Mayores c/
hijos dependientes
6. Nido vacío I: Mat. Mayores s/
hijos dependientes y cabeza
de familia trabajando
7. Nido vacío II: Igual ant. Pero
retirado.
8. Solitario en activo
9. Solitario retirado
Comprador
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
El esquema de consumo de un
trabajador es muy diferente al del
presidente de la compañía.
Comprador
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
La elección de los productos se
ve afectada en gran medida
por
este factor, que, a su vez, se
encuentran determinadas por
los ingresos disponibles, los
ahorros y recursos, el poder
crediticio y la actitud sobre el
ahorro frente al gasto.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Es el patrón de forma de vivir en
el mundo como expresión de las
actividades, intereses y
opiniones de la persona
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Personalidad: características
psicológicas distintivas que
hacen que una persona
responda
a su entorno de forma
relativamente consistente y
perdurable.
Cincos rasgos de personalidad:
- Sinceridad (realista,
honesto, saludable,
alegre)
- Entusiasmo (audaz, lleno
de vida, imaginativo y
actulizado
- Competencia(confiable,
inteligente y exitoso)
- Sofisticación (clase alta y
encantador)
- Aspereza (aficionado a las
actividades libres y fuertes
entusiasmo
aspereza
competencia
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Motivación: Una necesidad lo
suficientemente apremiante como para
hacer que la persona busque satisfacerla.
- Teoría de Freud
- Teoría de Maslow
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Percepción: Proceso por el cual las personas
seleccionan, organizan e interpretan la
información para formarse una imagen
inteligible del mundo
Atención selectiva:
Distorsión selectiva:
Retención selectiva:
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Aprendizaje: es todo aquel cambio en el
contenido u organización de la memoria a
largo plazo. El aprendizaje describe los
cambios que surgen en el comportamiento de
una persona debido a la experiencia.
Culturales
Cultura
Subcultura
Clase social
Sociales
Grupos de
referencia
Familia
Roles y
estatus
Personales
Edad y fase del
ciclo de vida
Ocupación
Circunstancias
económicas
Estilo de vida
Personalidad y
autoconcepto
Psicológicos
Motivación
Percepción
Aprendizaje
Creencias y
actitudes
Comprador
Creencia: es un pensamiento descriptivo
que una persona tiene acerca de algo.
Actitud: describe las evaluaciones
cognitivas permanentes, favorables o
desfavorables, sentimientos emocionales y
tendencias de acción de una persona hacia
algún objeto o idea.
PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
Comportamiento post-compra
Decisión de compra
Evaluación de alternativas
Identificación de alternativas
Búsqueda de información
Reconocimiento del problema El consumidor es impulsado a la acción por
una necesidad.
El consumidor decide cuánto tiempo y
esfuerzo invertir en el intento de satisfacer
la necesidad.
El consumidor descubre productos y marcas
alternativas, recopilando información
acerca de ellos.
El consumidor decide comprar o no y toma
otras decisiones relacionadas con la
compra.
El consumidor experimentará cierta satisfacción
o insatisfacción.
El consumidor pondera las ventajas y
desventajas de las opciones identificadas.
EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA PARA
PRODUCTOS NUEVOS
Conciencia: El consumidor se da cuenta de que
existe el producto nuevo, pero carece de
información acerca de él.
Interés: El consumidor busca información acerca
del producto nuevo
Evaluación: EL consumidor considera si tiene
sentido probar el producto nuevo
Prueba: El consumidor prueba el producto nuevo
a pequeña escala para estimar mejor su valor.
Adopción: El consumidor decide usar
plenamente y con regularidad el producto nuevo
Tiempo de
adopción
de
innovación
2.5%
innovadores
13.5%
Adoptadores
tempranos
34%
Mayoría
temprano
34%
Mayoría
tardía
16%
Rezagados
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Grupo Enlace
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
Yov Hurt
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Carmen Hevia Medina
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Hector Quintanilla Cuneo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Luis Vicente
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
Selene Lucero
 
Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)
gabasog
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compra
Ronald Ordoñez
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
UTP
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
Ricardo Jimenez
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
interdomingosavio
 
Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.
nubiafx
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Natalia Peña
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Jerry Arketype
 

La actualidad más candente (19)

Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidorMercados de consumo y comportamiento del consumidor
Mercados de consumo y comportamiento del consumidor
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una IntroducciónComportamiento del Consumidor: Una Introducción
Comportamiento del Consumidor: Una Introducción
 
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento de compra del consumidor.
 
Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)Comportamiento Del Consumidor (4)
Comportamiento Del Consumidor (4)
 
Caractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compraCaractersiticas del comportamiento de compra
Caractersiticas del comportamiento de compra
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor0003 psicologia del consumidor
0003 psicologia del consumidor
 
Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1Comportamiento Del Consumidor S 1
Comportamiento Del Consumidor S 1
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.Conducta del consumidor. Publicidad.
Conducta del consumidor. Publicidad.
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidorPublicidad tema 4 comportamiento del consumidor
Publicidad tema 4 comportamiento del consumidor
 

Destacado

Atencion al cliente
Atencion al  clienteAtencion al  cliente
Atencion al cliente
Yeiimy Cubillos
 
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSEMODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
Jose Carballo
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
yoanayeimi
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
paoladrtft
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
mariikathiialvard
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Paúl Bracho Raleigh
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del producto
taibethrosendo
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Comportamiento del Comprador industrial
Comportamiento del Comprador industrialComportamiento del Comprador industrial
Comportamiento del Comprador industrial
Lino Antonio
 
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
Consumer Truth - Insights & Planning
 

Destacado (11)

Atencion al cliente
Atencion al  clienteAtencion al  cliente
Atencion al cliente
 
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSEMODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CARBALLO JOSE
 
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmyCuadro tipos-de-clientes jeimmy
Cuadro tipos-de-clientes jeimmy
 
Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4Cuadro tipos-de-clientes-4
Cuadro tipos-de-clientes-4
 
Comportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrialComportamiento del consumidor industrial
Comportamiento del consumidor industrial
 
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidorInfluencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
Influencia de la clase social en el comportamiento del consumidor
 
Caracteristicas del producto
Caracteristicas del productoCaracteristicas del producto
Caracteristicas del producto
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSSEGMENTACIÓN DE MERCADOS
SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Comportamiento del Comprador industrial
Comportamiento del Comprador industrialComportamiento del Comprador industrial
Comportamiento del Comprador industrial
 
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
La Personalidad del Consumidor y sus implicancias en el Marketing: ¿somos lo ...
 

Similar a Comportamiento del consumidor

El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
JOSEANTONIOPAREDESGO
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Comportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidorComportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidor
CARLOS infante
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Katerine Zuluaga
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
ISIV - Educación a Distancia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
bsllozad
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Romelpuma
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Roger Salazar Luna
 
Proceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de decionesProceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de deciones
rayodluz
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
karolinavalos
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Chevron Corporation
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Juan Canon
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
Ian Moss
 
Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor
Andrew Diaz
 
UPC Am 75 clase 3
UPC Am   75 clase 3UPC Am   75 clase 3
UPC Am 75 clase 3
Juan Miguel Galeas
 

Similar a Comportamiento del consumidor (20)

El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptxExposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Comportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidorComportamiento_del_consumidor
Comportamiento_del_consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidorEstrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
Estrtagias que influyen en el comportamiento del consumidor
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
El comportamiento - Marketing I
El comportamiento -  Marketing IEl comportamiento -  Marketing I
El comportamiento - Marketing I
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_compradorElementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
Elementos relevantes en_la_conducta_de_un_comprador
 
Proceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de decionesProceso cognitivo toma de deciones
Proceso cognitivo toma de deciones
 
Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Capitulo 6 Merca
Capitulo 6 MercaCapitulo 6 Merca
Capitulo 6 Merca
 
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor Teorías del comportamiento del consumidor
Teorías del comportamiento del consumidor
 
Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor Elcomportamientodelconsumidor
Elcomportamientodelconsumidor
 
UPC Am 75 clase 3
UPC Am   75 clase 3UPC Am   75 clase 3
UPC Am 75 clase 3
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Comportamiento del consumidor

  • 1. G R U P O N ° 2 𝑆² 𝜀²
  • 3. Marketing empresarial: proceso de dirección que pretende conseguir los fines de las necesidades de los consumidores. El marketing no pretende manipular al consumidor, mientras que la mentalidad de ventas pretende satisfacer las necesidades individuales del vendedor. El marketing es una disciplina centrada en el cliente, que trata de acercar la actividad de las empresas y demás organizaciones a lo que los ciudadanos desean o necesitan, siendo esta la única opción posible para la supervivencia empresarial. EL MARKETING
  • 4. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR • Aquella persona que consume o utiliza un bien/producto o servicio para satisfacer una necesidad. Consumidor • Se refiere a la forma en que compran los consumidores finales Comportamiento de compra del consumidor
  • 5. FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL CRECIMIENTO DEL INTERÉS EN EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR • El acelerado desarrollo de nuevos productos • El movimiento propio del consumidor • Aspectos en cuanto políticas gubernamentales • Aspectos medio-ambientales • La apertura de los mercados nacionales hacia un mercado mundial.
  • 6. El comportamiento del consumidor ha sido analizado desde las siguientes orientaciones: Orientación económica Está basado en la teoría económica, y en este sentido la pieza clave es el concepto de “hombre económico” quien siente unos deseos, actúa racionalmente para satisfacer sus necesidades y orienta su comportamiento hacia la Maximización de la utilidad. Además de considerar variables económicas, también están influenciados por variables psicológicas que recogen las características internas de la persona, con sus necesidades y deseos y las variables sociales totalmente externas que ejerce el entorno. Orientación psicológica Orientación motivacional Se basa en el estudio de los motivos del comportamiento del consumidor a partir de las causas que los producen. Las necesidades son la causa que estimula al ser humano, y éste actúa en consecuencia para poder satisfacerlas.
  • 7. COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR Estímulos externos Marketing Producto Precio Lugar Comunicación Entorno Económico Sociales G. de referencia Cultural Caja negra del consumidor Caract. del comprador Culturales Sociales Personales Psicológicas Proceso de decisión del comprador Reconocimiento del problema Elección del nivel de participación Identificación de alternativas Evaluación de alternativas Decisión de compra Comportamiento postcompra Decisiones de compra del consumidor Elección del producto Elección de la marca Elección del establecimiento Momento de compra Cantidad de compra
  • 8. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes MODELO DE FACTORES QUE INFLUENCIAN EL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR
  • 9. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes
  • 10. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Se pueden distinguir cuatro tipos de “culturas” más pequeñas que proveen a sus miembros de factores de identificación y socialización específicos: • Las distintas nacionalidades presentan inclinaciones y gustos étnicamente distintivos. • Los diferentes grupos religiosos representan subculturas con referencias culturales específicas, con preferencias y tabúes determinados. • Los grupos raciales tienen actitudes y estilos diferentes. • Las distintas zonas geográficas presentan también subculturas diferentes con estilos de vida característicos.
  • 11. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Las clases sociales son divisiones de la sociedad, relativamente homogéneas y permanentes, jerárquicamente ordenadas y cuyos miembros comparten valores, intereses y comportamientos similares. Las clases sociales tienen varias características: •Hay homogeneidad de comportamiento •Las personas ocupan posiciones superiores o inferiores de acuerdo a su clase social •Está determinada por una serie de variables: profesión, ingresos, salud, educación, valores. •Las personas pueden moverse de una clase a otra, dependiendo de la rigidez de la estratificación.
  • 12. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Dos o mas personas que interactuan para alcanzas metas individuales o colectiva Grupos de pertenencia: grupos de influencia directa sobre una persona. Grupos primarios: grupos con los cuales se mantiene una continua interacción, familia, amigos, vecinos, etc. Grupos secundarios: son grupos con los que se mantiene una relación más formal y de interacción menos continua, grupos religiosos, profesionales y comerciales. Grupos de aspiración. Grupos de disociación.
  • 13. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Pertenece al grupo primario dentro de los grupos de referencia. Es el grupo primario de referencia que más influencia la configuración de los comportamientos de un comprador. Familia de orientación: Formada por los padres, de la que uno adquiere una orientación hacia la religión, política, economía, y hacia un determinado sentido de ambición personal, el amor, etc. Familia de procreación: Formada por el cónyuge y los hijos. Constituye la organización de consumo más importante de nuestra sociedad, razón por la cual ha sido investigada en profundidad. Marido dominante: seguros, autos, tv, etc. Esposa dominante: lavadoras, cocina, etc. Equilibrio: productos para el hogar, sala, etc
  • 14. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Un rol es un conjunto es un conjunto de actividades que se espera que una persona lleve a cabo en relación con la gente que lo rodea. Cada rol lleva consigo un status que refleja la consideración que la sociedad le concede.
  • 15. Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes 1. Soltero, joven, fuera del hogar. 2. Pareja recién casada, joven, sin niños. 3. Nido I: Mat. joven c/ hijos < 6 años 4. Nido II: Mat. joven c/ hijos > 6 años 5. Nido III: Mat. Mayores c/ hijos dependientes 6. Nido vacío I: Mat. Mayores s/ hijos dependientes y cabeza de familia trabajando 7. Nido vacío II: Igual ant. Pero retirado. 8. Solitario en activo 9. Solitario retirado Comprador
  • 16. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes El esquema de consumo de un trabajador es muy diferente al del presidente de la compañía. Comprador
  • 17. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador La elección de los productos se ve afectada en gran medida por este factor, que, a su vez, se encuentran determinadas por los ingresos disponibles, los ahorros y recursos, el poder crediticio y la actitud sobre el ahorro frente al gasto.
  • 18. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Es el patrón de forma de vivir en el mundo como expresión de las actividades, intereses y opiniones de la persona
  • 19. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Personalidad: características psicológicas distintivas que hacen que una persona responda a su entorno de forma relativamente consistente y perdurable. Cincos rasgos de personalidad: - Sinceridad (realista, honesto, saludable, alegre) - Entusiasmo (audaz, lleno de vida, imaginativo y actulizado - Competencia(confiable, inteligente y exitoso) - Sofisticación (clase alta y encantador) - Aspereza (aficionado a las actividades libres y fuertes entusiasmo aspereza competencia
  • 20. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Motivación: Una necesidad lo suficientemente apremiante como para hacer que la persona busque satisfacerla. - Teoría de Freud - Teoría de Maslow
  • 21. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Percepción: Proceso por el cual las personas seleccionan, organizan e interpretan la información para formarse una imagen inteligible del mundo Atención selectiva: Distorsión selectiva: Retención selectiva:
  • 22. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Aprendizaje: es todo aquel cambio en el contenido u organización de la memoria a largo plazo. El aprendizaje describe los cambios que surgen en el comportamiento de una persona debido a la experiencia.
  • 23. Culturales Cultura Subcultura Clase social Sociales Grupos de referencia Familia Roles y estatus Personales Edad y fase del ciclo de vida Ocupación Circunstancias económicas Estilo de vida Personalidad y autoconcepto Psicológicos Motivación Percepción Aprendizaje Creencias y actitudes Comprador Creencia: es un pensamiento descriptivo que una persona tiene acerca de algo. Actitud: describe las evaluaciones cognitivas permanentes, favorables o desfavorables, sentimientos emocionales y tendencias de acción de una persona hacia algún objeto o idea.
  • 24. PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA Comportamiento post-compra Decisión de compra Evaluación de alternativas Identificación de alternativas Búsqueda de información Reconocimiento del problema El consumidor es impulsado a la acción por una necesidad. El consumidor decide cuánto tiempo y esfuerzo invertir en el intento de satisfacer la necesidad. El consumidor descubre productos y marcas alternativas, recopilando información acerca de ellos. El consumidor decide comprar o no y toma otras decisiones relacionadas con la compra. El consumidor experimentará cierta satisfacción o insatisfacción. El consumidor pondera las ventajas y desventajas de las opciones identificadas.
  • 25.
  • 26. EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA PARA PRODUCTOS NUEVOS Conciencia: El consumidor se da cuenta de que existe el producto nuevo, pero carece de información acerca de él. Interés: El consumidor busca información acerca del producto nuevo Evaluación: EL consumidor considera si tiene sentido probar el producto nuevo Prueba: El consumidor prueba el producto nuevo a pequeña escala para estimar mejor su valor. Adopción: El consumidor decide usar plenamente y con regularidad el producto nuevo