SlideShare una empresa de Scribd logo
Compromiso por la Calidad de las SS CC
Recomendaciones de NO HACER
Síndrome del Everest
Víctor Soria Aledo
Sección Gestión de Calidad AEC
H. Morales Meseguer. Murcia
Síndrome del Everest
• George H L Mallory, 3 expediciones al Everest:
– 1921 Cartografió zona Everest
– 1922 Segunda expedición (7 fallecidos)
• “Because it’s there”
– 1924 Tercera expedición (¿?)
• John F Kennedy (1962):
– Carrera espacial: “Because it’s there”
• “Acciones complicadas, con frecuencia de interés para quien
las propone pero de cuestionable utilidad práctica para quien
las realiza”.
• Maddux (1984) “Síndrome del Everest”: tendencia de los
profesores a usar ordenadores en clase, simplemente por el
hecho de que se dispone de ellos, sin analizar críticamente
cuál es la mejor forma de usarlos
Consecuencias de los Procedimientos
Médicos Innecesarios
• Notables costos económicos
• Molestias para el paciente y su entorno
• Riesgos y daños para el paciente
Causas de los Procedimientos Médicos
Innecesarios
• Incapacidad de los pacientes para valorar su
condición médica y sus necesidades.
• Fragmentación de la asistencia.
• Imposibilidad de la puesta al día de los
profesionales.
• Fascinación de pacientes y profesionales por
las nuevas tecnologías (tecnolatría).
• Intereses económicos de instituciones o
profesionales
Cómo evitar los Procedimientos
Médicos Innecesarios
• Empatizar con el paciente
• Tratarlo como nos gustaría que nos trataran a
nosotros mismos
Cómo evitar los Procedimientos Médicos Innecesarios
En los últimos 15 años han surgido muchas iniciativas en varios países para
crear listas de procedimientos innecesarios basados en evidencias
científicas. Entre ellas destacan:
• Las NICE’s "do not recomendation" en Inglaterra, con 987
recomendaciones de procedimientos a no realizar. (2011 y 2015)
• La campaña Choosing wisely, en la que las sociedades científicas de buena
parte de las especialidades médicas norteamericanas determinaron cada
una de ellas 5 procedimientos innecesarios por especialidad (2012).
Actualmente (2015) cuenta con 440 recomendaciones.
• En España, en 2013 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
puso en marcha el proyecto "Compromiso por la Calidad de las
Sociedades Científicas en España", con la participación de 48 Sociedades
de Especialidades Sanitarias, de las que 22 han determinado 5
recomendaciones de procedimientos a "no hacer", con un total de 110
recomendaciones.
Fases Proyecto AEC
“Compromiso por la calidad”
• Panel de expertos: de todas las secciones de la AEC
• Propuesta de recomendaciones de “No hacer” (32)
• Recepción y depuración de recomendaciones (23)
• Tabla de priorización (población afectada,
repercusión en salud, coste)
PROPUESTAS
Afecta a
muchos
pacientes
Impacto sobre
la salud
Repercusión
económica
Valoración
global
SUMA
0
0
0
Recomendaciones seleccionadas
No prolongar uso de profilaxis antibiótica > 24 horas
tras la cirugía
No solicitar rutinariamente pruebas preoperatorios
(pacientes sanos)
No realizar colecistectomía en paciente con colelitiasis
asintomática
No cirugía electiva de toda hernia inguinal asintomática
No utilizar preparación mecánica del colon rutinaria
No antibioterapia postoperatoria en apendicitis no
complicada
No mantener sondaje vesical > 48 horas tras cirugía
gastrointestinal
No colocación rutinaria de apósitos en heridas
quirúrgicas con cierre primario
No utilizar profilaxis antibiótica en cirugía herniaria con
prótesis
No realizar linfadenectomía axilar estadio I y II en
carcinoma de mama con nódulos linfáticos negativos
sin haber realizado ganglio centinela
189
180
177
165
159
154
153
150
150
146
• Envío a Coordinación
del proyecto
• + 5 propuestas
• Delphi priorización
Recomendaciones seleccionadas
No realizar colecistectomía en pacientes con colelitiasis asintomática
No mantener sondaje vesical más de 48 horas tras cirugía
gastrointestinal.
No prolongar más de 24 horas, tras un procedimiento quirúrgico, los
tratamientos de profilaxis antibiótica.
No realizar profilaxis antibiótica de rutina para la cirugía no protésica
limpia y no complicada.
No indicar antibioterapia postoperatoria en apendicitis no complicada.
Difusión prevista por la AEC
“Compromiso por la calidad”
• Página web
• Blog
• Publicación como Editorial
• Espacio en próxima
Reunión Nacional de
Cirugía en Granada 2015.
Proyectos AEC

Más contenido relacionado

Similar a Compromiso por la calidad de las sscc

triage
triagetriage
TrIage
TrIageTrIage
201500606 satisfacción trd 2
201500606 satisfacción trd 2201500606 satisfacción trd 2
201500606 satisfacción trd 2
jescarra
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdfTEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
Arturo Camposano Siuce
 
Power metodologia
Power metodologiaPower metodologia
Power metodologia
Javi Blanco Martorell
 
Power metodologia
Power metodologiaPower metodologia
Power metodologia
Aitor Velasco
 
Triage en UCI
Triage en UCITriage en UCI
Triage en UCI
Patriciavalera5
 
Unidades sanitarias
Unidades sanitariasUnidades sanitarias
Unidades sanitarias
lina Benitez
 
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
lina Benitez
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
sd7rd2hbbp
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
jessica-duque-correa
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
GuíaSalud
 
Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008
Letícia Spina Tapia
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Andrea Monge Quinta
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Jordi Varela
 
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptxPrevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
38204JosManuelUrbina
 
Guia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulcerasGuia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulceras
GNEAUPP.
 
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Jordi Varela
 

Similar a Compromiso por la calidad de las sscc (20)

triage
triagetriage
triage
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
201500606 satisfacción trd 2
201500606 satisfacción trd 2201500606 satisfacción trd 2
201500606 satisfacción trd 2
 
Silabo primeros auxilios
Silabo primeros auxiliosSilabo primeros auxilios
Silabo primeros auxilios
 
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdfTEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
TEMARIO 2023 ACTUALIZADO ASISTENCIA GERIÁTRICA.pdf
 
Power metodologia
Power metodologiaPower metodologia
Power metodologia
 
Power metodologia
Power metodologiaPower metodologia
Power metodologia
 
Triage en UCI
Triage en UCITriage en UCI
Triage en UCI
 
Unidades sanitarias
Unidades sanitariasUnidades sanitarias
Unidades sanitarias
 
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
Unidadessanitarias 131031191947-phpapp02
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE (1).pptx
 
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016Via clinica-colecistitis-aguda-2016
Via clinica-colecistitis-aguda-2016
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
 
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
Implementación de la GPC de úlceras por presión en la Comunitat Valenciana
 
Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008Consenso de terapia a vácuo 2008
Consenso de terapia a vácuo 2008
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
Implementando estrategias para aumentar las prácticas clínicas de valor - Jor...
 
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptxPrevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
Prevencion y atencionde urgencias en la comunidad (3).pptx
 
Guia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulcerasGuia para el cuidado de las ulceras
Guia para el cuidado de las ulceras
 
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
Taller para elaborar un posicionamiento sobre el valor de la provisión de ser...
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Compromiso por la calidad de las sscc

  • 1. Compromiso por la Calidad de las SS CC Recomendaciones de NO HACER Síndrome del Everest Víctor Soria Aledo Sección Gestión de Calidad AEC H. Morales Meseguer. Murcia
  • 2. Síndrome del Everest • George H L Mallory, 3 expediciones al Everest: – 1921 Cartografió zona Everest – 1922 Segunda expedición (7 fallecidos) • “Because it’s there” – 1924 Tercera expedición (¿?) • John F Kennedy (1962): – Carrera espacial: “Because it’s there” • “Acciones complicadas, con frecuencia de interés para quien las propone pero de cuestionable utilidad práctica para quien las realiza”. • Maddux (1984) “Síndrome del Everest”: tendencia de los profesores a usar ordenadores en clase, simplemente por el hecho de que se dispone de ellos, sin analizar críticamente cuál es la mejor forma de usarlos
  • 3. Consecuencias de los Procedimientos Médicos Innecesarios • Notables costos económicos • Molestias para el paciente y su entorno • Riesgos y daños para el paciente
  • 4. Causas de los Procedimientos Médicos Innecesarios • Incapacidad de los pacientes para valorar su condición médica y sus necesidades. • Fragmentación de la asistencia. • Imposibilidad de la puesta al día de los profesionales. • Fascinación de pacientes y profesionales por las nuevas tecnologías (tecnolatría). • Intereses económicos de instituciones o profesionales
  • 5. Cómo evitar los Procedimientos Médicos Innecesarios • Empatizar con el paciente • Tratarlo como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos
  • 6. Cómo evitar los Procedimientos Médicos Innecesarios En los últimos 15 años han surgido muchas iniciativas en varios países para crear listas de procedimientos innecesarios basados en evidencias científicas. Entre ellas destacan: • Las NICE’s "do not recomendation" en Inglaterra, con 987 recomendaciones de procedimientos a no realizar. (2011 y 2015) • La campaña Choosing wisely, en la que las sociedades científicas de buena parte de las especialidades médicas norteamericanas determinaron cada una de ellas 5 procedimientos innecesarios por especialidad (2012). Actualmente (2015) cuenta con 440 recomendaciones. • En España, en 2013 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad puso en marcha el proyecto "Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España", con la participación de 48 Sociedades de Especialidades Sanitarias, de las que 22 han determinado 5 recomendaciones de procedimientos a "no hacer", con un total de 110 recomendaciones.
  • 7. Fases Proyecto AEC “Compromiso por la calidad” • Panel de expertos: de todas las secciones de la AEC • Propuesta de recomendaciones de “No hacer” (32) • Recepción y depuración de recomendaciones (23) • Tabla de priorización (población afectada, repercusión en salud, coste) PROPUESTAS Afecta a muchos pacientes Impacto sobre la salud Repercusión económica Valoración global SUMA 0 0 0
  • 8. Recomendaciones seleccionadas No prolongar uso de profilaxis antibiótica > 24 horas tras la cirugía No solicitar rutinariamente pruebas preoperatorios (pacientes sanos) No realizar colecistectomía en paciente con colelitiasis asintomática No cirugía electiva de toda hernia inguinal asintomática No utilizar preparación mecánica del colon rutinaria No antibioterapia postoperatoria en apendicitis no complicada No mantener sondaje vesical > 48 horas tras cirugía gastrointestinal No colocación rutinaria de apósitos en heridas quirúrgicas con cierre primario No utilizar profilaxis antibiótica en cirugía herniaria con prótesis No realizar linfadenectomía axilar estadio I y II en carcinoma de mama con nódulos linfáticos negativos sin haber realizado ganglio centinela 189 180 177 165 159 154 153 150 150 146 • Envío a Coordinación del proyecto • + 5 propuestas • Delphi priorización
  • 9. Recomendaciones seleccionadas No realizar colecistectomía en pacientes con colelitiasis asintomática No mantener sondaje vesical más de 48 horas tras cirugía gastrointestinal. No prolongar más de 24 horas, tras un procedimiento quirúrgico, los tratamientos de profilaxis antibiótica. No realizar profilaxis antibiótica de rutina para la cirugía no protésica limpia y no complicada. No indicar antibioterapia postoperatoria en apendicitis no complicada.
  • 10. Difusión prevista por la AEC “Compromiso por la calidad” • Página web • Blog • Publicación como Editorial • Espacio en próxima Reunión Nacional de Cirugía en Granada 2015. Proyectos AEC