SlideShare una empresa de Scribd logo
Compuestos inorgánicos en la vida diaria.
Mateo Bejarano Cataño
20/05/2015
PBRO BMG
Compuesto:
Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento.
Origen:
Hay una teoría en Biología que se llama Generación Química de la vida, esta dice
que cuando se formó la tierra hace millones de años, está cubierta de volcanes y
la atmosfera no era como la de hoy sino que contenía elementos libres como el
oxígeno e hidrogeno, además también había océanos.
Lo que sucedió es que la energía de los volcanes y tormentas que se producían
en el cielo primitivo permitió que esto elementos que se encontraran en estado
libre se juntaran hasta formar finalmente aunque lentamente compuestos
orgánicos como los aminoácidos, etc que tu mencionas.
Esta teoría se basa en experimentos que consistieron en un ambiente de
laboratorio que imitaba lo que se cree eran las primeras etapas de la Tierra. Bajo
esas condiciones de presión, humedad, temperatura y existencia de ciertos
elementos químicos fue posible la "aparición" de algunas biomolecular a partir de
gases simples.
Con experimentos más refinados se han logrado sintetizar azúcares, aminoácidos,
bases nitrogenadas, etc.
Se estima que en un lapso de 1500 millones de años, luego del enfriamiento de la
corteza terrestre que permitió la formación de los océanos, se generaron varios
compuestos orgánicos, los que disueltos en estos mares conforman lo que se ha
llamado sopa prebiótica donde finalmente se formaron las primeras células
formadas por agregados de estos compuestos orgánicos
Cantidad de compuestos orgánicos:
Existen millones y millones de compuestos orgánicos. No puedes generalizar a
que son solo unos porque realmente son millones. Otra cosa diferente es la
cantidad de grupos funcionales orgánicos. Entre dichos grupos funcionales se
encuentran:
-Hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos)
-Alcoholes
-Aldehídos
-Alcóxidos
-Éteres
-Ésteres
-Ácidos Carboxílicos
-Anhídridos
-Haluros de alquilo
-Sales de ácidos orgánicos
-Amidas
-Aminas
Los otros compuestos resultan de la combinación de éstos grupos funcionales
básicos.
Clasificación de los compuestos
Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras:
1.- Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se
clasifican en COMPUESTOS BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS. Así,
por ejemplos, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el
H2SO4 son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario.
2.- Teniendo en cuenta las clases de elementos que lo constituyen, se clasifican
en compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos, aún cuando esta división no
es taxativa.
a) compuestos orgánicos
Estos compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se
encuentra presente el elemento carbono, combinado con otros elementos que
pueden ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados
detalladamente por la Química Orgánica (también llamada Química del Carbono).
El nombre de “orgánicos” proviene de la antigua creencia de que estas sustancias
solo podían obtenerse de los seres vivos.
Los químicos orgánicos estudian la estructura de las moléculas orgánicas, sus
propiedades químicas y métodos de síntesis.
Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la
mayoría de los medicamentos, etc. son compuestos orgánicos. Las siguientes
sustancias: metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), etanol (CH3-
CH2OH), acetileno (C2H4), benceno (C6H6), anilina (C6H5NH2), ácido acético
(CH3-COOH), etc., son ejemplos de compuestos orgánicos.
Por conveniencia, algunos compuestos que contienen carbono, tales como
monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono
(CS2), cianuros (CN)-, carbonatos (CO3)-2 etc., son incluidos dentro de los
compuestos inorgánicos.
b) compuestos inorgánicos
Dentro de este grupo se incluyen todos los compuestos que no poseen el
elemento carbono en su fórmula química, con las excepciones arriba
mencionadas.
Las nomenclaturas y fórmulas químicas de las sustancias inorgánicas serán
estudiadas en detalle a partir del Capítulo 8 de este libro.
3.-Considerando el tipo de unión entre los átomos que forman los compuestos, se
clasifican en compuestos covalentes y compuestos iónicos.
Clasificación de los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos se suelen clasificar en binarios, ternarios y
cuaternarios, según estén formados por dos, tres o cuatro elementos
respectivamente.
Va cuadro con estos contenidos.
Compuestos binarios
Óxidos
Peróxidos y superóxidos
Hidruros
Sales binarias
5. Compuestos ternarios
Hidróxidos
Oxácidos
Oxísales
6. Compuestos cuaternarios
Sales ácidas
Sales básicas.
Productos que contienen Óxidos.
La sílice (cuarzo), en sus múltiples variedades (ágata, amatista, ónice, cristal de
roca, etc.), se emplea para fines ornamentales. Las arenas silíceas son materia
prima para la fabricación de vidrio. En Electrónica se usa el cuarzo por sus
propiedades piezoeléctricas. El cuarzo se emplea para la fabricación de materiales
de construcción (cemento, hormigón, etc.). También es mena de silicio.
Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean
para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En
Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia,
se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero
oscila en torno a 0.1 gramos.
El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios
para darles coloración roja.
El óxido de magnesio (periclasa, magnesia calcinada) sirve para la preparación de
carbonatos básicos de magnesio y de morteros resistentes al agua. Su uso
mayoritario está en la fabricación de materiales refractarios. Otras aplicaciones
importantes están en la fabricación de abonos y en la preparación de
medicamentos contra la acidez de estómago. Se usa como antídoto para muchos
tipos de intoxicaciones.
El óxido de zinc natural (cincita) no se emplea por contener muchas impurezas.
Pero sí se emplea el producto sintético, tanto para la fabricación de pinturas y
colorantes, como para la preparación de pomadas antisépticas y productos de
cosmética.
Los óxidos de aluminio, son empleados como gemas (zafiro, rubí). El esmeril
(variedad del corindón) se emplea para trabajar metales y aleaciones de gran
dureza. En la industria cerámica se emplean bolas de alúmina para la molienda de
cuarzos y feldespatos.
Los óxidos de plomo son minerales raros y por lo tanto se emplean los obtenidos
por síntesis. Se usan en la fabricación de vidrio (vidrio de calidad), en la
fabricación de sales de plomo y colorantes diversos.
Los óxidos de bismuto se usan como colorantes en pinturas y esmaltes. También
sirven para la fabricación de vidrios de calidad óptica.
Los óxidos de manganeso son menas de este metal. La pirolusita se usa como
colorante en la industria del vidrio, pues al oxidarse a permanganato toma
coloración violeta. El color violeta es complementario del amarillo y elimina tal
coloración en los vidrios que contienen hierro Fe+3. También se emplea para la
fabricación de pilas secas y en la obtención del cloro.
Los hidróxidos de hierro (limonitas), se usan en la preparación de pinturas para
proteger el hierro y la madera. Al presentar gran adsorción superficial se emplea
para la depuración de aguas y para la eliminación de gases sulfhídricos del aire.
El óxido mercúrico (montroidita), dada su rareza, no se usa en estado natural, si
no que se obtiene artificialmente. Se utiliza en Medicina para la preparación de
pomadas de uso oftalmológico y dermatológico.
Productos con hidróxidos.
La sosa cáustica (NaOH), los limpiadores tipo "pino", el pepto bismol.
Productos con Ácidos.
Ácidos Binarios - El ácido clorhídrico (HCl) utilizado en electrónica para dar forma
a las placas de circuitos impresos.
Ácidos Ternarios - El ácido sulfúrico utilizado por sus propiedades corrosivas.
Oxido de aluminio. (Al2O3)
Junto con la sílice, es el componente más importante en la constitución de las
arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de
maduración.
Es un polvo cristalino, blanco e inodoro, se utiliza en materiales abrasivos y
refractarios, objetos de cerámica, utensilios de laboratorio y papeles y como
absorbente de gases.
Riesgos:
Puede afectar por inhalación, el contacto puede irritar la piel y los ojos, la
inhalación del óxido de aluminio puede irritar la nariz, la garganta y el pulmón, la
exposición repetida puede llevar a daño pulmonar.
Cibergrafía:
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/m
ateriales/clasif/compuestos.htm
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061120212810AAqcxVk
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090810174014AA0ga3
Y
http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/quimica/clasificacin_de_los_compuestos.h
tml
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101111160803AA6vxWi
http://nj.gov/health/eoh/rtkweb/documents/fs/2891sp.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periodica.
Tabla periodica.Tabla periodica.
Tabla periodica.jeoc010
 
Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos
Grupo IIA: Metales AlcalinotérreosGrupo IIA: Metales Alcalinotérreos
Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos
1LCabreraGarcia
 
Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
Luis Fernando Egas
 
Silicio
SilicioSilicio
BORO
BOROBORO
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupoyeribeltre
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Òxidos
ÒxidosÒxidos
Òxidos
Grace Quevedo
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
valentina lozada calderon
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánicojerryvive26
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Stefy Viveros
 

La actualidad más candente (16)

Tabla periodica.
Tabla periodica.Tabla periodica.
Tabla periodica.
 
Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos
Grupo IIA: Metales AlcalinotérreosGrupo IIA: Metales Alcalinotérreos
Grupo IIA: Metales Alcalinotérreos
 
Metales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreosMetales alcalinotérreos
Metales alcalinotérreos
 
Genesis mariel y crisely
Genesis mariel y criselyGenesis mariel y crisely
Genesis mariel y crisely
 
Elementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreosElementos alcalinoterreos
Elementos alcalinoterreos
 
Silicio
SilicioSilicio
Silicio
 
BORO
BOROBORO
BORO
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
Evlin y adriana
Evlin y adrianaEvlin y adriana
Evlin y adriana
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Òxidos
ÒxidosÒxidos
Òxidos
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
 

Destacado

Pew research-center-religion
Pew research-center-religionPew research-center-religion
Pew research-center-religion
Josias Espinoza
 
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo
Como  lograr compromiso en el equipo de trabajoComo  lograr compromiso en el equipo de trabajo
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo
josep1963
 
The Urban Cave
The Urban CaveThe Urban Cave
The Urban Cave
Mihex
 
The Solar Impulse
The Solar ImpulseThe Solar Impulse
The Solar Impulse
Mihex
 
Jay-Z's Problems
Jay-Z's ProblemsJay-Z's Problems
Jay-Z's Problems
Mihex
 
IKEA Folding House
IKEA Folding HouseIKEA Folding House
IKEA Folding House
Mihex
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
Mihex
 

Destacado (7)

Pew research-center-religion
Pew research-center-religionPew research-center-religion
Pew research-center-religion
 
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo
Como  lograr compromiso en el equipo de trabajoComo  lograr compromiso en el equipo de trabajo
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo
 
The Urban Cave
The Urban CaveThe Urban Cave
The Urban Cave
 
The Solar Impulse
The Solar ImpulseThe Solar Impulse
The Solar Impulse
 
Jay-Z's Problems
Jay-Z's ProblemsJay-Z's Problems
Jay-Z's Problems
 
IKEA Folding House
IKEA Folding HouseIKEA Folding House
IKEA Folding House
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 

Similar a Compuestos inorgánicos - Mateo Bejarano C 11°4

Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
Stefis Calderon Ayala
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
noemi50671
 
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogenoPropiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogenoquimicamil
 
Resumen 3 compuestos_quimicos_
Resumen 3 compuestos_quimicos_Resumen 3 compuestos_quimicos_
Resumen 3 compuestos_quimicos_
Nombre Apellidos
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodicapacheco
 
Aplicacion quimica
Aplicacion quimicaAplicacion quimica
Aplicacion quimica
AudreyVelazquez
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Isabaldana_
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
Catalina Esquivel
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Catalina Esquivel
 
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
LUCRE1986
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
matthew claro juanes
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicos
tupuresus
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
luisabarbosa18
 
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptxctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
WilsonVega21
 
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envioBloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
clauciencias
 

Similar a Compuestos inorgánicos - Mateo Bejarano C 11°4 (20)

Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docxMetales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
Metales alcalinotérreos trabajo final JULI 1 (1).docx
 
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogenoPropiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
 
Resumen 3 compuestos_quimicos_
Resumen 3 compuestos_quimicos_Resumen 3 compuestos_quimicos_
Resumen 3 compuestos_quimicos_
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Unidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbonoUnidad 4 Química del carbono
Unidad 4 Química del carbono
 
Aplicacion quimica
Aplicacion quimicaAplicacion quimica
Aplicacion quimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
Módulo recuperación química - Primer Periodo 2017
 
Módulo nivelación de Química
Módulo nivelación de QuímicaMódulo nivelación de Química
Módulo nivelación de Química
 
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
Modulonivelaciondequimica 170427012015 (1)
 
Lucre salas fisico quimica ppt
Lucre salas fisico quimica  pptLucre salas fisico quimica  ppt
Lucre salas fisico quimica ppt
 
Trabajo física y química
Trabajo física y químicaTrabajo física y química
Trabajo física y química
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicos
 
Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)Luisaddd (3) (3)
Luisaddd (3) (3)
 
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptxctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
ctmar 10mo y 11vo metalesalcalinosyalcalinotrreos.pptx
 
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envioBloque iv oxidos parte ii 2017 envio
Bloque iv oxidos parte ii 2017 envio
 
Carbono
CarbonoCarbono
Carbono
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Compuestos inorgánicos - Mateo Bejarano C 11°4

  • 1. Compuestos inorgánicos en la vida diaria. Mateo Bejarano Cataño 20/05/2015 PBRO BMG
  • 2. Compuesto: Un compuesto es una sustancia pura que contiene más de un elemento. Origen: Hay una teoría en Biología que se llama Generación Química de la vida, esta dice que cuando se formó la tierra hace millones de años, está cubierta de volcanes y la atmosfera no era como la de hoy sino que contenía elementos libres como el oxígeno e hidrogeno, además también había océanos. Lo que sucedió es que la energía de los volcanes y tormentas que se producían en el cielo primitivo permitió que esto elementos que se encontraran en estado libre se juntaran hasta formar finalmente aunque lentamente compuestos orgánicos como los aminoácidos, etc que tu mencionas. Esta teoría se basa en experimentos que consistieron en un ambiente de laboratorio que imitaba lo que se cree eran las primeras etapas de la Tierra. Bajo esas condiciones de presión, humedad, temperatura y existencia de ciertos elementos químicos fue posible la "aparición" de algunas biomolecular a partir de gases simples. Con experimentos más refinados se han logrado sintetizar azúcares, aminoácidos, bases nitrogenadas, etc. Se estima que en un lapso de 1500 millones de años, luego del enfriamiento de la corteza terrestre que permitió la formación de los océanos, se generaron varios compuestos orgánicos, los que disueltos en estos mares conforman lo que se ha llamado sopa prebiótica donde finalmente se formaron las primeras células formadas por agregados de estos compuestos orgánicos Cantidad de compuestos orgánicos: Existen millones y millones de compuestos orgánicos. No puedes generalizar a que son solo unos porque realmente son millones. Otra cosa diferente es la cantidad de grupos funcionales orgánicos. Entre dichos grupos funcionales se encuentran: -Hidrocarburos (alcanos, alquenos, alquinos) -Alcoholes -Aldehídos -Alcóxidos
  • 3. -Éteres -Ésteres -Ácidos Carboxílicos -Anhídridos -Haluros de alquilo -Sales de ácidos orgánicos -Amidas -Aminas Los otros compuestos resultan de la combinación de éstos grupos funcionales básicos. Clasificación de los compuestos Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras: 1.- Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se clasifican en COMPUESTOS BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS. Así, por ejemplos, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el H2SO4 son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario. 2.- Teniendo en cuenta las clases de elementos que lo constituyen, se clasifican en compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos, aún cuando esta división no es taxativa. a) compuestos orgánicos Estos compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se encuentra presente el elemento carbono, combinado con otros elementos que pueden ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados detalladamente por la Química Orgánica (también llamada Química del Carbono). El nombre de “orgánicos” proviene de la antigua creencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. Los químicos orgánicos estudian la estructura de las moléculas orgánicas, sus propiedades químicas y métodos de síntesis. Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la mayoría de los medicamentos, etc. son compuestos orgánicos. Las siguientes
  • 4. sustancias: metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), etanol (CH3- CH2OH), acetileno (C2H4), benceno (C6H6), anilina (C6H5NH2), ácido acético (CH3-COOH), etc., son ejemplos de compuestos orgánicos. Por conveniencia, algunos compuestos que contienen carbono, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2), cianuros (CN)-, carbonatos (CO3)-2 etc., son incluidos dentro de los compuestos inorgánicos. b) compuestos inorgánicos Dentro de este grupo se incluyen todos los compuestos que no poseen el elemento carbono en su fórmula química, con las excepciones arriba mencionadas. Las nomenclaturas y fórmulas químicas de las sustancias inorgánicas serán estudiadas en detalle a partir del Capítulo 8 de este libro. 3.-Considerando el tipo de unión entre los átomos que forman los compuestos, se clasifican en compuestos covalentes y compuestos iónicos. Clasificación de los compuestos inorgánicos Los compuestos inorgánicos se suelen clasificar en binarios, ternarios y cuaternarios, según estén formados por dos, tres o cuatro elementos respectivamente. Va cuadro con estos contenidos. Compuestos binarios Óxidos Peróxidos y superóxidos Hidruros Sales binarias 5. Compuestos ternarios Hidróxidos Oxácidos Oxísales
  • 5. 6. Compuestos cuaternarios Sales ácidas Sales básicas. Productos que contienen Óxidos. La sílice (cuarzo), en sus múltiples variedades (ágata, amatista, ónice, cristal de roca, etc.), se emplea para fines ornamentales. Las arenas silíceas son materia prima para la fabricación de vidrio. En Electrónica se usa el cuarzo por sus propiedades piezoeléctricas. El cuarzo se emplea para la fabricación de materiales de construcción (cemento, hormigón, etc.). También es mena de silicio. Los óxidos de arsénico se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos. En Taxidermia, se usa como conservante. La dosis letal depende del peso de las personas, pero oscila en torno a 0.1 gramos. El óxido de cobre rojo (cuprita) es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja. El óxido de magnesio (periclasa, magnesia calcinada) sirve para la preparación de carbonatos básicos de magnesio y de morteros resistentes al agua. Su uso mayoritario está en la fabricación de materiales refractarios. Otras aplicaciones importantes están en la fabricación de abonos y en la preparación de medicamentos contra la acidez de estómago. Se usa como antídoto para muchos tipos de intoxicaciones. El óxido de zinc natural (cincita) no se emplea por contener muchas impurezas. Pero sí se emplea el producto sintético, tanto para la fabricación de pinturas y colorantes, como para la preparación de pomadas antisépticas y productos de cosmética. Los óxidos de aluminio, son empleados como gemas (zafiro, rubí). El esmeril (variedad del corindón) se emplea para trabajar metales y aleaciones de gran dureza. En la industria cerámica se emplean bolas de alúmina para la molienda de cuarzos y feldespatos. Los óxidos de plomo son minerales raros y por lo tanto se emplean los obtenidos por síntesis. Se usan en la fabricación de vidrio (vidrio de calidad), en la fabricación de sales de plomo y colorantes diversos.
  • 6. Los óxidos de bismuto se usan como colorantes en pinturas y esmaltes. También sirven para la fabricación de vidrios de calidad óptica. Los óxidos de manganeso son menas de este metal. La pirolusita se usa como colorante en la industria del vidrio, pues al oxidarse a permanganato toma coloración violeta. El color violeta es complementario del amarillo y elimina tal coloración en los vidrios que contienen hierro Fe+3. También se emplea para la fabricación de pilas secas y en la obtención del cloro. Los hidróxidos de hierro (limonitas), se usan en la preparación de pinturas para proteger el hierro y la madera. Al presentar gran adsorción superficial se emplea para la depuración de aguas y para la eliminación de gases sulfhídricos del aire. El óxido mercúrico (montroidita), dada su rareza, no se usa en estado natural, si no que se obtiene artificialmente. Se utiliza en Medicina para la preparación de pomadas de uso oftalmológico y dermatológico. Productos con hidróxidos. La sosa cáustica (NaOH), los limpiadores tipo "pino", el pepto bismol. Productos con Ácidos. Ácidos Binarios - El ácido clorhídrico (HCl) utilizado en electrónica para dar forma a las placas de circuitos impresos. Ácidos Ternarios - El ácido sulfúrico utilizado por sus propiedades corrosivas. Oxido de aluminio. (Al2O3) Junto con la sílice, es el componente más importante en la constitución de las arcillas y los esmaltes, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración. Es un polvo cristalino, blanco e inodoro, se utiliza en materiales abrasivos y refractarios, objetos de cerámica, utensilios de laboratorio y papeles y como absorbente de gases. Riesgos: Puede afectar por inhalación, el contacto puede irritar la piel y los ojos, la inhalación del óxido de aluminio puede irritar la nariz, la garganta y el pulmón, la exposición repetida puede llevar a daño pulmonar.