SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
1
Sustancias compuestas o compuestos
Son las sustancias formadas por dos o más clases de átomos (es decir por dos o
más elementos diferentes). La mayoría de las sustancias son compuestos. Por
ejemplos: el cloruro de sodio (NaCl), el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2),
hidróxido de sodio (NaOH), el ácido sulfúrico (H2SO4), el bicarbonato de sodio
(NaHCO3), etc.
Clasificación de los compuestos
Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras:
1.- Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se
clasifican en Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios. Así, por ejemplo,
el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el H2SO4 son
compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario.
2.- Teniendo en cuenta las clases de elementos que lo constituyen, se clasifican
en compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos, aún cuando esta división no
es taxativa.
a) Compuestos orgánicos
Estos compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se
encuentra presente el elemento carbono, combinado con otros elementos que
pueden ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados
detalladamente por la Química Orgánica (también llamada Química del Carbono).
El nombre de “orgánicos” proviene de la antigua creencia de que estas sustancias
solo podían obtenerse de los seres vivos.
Los químicos orgánicos estudian la estructura de las moléculas orgánicas, sus
propiedades químicas y métodos de síntesis.
Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la
mayoría de los medicamentos, etc. son compuestos orgánicos. Las siguientes
sustancias: metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), etanol (CH3-CH2OH),
acetileno (C2H4), benceno (C6H6), anilina (C6H5NH2), ácido acético (CH3-COOH),
etc., son ejemplos de compuestos orgánicos.
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
2
Por conveniencia, algunos compuestos que contienen carbono, tales como
monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2),
cianuros (CN)-
, carbonatos (CO3)-2
etc., son incluidos dentro de los compuestos
inorgánicos.
b) Compuestos inorgánicos
Dentro de este grupo se incluyen todos los compuestos que no poseen el elemento
carbono en su fórmula química, con las excepciones arriba mencionadas.
Las nomenclaturas y fórmulas químicas de las sustancias inorgánicas serán
estudiadas en detalle a partir del Capítulo 8 de este libro.
.- Considerando el tipo de unión entre los átomos que forman los compuestos,
se clasifican en compuestos covalentes y compuestos iónicos.
Clasificación de los compuestos inorgánicos
Los compuestos inorgánicos se suelen clasificar en binarios, ternarios y
cuaternarios, según estén formados por dos, tres o cuatro elementos
respectivamente.
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
3
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
4
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
5
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
6
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
7
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
8
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
9
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
10
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
11
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
12
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
13
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
14
Tipo de
compuesto
Fórmula Nombre Estado físico
a
temperatura
ambiente
Características
Hidruros
H2O Agua Líquido Es el disolvente universal y el líquido
más importante de los seres vivos
NH3 Amoníaco Gas Olor característico. Forma parte de
muchos productos de limpieza y
también se utiliza para fabricar
abonos.
Óxidos no metálicos
CO2 Dióxido de
carbono
Gas Se produce en la respiración y en las
combustiones. Es contaminante pero
no tóxico. Responsable del efecto
invernadero
CO Monóxido de
carbono
Gas Es tóxico: puede producir la muerte
pos asfixia. Se produce en las
combustiones cuando hay poco
oxígeno
SO2 Dióxido de
azufre
Gas Se producen en la combustión de los
compuestos de azufre (carbón,
derivados del petróleo). Son
contaminantes
SO3 Trióxido de
azufre
Gas
NO2 Dióxido de
nitrógeno
Gas Es venenoso. Se produce en la
combustión de compuestos que
contienen nitrógeno (derivados del
petróleo). Es contaminante.
Óxidos metálicos FeO Óxido de
hierro (II)
Sólido Se forman cuando se oxida el metal
hierro. Producen la herrumbre
Fe2O3 Óxido de
hierro (III)
Sólido
Ácidos
HCl Ácido
colrhídrico
Gas Lo segregamos en el estómago para
hacer la digestión. Cuando se produce
en exceso sentimos Aacidez de
estómago
Disoluciones diluidas de éste ácido
se venden como agua fuerte, un
producto para limpiar metales
HNO3 Ácido nítrico Líquido
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
15
Se utiliza para fabricar abonos,
explosivos, etc
Responsable de la lluvia ácida
H2SO4 Ácido
sulfúrico
Líquido denso Gran importancia como producto
industrial.
Principal responsable de la lluvia
ácida
Hidróxidos
NaOH Hidróxido de
sodio
Sólido Sólidos conocidos también como
sosa y potasa. Forman parte de
muchos productos de limpieza como
la lejía
La sosa se usa en la fabricación del
jabón
KOH Hidróxido de
potasio
Sólido
Al(OH)3 Hidróxido de
aluminio
Sólido Sólido que se utiliza para fabricar
antiácidos, sustancias que se forman
cuando se sufre ardor de estómago
Sales
NaCl Cloruro de
sodio
Sólido Es el compuesto conocido como sal
común. Es el condimento más
empleado al cocinar
CaCl2 Cloruro de
calcio
Sólido Absorbe la humedad. Se utiliza como
desecante en embalajes
CaCO3 Carbonato
de calcio
Sólido Es el compuesto que forma el
mármol. Es insoluble en agua, pero
lo atacan los ácidos
NaHCO3 Bicarbonato
de sodio
Sólido Se utiliza para combatir la acidez de
estómago y también como levadura
en panadería
CuSO4 Sulfato de
cobre (II)
Sólido Se usa como producto fitosanitario;
se rocían las vides con una
disolución de sulfato de cobre para
protegerlas del mildiu, un hongo que
las ataca
KNO3 Nitrato de
potasio
Sólido Se emplea como abono
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
16
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
17
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
18
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
19
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
20
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
21
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
22
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
23
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
24
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
25
Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vidaCompuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
UCT
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
DjaheliyBriones
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Stefy Viveros
 
Pro
ProPro
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicos
tupuresus
 
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimicaTabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Yanina C.J
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
Jose Luis Aguilera Gomez
 
nomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánicanomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánica
Román Castillo Valencia
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
áCidos
áCidosáCidos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Clarisa Hernández
 
Ramirez tabla
Ramirez tablaRamirez tabla
Ramirez tabla
AdriRamUri
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
Mafer Maya
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
JeanCarlo Noreña
 
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALESDEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
KaroolAndradeCevallo
 
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALESDEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
KaroolAndradeCevallo
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
laura daniela ramos colorado
 
Anhidridos
AnhidridosAnhidridos
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
natalia reyes villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vidaCompuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
Compuestos inorgánicos-en-nuestra-vida
 
Práctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimicaPráctica no. 10 quimica
Práctica no. 10 quimica
 
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicosCaracterísticas de compuestos inorgánicos y orgánicos
Características de compuestos inorgánicos y orgánicos
 
Pro
ProPro
Pro
 
Compuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicosCompuestos inorgànicos
Compuestos inorgànicos
 
Ciclos de quimicos
Ciclos de quimicosCiclos de quimicos
Ciclos de quimicos
 
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimicaTabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
Tabla periodica elementos_uno_x_uno quimica
 
Tabla paeriodica
Tabla paeriodicaTabla paeriodica
Tabla paeriodica
 
nomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánicanomenclatura química inorgánica
nomenclatura química inorgánica
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Compuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicosCompuestos orgánicos e inorgànicos
Compuestos orgánicos e inorgànicos
 
Ramirez tabla
Ramirez tablaRamirez tabla
Ramirez tabla
 
Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica Quimica organica e inorganica
Quimica organica e inorganica
 
Anhídrido carbónico
Anhídrido carbónicoAnhídrido carbónico
Anhídrido carbónico
 
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALESDEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
DEBER DEL CURSO ENTORNOS VIRTUALES
 
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALESDEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
DEBER DEL CURSO RECURSO VIRTUALES
 
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICAGRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
GRUPOS DE LA TABLA PERIODICA
 
Anhidridos
AnhidridosAnhidridos
Anhidridos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Similar a Resumen 3 compuestos_quimicos_

Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
jerryvive26
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
jerryvive26
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Daniel Gallego
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
MAGNATO
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
geraldinediazguerra
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
cidos_carboxlicos_2_1.pptx
cidos_carboxlicos_2_1.pptxcidos_carboxlicos_2_1.pptx
cidos_carboxlicos_2_1.pptx
CesarMartinez284653
 
Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Pablo24briones
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogenoPropiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
quimicamil
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Sarai Hernandez
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
MarianaBorrego1
 
Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-
centro educativo miel
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
sorsirel
 
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
danifer12
 

Similar a Resumen 3 compuestos_quimicos_ (20)

Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
 
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptxIntroducción a la contaminación atmosférica.pptx
Introducción a la contaminación atmosférica.pptx
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Oxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogenoOxigeno e hidrogeno
Oxigeno e hidrogeno
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
cidos_carboxlicos_2_1.pptx
cidos_carboxlicos_2_1.pptxcidos_carboxlicos_2_1.pptx
cidos_carboxlicos_2_1.pptx
 
Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)Carbohidratos(1)
Carbohidratos(1)
 
Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)Trabajo de fisica ( refuerzo)
Trabajo de fisica ( refuerzo)
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogenoPropiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
Propiedades fisicas y quimicas del carbono e higrogeno
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.Oxigeno e hidrogeno.
Oxigeno e hidrogeno.
 
Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-Nomenclatura inorgnica-
Nomenclatura inorgnica-
 
Hidrogeno
HidrogenoHidrogeno
Hidrogeno
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS
 

Más de Nombre Apellidos

3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos
Nombre Apellidos
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Nombre Apellidos
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos
 
Instrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
Nombre Apellidos
 
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludableResumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Nombre Apellidos
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
Nombre Apellidos
 
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_crCiencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Nombre Apellidos
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
Nombre Apellidos
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
Nombre Apellidos
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Nombre Apellidos
 
Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4
Nombre Apellidos
 
Instrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
Nombre Apellidos
 
Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_
Nombre Apellidos
 
Resumen no.7 decimo_biologia
Resumen no.7 decimo_biologiaResumen no.7 decimo_biologia
Resumen no.7 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Resumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologiaResumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos3. compuestos quimicos
3. compuestos quimicos
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
 
Instrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
 
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludableResumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
Resumen 1 organizacion_de_los_seres_vivos_y_estilos_de_vida_saludable
 
Organizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivosOrganizacion de los_seres_vivos
Organizacion de los_seres_vivos
 
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_crCiencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
Ciencia tecnica tecnologia_metodocientifico_cientificos_cr
 
La celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacionLa celula sus_partes_y_clasificacion
La celula sus_partes_y_clasificacion
 
Sistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidadesSistema internacional de_unidades
Sistema internacional de_unidades
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4Presentacion resumen 4
Presentacion resumen 4
 
Instrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimoInstrumentos de medida_setimo
Instrumentos de medida_setimo
 
Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_Presentacion resumen 3_
Presentacion resumen 3_
 
Resumen no.7 decimo_biologia
Resumen no.7 decimo_biologiaResumen no.7 decimo_biologia
Resumen no.7 decimo_biologia
 
Resumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologiaResumen no.6 decimo_biologia
Resumen no.6 decimo_biologia
 
Resumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologiaResumen no.5 decimo_biologia
Resumen no.5 decimo_biologia
 
Resumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologiaResumen no.4 decimo_biologia
Resumen no.4 decimo_biologia
 
Resumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologiaResumen no.1 decimo_biologia
Resumen no.1 decimo_biologia
 
Resumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologiaResumen no.2 decimo_biologia
Resumen no.2 decimo_biologia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Resumen 3 compuestos_quimicos_

  • 1. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 1 Sustancias compuestas o compuestos Son las sustancias formadas por dos o más clases de átomos (es decir por dos o más elementos diferentes). La mayoría de las sustancias son compuestos. Por ejemplos: el cloruro de sodio (NaCl), el agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), hidróxido de sodio (NaOH), el ácido sulfúrico (H2SO4), el bicarbonato de sodio (NaHCO3), etc. Clasificación de los compuestos Los compuestos pueden ser clasificados de distintas maneras: 1.- Según el número de elementos diferentes que hay en su fórmula química se clasifican en Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios. Así, por ejemplo, el NaCl, el H2O y el CO2 son compuestos binarios; el NaOH y el H2SO4 son compuestos ternarios y el NaHCO3 es un compuesto cuaternario. 2.- Teniendo en cuenta las clases de elementos que lo constituyen, se clasifican en compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos, aún cuando esta división no es taxativa. a) Compuestos orgánicos Estos compuestos se caracterizan porque en su fórmula química siempre se encuentra presente el elemento carbono, combinado con otros elementos que pueden ser hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y/o azufre. Son estudiados detalladamente por la Química Orgánica (también llamada Química del Carbono). El nombre de “orgánicos” proviene de la antigua creencia de que estas sustancias solo podían obtenerse de los seres vivos. Los químicos orgánicos estudian la estructura de las moléculas orgánicas, sus propiedades químicas y métodos de síntesis. Los hidratos de carbono, los alcoholes, las proteínas, las grasas, las vitaminas, la mayoría de los medicamentos, etc. son compuestos orgánicos. Las siguientes sustancias: metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), etanol (CH3-CH2OH), acetileno (C2H4), benceno (C6H6), anilina (C6H5NH2), ácido acético (CH3-COOH), etc., son ejemplos de compuestos orgánicos.
  • 2. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 2 Por conveniencia, algunos compuestos que contienen carbono, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2), disulfuro de carbono (CS2), cianuros (CN)- , carbonatos (CO3)-2 etc., son incluidos dentro de los compuestos inorgánicos. b) Compuestos inorgánicos Dentro de este grupo se incluyen todos los compuestos que no poseen el elemento carbono en su fórmula química, con las excepciones arriba mencionadas. Las nomenclaturas y fórmulas químicas de las sustancias inorgánicas serán estudiadas en detalle a partir del Capítulo 8 de este libro. .- Considerando el tipo de unión entre los átomos que forman los compuestos, se clasifican en compuestos covalentes y compuestos iónicos. Clasificación de los compuestos inorgánicos Los compuestos inorgánicos se suelen clasificar en binarios, ternarios y cuaternarios, según estén formados por dos, tres o cuatro elementos respectivamente.
  • 3. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 3
  • 4. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 4
  • 5. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 5
  • 6. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 6
  • 7. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 7
  • 8. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 8
  • 9. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 9
  • 10. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 10
  • 11. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 11
  • 12. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 12
  • 13. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 13
  • 14. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 14 Tipo de compuesto Fórmula Nombre Estado físico a temperatura ambiente Características Hidruros H2O Agua Líquido Es el disolvente universal y el líquido más importante de los seres vivos NH3 Amoníaco Gas Olor característico. Forma parte de muchos productos de limpieza y también se utiliza para fabricar abonos. Óxidos no metálicos CO2 Dióxido de carbono Gas Se produce en la respiración y en las combustiones. Es contaminante pero no tóxico. Responsable del efecto invernadero CO Monóxido de carbono Gas Es tóxico: puede producir la muerte pos asfixia. Se produce en las combustiones cuando hay poco oxígeno SO2 Dióxido de azufre Gas Se producen en la combustión de los compuestos de azufre (carbón, derivados del petróleo). Son contaminantes SO3 Trióxido de azufre Gas NO2 Dióxido de nitrógeno Gas Es venenoso. Se produce en la combustión de compuestos que contienen nitrógeno (derivados del petróleo). Es contaminante. Óxidos metálicos FeO Óxido de hierro (II) Sólido Se forman cuando se oxida el metal hierro. Producen la herrumbre Fe2O3 Óxido de hierro (III) Sólido Ácidos HCl Ácido colrhídrico Gas Lo segregamos en el estómago para hacer la digestión. Cuando se produce en exceso sentimos Aacidez de estómago Disoluciones diluidas de éste ácido se venden como agua fuerte, un producto para limpiar metales HNO3 Ácido nítrico Líquido
  • 15. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 15 Se utiliza para fabricar abonos, explosivos, etc Responsable de la lluvia ácida H2SO4 Ácido sulfúrico Líquido denso Gran importancia como producto industrial. Principal responsable de la lluvia ácida Hidróxidos NaOH Hidróxido de sodio Sólido Sólidos conocidos también como sosa y potasa. Forman parte de muchos productos de limpieza como la lejía La sosa se usa en la fabricación del jabón KOH Hidróxido de potasio Sólido Al(OH)3 Hidróxido de aluminio Sólido Sólido que se utiliza para fabricar antiácidos, sustancias que se forman cuando se sufre ardor de estómago Sales NaCl Cloruro de sodio Sólido Es el compuesto conocido como sal común. Es el condimento más empleado al cocinar CaCl2 Cloruro de calcio Sólido Absorbe la humedad. Se utiliza como desecante en embalajes CaCO3 Carbonato de calcio Sólido Es el compuesto que forma el mármol. Es insoluble en agua, pero lo atacan los ácidos NaHCO3 Bicarbonato de sodio Sólido Se utiliza para combatir la acidez de estómago y también como levadura en panadería CuSO4 Sulfato de cobre (II) Sólido Se usa como producto fitosanitario; se rocían las vides con una disolución de sulfato de cobre para protegerlas del mildiu, un hongo que las ataca KNO3 Nitrato de potasio Sólido Se emplea como abono
  • 16. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 16
  • 17. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 17
  • 18. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 18
  • 19. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 19
  • 20. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 20
  • 21. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 21
  • 22. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 22
  • 23. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 23
  • 24. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 24
  • 25. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 25
  • 26. Prof. Guillermo Bermúdez R. Asignatura de Ciencias. Noveno año. RESUMEN #3 26