SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico Sistemas Electrónicos
Página 1 de 2
Comprobación sensor de temperatura
Para efectuar esta medición es necesario utilizar un tester dispuesto como ohmetro. El
tester puede ser del tipo análogo o digital, pero para nuestra explicación consideraremos
siempre el uso de un multímetro digital.
Para comenzar la comprobación de este componente debemos elegir en nuestros
instrumentos una escala de ohm, la escala a seleccionar depende si el auto esta caliente
o frío y si el sensor bajo prueba es del tipo NTC o PTC.
Asumiremos que el auto esta caliente y el sensor es NTC.
Elegiremos una escala de lectura máxima de 2 Kohm. Conectamos las puntas del tester
como se indica la figura paso 1, la lectura obtenida probablemente estará comprendida
entre 250 y 400 ohm, dependiendo estos del tipo de sensor que se trate. En el caso
particular de Ford esta lectura indicara alrededor de 1.5 Kohm.
Si el sensor fuera del tipo PTC ( por ejemplo Renaut 21), la escala del tester a elegir
será la misma que en el caso anterior, las puntas del tester se conectan igual y la lectura
obtenida podrá estar alrededor de los 400 ohm.
Asumimos ahora que el auto esta frío, digamos a 20 ºC, siendo el sensor un NTC,
eligiéremos ahora una escala de por ejemplo 20 Khom, la conexión de las puntas será la
misma y el resultado de la medición podrá estar alrededor 3.1-3.5 Kohm para la mayoría
de los casos. En el caso especifico de Ford, la escala a elegir será la de 200 Kohm y el
resultado de la medición arrojara un valor de alrededor de los 33 Kohm.
En caso considerado del Renault 21, cuyo sensor de temperatura es de tipo PTC, la
Diagnostico Sistemas Electrónicos
Página 2 de 2
resistencia en frío de este componente será de alrededor de los 290 ohms, para una
temperatura como la considerada anteriormente, 20 ºC.
Por supuesto si en cualquiera de los casos expuestos la lectura nos indica una resistencia
teniendo a infinito, el sensor está abierto, por lo tanto es necesario cambiarlo.
Luego de completar el paso 1 se debe a realizar una segunda verificación del
componente, tal como se indica en la figura paso 2.
Elegimos ahora una escala de medición de ohms elevada, por ejemplo 200 Kohm y
conectamos las puntas del tester tal como se indica en la figura, la lectura a obtener
deberá ser con todos los casos INFINITO, o sea circuito abierto, si se observa algún
valor de resistencia es señal de que alguna porción de liquido refrigerante se ha
introducido en el sensor y por lo tanto el mismo se ha deteriorado y debe ser suplantado
por uno nuevo.
Una tercera verificación del sistema consiste en desenchufar la ficha del sensor, poner el
auto en contacto y medir con el tester en la opción voltímetro de C.C. (DC) escala de 20
Volts si en uno de los contactos están presentes + 5Votls. Una vez comprobada esta
tensión, medir desde el otro contacto de la ficha con el tester en la opción de ómetro, si
se tiene continuidad con masa. (ver fig. paso 3). Si el resultado de esta comprobación es
correcta, continuar al paso siguiente. Si fuera incorrecta alguna de estas mediciones
comprobar cable, fichas, masa, etc.
Un ultimo paso ( ver fig. paso 4) consiste en volver a enchufar la ficha en el sensor,
poner el auto en contacto y medir con el tester en la opción de voltímetro de C.C. (DC),
elegir la escala de 20 Volts, que tensión se tiene ahora en el cable que en el paso
anterior se había leído + 5 Volts. Si el sensor es NTC y el auto esta caliente, esa
medición deberá arrojar una lectura comprendida entre 0.3 y 0-7 Volts, dependiendo del
sensor utilizado por cada marca y por cada modelo.
Si el auto estuviera frío, la tensión medida podrá estar comprendida entre 2.7 y 3.6
Volts aproximadamente, dependiendo de las variables citadas anteriormente.
Continuando con el tester en la opción voltímetro de C.C., elegimos ahora una escala de
por ejemplo 200 milivolts (0.2 Volts) y medimos que tensión tenemos sobre el cable
que nos daba continuidad a masa, esa tensión no deberá superar un valor de 50 milivolts
(0.05 Volts). Si el valor medido fuera mayor, revisar las tomas de masa de la unidad de
control.
Si el sensor fuera del tipo PTC, los resultados de las lecturas obtenidos, en las
situaciones de caliente y frío, serán inversos al caso considerado anteriormente para un
NTC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Nicolás Colado
 
Manual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadoresManual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadores
dcdwcwjc
 
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdfBomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
norbertoacosta2
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
henrique diesel
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
martellb
 
1 manual diagnostico automotriz con osciloscopio
1  manual diagnostico automotriz con osciloscopio1  manual diagnostico automotriz con osciloscopio
1 manual diagnostico automotriz con osciloscopio
venancio olivares rico
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
axalom xalom
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun railEvelin Solange
 
Sistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiiSistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiimartk1626
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
Marco Lopez
 
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
Miguel Ticuna
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
Richard Jose Mamani Loaiza
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
ivanln
 
Electrónica del automovial explicada con claridad
Electrónica del automovial explicada con claridadElectrónica del automovial explicada con claridad
Electrónica del automovial explicada con claridad
Carlos Castro
 

La actualidad más candente (20)

262992249 manual diesel-navistar
262992249 manual diesel-navistar262992249 manual diesel-navistar
262992249 manual diesel-navistar
 
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
 
Manual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadoresManual de inmovilizadores
Manual de inmovilizadores
 
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdfBomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
Bomba de inyección rotativa en motores diesel.pdf
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
BOSCH - AJUSTE DA BOMBA CP1
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
Encendido dis
Encendido disEncendido dis
Encendido dis
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
1 manual diagnostico automotriz con osciloscopio
1  manual diagnostico automotriz con osciloscopio1  manual diagnostico automotriz con osciloscopio
1 manual diagnostico automotriz con osciloscopio
 
Ecu motronic
Ecu motronicEcu motronic
Ecu motronic
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Sistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdiiSistema de diagnóstico obdii
Sistema de diagnóstico obdii
 
Encendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactosEncendido transistorizado con contactos
Encendido transistorizado con contactos
 
40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos40627672 diagrama-de-frenos
40627672 diagrama-de-frenos
 
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUEARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
 
Alineadora Hofmann
Alineadora HofmannAlineadora Hofmann
Alineadora Hofmann
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
Electrónica del automovial explicada con claridad
Electrónica del automovial explicada con claridadElectrónica del automovial explicada con claridad
Electrónica del automovial explicada con claridad
 

Similar a Comprobación sensor de temperatura

Sensores de temperatura de motor
Sensores de temperatura de motorSensores de temperatura de motor
Sensores de temperatura de motor
JorgeEmilioGaleanoCo
 
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Luis Sarate
 
Circuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptcCircuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptc
Edison Quispe
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocuplabrenda2606
 
Informe sensor ntc_ptc_grupo3
Informe sensor ntc_ptc_grupo3Informe sensor ntc_ptc_grupo3
Informe sensor ntc_ptc_grupo3
Alex Dario Tenelema
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
JuanPabloLoayzaVarga
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
leninacuna
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Condor Tuyuyo
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetroMiguel Angel
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Instrumentacion y-sensores
Instrumentacion y-sensoresInstrumentacion y-sensores
Instrumentacion y-sensores
Kev-in Prak
 
Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00quimrubau
 

Similar a Comprobación sensor de temperatura (20)

Sensores de temperatura de motor
Sensores de temperatura de motorSensores de temperatura de motor
Sensores de temperatura de motor
 
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
Mecanica automotriz-sensores-y-actuadores-dd-1
 
Circuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptcCircuitos ntc y ptc
Circuitos ntc y ptc
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
 
Calibracion termocupla
Calibracion termocuplaCalibracion termocupla
Calibracion termocupla
 
Informe sensor ntc_ptc_grupo3
Informe sensor ntc_ptc_grupo3Informe sensor ntc_ptc_grupo3
Informe sensor ntc_ptc_grupo3
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Multitester digital
Multitester digitalMultitester digital
Multitester digital
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Sonda lambda
Sonda lambdaSonda lambda
Sonda lambda
 
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
210187322 practica-no-2-sensores-de-temperatura
 
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y VehicularteSensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
Sensor de Temperatura Automotriz y Vehicularte
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Informe sobre multimetro
Informe sobre multimetroInforme sobre multimetro
Informe sobre multimetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Sesnsores varios
Sesnsores variosSesnsores varios
Sesnsores varios
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Instrumentacion y-sensores
Instrumentacion y-sensoresInstrumentacion y-sensores
Instrumentacion y-sensores
 
Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00Ind. de Temp. 022 04 02 00
Ind. de Temp. 022 04 02 00
 

Más de martk1626

Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
martk1626
 
Guía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poemaGuía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poema
martk1626
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
martk1626
 
Vasquez salas folleto
Vasquez salas folletoVasquez salas folleto
Vasquez salas folleto
martk1626
 
Rúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquezRúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquez
martk1626
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
martk1626
 
Técnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticoTécnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticomartk1626
 
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresTarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresmartk1626
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntkmartk1626
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendidomartk1626
 
Sistema evap
Sistema evapSistema evap
Sistema evapmartk1626
 
Simuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosSimuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosmartk1626
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesmartk1626
 
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosPrograma diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosmartk1626
 
Productos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletaProductos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletamartk1626
 
Olor en el escape
Olor en el escapeOlor en el escape
Olor en el escapemartk1626
 
Ventilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcVentilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcmartk1626
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapemartk1626
 

Más de martk1626 (20)

Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Guía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poemaGuía de aprendizaje del poema
Guía de aprendizaje del poema
 
Ppt poema
Ppt poemaPpt poema
Ppt poema
 
Vasquez salas folleto
Vasquez salas folletoVasquez salas folleto
Vasquez salas folleto
 
Rúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquezRúbrica paola vasquez
Rúbrica paola vasquez
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Lectura complementaria 5to sin familia
Lectura complementaria  5to sin familiaLectura complementaria  5to sin familia
Lectura complementaria 5to sin familia
 
Técnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalíticoTécnica del convertidor catalítico
Técnica del convertidor catalítico
 
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motoresTarjetas sobre normas de emisiones de motores
Tarjetas sobre normas de emisiones de motores
 
Sondas lambda ntk
Sondas lambda ntkSondas lambda ntk
Sondas lambda ntk
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Sistema evap
Sistema evapSistema evap
Sistema evap
 
Sistema egr
Sistema egrSistema egr
Sistema egr
 
Simuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsosSimuladores y generadores de pulsos
Simuladores y generadores de pulsos
 
Sensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variacionesSensores map por distintas variaciones
Sensores map por distintas variaciones
 
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicosPrograma diagnóstico de sistemas electrónicos
Programa diagnóstico de sistemas electrónicos
 
Productos de combustión incompleta
Productos de combustión incompletaProductos de combustión incompleta
Productos de combustión incompleta
 
Olor en el escape
Olor en el escapeOlor en el escape
Olor en el escape
 
Ventilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvcVentilación positiva del cárter pvc
Ventilación positiva del cárter pvc
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 

Comprobación sensor de temperatura

  • 1. Diagnostico Sistemas Electrónicos Página 1 de 2 Comprobación sensor de temperatura Para efectuar esta medición es necesario utilizar un tester dispuesto como ohmetro. El tester puede ser del tipo análogo o digital, pero para nuestra explicación consideraremos siempre el uso de un multímetro digital. Para comenzar la comprobación de este componente debemos elegir en nuestros instrumentos una escala de ohm, la escala a seleccionar depende si el auto esta caliente o frío y si el sensor bajo prueba es del tipo NTC o PTC. Asumiremos que el auto esta caliente y el sensor es NTC. Elegiremos una escala de lectura máxima de 2 Kohm. Conectamos las puntas del tester como se indica la figura paso 1, la lectura obtenida probablemente estará comprendida entre 250 y 400 ohm, dependiendo estos del tipo de sensor que se trate. En el caso particular de Ford esta lectura indicara alrededor de 1.5 Kohm. Si el sensor fuera del tipo PTC ( por ejemplo Renaut 21), la escala del tester a elegir será la misma que en el caso anterior, las puntas del tester se conectan igual y la lectura obtenida podrá estar alrededor de los 400 ohm. Asumimos ahora que el auto esta frío, digamos a 20 ºC, siendo el sensor un NTC, eligiéremos ahora una escala de por ejemplo 20 Khom, la conexión de las puntas será la misma y el resultado de la medición podrá estar alrededor 3.1-3.5 Kohm para la mayoría de los casos. En el caso especifico de Ford, la escala a elegir será la de 200 Kohm y el resultado de la medición arrojara un valor de alrededor de los 33 Kohm. En caso considerado del Renault 21, cuyo sensor de temperatura es de tipo PTC, la
  • 2. Diagnostico Sistemas Electrónicos Página 2 de 2 resistencia en frío de este componente será de alrededor de los 290 ohms, para una temperatura como la considerada anteriormente, 20 ºC. Por supuesto si en cualquiera de los casos expuestos la lectura nos indica una resistencia teniendo a infinito, el sensor está abierto, por lo tanto es necesario cambiarlo. Luego de completar el paso 1 se debe a realizar una segunda verificación del componente, tal como se indica en la figura paso 2. Elegimos ahora una escala de medición de ohms elevada, por ejemplo 200 Kohm y conectamos las puntas del tester tal como se indica en la figura, la lectura a obtener deberá ser con todos los casos INFINITO, o sea circuito abierto, si se observa algún valor de resistencia es señal de que alguna porción de liquido refrigerante se ha introducido en el sensor y por lo tanto el mismo se ha deteriorado y debe ser suplantado por uno nuevo. Una tercera verificación del sistema consiste en desenchufar la ficha del sensor, poner el auto en contacto y medir con el tester en la opción voltímetro de C.C. (DC) escala de 20 Volts si en uno de los contactos están presentes + 5Votls. Una vez comprobada esta tensión, medir desde el otro contacto de la ficha con el tester en la opción de ómetro, si se tiene continuidad con masa. (ver fig. paso 3). Si el resultado de esta comprobación es correcta, continuar al paso siguiente. Si fuera incorrecta alguna de estas mediciones comprobar cable, fichas, masa, etc. Un ultimo paso ( ver fig. paso 4) consiste en volver a enchufar la ficha en el sensor, poner el auto en contacto y medir con el tester en la opción de voltímetro de C.C. (DC), elegir la escala de 20 Volts, que tensión se tiene ahora en el cable que en el paso anterior se había leído + 5 Volts. Si el sensor es NTC y el auto esta caliente, esa medición deberá arrojar una lectura comprendida entre 0.3 y 0-7 Volts, dependiendo del sensor utilizado por cada marca y por cada modelo. Si el auto estuviera frío, la tensión medida podrá estar comprendida entre 2.7 y 3.6 Volts aproximadamente, dependiendo de las variables citadas anteriormente. Continuando con el tester en la opción voltímetro de C.C., elegimos ahora una escala de por ejemplo 200 milivolts (0.2 Volts) y medimos que tensión tenemos sobre el cable que nos daba continuidad a masa, esa tensión no deberá superar un valor de 50 milivolts (0.05 Volts). Si el valor medido fuera mayor, revisar las tomas de masa de la unidad de control. Si el sensor fuera del tipo PTC, los resultados de las lecturas obtenidos, en las situaciones de caliente y frío, serán inversos al caso considerado anteriormente para un NTC.