SlideShare una empresa de Scribd logo
Nicolás Colado.
Instituto Jovellanos. Madrid.
MOTORES
VERIFICACIÓN Y CALADO DE LA
DISTRIBUCIÓN.
1. El calado de la distribución
2. Sustitución de la correa dentada
3. Verificación de las cotas de la distribución
4. El reglaje de las válvulas
Nicolás Colado 203/02/17
ÍNDICE
Nicolás Colado 3
1. ELCALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
El calado de la distribución consiste en sincronizar el giro del
cigüeñal con el del árbol de levas.
El calado de la distribución consiste en sincronizar el giro del
cigüeñal con el del árbol de levas.
Con esta sincronización conseguimos que las
válvulas se abran y cierren en el momento
adecuado
Con esta sincronización conseguimos que las
válvulas se abran y cierren en el momento
adecuado
Una serie de marcas en el bloque, la culata y
piñones me indican la correcta disposición de
los elementos de la distribución para hacer el
calado.
Una serie de marcas en el bloque, la culata y
piñones me indican la correcta disposición de
los elementos de la distribución para hacer el
calado.
Cuando las marcas están en su sitio, el cilindro
nº 1 está en el PMS.
Cuando las marcas están en su sitio, el cilindro
nº 1 está en el PMS.
03/02/17
Introducción.Introducción.
Nicolás Colado 4
1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
Ejemplos de marcas de la distribución.Ejemplos de marcas de la distribución.
Marcas de calado para
distribuciones por correa
dentada.
Marcas de calado para
distribuciones por correa
dentada.
Atención a la señal de sentido de giro
de la correa..
Atención a la señal de sentido de giro
de la correa..
03/02/17
Marcas de calado.Marcas de calado.
Nicolás Colado 5
1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
03/02/17
Tensado de la correa.Tensado de la correa.
El tensado se hace en frío.El tensado se hace en frío.
Para ello se usa el rodillo tensor.Para ello se usa el rodillo tensor.
En el tensado manual
retorcemos la correa algo
menos de 90º
En el tensado manual
retorcemos la correa algo
menos de 90º
Nicolás Colado 603/02/17
1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
Tensado de la correa.Tensado de la correa.
Ejemplo de regulación de rodillo autotensor (Opel)Ejemplo de regulación de rodillo autotensor (Opel)
Nicolás Colado 703/02/17
1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
Tensado de la correa.Tensado de la correa.
Para verificar si la tensión de la correa es la
correcta podemos usar un tensiómetro.
Para verificar si la tensión de la correa es la
correcta podemos usar un tensiómetro.
En general, funcionan así:En general, funcionan así:
Lo coloco en el punto que indique el
fabricante (normalmente el segmento
más largo entre poleas)
Lo coloco en el punto que indique el
fabricante (normalmente el segmento
más largo entre poleas)
Actúo sobre el rodillo tensor hasta que
el tensiómetro marque lo estipulado.
Actúo sobre el rodillo tensor hasta que
el tensiómetro marque lo estipulado.
Doy dos vueltas completas y
compruebo si el valor de la tensión
está en un margen de 10 %.
Doy dos vueltas completas y
compruebo si el valor de la tensión
está en un margen de 10 %.
Correa deteriorada (fig. 11.12)
Nicolás Colado 803/02/17
1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
Conservación de la correa.Conservación de la correa.
Ante cualquier deterioro aparente de la correa, debe ser sustituida.Ante cualquier deterioro aparente de la correa, debe ser sustituida.
Posibles causas de deterioro de la correa de la
distribución
Posibles causas de deterioro de la correa de la
distribución
Agarrotamiento del tensor o de la
bomba de agua.
Agarrotamiento del tensor o de la
bomba de agua.
Poleas no alineadas.Poleas no alineadas.
Regulación incorrecta de la tensión.Regulación incorrecta de la tensión.
Contaminación por aceite.Contaminación por aceite.
Nicolás Colado 903/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución.Ejemplo de sustitución.
Según lo estipulado por el
fabricante y dependiendo del tipo
de uso que se de al vehículo, la
correa debe ser sustituida.
No hacerlo puede provocar
graves averías.
Según lo estipulado por el
fabricante y dependiendo del tipo
de uso que se de al vehículo, la
correa debe ser sustituida.
No hacerlo puede provocar
graves averías.
Periodos típicos de sustitución
van desde los 80.000 hasta los
240.000 km.
Periodos típicos de sustitución
van desde los 80.000 hasta los
240.000 km.
Metemos quinta y giramos una rueda hasta
que las marcas están en su sitio.
Metemos quinta y giramos una rueda hasta
que las marcas están en su sitio.
Colocamos los pasadores que
bloquean la distribución..
Colocamos los pasadores que
bloquean la distribución..
Nicolás Colado 1003/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje
Desconectamos la batería.Desconectamos la batería.
Destensamos y extraemos la correa de accesorios.Destensamos y extraemos la correa de accesorios.
Retiramos todos los elementos necesarios para acceder a la correa.Retiramos todos los elementos necesarios para acceder a la correa.
Extraemos la polea del cigüeñal.Extraemos la polea del cigüeñal.
Confrontamos las marcas de
calado de la distribución.
Confrontamos las marcas de
calado de la distribución.
Desmontamos las carcasas de la distribución.Desmontamos las carcasas de la distribución.
Aflojamos el rodillo tensor y sacamos la correa..Aflojamos el rodillo tensor y sacamos la correa..
Desmontaje de la cubierta (fig. 11.14)
Nicolás Colado 1103/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje
Extracción de la carcasa protectora.Extracción de la carcasa protectora.
Marcas de distribución confortadas (fig. 11.15)
Nicolás Colado 1203/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje
Marcas de la distribución
confrontadas.
Marcas de la distribución
confrontadas.
Polea del cigüeñal.Polea del cigüeñal.
Arboles de levas.Arboles de levas.
Fijación del tensor (fig. 11.16)
Nicolás Colado 1303/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje
Aflojado del tensor.Aflojado del tensor.
•1 y 2: tensores.
•3 y 4: pasadores.
•5: zona donde se verifica la tensión.
•1 y 2: tensores.
•3 y 4: pasadores.
•5: zona donde se verifica la tensión.
Nicolás Colado 1403/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje
Fijación del calado mediante
pasadores.
Fijación del calado mediante
pasadores.
Nicolás Colado 1503/02/17
2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA.
Ejemplo de sustitución: montaje.Ejemplo de sustitución: montaje.
Todo este procedimiento se hace con el motor en
frío.
Todo este procedimiento se hace con el motor en
frío.
Asegurarse de que las marcas de calado siguen en su sitio.Asegurarse de que las marcas de calado siguen en su sitio.
Respetar el sentido de giro de la correa.Respetar el sentido de giro de la correa.
Montar la correa comenzando por el cigüeñal.Montar la correa comenzando por el cigüeñal.
Tensar la correa.Tensar la correa.
Girar dos vueltas el cigüeñal y verificamos que las
marcas siguen en su sitio.
Girar dos vueltas el cigüeñal y verificamos que las
marcas siguen en su sitio.
Normalmente cambiamos el rodillo tensor por uno nuevo.Normalmente cambiamos el rodillo tensor por uno nuevo.
Comprobamos de nuevo la tensión de la correa.Comprobamos de nuevo la tensión de la correa.
Nicolás Colado 1603/02/17
3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION.
Justificación.Justificación.
El desgaste de los materiales y la perdida de
efectividad del tensor de la correa, hacen que las
cotas de la distribución varíen ligeramente, con lo
que el motor pierde rendimiento.
El desgaste de los materiales y la perdida de
efectividad del tensor de la correa, hacen que las
cotas de la distribución varíen ligeramente, con lo
que el motor pierde rendimiento.
A continuación se describe el procedimiento para
verificar si las cotas de la distribución son las
correctas.
A continuación se describe el procedimiento para
verificar si las cotas de la distribución son las
correctas.
Nicolás Colado 1703/02/17
3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION.
Procedimiento.Procedimiento.
1. Montamos un índice fijo sobre el
bloque que sirva de referencia a las
marcas.
2. Marcamos sobre el volante de inercia
el PMI y el PMS.
• El pistón nº 1 está en PMS si
coinciden las marcas de la
distribución.
• El PMI está en el lado opuesto.
3. Se hace el reglaje del juego de
válvulas del cilindro 1 con un valor
especial dado por el fabricante (si
tengo taqués hidráulicos no se
puede).
1. Montamos un índice fijo sobre el
bloque que sirva de referencia a las
marcas.
2. Marcamos sobre el volante de inercia
el PMI y el PMS.
• El pistón nº 1 está en PMS si
coinciden las marcas de la
distribución.
• El PMI está en el lado opuesto.
3. Se hace el reglaje del juego de
válvulas del cilindro 1 con un valor
especial dado por el fabricante (si
tengo taqués hidráulicos no se
puede).
CONTINUA…..CONTINUA…..
Nicolás Colado 1803/02/17
3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION.
4. Marcamos en el volante los puntos
de apertura y cierre de la válvula de
admisión del cilindro nº1:
• Coloco el palpador de un reloj
comparador sobre el platillo de la
válvula.
• Giro el cigüeñal hasta que la
válvula comienza a abrirse
(marco esta cota como AAA).
• Supero el PMS y el PMI hasta
que la válvula deja de moverse
(este es el RCA).
5. Procedo igual con la válvula de
escape ( marco el AAE y el RCE).
4. Marcamos en el volante los puntos
de apertura y cierre de la válvula de
admisión del cilindro nº1:
• Coloco el palpador de un reloj
comparador sobre el platillo de la
válvula.
• Giro el cigüeñal hasta que la
válvula comienza a abrirse
(marco esta cota como AAA).
• Supero el PMS y el PMI hasta
que la válvula deja de moverse
(este es el RCA).
5. Procedo igual con la válvula de
escape ( marco el AAE y el RCE).
…..AQUÍ…..AQUÍ
Procedimiento.Procedimiento.
p: perímetro del volante
d : diámetro del volante
p: perímetro del volante
d : diámetro del volante
Nicolás Colado 1903/02/17
3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION.
Procedimiento.Procedimiento.
Transformación en grados de las distancias entre marcas hechas en el
volante de inercia.
Transformación en grados de las distancias entre marcas hechas en el
volante de inercia.
El perímetro del volante
de inercia mide:
p = π.d
El perímetro del volante
de inercia mide:
p = π.d
El valor en grados por cada
milímetro del arco de volante
es:
nº = 360º / p
El valor en grados por cada
milímetro del arco de volante
es:
nº = 360º / p
Nicolás Colado 2003/02/17
3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION.
Diagnosis.Diagnosis.
Angulo desplazado.Angulo desplazado.
Angulo diferente.Angulo diferente.
Si el ángulo total de apertura de
las válvulas se mantiene, pero
está desplazado.
Si el ángulo total de apertura de
las válvulas se mantiene, pero
está desplazado.
El ángulo total de
apertura es menor de lo estipulado.
El ángulo total de
apertura es menor de lo estipulado.
El ángulo total de apertura es
mayor de lo estipulado.
El ángulo total de apertura es
mayor de lo estipulado.
Elongación de la cadena o
de la correa de la
distribución.
Elongación de la cadena o
de la correa de la
distribución.
Desgaste de las levas o reglaje
de válvulas incorrecto.
Desgaste de las levas o reglaje
de válvulas incorrecto.
Reglaje de válvulas incorrecto.Reglaje de válvulas incorrecto.
.
AAA
RCE
AAE
RCA
Nicolás Colado 2103/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Llamamos juego de válvulas a la
distancia que hay entre el taqué y el
elemento que lo empuja, ya sea la leva o
el balancín.
Llamamos juego de válvulas a la
distancia que hay entre el taqué y el
elemento que lo empuja, ya sea la leva o
el balancín.
Este juego es necesaria para
compensar la dilatación térmica
de las válvulas.
Este juego es necesaria para
compensar la dilatación térmica
de las válvulas.
El juego siempre se mide
y se regula con el motor
frío.
El juego siempre se mide
y se regula con el motor
frío.
Suele estar entre 0´1 y 0´4 mm y es
mayor para las válvulas de escape.
Suele estar entre 0´1 y 0´4 mm y es
mayor para las válvulas de escape.
Definición y justificación.Definición y justificación.
Nicolás Colado 2203/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Definición y justificación.Definición y justificación.
Delante Escape
Admisión
Nicolás Colado 2303/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Pasos previos.Pasos previos.
Identificación del cilindro nº
1 del motor.
Identificación del cilindro nº
1 del motor.
Identificación de las válvulas
de admisión y escape.
Identificación de las válvulas
de admisión y escape.
Identificación del orden de
encendido (1-3-4-2
generalmente).
Identificación del orden de
encendido (1-3-4-2
generalmente).
Nicolás Colado 2403/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Pasos previos.Pasos previos.
El reglaje de válvulas podemos hacerlo de tres
maneras:
El reglaje de válvulas podemos hacerlo de tres
maneras:
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
Por pastillas calibradas.Por pastillas calibradas.
2
1
3
Nicolás Colado 2503/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Con este método pongo en cruce las válvulas
de un cilindro y regulo el juego del otro cilindro
que está también en el PMS.
Con este método pongo en cruce las válvulas
de un cilindro y regulo el juego del otro cilindro
que está también en el PMS.
Identificación de los cilindrosIdentificación de los cilindros
2
4
3
1
2
7
3 8
4
5
6
1
Orden de encendido: 1-3-4-2Orden de encendido: 1-3-4-2 Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2
Pongo en cruce 1 Regulo 4
Pongo en cruce 3 Regulo 2
Pongo en cruce 4 Regulo 1
Pongo en cruce 2 Regulo 3
¿Cómo se hace en este
motor V-8?
¿Cómo se hace en este
motor V-8?
Nicolás Colado 2603/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Para hacer el reglaje es necesario que las válvulas de
ese cilindro estén totalmente cerradas. Para buscar
esta posición uso como referencia el cruce de válvulas
del otro cilindro que esté en el PMS.
Para hacer el reglaje es necesario que las válvulas de
ese cilindro estén totalmente cerradas. Para buscar
esta posición uso como referencia el cruce de válvulas
del otro cilindro que esté en el PMS.
Búsqueda del cruce de válvulas del cilindro nº 1:
1.Cuando el balancín de la válvula de escape está subiendo y
empieza a bajar el de la válvula de admisión empieza el cruce. Hago
una marca en el volante.
2.Busco el punto en el que la válvula de escape cierra del todo y
sigue abierta la de admisión. Marco el volante.
3.Pongo el motor en el punto medio de las dos marcas anteriores.
4.Regulo el juego de válvulas del cilindro 4.
Búsqueda del cruce de válvulas del cilindro nº 1:
1.Cuando el balancín de la válvula de escape está subiendo y
empieza a bajar el de la válvula de admisión empieza el cruce. Hago
una marca en el volante.
2.Busco el punto en el que la válvula de escape cierra del todo y
sigue abierta la de admisión. Marco el volante.
3.Pongo el motor en el punto medio de las dos marcas anteriores.
4.Regulo el juego de válvulas del cilindro 4.
A continuación busco el cruce del cilindro nº 3 y
regulo el juego del cilindro nº 2, ….
A continuación busco el cruce del cilindro nº 3 y
regulo el juego del cilindro nº 2, ….
Cruce Regular
Nicolás Colado 2703/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Nicolás Colado 2803/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Regulación del balancín mediante
tuerca y contratuerca.
Regulación del balancín mediante
tuerca y contratuerca.
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Nicolás Colado 2903/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
Valv. Escape
totalmente abierta
Valv. De admisión
a reglar
Valv. De escape a
reglar
1 3 4
3 4 2
4 2 1
2 1 3
Nicolás Colado 3003/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
Este método consiste en abrir al máximo la válvula de escape de un
cilindro y regular la válvula de admisión del cilindro que está en
tiempo de expansión y la de escape del que está en compresión.
Este método consiste en abrir al máximo la válvula de escape de un
cilindro y regular la válvula de admisión del cilindro que está en
tiempo de expansión y la de escape del que está en compresión.
Válvula pisada Regular
Nicolás Colado 3103/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
Nicolás Colado 3203/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
Regulación del balancín mediante
tuerca y contratuerca.
Regulación del balancín mediante
tuerca y contratuerca.
Nicolás Colado 3303/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
Arandela calibrada
Nicolás Colado 3403/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Regulación con pastillas calibradas.Regulación con pastillas calibradas.
• En los sistemas OHC la leva actúa directamente sobre el taqué.
• Para facilitar el ajuste se coloca entre el taqué y la leva una pastilla
calibrada.
• Estas pastillas tienen espesores que varían de 0,05 en 0,05 mm.
• El espesor está grabado en una cara de la pastilla que quedará hacia
abajo (no toca la leva).
• En los sistemas OHC la leva actúa directamente sobre el taqué.
• Para facilitar el ajuste se coloca entre el taqué y la leva una pastilla
calibrada.
• Estas pastillas tienen espesores que varían de 0,05 en 0,05 mm.
• El espesor está grabado en una cara de la pastilla que quedará hacia
abajo (no toca la leva).
Para hacer el reglaje se procede así:
•Con unas galgas se mide la holgura
en cada una de las válvulas.
•Se calcula el espesor de la pastilla
necesaria
•Con un útil especial se extrae la
pastilla vieja y se introduce la nueva.
Para hacer el reglaje se procede así:
•Con unas galgas se mide la holgura
en cada una de las válvulas.
•Se calcula el espesor de la pastilla
necesaria
•Con un útil especial se extrae la
pastilla vieja y se introduce la nueva.
Arandela calibrada
Nicolás Colado 3503/02/17
4. REGLAJE DE VALVULAS.
Regulación con pastillas calibradas.Regulación con pastillas calibradas.
FIN DEL TEMA
VERIFICACIÓN Y CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvilkyzastar69
 
La culata
La culata La culata
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Eui
EuiEui
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Celin Padilla
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
AnthonyAlarcon7
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
Nicolás Colado
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
ivanln
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
santiagojhon
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
CrisTian Acosta P
 

La actualidad más candente (20)

Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Eui
EuiEui
Eui
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Medición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motorMedición de la presión de aceite del motor
Medición de la presión de aceite del motor
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbradoAverias causas y soluciones del sistema de alumbrado
Averias causas y soluciones del sistema de alumbrado
 
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
Manual mantenimiento-tren-rodaje-rodamiento-cadenas-costos-inversion-herramie...
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
07desmontaje culata
07desmontaje culata07desmontaje culata
07desmontaje culata
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Rectificado de cilindros
Rectificado de cilindrosRectificado de cilindros
Rectificado de cilindros
 
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion internacalibracion de valvulas del motor de combustion interna
calibracion de valvulas del motor de combustion interna
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
 

Destacado

17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
Nicolás Colado
 
09mejorar la carga
09mejorar la carga09mejorar la carga
09mejorar la carga
Nicolás Colado
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
04caracteristicas motores
04caracteristicas motores04caracteristicas motores
04caracteristicas motores
Nicolás Colado
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Nicolás Colado
 
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
Nicolás Colado
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
16refrigeracion
16refrigeracion16refrigeracion
16refrigeracion
Nicolás Colado
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
Nicolás Colado
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
Nicolás Colado
 
Equipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducciónEquipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducción
Nicolás Colado
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
Nicolás Colado
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
Nicolás Colado
 
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
El freno en los vehículos agrícolas e industrialesEl freno en los vehículos agrícolas e industriales
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
Nicolás Colado
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotrizguest26bede
 
Acotación y representación de piezas
Acotación y representación de piezasAcotación y representación de piezas
Acotación y representación de piezas
Nicolás Colado
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresNorma Tordosillo
 

Destacado (20)

17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración17 Verificación del sistema de refrigeración
17 Verificación del sistema de refrigeración
 
09mejorar la carga
09mejorar la carga09mejorar la carga
09mejorar la carga
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
 
04caracteristicas motores
04caracteristicas motores04caracteristicas motores
04caracteristicas motores
 
El motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiemposEl motor Otto de 4 tiempos
El motor Otto de 4 tiempos
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
09 inyeccion diesel_electronica_2ºparte
 
El sistema de lubricación
El sistema de lubricaciónEl sistema de lubricación
El sistema de lubricación
 
16refrigeracion
16refrigeracion16refrigeracion
16refrigeracion
 
Comprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricaciónComprobación del sistema de lubricación
Comprobación del sistema de lubricación
 
10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion10 sobrealimentacion
10 sobrealimentacion
 
Equipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducciónEquipos de frenado: introducción
Equipos de frenado: introducción
 
Elementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenosElementos del sistema de frenos
Elementos del sistema de frenos
 
06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte06 anticontaminacion 1parte
06 anticontaminacion 1parte
 
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
El freno en los vehículos agrícolas e industrialesEl freno en los vehículos agrícolas e industriales
El freno en los vehículos agrícolas e industriales
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Mecanica Automotriz
Mecanica AutomotrizMecanica Automotriz
Mecanica Automotriz
 
Acotación y representación de piezas
Acotación y representación de piezasAcotación y representación de piezas
Acotación y representación de piezas
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenado
 
Sistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractoresSistema de frenos de tractores
Sistema de frenos de tractores
 

Similar a 11verificación y calado de la distribucion

Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
copenage
 
Calibración de válvulas en vw escarabajo
Calibración de válvulas en vw escarabajoCalibración de válvulas en vw escarabajo
Calibración de válvulas en vw escarabajo
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
cambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdfcambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdftestgrupocomex
 
Manual
ManualManual
reglaje y holgura de las válvulas
reglaje y holgura de las válvulasreglaje y holgura de las válvulas
reglaje y holgura de las válvulas
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
EmilsonRamos
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataYojar Apaza
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
Fermin Mamani Ph
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2Carlos Perez S
 
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de controlFe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Motores
MotoresMotores
Desarmado del motor
Desarmado del motorDesarmado del motor
Desarmado del motordurotron
 
Culatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifiCulatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifi
Jairo Marquez Diaz
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
elias ordaya
 
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptxSINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
JESUSCATALINO
 
Balancines miguel2
Balancines miguel2Balancines miguel2
Balancines miguel2galarga
 

Similar a 11verificación y calado de la distribucion (20)

Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
Calibración de válvulas en vw escarabajo
Calibración de válvulas en vw escarabajoCalibración de válvulas en vw escarabajo
Calibración de válvulas en vw escarabajo
 
cambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdfcambioinyectorespd.pdf
cambioinyectorespd.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
reglaje y holgura de las válvulas
reglaje y holgura de las válvulasreglaje y holgura de las válvulas
reglaje y holgura de las válvulas
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Diapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxerDiapositiva motor boxer
Diapositiva motor boxer
 
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culataDesmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
Desmontaje, verificación, fallas ..tema completo de culata
 
Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata Desmontaje verificación fallas de culata
Desmontaje verificación fallas de culata
 
Holguradevalvulas
HolguradevalvulasHolguradevalvulas
Holguradevalvulas
 
Puesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendidoPuesta a punto de encendido
Puesta a punto de encendido
 
Componentes del motor2
Componentes del motor2Componentes del motor2
Componentes del motor2
 
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de controlFe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
Fe Manual de taller de Nissan almera modelo m16 sistema de control
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Desarmado del motor
Desarmado del motorDesarmado del motor
Desarmado del motor
 
Culatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifiCulatas o camaras frigorifi
Culatas o camaras frigorifi
 
Motor perkins-manhual de taller
Motor perkins-manhual de tallerMotor perkins-manhual de taller
Motor perkins-manhual de taller
 
Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413Curso motores deutz 413
Curso motores deutz 413
 
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptxSINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
SINCRONIZACIÓN MOTOR 3.6L GM LY7.pptx
 
Balancines miguel2
Balancines miguel2Balancines miguel2
Balancines miguel2
 

Más de Nicolás Colado

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Nicolás Colado
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Nicolás Colado
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
Nicolás Colado
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
Nicolás Colado
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
Nicolás Colado
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
Nicolás Colado
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
Nicolás Colado
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
Nicolás Colado
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
Nicolás Colado
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
Nicolás Colado
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
Nicolás Colado
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
Nicolás Colado
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
Nicolás Colado
 

Más de Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

11verificación y calado de la distribucion

  • 1. Nicolás Colado. Instituto Jovellanos. Madrid. MOTORES VERIFICACIÓN Y CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.
  • 2. 1. El calado de la distribución 2. Sustitución de la correa dentada 3. Verificación de las cotas de la distribución 4. El reglaje de las válvulas Nicolás Colado 203/02/17 ÍNDICE
  • 3. Nicolás Colado 3 1. ELCALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. El calado de la distribución consiste en sincronizar el giro del cigüeñal con el del árbol de levas. El calado de la distribución consiste en sincronizar el giro del cigüeñal con el del árbol de levas. Con esta sincronización conseguimos que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado Con esta sincronización conseguimos que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado Una serie de marcas en el bloque, la culata y piñones me indican la correcta disposición de los elementos de la distribución para hacer el calado. Una serie de marcas en el bloque, la culata y piñones me indican la correcta disposición de los elementos de la distribución para hacer el calado. Cuando las marcas están en su sitio, el cilindro nº 1 está en el PMS. Cuando las marcas están en su sitio, el cilindro nº 1 está en el PMS. 03/02/17 Introducción.Introducción.
  • 4. Nicolás Colado 4 1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. Ejemplos de marcas de la distribución.Ejemplos de marcas de la distribución. Marcas de calado para distribuciones por correa dentada. Marcas de calado para distribuciones por correa dentada. Atención a la señal de sentido de giro de la correa.. Atención a la señal de sentido de giro de la correa.. 03/02/17 Marcas de calado.Marcas de calado.
  • 5. Nicolás Colado 5 1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. 03/02/17 Tensado de la correa.Tensado de la correa. El tensado se hace en frío.El tensado se hace en frío. Para ello se usa el rodillo tensor.Para ello se usa el rodillo tensor. En el tensado manual retorcemos la correa algo menos de 90º En el tensado manual retorcemos la correa algo menos de 90º
  • 6. Nicolás Colado 603/02/17 1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. Tensado de la correa.Tensado de la correa. Ejemplo de regulación de rodillo autotensor (Opel)Ejemplo de regulación de rodillo autotensor (Opel)
  • 7. Nicolás Colado 703/02/17 1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. Tensado de la correa.Tensado de la correa. Para verificar si la tensión de la correa es la correcta podemos usar un tensiómetro. Para verificar si la tensión de la correa es la correcta podemos usar un tensiómetro. En general, funcionan así:En general, funcionan así: Lo coloco en el punto que indique el fabricante (normalmente el segmento más largo entre poleas) Lo coloco en el punto que indique el fabricante (normalmente el segmento más largo entre poleas) Actúo sobre el rodillo tensor hasta que el tensiómetro marque lo estipulado. Actúo sobre el rodillo tensor hasta que el tensiómetro marque lo estipulado. Doy dos vueltas completas y compruebo si el valor de la tensión está en un margen de 10 %. Doy dos vueltas completas y compruebo si el valor de la tensión está en un margen de 10 %.
  • 8. Correa deteriorada (fig. 11.12) Nicolás Colado 803/02/17 1. CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN. Conservación de la correa.Conservación de la correa. Ante cualquier deterioro aparente de la correa, debe ser sustituida.Ante cualquier deterioro aparente de la correa, debe ser sustituida. Posibles causas de deterioro de la correa de la distribución Posibles causas de deterioro de la correa de la distribución Agarrotamiento del tensor o de la bomba de agua. Agarrotamiento del tensor o de la bomba de agua. Poleas no alineadas.Poleas no alineadas. Regulación incorrecta de la tensión.Regulación incorrecta de la tensión. Contaminación por aceite.Contaminación por aceite.
  • 9. Nicolás Colado 903/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución.Ejemplo de sustitución. Según lo estipulado por el fabricante y dependiendo del tipo de uso que se de al vehículo, la correa debe ser sustituida. No hacerlo puede provocar graves averías. Según lo estipulado por el fabricante y dependiendo del tipo de uso que se de al vehículo, la correa debe ser sustituida. No hacerlo puede provocar graves averías. Periodos típicos de sustitución van desde los 80.000 hasta los 240.000 km. Periodos típicos de sustitución van desde los 80.000 hasta los 240.000 km.
  • 10. Metemos quinta y giramos una rueda hasta que las marcas están en su sitio. Metemos quinta y giramos una rueda hasta que las marcas están en su sitio. Colocamos los pasadores que bloquean la distribución.. Colocamos los pasadores que bloquean la distribución.. Nicolás Colado 1003/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje Desconectamos la batería.Desconectamos la batería. Destensamos y extraemos la correa de accesorios.Destensamos y extraemos la correa de accesorios. Retiramos todos los elementos necesarios para acceder a la correa.Retiramos todos los elementos necesarios para acceder a la correa. Extraemos la polea del cigüeñal.Extraemos la polea del cigüeñal. Confrontamos las marcas de calado de la distribución. Confrontamos las marcas de calado de la distribución. Desmontamos las carcasas de la distribución.Desmontamos las carcasas de la distribución. Aflojamos el rodillo tensor y sacamos la correa..Aflojamos el rodillo tensor y sacamos la correa..
  • 11. Desmontaje de la cubierta (fig. 11.14) Nicolás Colado 1103/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje Extracción de la carcasa protectora.Extracción de la carcasa protectora.
  • 12. Marcas de distribución confortadas (fig. 11.15) Nicolás Colado 1203/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje Marcas de la distribución confrontadas. Marcas de la distribución confrontadas. Polea del cigüeñal.Polea del cigüeñal. Arboles de levas.Arboles de levas.
  • 13. Fijación del tensor (fig. 11.16) Nicolás Colado 1303/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje Aflojado del tensor.Aflojado del tensor.
  • 14. •1 y 2: tensores. •3 y 4: pasadores. •5: zona donde se verifica la tensión. •1 y 2: tensores. •3 y 4: pasadores. •5: zona donde se verifica la tensión. Nicolás Colado 1403/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: desmontajeEjemplo de sustitución: desmontaje Fijación del calado mediante pasadores. Fijación del calado mediante pasadores.
  • 15. Nicolás Colado 1503/02/17 2. SUSTITUCIÓN DE LA CORREA DENTADA. Ejemplo de sustitución: montaje.Ejemplo de sustitución: montaje. Todo este procedimiento se hace con el motor en frío. Todo este procedimiento se hace con el motor en frío. Asegurarse de que las marcas de calado siguen en su sitio.Asegurarse de que las marcas de calado siguen en su sitio. Respetar el sentido de giro de la correa.Respetar el sentido de giro de la correa. Montar la correa comenzando por el cigüeñal.Montar la correa comenzando por el cigüeñal. Tensar la correa.Tensar la correa. Girar dos vueltas el cigüeñal y verificamos que las marcas siguen en su sitio. Girar dos vueltas el cigüeñal y verificamos que las marcas siguen en su sitio. Normalmente cambiamos el rodillo tensor por uno nuevo.Normalmente cambiamos el rodillo tensor por uno nuevo. Comprobamos de nuevo la tensión de la correa.Comprobamos de nuevo la tensión de la correa.
  • 16. Nicolás Colado 1603/02/17 3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION. Justificación.Justificación. El desgaste de los materiales y la perdida de efectividad del tensor de la correa, hacen que las cotas de la distribución varíen ligeramente, con lo que el motor pierde rendimiento. El desgaste de los materiales y la perdida de efectividad del tensor de la correa, hacen que las cotas de la distribución varíen ligeramente, con lo que el motor pierde rendimiento. A continuación se describe el procedimiento para verificar si las cotas de la distribución son las correctas. A continuación se describe el procedimiento para verificar si las cotas de la distribución son las correctas.
  • 17. Nicolás Colado 1703/02/17 3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION. Procedimiento.Procedimiento. 1. Montamos un índice fijo sobre el bloque que sirva de referencia a las marcas. 2. Marcamos sobre el volante de inercia el PMI y el PMS. • El pistón nº 1 está en PMS si coinciden las marcas de la distribución. • El PMI está en el lado opuesto. 3. Se hace el reglaje del juego de válvulas del cilindro 1 con un valor especial dado por el fabricante (si tengo taqués hidráulicos no se puede). 1. Montamos un índice fijo sobre el bloque que sirva de referencia a las marcas. 2. Marcamos sobre el volante de inercia el PMI y el PMS. • El pistón nº 1 está en PMS si coinciden las marcas de la distribución. • El PMI está en el lado opuesto. 3. Se hace el reglaje del juego de válvulas del cilindro 1 con un valor especial dado por el fabricante (si tengo taqués hidráulicos no se puede). CONTINUA…..CONTINUA…..
  • 18. Nicolás Colado 1803/02/17 3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION. 4. Marcamos en el volante los puntos de apertura y cierre de la válvula de admisión del cilindro nº1: • Coloco el palpador de un reloj comparador sobre el platillo de la válvula. • Giro el cigüeñal hasta que la válvula comienza a abrirse (marco esta cota como AAA). • Supero el PMS y el PMI hasta que la válvula deja de moverse (este es el RCA). 5. Procedo igual con la válvula de escape ( marco el AAE y el RCE). 4. Marcamos en el volante los puntos de apertura y cierre de la válvula de admisión del cilindro nº1: • Coloco el palpador de un reloj comparador sobre el platillo de la válvula. • Giro el cigüeñal hasta que la válvula comienza a abrirse (marco esta cota como AAA). • Supero el PMS y el PMI hasta que la válvula deja de moverse (este es el RCA). 5. Procedo igual con la válvula de escape ( marco el AAE y el RCE). …..AQUÍ…..AQUÍ Procedimiento.Procedimiento.
  • 19. p: perímetro del volante d : diámetro del volante p: perímetro del volante d : diámetro del volante Nicolás Colado 1903/02/17 3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION. Procedimiento.Procedimiento. Transformación en grados de las distancias entre marcas hechas en el volante de inercia. Transformación en grados de las distancias entre marcas hechas en el volante de inercia. El perímetro del volante de inercia mide: p = π.d El perímetro del volante de inercia mide: p = π.d El valor en grados por cada milímetro del arco de volante es: nº = 360º / p El valor en grados por cada milímetro del arco de volante es: nº = 360º / p
  • 20. Nicolás Colado 2003/02/17 3. COMPROBACION DE LAS COTAS DE LA DISTRIBUCION. Diagnosis.Diagnosis. Angulo desplazado.Angulo desplazado. Angulo diferente.Angulo diferente. Si el ángulo total de apertura de las válvulas se mantiene, pero está desplazado. Si el ángulo total de apertura de las válvulas se mantiene, pero está desplazado. El ángulo total de apertura es menor de lo estipulado. El ángulo total de apertura es menor de lo estipulado. El ángulo total de apertura es mayor de lo estipulado. El ángulo total de apertura es mayor de lo estipulado. Elongación de la cadena o de la correa de la distribución. Elongación de la cadena o de la correa de la distribución. Desgaste de las levas o reglaje de válvulas incorrecto. Desgaste de las levas o reglaje de válvulas incorrecto. Reglaje de válvulas incorrecto.Reglaje de válvulas incorrecto. . AAA RCE AAE RCA
  • 21. Nicolás Colado 2103/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Llamamos juego de válvulas a la distancia que hay entre el taqué y el elemento que lo empuja, ya sea la leva o el balancín. Llamamos juego de válvulas a la distancia que hay entre el taqué y el elemento que lo empuja, ya sea la leva o el balancín. Este juego es necesaria para compensar la dilatación térmica de las válvulas. Este juego es necesaria para compensar la dilatación térmica de las válvulas. El juego siempre se mide y se regula con el motor frío. El juego siempre se mide y se regula con el motor frío. Suele estar entre 0´1 y 0´4 mm y es mayor para las válvulas de escape. Suele estar entre 0´1 y 0´4 mm y es mayor para las válvulas de escape. Definición y justificación.Definición y justificación.
  • 22. Nicolás Colado 2203/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Definición y justificación.Definición y justificación.
  • 23. Delante Escape Admisión Nicolás Colado 2303/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Pasos previos.Pasos previos. Identificación del cilindro nº 1 del motor. Identificación del cilindro nº 1 del motor. Identificación de las válvulas de admisión y escape. Identificación de las válvulas de admisión y escape. Identificación del orden de encendido (1-3-4-2 generalmente). Identificación del orden de encendido (1-3-4-2 generalmente).
  • 24. Nicolás Colado 2403/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Pasos previos.Pasos previos. El reglaje de válvulas podemos hacerlo de tres maneras: El reglaje de válvulas podemos hacerlo de tres maneras: Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas. Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta. Por pastillas calibradas.Por pastillas calibradas. 2 1 3
  • 25. Nicolás Colado 2503/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas. Con este método pongo en cruce las válvulas de un cilindro y regulo el juego del otro cilindro que está también en el PMS. Con este método pongo en cruce las válvulas de un cilindro y regulo el juego del otro cilindro que está también en el PMS. Identificación de los cilindrosIdentificación de los cilindros 2 4 3 1 2 7 3 8 4 5 6 1 Orden de encendido: 1-3-4-2Orden de encendido: 1-3-4-2 Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2Orden de encendido: 1-5-4-8-6-3-7-2 Pongo en cruce 1 Regulo 4 Pongo en cruce 3 Regulo 2 Pongo en cruce 4 Regulo 1 Pongo en cruce 2 Regulo 3 ¿Cómo se hace en este motor V-8? ¿Cómo se hace en este motor V-8?
  • 26. Nicolás Colado 2603/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas. Para hacer el reglaje es necesario que las válvulas de ese cilindro estén totalmente cerradas. Para buscar esta posición uso como referencia el cruce de válvulas del otro cilindro que esté en el PMS. Para hacer el reglaje es necesario que las válvulas de ese cilindro estén totalmente cerradas. Para buscar esta posición uso como referencia el cruce de válvulas del otro cilindro que esté en el PMS. Búsqueda del cruce de válvulas del cilindro nº 1: 1.Cuando el balancín de la válvula de escape está subiendo y empieza a bajar el de la válvula de admisión empieza el cruce. Hago una marca en el volante. 2.Busco el punto en el que la válvula de escape cierra del todo y sigue abierta la de admisión. Marco el volante. 3.Pongo el motor en el punto medio de las dos marcas anteriores. 4.Regulo el juego de válvulas del cilindro 4. Búsqueda del cruce de válvulas del cilindro nº 1: 1.Cuando el balancín de la válvula de escape está subiendo y empieza a bajar el de la válvula de admisión empieza el cruce. Hago una marca en el volante. 2.Busco el punto en el que la válvula de escape cierra del todo y sigue abierta la de admisión. Marco el volante. 3.Pongo el motor en el punto medio de las dos marcas anteriores. 4.Regulo el juego de válvulas del cilindro 4. A continuación busco el cruce del cilindro nº 3 y regulo el juego del cilindro nº 2, …. A continuación busco el cruce del cilindro nº 3 y regulo el juego del cilindro nº 2, ….
  • 27. Cruce Regular Nicolás Colado 2703/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
  • 28. Nicolás Colado 2803/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Regulación del balancín mediante tuerca y contratuerca. Regulación del balancín mediante tuerca y contratuerca. Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
  • 29. Nicolás Colado 2903/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por cruce de válvulas.Por cruce de válvulas.
  • 30. Valv. Escape totalmente abierta Valv. De admisión a reglar Valv. De escape a reglar 1 3 4 3 4 2 4 2 1 2 1 3 Nicolás Colado 3003/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta. Este método consiste en abrir al máximo la válvula de escape de un cilindro y regular la válvula de admisión del cilindro que está en tiempo de expansión y la de escape del que está en compresión. Este método consiste en abrir al máximo la válvula de escape de un cilindro y regular la válvula de admisión del cilindro que está en tiempo de expansión y la de escape del que está en compresión.
  • 31. Válvula pisada Regular Nicolás Colado 3103/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
  • 32. Nicolás Colado 3203/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta. Regulación del balancín mediante tuerca y contratuerca. Regulación del balancín mediante tuerca y contratuerca.
  • 33. Nicolás Colado 3303/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Por válvula de escape abierta.Por válvula de escape abierta.
  • 34. Arandela calibrada Nicolás Colado 3403/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Regulación con pastillas calibradas.Regulación con pastillas calibradas. • En los sistemas OHC la leva actúa directamente sobre el taqué. • Para facilitar el ajuste se coloca entre el taqué y la leva una pastilla calibrada. • Estas pastillas tienen espesores que varían de 0,05 en 0,05 mm. • El espesor está grabado en una cara de la pastilla que quedará hacia abajo (no toca la leva). • En los sistemas OHC la leva actúa directamente sobre el taqué. • Para facilitar el ajuste se coloca entre el taqué y la leva una pastilla calibrada. • Estas pastillas tienen espesores que varían de 0,05 en 0,05 mm. • El espesor está grabado en una cara de la pastilla que quedará hacia abajo (no toca la leva). Para hacer el reglaje se procede así: •Con unas galgas se mide la holgura en cada una de las válvulas. •Se calcula el espesor de la pastilla necesaria •Con un útil especial se extrae la pastilla vieja y se introduce la nueva. Para hacer el reglaje se procede así: •Con unas galgas se mide la holgura en cada una de las válvulas. •Se calcula el espesor de la pastilla necesaria •Con un útil especial se extrae la pastilla vieja y se introduce la nueva.
  • 35. Arandela calibrada Nicolás Colado 3503/02/17 4. REGLAJE DE VALVULAS. Regulación con pastillas calibradas.Regulación con pastillas calibradas.
  • 36. FIN DEL TEMA VERIFICACIÓN Y CALADO DE LA DISTRIBUCIÓN.