SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS
       SERES VIVOS
H       H           H

    O       O


                                Lic. Margot P. C´ardenas.
                    H
                        H       H
    H           H
        O                   O

    H       H       H
O
    H           O
BIOELEMENTOS
• Son sólo 25 los elementos químicos que conforman la
  materia viviente. Se clasifican en 3 tipos:
• BIOELEMENTOS PRIMARIOS: 86% de todos los
  organismos vivos. Son el Carbono, el Hidrógeno, el
  Oxígeno, el Nitrógeno, el Fósforo y el Azufre.
• BIOELEMENTOS SECUNDARIOS: 4% de los organismos
  vivos. Conducción del impulso nervioso. (Na) Contracción
  muscular (Ca) Movimiento celular (K).
• OLIGOELEMENTOS: Correcto funcionamiento celular,
  menos del o.1%. El Fe (hemoglobina) F (esmalte de
  dientes) Zn (Regulador enzimático) I (hormonas tiroideas)
BIOMOLÉCULAS
• Son moléculas que forman a los
  seres vivos. Se clasifican en:
• BIOMOLÉCULA INORGÁNICAS: El
  agua, las sales minerales y los
  gases disueltos, como el oxígeno y
  el dióxido de carbono.
• BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Los
  carbohidratos (glucosa, almidón)
  los lípidos (ácidos grasos,
  colesterol) las proteínas
  (hemoglobina, enzimas) y los
  ácidos nucleicos (ADN y ARN)
• Las biomoléculas realizan las
  siguientes funciones: ENERGÉTICA,
  REGULADORA Y ESTRUCTURAL.
EL CARBONO EN LOS SERES VIVOS
• Es un elemento básico en los
  compuestos que forman los seres
  vivos. Sus propiedades
  principales:
• La tetravalencia: Compartir sus 4
  electrones de valencia mediante
  enlaces covalentes estables.
• La autosaturación: Es capaz de
  unirse con otros átomos de
  carbono, capaz de formar largas
  cadenas.
EL AGUA
• Es el principal componente de los
  organismos vivos. (85% y 90%)
• Es importante porque hace posible las
  reacciones químicas, mantiene y
  regula la temperatura corporal,
  proporciona volumen, permite el
  transporte de sustancias y disuelve las
  sustancias.                               H       H           H


• H2O - Enlaces covalentes y Enlaces            O       O


  puente de Hidrógeno.                                          H
                                                                    H       H


• Propiedades: Cohesión, Adhesión y             H           H

                                                                        O

  Capacidad Calórica.
                                                    O

                                                H       H       H


• Molécula de agua se ioniza: ión           O
                                                H           O


  Hidroxilo (OH-) y ión Hidronio (H+).
  pH concentración de iones hidronio,
  en la sangre el pH es 7.4.
SALES MINERALES
• Son moléculas inorgánicas que se
  ionizan fácilmente en presencia
  de agua. Aparecen;
• Disueltas: Necesarias para la
  transmisión del impulso nervioso
  y el transporte de sustancias.
• Asociadas a moléculas: Magnesio
  en la clorofila, el hierro en la
  hemoglobina, y el fósfor en los
  fosfolípidos y los ácidos
  nucleicos.
• Precipitados: Como parte de los
  esqueletos y caparazones.
  Función de sostén y protección.
CARBOHIDRATOS
• Compuestos formados por Carbono, Hidrógeno y
  Oxígeno, en algunos casos Nitrógeno. (Hidratos de
  carbono, Glúcidos y azúcares).
• Principal fuente de energía (miel, frutas, tubérculos,
  granos y harinas), Pueden ser de 3 tipos:
• Monosacáridos: Una sola unidad de azúcar y de 3 a 7
  carbonos. Tetrosa (eritrosa), pentosa (ribosa) y hexosa
  (glucosa)
• Oligosacáridos: 2 a 10 monosacáridos, disacáridos
  (Sacarosa, Lactosa y Maltosa)
• Polisacáridos: más de 10 monosacáridos, el almidón, el
  glucógeno y la celulosa.
• Funcione: Energética y de reserva de energía,
  Estructural y Composición de otras moléculas.
LACTOSA
                      O                                O




                 OH                   O                           O




                                          1    O       4



                                                                              OH
                                              (1, 4)
                          Galactosa                        Glucosa




                                                                                       AMILOSA




                                                              o                           o           o
                                                                        o                         o
                                                                      (1,4)

       ALMIDÓN

                                                                              o
                                                                                                      GLUCOSA


Papa                                                                                     (1, 6)
                                                                                  o



                                                                        o                         o




                                                                                      AMILOPECTINA
PROTEÍNAS
• Son las biomoléculas orgánicas más
  abundantes en las células. Constituídas
  por C, H, O y N, algunas S.
• Formadas por unidades llamadas
  Aminoácidos.
• Enlaces peptídicos, dipéptido,
  oligopéptidos y polipéptidos.
• Funciones: Reguladora, Estructural, De
  transporte, defensa, reserva, contráctil
  y catalítica.
• Estructura: tridimensional, estructura
  primaria, secundaria, terciaria y
  cuaternaria.
• Propiedades: Solubilidad y
  Desanturalización.
LÍPIDOS
• Insolubles en agua y solubles en solventes
  orgánicos (benceno, cloroformo, acetona)
• Compuestos por C e H y pocas cantidades de
  O, P, N y S. Se clasifican en:
  Lípidos con ácidos grasos: Ácidos grasos con
  alcohol (glicerol) Pueden ser:
• Lípidos simples: Acilglicéridos (grasa corporal)
  Céridos (ceras)                                        GLICEROL

• Lípidos complejos: Contienen P y otros
  compuestos. Fosfolípidos (membranas                      O    O   O + 3H2O



  celulares), Esfingolípidos (tejido nervioso)       A      A       A


• También se pueden clasificar: Saturados            G      G       G



  (enlaces simples entre sus carbonos, sólidos:
  grasa y sebo) Insaturados (doble o triple
  enlace entre sus carbonos; líquidos:aceites)
• Lìpidos sin ácidos grasos: No contienen
  ácidos grasos derivan de los
  hidrocarburos cíclicos. Principales:
• Terpenos: Plantas (aceites y recinas)
  Vitaminas A, K y E, carotenos, mentol,
  limoneno.
• Esteroides: 4 anillos o ciclos de carbono
  unidos a varios grupos funcionales
  (alcoholes, ácidos carboxílicos y
  cetonas). Colesterol, ácidos biliares,
  vitaminas D, y las hormonas esteroideas
  (testosterona, estradiol)
• Prostaglandinas: Contracción muscular y
  coagulación de la sangre. Mediadoras
  del dolor y la inflamación, aparición de
  fiebre y regulan la presión sanguínea.
ÁCIDOS NUCLEICOS
• Son biomoléculas orgánicas constituídas por C, H,
  O, N y P.
• En los seres vivos 2 tipos de ácidos nucleicos:
  ADN y ARN.
• Son las macromoléculas más grandes y están
  conformadas por 3 tipos de componentes:
  pentosas, Grupo Fosfato, Bases nitrogenadas.
• Nucleótidos: Los tres componentes de los ácidos
  nucleicos se organizan de modo que forman un
  trío molecular. Una pentosa, un grupo fosfato y
  una base nitrogenada.
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCELICOS
                     ADN                                                     ARN
•Molécula de doble cadena de                      •Una sola cadena de nucleótidos.
nucleótidos.                                      •Sus bases nitrogenadas son: A, U, C y G)
•La doble cadena se une por puentes de            •Su azúcar es la pentosa ribosa.
hidrógeno (A-T) (C-G)                             •Puede plegarse sobre sí misma y formar
•Su azúcar es la pentosa desoxirribosa.           uniones sobre sus nucleótidos (A-U) (C-G)
•La doble cadena forma una doble hélice           •Forma parte del núcleo y de algunos
en el espacio.                                    organelos celulares ( mitocondrias,
•Se enrolla sobre proteínas y da forma a          cloroplastos, citoplasma, ribosomas)
los cromosomas dentro del núcleo (en              •Tipos: ARN mensajero (ARNm), ARN
algunos libre- citoplasma)                        ribosomal (ARNr) y ARN de transferencia
                                                  (ARNt)

        CARACTERISTICA             ADN                       ARN

        Pentosa                    Desoxiribosa              Ribosa

        B.N.                       A. T. G. C                AUGC
        Cadena                     Doble                     Simple

                                   Núcleo, Mitocondrias y    Núcleo, Citoplasma y
        Ubicación:
                                   Cloroplastos              Ribosomas


                                   Depósito de información   Copia y traducción de la
        Función:
                                   genética                  información genética
Composición química de los seres vivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
Claudia Fabiana Marano
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
AurelioMolina1
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
antonio.lorca.ddcc
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
Fátima Miró
 
La célula
La célulaLa célula
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Manuel Valenzuela Gaete
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Alejandro J Gamboa V
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
biologica.edu
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
Fernando Oleas
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
Giuliana Tinoco
 
Características generales de la célula
Características generales de la célulaCaracterísticas generales de la célula
Características generales de la célula
Javier García Calleja
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
Gerlis Tacuri Poma
 
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Denisse Murillo
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
Juanito Herrera
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
Guillermo Lara
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Martín Martínez
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
Ignacio Venegas
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Biomoleculas organicas
Biomoleculas organicasBiomoleculas organicas
Biomoleculas organicas
 
Biología Tema 3
Biología Tema 3Biología Tema 3
Biología Tema 3
 
Juego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentosJuego de los cuadritos alimentos
Juego de los cuadritos alimentos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales mineralesClase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
 
La ciencia su método y su importancia
La  ciencia   su  método  y  su  importanciaLa  ciencia   su  método  y  su  importancia
La ciencia su método y su importancia
 
Características generales de la célula
Características generales de la célulaCaracterísticas generales de la célula
Características generales de la célula
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicasBiomoléculas orgánicas e inorgánicas
Biomoléculas orgánicas e inorgánicas
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Niveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivosNiveles de organización de los seres vivos
Niveles de organización de los seres vivos
 

Destacado

Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
bertha cecilia rodriguez rojo
 
Historia de elementos quimicos
Historia de elementos quimicosHistoria de elementos quimicos
Historia de elementos quimicos
luis2_1enriquez
 
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZINFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
Marco Gutierrez
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
matiasactis87
 
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódicaClasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Universidad Surcolombiana
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

Destacado (6)

Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
 
Historia de elementos quimicos
Historia de elementos quimicosHistoria de elementos quimicos
Historia de elementos quimicos
 
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZINFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
INFOGRAFIA SOBRE SOLIDOS CRISTALINOS POR MARCO GUTIERREZ
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódicaClasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Similar a Composición química de los seres vivos

5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac
merchealari
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
Monica Villalobos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Andreita Torres
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptxMoleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
gersonroman5
 
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-LípidosCurso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Antonio E. Serrano
 
LÍPIDOS.pdf
LÍPIDOS.pdfLÍPIDOS.pdf
LÍPIDOS.pdf
FelipeGarcia822113
 
Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas. Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas.
Liliy Ruiz
 
2. química de la vida
2. química de la vida2. química de la vida
2. química de la vida
Universidad del Bío-Bío
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
martabiogeo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Jesus Solis
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
Tomás Calderón
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
Jairo Rivera
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
asdf123caca
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
José Martín Moreno
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
pcnurlon
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
MCMurray
 
AGUA part 1.ppt
AGUA part 1.pptAGUA part 1.ppt
AGUA part 1.ppt
joseanibalgomezludea
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
carolina
 

Similar a Composición química de los seres vivos (20)

5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac
 
1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas1º Medio Biomoleculas
1º Medio Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptxMoleculas orgánicas (Prt.2).pptx
Moleculas orgánicas (Prt.2).pptx
 
Curso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-LípidosCurso Bioquímica 08-Lípidos
Curso Bioquímica 08-Lípidos
 
LÍPIDOS.pdf
LÍPIDOS.pdfLÍPIDOS.pdf
LÍPIDOS.pdf
 
Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas. Bioquímica, Biomoleculas.
Bioquímica, Biomoleculas.
 
2. química de la vida
2. química de la vida2. química de la vida
2. química de la vida
 
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivosUD 7.Niveles de organización de seres vivos
UD 7.Niveles de organización de seres vivos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Bioquímica pre
Bioquímica preBioquímica pre
Bioquímica pre
 
Biomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vidaBiomoleculas y la composición química de la vida
Biomoleculas y la composición química de la vida
 
Biomoleculas i
Biomoleculas iBiomoleculas i
Biomoleculas i
 
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 252 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
2 moléculas org.glúcidos. Prueba acceso universidad mayores de 25
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
 
Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1Fichas de biologia libro 1
Fichas de biologia libro 1
 
AGUA part 1.ppt
AGUA part 1.pptAGUA part 1.ppt
AGUA part 1.ppt
 
Biomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermeríaBiomoleculas enfermería
Biomoleculas enfermería
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Composición química de los seres vivos

  • 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS H H H O O Lic. Margot P. C´ardenas. H H H H H O O H H H O H O
  • 2. BIOELEMENTOS • Son sólo 25 los elementos químicos que conforman la materia viviente. Se clasifican en 3 tipos: • BIOELEMENTOS PRIMARIOS: 86% de todos los organismos vivos. Son el Carbono, el Hidrógeno, el Oxígeno, el Nitrógeno, el Fósforo y el Azufre. • BIOELEMENTOS SECUNDARIOS: 4% de los organismos vivos. Conducción del impulso nervioso. (Na) Contracción muscular (Ca) Movimiento celular (K). • OLIGOELEMENTOS: Correcto funcionamiento celular, menos del o.1%. El Fe (hemoglobina) F (esmalte de dientes) Zn (Regulador enzimático) I (hormonas tiroideas)
  • 3. BIOMOLÉCULAS • Son moléculas que forman a los seres vivos. Se clasifican en: • BIOMOLÉCULA INORGÁNICAS: El agua, las sales minerales y los gases disueltos, como el oxígeno y el dióxido de carbono. • BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: Los carbohidratos (glucosa, almidón) los lípidos (ácidos grasos, colesterol) las proteínas (hemoglobina, enzimas) y los ácidos nucleicos (ADN y ARN) • Las biomoléculas realizan las siguientes funciones: ENERGÉTICA, REGULADORA Y ESTRUCTURAL.
  • 4. EL CARBONO EN LOS SERES VIVOS • Es un elemento básico en los compuestos que forman los seres vivos. Sus propiedades principales: • La tetravalencia: Compartir sus 4 electrones de valencia mediante enlaces covalentes estables. • La autosaturación: Es capaz de unirse con otros átomos de carbono, capaz de formar largas cadenas.
  • 5. EL AGUA • Es el principal componente de los organismos vivos. (85% y 90%) • Es importante porque hace posible las reacciones químicas, mantiene y regula la temperatura corporal, proporciona volumen, permite el transporte de sustancias y disuelve las sustancias. H H H • H2O - Enlaces covalentes y Enlaces O O puente de Hidrógeno. H H H • Propiedades: Cohesión, Adhesión y H H O Capacidad Calórica. O H H H • Molécula de agua se ioniza: ión O H O Hidroxilo (OH-) y ión Hidronio (H+). pH concentración de iones hidronio, en la sangre el pH es 7.4.
  • 6. SALES MINERALES • Son moléculas inorgánicas que se ionizan fácilmente en presencia de agua. Aparecen; • Disueltas: Necesarias para la transmisión del impulso nervioso y el transporte de sustancias. • Asociadas a moléculas: Magnesio en la clorofila, el hierro en la hemoglobina, y el fósfor en los fosfolípidos y los ácidos nucleicos. • Precipitados: Como parte de los esqueletos y caparazones. Función de sostén y protección.
  • 7. CARBOHIDRATOS • Compuestos formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, en algunos casos Nitrógeno. (Hidratos de carbono, Glúcidos y azúcares). • Principal fuente de energía (miel, frutas, tubérculos, granos y harinas), Pueden ser de 3 tipos: • Monosacáridos: Una sola unidad de azúcar y de 3 a 7 carbonos. Tetrosa (eritrosa), pentosa (ribosa) y hexosa (glucosa) • Oligosacáridos: 2 a 10 monosacáridos, disacáridos (Sacarosa, Lactosa y Maltosa) • Polisacáridos: más de 10 monosacáridos, el almidón, el glucógeno y la celulosa. • Funcione: Energética y de reserva de energía, Estructural y Composición de otras moléculas.
  • 8. LACTOSA O O OH O O 1 O 4 OH (1, 4) Galactosa Glucosa AMILOSA o o o o o (1,4) ALMIDÓN o GLUCOSA Papa (1, 6) o o o AMILOPECTINA
  • 9. PROTEÍNAS • Son las biomoléculas orgánicas más abundantes en las células. Constituídas por C, H, O y N, algunas S. • Formadas por unidades llamadas Aminoácidos. • Enlaces peptídicos, dipéptido, oligopéptidos y polipéptidos. • Funciones: Reguladora, Estructural, De transporte, defensa, reserva, contráctil y catalítica. • Estructura: tridimensional, estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. • Propiedades: Solubilidad y Desanturalización.
  • 10. LÍPIDOS • Insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos (benceno, cloroformo, acetona) • Compuestos por C e H y pocas cantidades de O, P, N y S. Se clasifican en: Lípidos con ácidos grasos: Ácidos grasos con alcohol (glicerol) Pueden ser: • Lípidos simples: Acilglicéridos (grasa corporal) Céridos (ceras) GLICEROL • Lípidos complejos: Contienen P y otros compuestos. Fosfolípidos (membranas O O O + 3H2O celulares), Esfingolípidos (tejido nervioso) A A A • También se pueden clasificar: Saturados G G G (enlaces simples entre sus carbonos, sólidos: grasa y sebo) Insaturados (doble o triple enlace entre sus carbonos; líquidos:aceites)
  • 11. • Lìpidos sin ácidos grasos: No contienen ácidos grasos derivan de los hidrocarburos cíclicos. Principales: • Terpenos: Plantas (aceites y recinas) Vitaminas A, K y E, carotenos, mentol, limoneno. • Esteroides: 4 anillos o ciclos de carbono unidos a varios grupos funcionales (alcoholes, ácidos carboxílicos y cetonas). Colesterol, ácidos biliares, vitaminas D, y las hormonas esteroideas (testosterona, estradiol) • Prostaglandinas: Contracción muscular y coagulación de la sangre. Mediadoras del dolor y la inflamación, aparición de fiebre y regulan la presión sanguínea.
  • 12. ÁCIDOS NUCLEICOS • Son biomoléculas orgánicas constituídas por C, H, O, N y P. • En los seres vivos 2 tipos de ácidos nucleicos: ADN y ARN. • Son las macromoléculas más grandes y están conformadas por 3 tipos de componentes: pentosas, Grupo Fosfato, Bases nitrogenadas. • Nucleótidos: Los tres componentes de los ácidos nucleicos se organizan de modo que forman un trío molecular. Una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada.
  • 13. ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCELICOS ADN ARN •Molécula de doble cadena de •Una sola cadena de nucleótidos. nucleótidos. •Sus bases nitrogenadas son: A, U, C y G) •La doble cadena se une por puentes de •Su azúcar es la pentosa ribosa. hidrógeno (A-T) (C-G) •Puede plegarse sobre sí misma y formar •Su azúcar es la pentosa desoxirribosa. uniones sobre sus nucleótidos (A-U) (C-G) •La doble cadena forma una doble hélice •Forma parte del núcleo y de algunos en el espacio. organelos celulares ( mitocondrias, •Se enrolla sobre proteínas y da forma a cloroplastos, citoplasma, ribosomas) los cromosomas dentro del núcleo (en •Tipos: ARN mensajero (ARNm), ARN algunos libre- citoplasma) ribosomal (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt) CARACTERISTICA ADN ARN Pentosa Desoxiribosa Ribosa B.N. A. T. G. C AUGC Cadena Doble Simple Núcleo, Mitocondrias y Núcleo, Citoplasma y Ubicación: Cloroplastos Ribosomas Depósito de información Copia y traducción de la Función: genética información genética