SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS Y
METABOLISMO
CELULAR
Átomos
electrones
están formados
por…
protones
neutrones
se organizan con otros átomos iguales o
distintos en…
Moléculas
cuando contienen una alta cantidad
de átomos forman…
Macromoléculas
Complejos
supramoleculares
Organelos
Células
Tejidos
Órgano
Sistema
Organismo
Especie
Población
Comunidad Ecosistema
se organizan en grupos
subcelulares…
se agrupan morfológica y
funcionalmente en…
se agrupan de manera que tienen similitud
estructural, funcional y embrionaria en…
distintas clases forman un…
cuando cumplen con una misma función en el
organismo forman un…
cuando se agrupan para cumplir con todas las
funciones de un ser vivo estructuran al…
Cuando hay flujo génico entre dos organismos
forman parte de la misma…
Conjunto de organismos con
características en común, que ocupan un
lugar en un tiempo determinado……
Cuando coexisten con otras especies
animales y vegetales forman la…
Cuando todas las formas de
seres vivos interactúan con su
medio ambiente forman el…
Bioma
Biosfera
Niveles de organización de la materia
FORMACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS
DE LOS BIOELEMENTOS: LOS MAS IMPORTANTES: C-H-O-N,
CONSTITUYEN EL 99% DE LA MASA CELULAR
Masa atómica
pequeña
De la unión de ellos
resultan biomoléculas
muy estables
Monosacáridos
Ácidos grasos
Aminoácidos
Nucleótidos
Se originan de la unión
son
BIOMOLÉCULAS
ORGÁNICAS
INORGÁNICOS
CONTIENEN CARBONO
APORTAN ENERGÍA
NO TIENEN CARBONO
NO APORTAN ENERGÍA
GLÚCIDOS
PROTEINAS
LIPIDOS
ÁC. NUCLEICOS
SALESMINERALES
AGUA
clasificación
nonosacaridos
aminácidos
Ác. Grasos y
glicerol
nucleótidos
GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS COSTITUIDAS POR: C-H-O
ALGUNOS SON CRISTALES, SOLUBLES EN AGUA, DE SABOR DULCE:
MONOSACARIDOS Y DISACARIDOS
OTROS: NO SON DULCE, NO SOLUBLES EN AGUA: ALMIDON,
GLUCÓGENO, CELULOSA
PROPORCIONAN ENTRE EL 55% - 60% DE LA ENERGÍA QUE NECESITA
LA CÉLULA
Clasificación de los glúcidos
Simples: formados por una
Molécula o monosacarido
Complejos: resultan de la síntesis
de monosacaridos
pentosas hexosas
Ribosa: ARN
Desoxirribosa: ADN
holósidos heterósidos
polisacaridos
disacaridos
sacarosa
maltosa
lactosa
almidón
glucógeno
celulosa
compuestos
glucosa
fructosa
galactosa
cantidad de
carboonos
cantidad monómeros
MONOSACARIDOS
¿Cuáles son las unidades mínimas de organización de los
carbohidratos?
¿Qué diferencia presentan los monosacáridos que
se observan en la figura?
R: el número de átomos de carbono.
¿De qué manera se les clasifica según el
número de átomos de carbono?
R: el primero corresponde a una pentosa y el
segundo a una hexosa.
¿Qué funciones cumple en los organismos la glucosa?
R: la hexosa más importante es la glucosa que cumple con
una función energética, ya que es la principal sustancia que
se degrada para formar ATP. Además se le encuentra
formando parte de sustancias como el almidón, celulosa,
glucógeno.
ENLACE GLUCOSÍDICO: SINTESIS DE DOS MONOSACARIDOS
li
b
e
r
a
ci
ó
n
p
i
e
r
d
e
p
i
e
r
d
e
H 2O
SE LIBERA H20
DISACARIDOS, OLIGOSACÁRIDOS, POLISACARIDOS
SE FORMAN DE LA UNIÓN DE MONOSACARIDOS POR ENLACES
COVALENTES DE TIPO GLUCOSÍDICOS
ENLACE GLUCOSÍDICO: UN MONOSACARIDO PIERDE UN H Y EL OTRO,
PIERDE UN OH, AMBOS SE UNEN Y FORMAN AGUA, EL ENLACE
GLUCOSÍDICO SE PRODUCE EN LA PARTE DONDE SE LIBERARON ESTOS
ÁTOMOS DE AMBAS MOLÉCULAS
EL PROCESO DE UNIR MONOSACARIDOS ES UNA REACCIÓN DE
SÍNTESIS POR DESHIDRATACIÓN.
PARA ROMPER LOS ENLACES GLUCOSÍDICOS DEBE AGREGARSE AGUA:
HIDRÓLISIS
OH H
+
síntesis
H2O enlace glucosídico
disacárido
+
H2O
Monosacárido monosacárido
Tipos de osidos: Holósidos
Comprende a los:
 Disacáridos.
 Oligosacáridos.
 Polisacáridos: almidón vegetal y
animal (glucógeno).
 Son fundamentalmente reservas
energéticas.
DISACARIDOS DE INTERES BIOLÓGICO
MALTOSA: GLUCOSA + GLUCOSA
LACTOSA: GALACTOSA+ GLUCOSA
POLISACARIDOS: ALMIDON VEGETAL
OBSERVA ESTA MOLÉCULA Y RESPONDE
¿Qué diferencia presenta esta estructura en
relación a las anteriores?
R: es un polisacárido es decir presenta numerosas unidades de
monosacáridos.
¿Qué funciones cumple?
R: Tiene una función de reserva energética (glucosa) en
células vegetales.
CON RESPECTO AL ALMIDÓN
LA CELULOSA:OBSERVA ESTA IMÁGEN
¿De qué manera se organiza la celulosa?
R: es un polímero lineal de glucosas, al igual que el almidón.
¿Qué función cumple en los vegetales?
R: es una estructura que proporciona rigidez a la célula
vegetal
¿A qué se debe la diferencia de
comportamiento entre el almidón y la celulosa
si ambos son polímeros de la glucosa?
R: la cantidad de moléculas y la forma como se organizan: lineal
la celulosa y ramificada el almidón
Heterósidos o glúcidos
compuestos:
SON GLÚCIDOS COMPUESTOS:
Resultan de la unión de monosacáridos y
otras moléculas asociados a ellos.
Entre ellos se encuentran:
glucoproteínas, glucolípidos.
Cumplen funciones estructurales de la
célula
EN SÍNTESIS: GLÚCIDOS
1. Los glúcidos son moléculas
orgánicas formadas por carbono,
hidrógeno y oxígenos.
Existen varios tipos:
Monosacáridos: según carbonos se
clasifican en:
Pentosa ( ribosa y desoxirribosa):
forman parte del ARN y ADN,
respectivamente.
Hexosas ( glucosa, galactosa,
fructosa): azúcar de la uva, leche,
fruta, respectivamente): son fuentes
de energía.
EN SÍNTESIS: GLUCIDOS
2. Los monosacáridos, se pueden unir entre
si originando:
Disacaridos:
Maltosa (glucosa y glucosa)
Sacarosa( glucosa y fructosa)
Lactosa (glucosa y galactosa)
3. Polisacáridos:
almidón vegetal y animal, respectivamente:
son reservas de energía en planta y
animales.
Los glucidos se pueden asociar con otras
moléculas, dando origen a:
Glúcidos compuestos : glucoproteínas,
glucolípidos, son estructurales de la
membrana plasmática.
LOS LÍPIDOS:
• Son sustancias insolubles en agua
• Tienen aspecto oleoso
• Hay varios tipos: simples como
las grasa y complejos como el
colesterol y las hormonas
sexuales.
• Cumplen varias funciones.
LÍPIDOS SIMPLES
SE FORMAN DE LA SÍNTESIS de
GLICERINA
ALCOHOL ÁCIDOS GRASOS
TRIGLICÉRIDOS O LÍPIDOS SIMPLES: 3 ÁCIDOS GRASOS UNIDOS A UNA
MOLÉCULA DE GLICERINA
GLICERINA O GLICEROL
MOLÉCULA DE 3 CARBONOS: A CADA
CARBONO SE LE UNE UN GRUPO ALCOHOL
(OH) e HIDRÓGENO
p
o
s
e
e
Grupo funcional
ácido
Cadena hidrocarbonada hidrofóbica
ÁCIDOS GRASOS
SON CADENAS HIDROCARBONADAS CON UN GRUPO FUNCIONAL ÁCIDO
AL FINAL DE LA CADENA.
ESTABLECEN ENLACES COVALENTES CON EL GLIECEROL Y DAN
ORIGEN A LOS GLICÉRIDOS O LÍPIDOS SIMPLES.
LOS MÁS COMUNES SON LOS TRIGLICÉRIDOS: GRASA Y ACEITE
LÍPIDOS SIMPLES: TRIGLICÉRIDOS
SE FORMAN A PARTIR DE LA UNIÓN COVALENTE TIPO ESTER DE 3 ÁCIDOS
GRASOS CON UNA MOLÉCULA DE GLICERINA
DEL ENLACE TAMBIÉN SE LIBERA AGUA (LA GLICERINA LIBERA H y EL ÁCIDO,
UN OH).
SON LA PRINCIPAL RESERVA DE ENERGÍA DEL ORGANISMO.
SE DEPOSITAN EN EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS ADIPOSAS..
es
Glicerina:
libera OH
Ácido
Graso:
libera H
FUNCIONES LÍPIDOS
LOS SIMPLES COMPLEJOS
RESERVAS ENERGÉTICAS
AISLANTES TÉRMICOS
ESTRUCTURAL: FORMAN PARTE DE LAS
MEMBRANAS CELULARES (FOSFOLÍPIDOS)
REGULADORES: PRECURSORES DE
HORMONAS (SEXUALES) REGULAN
MUCHAS FUNCIONES EN LAS CÉLULAS .
LIPIDOS COMPLEJOS: FOSFOLÍPIDOS (molécula anfipática)
moléculas
apolares
parte hidrofóbica
del fosfolípido
molécula
polar
parte hidrofílica
del fosfolípido
SON MOLÉCULAS ESTRUCRALES DE LAS MEMBRANAS CELULARES: POR SU CARÁCTER
ANFIPÁTICO FORMAN MONOCAPAS DE MOLÉCULAS EN CONTACTO CON EL AGUA
Fosfolípidos: moléculas
estructurales de todas las
membranas celulares
bicapa de
fosfolípidos
Esteroides
SE CONSIDERAN LÍPIDOS POR QUE SON INSOLUBLES EN AGUA Y POR POSEER: C-H-O.
NO ESTÁN FORMADOS DE ÁCIDOS GRASOS Y GLICERINA
SON DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA:
COLESTEROL, SOLO PRESENTA EN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRA DE LAS CÉLULAS
ANIMALES. PRECURSOR DE ESTEROIDES U HORMONAS SEXUALES
FITOESTEROLES: HORMONAS DE ORIGEN VEGETAL
colesterol
determina resistencia
de la membrana
celular
CLASIFICACIÓN LÍPIDOS
NO SAPONIFICABLES
SAPONIFICABLES
poseen
No
poseen
Ácidos grasos
Ácidos grasos
Simples:
aceite, grasa
Complejos:
fosfolípidos
Reserva
energética estructural
colesterol
Esteroides:
hormonas
regulador
estructural
En síntesis, los lípidos
1. Son un grupo heterogéneo de
biomoléculas orgánicas hidrofóbicas.
2. Existen dos grandes grupos:
 Los simples como la grasa y aceite: son
reservas de energía.
 Fosfolípidos: forman las membranas
celulares.
 Complejos como esteroides, destaca el
colesterol participa en la estructura las
membranas de las células animales, da
origen a las hormonas sexuales
PROTEÍNAS
DESPUES DEL AGUA SON LOS COMPUESTOS MÁS ABUNDANTES
DE LA CÉLULA: 50% DE LA MASA SECA
RESULTAN DE LA UNIÓN COVALENTE DE UNIDADES MÁS
SENCILLAS LLAMADAS AMINOÁCIDOS QUE RECIBEN EL
NOMBRE DE ENLACES PEPTÍDICOS.
TAMBIÉN SON ENLACES DE DESHIDRATACIÓN.
PARA LA RUPTURA DE LOS ENLACES PEPTÍDICOS SE REQUIERE
AGUA (HIDRÓLISIS)
OTRAS CARACTERÍSTICA DE LAS
PROTEÍNAS
 Existen 20 amino ácidos: forman muchas proteínas
diferentes.
 Existen dos categorías de proteínas: holoproteínas
(formadas solo por amino ácidos) y heteroproteínas
(por amino ácidos y otras sustancias)
 Las proteínas participan en todos los procesos
biológico.
Estructura de aminoácidos
C C
N
H
H
H
H
R O
O
Radical
Carbono central Grupo Carboxilo :
ácido
Grupo amino
Formación enlace peptídico
p
i
e
r
d
e
p
i
e
r
d
e
OH H
l
i
b
e
r
a
H20
PRODUCTO=
PÉPTIDO
SEGÚN LA CANTIDAD DE AMINOÁCIDOS
UNIDOS, EL PÉPTIDO PUEDE SER: DI-TRI-
OLIGO- POLIPÉPTIDOS
LAS PROTEÍNAS SON POLIPÉPTIDOS
enlace
peptídico
Explica la forma en que se forma el enlace entre un
aminoácido y otro.
R: el enlace que se forma es denominado peptídico y en el participa el
grupo carboxilo (COOH) del primer aminoácido con el grupo amino
(NH2) del segundo aminoácido. Esta es una reacción de condensación,
por lo que se libera una molécula de agua.
Los aminoácidos tienen la posibilidad de unirse para formar estructuras
de mayor complejidad. En relación a esto existen cuatro niveles de
organización para las proteínas
Estructura primaria
SECUENCIA LINEAL DE AMINOÁCIDOS UNIDOS POR ENLACES PEPTÍDICOS
NO SE DA EN LA NATURALEZA, YA QUE LAS PROTEÍNAS ADOPTAN ESTRUCTURA
TRIDIMENCIONAL
Proteínas. Estructura primaria
Estructura secundaria
DISPOSICIÓN MÁS COMPLEJA DE LOS AMINOÁCIDOS : FORMA DE HÉLICE ALFA Y LA HOJA
BETA
Proteínas. Estructura terciaria
MAYOR PLEGAMIENTO DE LOS AMINOÁCIDOS ADOPTANDO FORMA GLOBULAR O DE
FIBRA LA PROTEÍNA.
Proteínas. Estructura terciaria
A. Fibrosas:
 Colágeno: tendones, cartílagos, córnea, piel,
huesos, tejidos conjuntivos.
 Miosina y actina: músculos (contracción)
 Fibrina: coagulación sangre.
 Elastina: elasticidad arterias.
B. Globulares:
 Albúminas: reservas de aminoácidos.
 Globulinas: anticuerpos (defensas)
 Histonas: ADN (cromatina)
Estructura cuaternaria
PRPTEÍNAS FORMADAS POR MÁS DE UNA CADENA POLIPEPTÍCA. LAS CADENAS
INTERACTÚAN ENTRE SÍ ORDENÁNDOSE EN UNA CIERTA FORMA TRIDIMENCIONAL CON
UNA FUNCIONALIDAD ESPECÍFICA.
LA HEMOGLOBINA ES UNA PROTEÍNA DE 4 CADENAS POLIPEPTÍCAS DE FORMA GLOBULAR
MUY EFICIENTE PARA TRANSPORTAR LOS GASES RESPIRATORIOS
• Hemoglobina, tiene grupo prostético Hemo,
transporta de O2 y 4 cadenas polipeptídicas o
globinas: transportan CO2
• Lipoproteínas y Glucoproteínas: forman parte
de la membrana celular
Grupo
prostético o no
proteico
Grupo proteico:
globina
CLASIFICACIÓN PROTEÍNAS SEGÚN FUNCIÓN.
Transportadoras: hemoglobina,
lipoproteínas.
Contráctiles: actina, miosina.
Defensivas: anticuerpos.
Hormonal: insulina, glucagón.
Estructurales: queratina, colágeno, elastina.
Enzimáticas: lipasa, amilasa.
De reservas: ovoalbúminas, caseína.
Algunos tipos de proteínas y sus funciones
 Colágeno: tendones, cartílagos, córnea,
piel, huesos, tejidos conjuntivos.
 Miosina y actina: músculos (contracción)
 Fibrina: coagulación sangre.
 Elastina: elasticidad arterias.
 Albúminas: reservas de aminoácidos.
 Globulinas: anticuerpos (defensas)
 Histonas: ADN (cromatina)
• Hemoglobina, transporte de O2 y CO2.
¿QUÉ PODEMOS SINTETIZAR DE LAS PROTEÍNAS
• son biomoléculas que resultan de la unión de
aminoácidos (enlaces peptídicos)
• Los amino ácidos son compuestos químicos
formados por un carbono con una función ácida,
una función amina y un radical.
• Existen 20 amino ácidos: forman muchas proteínas
diferentes.
• Las proteínas participan en todos los procesos
biológico.
¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS
NUCLEICOS?
• Así como las proteínas están
formadas por cadenas largas de
aminoácidos, los ácidos nucleicos
están formados por cadenas
largas de nucleótidos.
• Son polímeros de nucleótidos.
ORGANIZACIÓN
QUÍMICA DE LOS
ÁCIDOS NUCLEICOS
SON POLÍMEROS DE
NUCLEÓTIDOS
ESTRUCTURA DE UN NUCLEÓTIDO
o Es una molécula
compleja .
o Está formado por
tres subunidades:
• un grupo fosfato,
• un azúcar de cinco
carbonos (pentosa)
• una base
nitrogenada.
¿QUÉ SON LAS PENTOSAS?
Son monosacáridos de 5 carbonos: La segunda tiene un átomo
menos de oxígeno de ahí
su nombre
¿QUÉ SON LAS BASES NITROGENA?
COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMADOS POR
CARBONO, OXÍGENO Y NITRÓGENO.
¿QUÉ ES EL GRUPO FOSFATO
ES ÁCIDO FOSFÓRICO:
MOLÉCULA INORGÁNICA.
¿QUÉ TIPOS DE BASES CONFORMAN LOS ÁCIDOS
NUCLEICO?
• La adenina, la guanina y la citosina
se encuentran tanto en el DNA como
en el RNA, mientras que la timina se
encuentra sólo en el DNA y el uracilo
sólo en el RNA.
Cada polímero del AND se forma de la unión o
polimerización de estos 4 desoxirribonucleótidos
Timina Citosina
Adenina Guanina
dTTP dCTP
dATP
dGTP
desoxitimidina
fosfatada
desoxicitidina
fosfatada
desoxiadenosi
na fosfatada
Desoxiguanosina
fosfatada
DE LA UNIÓN DE ESTOS TRES COMPONENTES SE ORIGINA:
fosfato
azúcar:
pentosa
base: nitrogenada
UN NUCLEÓTIDO:
TRIFOSFATADO
NUCLEÓTIDO: MONOFOSFATADO
La secuencia
repetida azúcar-
fosfato-azúcar-
fosfato forma una
larga cadena
polinucleotídica
que conforma el
esqueleto de
ambas cadenas
de la molécula de
ADN.
ESQUELETO DE UNO DE LOS DOS POLÍMEROS DEL ADN
Una cadena polinucletídica del ADN
¿CÓMO SE FORMA UN POLÍMERO DE NUCLEÓTIDOS?
Watson & Crick. 1953
Rosalind
Franklin
GRANDES PENSADORES: GRANDES IDEASGenoma
humano.flv
MODELO
MOLÉCULA ADN
WATSON - CRIK
¿Qué puedes
interpretar?
¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL ADN SEGÚN WATSON-
CRIK?
• Si se tomase una escalera y se la
torciera para formar una doble hélice,
manteniendo los peldaños
perpendiculares, se tendría un modelo
grosero de la molécula de DNA.
• Los dos pasa mano de la escalera
están constituidos por moléculas de
azúcar desoxirribosa y fosfato
alternadas.
• Los peldaños perpendiculares de la
escalera están formados por las bases
nitrogenadas: adenina - timina; guanina
- citosina.
¿Cómo se unen las bases para formar la
estructura bicatenaria del ADN?
• Las bases enfrentadas se aparean y
permanecen unidas por puentes de
hidrógeno.
• Estos puentes son débiles .
• Siempre se une una base púrica con una
pirimídica: A – T, G – C.
• La unión A – T es por 2 puentes de H.
• La unión C – G es por 3 puentes de H.
ESTRUCTURA REAL DE LA MOLECULA DE ADN
DETALLES DE LA ESTRUCTURA DEL ADN
Esta imagen destaca las dos cadenas del ADN, unidas por las
bases nitrogenadas: A con T y C con G
FUNCIÓN DEL ADN
PORTADOR DE LA INFORMACIÓN HEREDITARIA: CODIFICA
AMINOÁCIDOS EN UNA SECUENCIA DE 3 BASES (CODONES)
TIENE LA CAPACIDAD DE AUTODUPLICARSE PARA QUE LA
INFORMACIÓN GENÉTICA SEA HEREDADA POR LAS CÉLULAS
LA CÉLULAS UTILIZAN LA INFORMACIÓN DEL ADN PARA
SINTETIZAR SUS PROPIAS PROTEÍNAS (DECODIFICACIÓN DEL
CÓDIGO GENÉTICO)
ASÍ INFORMACIÓN GENÉTICA FLUYE DEL ADN A LAS PROTEINAS
¿QUÉ ES UN GEN?
• Es una secuencia de tripletes o
codones que codifica todos los
aminoácidos que intervienen en la
síntesis de una cadena polipetídica
(proteína).
• Dicha secuencia, se copia en la
molécula de Acido Ribonucleico
mensajero
( ARN m)
AUG-UUU-CCU-AUU-GUU-GUU-CUC-GGU- UAG
INICIO TÉRMINO
¿QUÉ ES EL ARN?
• Es un polímero que se forman de la
síntesis de 4 ribonucleótidos:
ribo Adenina de fosfato, ribo citocina de
fosfato, ribo Uracilo de fosfato, ribo
Guanina de fosfato.
• A diferencia del ADN que es
bicatenario, éste es monocatenario
( de una cadena).
La síntesis y la degradación de los compuestos
orgánicos son reacciones químicas
¿cómo se denomina al conjunto de reacciones químicas que se llevan a
cabo dentro de una celular para así lograr que la vida pueda mantenerse?
METABOLISMO
La célula viva se asemeja a una industria química donde miles de
reacciones ocurren dentro de un espacio, en este caso, un espacio
microscópico. Por ejemplo, los azúcares son convertidos en y
viceversa. El glucógeno es ensamblado a partir de miles de moléculas
de glucosas; las proteínas a partir de aminoácidos. Por otro lado,
estos polímeros serán hidrolizados cuando las necesidades de la
células así lo requieran.
El metabolismo (del griego “metabole”, cambio) es la totalidad de los
procesos químicos de un organismo. El metabolismo es “el mapa de
rutas” de miles de reacciones químicas que ocurren en la célula.
Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando
diferencialmente reacciones determinadas.
INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
METABOLISMO
REACCIONES ANABOLICAS:
Por ejemplo la fotosíntesis; síntesis
de proteínas, etc.
REACCIONES CATABOLICAS
Por ejemplo la respiración celular.
REACCIONES ENDERGÓNICAS REACCIONES EXERGÓNICAS
Moléculas pequeñas
CO2 y H2O
Energía
Lumínica
ATP
Moléculas grandes
Glucosa
Moléculas pequeñas
CO2 y H2O
Energía
Química
ATP
Moléculas grandes
Glucosa
METABOLISMO
REACCIONES ANABOLICAS: REACCIONES CATABOLICAS
REACCIONES ENDERGÓNICAS REACCIONES EXERGÓNICAS
Necesita de energía externa (ATP,
NADH y FADH2) para que se lleve a
cabo
Las moléculas reactantes posee menor
energía química que el producto
Libera energía al exterior la cual se
retiene en gran porcentaje (ATP,
NADH y FADH2)
Las moléculas reactantes posee mayor
energía química que el producto
NUTRIENTES
ENERGETICOS
CARBOHIDRATOS
GRASAS
PROTEÍNAS
CATABOLISMO
PRODUCTOS
FINALES
CO2
H2O
NH3
MACROMOLECULAS
CELULARES
CARBOHIDRATOS
GRASAS
PROTEÍNAS
ACIDOS NUCLEICOS
ANABOLISMO
MOLECULAS
PRECURSORAS
MONOSACARIDOS
AMINOACIDOS
ACIDOS GRASOS
BASES NITROGENADAS
ADP
NAD+
FAD+
ATP
NADH
FADH
ENERGÍA
QUÍMICA
Las vías metabólicos se interceptan de tal forma que la
energía liberada de reacciones catabólicas (reacciones
exergónicas) puede utilizarse para llevar a cabo
reacciones anabólicas (reacciones endergónicas)
Así, la transferencia de energía del catabolismo al
anabolismo se denomina acoplamiento energético.
ATP
El ATP actúa como moneda energética en las reacciones
metabólicas:
- Cuando se rompe, libera energía que es utilizada en las
reacciones anabólicas (endergónicas)
- Cuando se produce, capta energía de las reacciones
catabólicas (exergónicas)
En las reacciones metabólicas intervienen ENZIMAS
Las ENZIMAS son catalizadores químicos, disminuyen la energía de
activación de una reacción pudiendo así hacer que se produzca o
que se acelere la misma.
Las ENZIMAS son específicas para un determinado sustrato
No olvidar que los autótrofos también realizan la síntesis de
macromoléculas como polisacáridos, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos
AUTOTROFOS
HETEROTROFOS

Más contenido relacionado

Similar a COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular

moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
Olga
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Maelcarmona
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
Carlos Mohr
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Carlos Mohr
 

Similar a COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular (20)

Tema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdfTema 1 - PowerPoint.pdf
Tema 1 - PowerPoint.pdf
 
Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.Biomoléculas orgánicas.
Biomoléculas orgánicas.
 
biomoléculas.pptx
biomoléculas.pptxbiomoléculas.pptx
biomoléculas.pptx
 
Carbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptxCarbohidratos y Lípidos .pptx
Carbohidratos y Lípidos .pptx
 
moleculas organicas
moleculas organicasmoleculas organicas
moleculas organicas
 
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdfFUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
FUNCIONES ORGANICAS 2022.pdf
 
Composicion Quimica
Composicion Quimica Composicion Quimica
Composicion Quimica
 
Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas Biomoléculas Orgánicas
Biomoléculas Orgánicas
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1
 
Moléculas biológicas
Moléculas biológicasMoléculas biológicas
Moléculas biológicas
 
Biomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbonoBiomoléculas: hidratos de carbono
Biomoléculas: hidratos de carbono
 
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptxClase 3 - Química Orgánica.pptx
Clase 3 - Química Orgánica.pptx
 
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologiaLas biomoleculas unidad 1 de biologia
Las biomoleculas unidad 1 de biologia
 
áTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshareáTomos y moléculas para slideshare
áTomos y moléculas para slideshare
 
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias OrgánicasÁtomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
Átomos y Moléculas, Sustancias Orgánicas
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
 
Biomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celularBiomoleculas y metabolismo celular
Biomoleculas y metabolismo celular
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Molculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medioMolculas orgnicas primero medio
Molculas orgnicas primero medio
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 

Último (18)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

COMPUESTOS ORGÁNICOS Y Metabolismo CELular

  • 2. Átomos electrones están formados por… protones neutrones se organizan con otros átomos iguales o distintos en… Moléculas cuando contienen una alta cantidad de átomos forman… Macromoléculas Complejos supramoleculares Organelos Células Tejidos Órgano Sistema Organismo Especie Población Comunidad Ecosistema se organizan en grupos subcelulares… se agrupan morfológica y funcionalmente en… se agrupan de manera que tienen similitud estructural, funcional y embrionaria en… distintas clases forman un… cuando cumplen con una misma función en el organismo forman un… cuando se agrupan para cumplir con todas las funciones de un ser vivo estructuran al… Cuando hay flujo génico entre dos organismos forman parte de la misma… Conjunto de organismos con características en común, que ocupan un lugar en un tiempo determinado…… Cuando coexisten con otras especies animales y vegetales forman la… Cuando todas las formas de seres vivos interactúan con su medio ambiente forman el… Bioma Biosfera Niveles de organización de la materia
  • 3. FORMACIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS DE LOS SERES VIVOS DE LOS BIOELEMENTOS: LOS MAS IMPORTANTES: C-H-O-N, CONSTITUYEN EL 99% DE LA MASA CELULAR Masa atómica pequeña De la unión de ellos resultan biomoléculas muy estables Monosacáridos Ácidos grasos Aminoácidos Nucleótidos Se originan de la unión son
  • 4. BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS INORGÁNICOS CONTIENEN CARBONO APORTAN ENERGÍA NO TIENEN CARBONO NO APORTAN ENERGÍA GLÚCIDOS PROTEINAS LIPIDOS ÁC. NUCLEICOS SALESMINERALES AGUA clasificación nonosacaridos aminácidos Ác. Grasos y glicerol nucleótidos
  • 5. GLÚCIDOS O CARBOHIDRATOS BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS COSTITUIDAS POR: C-H-O ALGUNOS SON CRISTALES, SOLUBLES EN AGUA, DE SABOR DULCE: MONOSACARIDOS Y DISACARIDOS OTROS: NO SON DULCE, NO SOLUBLES EN AGUA: ALMIDON, GLUCÓGENO, CELULOSA PROPORCIONAN ENTRE EL 55% - 60% DE LA ENERGÍA QUE NECESITA LA CÉLULA
  • 6. Clasificación de los glúcidos Simples: formados por una Molécula o monosacarido Complejos: resultan de la síntesis de monosacaridos pentosas hexosas Ribosa: ARN Desoxirribosa: ADN holósidos heterósidos polisacaridos disacaridos sacarosa maltosa lactosa almidón glucógeno celulosa compuestos glucosa fructosa galactosa cantidad de carboonos cantidad monómeros
  • 7. MONOSACARIDOS ¿Cuáles son las unidades mínimas de organización de los carbohidratos? ¿Qué diferencia presentan los monosacáridos que se observan en la figura? R: el número de átomos de carbono. ¿De qué manera se les clasifica según el número de átomos de carbono? R: el primero corresponde a una pentosa y el segundo a una hexosa.
  • 8. ¿Qué funciones cumple en los organismos la glucosa? R: la hexosa más importante es la glucosa que cumple con una función energética, ya que es la principal sustancia que se degrada para formar ATP. Además se le encuentra formando parte de sustancias como el almidón, celulosa, glucógeno.
  • 9. ENLACE GLUCOSÍDICO: SINTESIS DE DOS MONOSACARIDOS li b e r a ci ó n p i e r d e p i e r d e H 2O SE LIBERA H20
  • 10. DISACARIDOS, OLIGOSACÁRIDOS, POLISACARIDOS SE FORMAN DE LA UNIÓN DE MONOSACARIDOS POR ENLACES COVALENTES DE TIPO GLUCOSÍDICOS ENLACE GLUCOSÍDICO: UN MONOSACARIDO PIERDE UN H Y EL OTRO, PIERDE UN OH, AMBOS SE UNEN Y FORMAN AGUA, EL ENLACE GLUCOSÍDICO SE PRODUCE EN LA PARTE DONDE SE LIBERARON ESTOS ÁTOMOS DE AMBAS MOLÉCULAS EL PROCESO DE UNIR MONOSACARIDOS ES UNA REACCIÓN DE SÍNTESIS POR DESHIDRATACIÓN. PARA ROMPER LOS ENLACES GLUCOSÍDICOS DEBE AGREGARSE AGUA: HIDRÓLISIS OH H + síntesis H2O enlace glucosídico disacárido + H2O Monosacárido monosacárido
  • 11. Tipos de osidos: Holósidos Comprende a los:  Disacáridos.  Oligosacáridos.  Polisacáridos: almidón vegetal y animal (glucógeno).  Son fundamentalmente reservas energéticas.
  • 12. DISACARIDOS DE INTERES BIOLÓGICO MALTOSA: GLUCOSA + GLUCOSA LACTOSA: GALACTOSA+ GLUCOSA
  • 13. POLISACARIDOS: ALMIDON VEGETAL OBSERVA ESTA MOLÉCULA Y RESPONDE
  • 14. ¿Qué diferencia presenta esta estructura en relación a las anteriores? R: es un polisacárido es decir presenta numerosas unidades de monosacáridos. ¿Qué funciones cumple? R: Tiene una función de reserva energética (glucosa) en células vegetales. CON RESPECTO AL ALMIDÓN
  • 16. ¿De qué manera se organiza la celulosa? R: es un polímero lineal de glucosas, al igual que el almidón. ¿Qué función cumple en los vegetales? R: es una estructura que proporciona rigidez a la célula vegetal ¿A qué se debe la diferencia de comportamiento entre el almidón y la celulosa si ambos son polímeros de la glucosa? R: la cantidad de moléculas y la forma como se organizan: lineal la celulosa y ramificada el almidón
  • 17. Heterósidos o glúcidos compuestos: SON GLÚCIDOS COMPUESTOS: Resultan de la unión de monosacáridos y otras moléculas asociados a ellos. Entre ellos se encuentran: glucoproteínas, glucolípidos. Cumplen funciones estructurales de la célula
  • 18. EN SÍNTESIS: GLÚCIDOS 1. Los glúcidos son moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígenos. Existen varios tipos: Monosacáridos: según carbonos se clasifican en: Pentosa ( ribosa y desoxirribosa): forman parte del ARN y ADN, respectivamente. Hexosas ( glucosa, galactosa, fructosa): azúcar de la uva, leche, fruta, respectivamente): son fuentes de energía.
  • 19. EN SÍNTESIS: GLUCIDOS 2. Los monosacáridos, se pueden unir entre si originando: Disacaridos: Maltosa (glucosa y glucosa) Sacarosa( glucosa y fructosa) Lactosa (glucosa y galactosa) 3. Polisacáridos: almidón vegetal y animal, respectivamente: son reservas de energía en planta y animales. Los glucidos se pueden asociar con otras moléculas, dando origen a: Glúcidos compuestos : glucoproteínas, glucolípidos, son estructurales de la membrana plasmática.
  • 20. LOS LÍPIDOS: • Son sustancias insolubles en agua • Tienen aspecto oleoso • Hay varios tipos: simples como las grasa y complejos como el colesterol y las hormonas sexuales. • Cumplen varias funciones.
  • 21. LÍPIDOS SIMPLES SE FORMAN DE LA SÍNTESIS de GLICERINA ALCOHOL ÁCIDOS GRASOS
  • 22. TRIGLICÉRIDOS O LÍPIDOS SIMPLES: 3 ÁCIDOS GRASOS UNIDOS A UNA MOLÉCULA DE GLICERINA
  • 23. GLICERINA O GLICEROL MOLÉCULA DE 3 CARBONOS: A CADA CARBONO SE LE UNE UN GRUPO ALCOHOL (OH) e HIDRÓGENO
  • 24. p o s e e Grupo funcional ácido Cadena hidrocarbonada hidrofóbica ÁCIDOS GRASOS SON CADENAS HIDROCARBONADAS CON UN GRUPO FUNCIONAL ÁCIDO AL FINAL DE LA CADENA. ESTABLECEN ENLACES COVALENTES CON EL GLIECEROL Y DAN ORIGEN A LOS GLICÉRIDOS O LÍPIDOS SIMPLES. LOS MÁS COMUNES SON LOS TRIGLICÉRIDOS: GRASA Y ACEITE
  • 25. LÍPIDOS SIMPLES: TRIGLICÉRIDOS SE FORMAN A PARTIR DE LA UNIÓN COVALENTE TIPO ESTER DE 3 ÁCIDOS GRASOS CON UNA MOLÉCULA DE GLICERINA DEL ENLACE TAMBIÉN SE LIBERA AGUA (LA GLICERINA LIBERA H y EL ÁCIDO, UN OH). SON LA PRINCIPAL RESERVA DE ENERGÍA DEL ORGANISMO. SE DEPOSITAN EN EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS ADIPOSAS.. es Glicerina: libera OH Ácido Graso: libera H
  • 26. FUNCIONES LÍPIDOS LOS SIMPLES COMPLEJOS RESERVAS ENERGÉTICAS AISLANTES TÉRMICOS ESTRUCTURAL: FORMAN PARTE DE LAS MEMBRANAS CELULARES (FOSFOLÍPIDOS) REGULADORES: PRECURSORES DE HORMONAS (SEXUALES) REGULAN MUCHAS FUNCIONES EN LAS CÉLULAS .
  • 27. LIPIDOS COMPLEJOS: FOSFOLÍPIDOS (molécula anfipática) moléculas apolares parte hidrofóbica del fosfolípido molécula polar parte hidrofílica del fosfolípido SON MOLÉCULAS ESTRUCRALES DE LAS MEMBRANAS CELULARES: POR SU CARÁCTER ANFIPÁTICO FORMAN MONOCAPAS DE MOLÉCULAS EN CONTACTO CON EL AGUA
  • 28. Fosfolípidos: moléculas estructurales de todas las membranas celulares bicapa de fosfolípidos
  • 29. Esteroides SE CONSIDERAN LÍPIDOS POR QUE SON INSOLUBLES EN AGUA Y POR POSEER: C-H-O. NO ESTÁN FORMADOS DE ÁCIDOS GRASOS Y GLICERINA SON DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA: COLESTEROL, SOLO PRESENTA EN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRA DE LAS CÉLULAS ANIMALES. PRECURSOR DE ESTEROIDES U HORMONAS SEXUALES FITOESTEROLES: HORMONAS DE ORIGEN VEGETAL colesterol determina resistencia de la membrana celular
  • 30. CLASIFICACIÓN LÍPIDOS NO SAPONIFICABLES SAPONIFICABLES poseen No poseen Ácidos grasos Ácidos grasos Simples: aceite, grasa Complejos: fosfolípidos Reserva energética estructural colesterol Esteroides: hormonas regulador estructural
  • 31. En síntesis, los lípidos 1. Son un grupo heterogéneo de biomoléculas orgánicas hidrofóbicas. 2. Existen dos grandes grupos:  Los simples como la grasa y aceite: son reservas de energía.  Fosfolípidos: forman las membranas celulares.  Complejos como esteroides, destaca el colesterol participa en la estructura las membranas de las células animales, da origen a las hormonas sexuales
  • 32. PROTEÍNAS DESPUES DEL AGUA SON LOS COMPUESTOS MÁS ABUNDANTES DE LA CÉLULA: 50% DE LA MASA SECA RESULTAN DE LA UNIÓN COVALENTE DE UNIDADES MÁS SENCILLAS LLAMADAS AMINOÁCIDOS QUE RECIBEN EL NOMBRE DE ENLACES PEPTÍDICOS. TAMBIÉN SON ENLACES DE DESHIDRATACIÓN. PARA LA RUPTURA DE LOS ENLACES PEPTÍDICOS SE REQUIERE AGUA (HIDRÓLISIS)
  • 33. OTRAS CARACTERÍSTICA DE LAS PROTEÍNAS  Existen 20 amino ácidos: forman muchas proteínas diferentes.  Existen dos categorías de proteínas: holoproteínas (formadas solo por amino ácidos) y heteroproteínas (por amino ácidos y otras sustancias)  Las proteínas participan en todos los procesos biológico.
  • 34. Estructura de aminoácidos C C N H H H H R O O Radical Carbono central Grupo Carboxilo : ácido Grupo amino
  • 35. Formación enlace peptídico p i e r d e p i e r d e OH H l i b e r a H20 PRODUCTO= PÉPTIDO SEGÚN LA CANTIDAD DE AMINOÁCIDOS UNIDOS, EL PÉPTIDO PUEDE SER: DI-TRI- OLIGO- POLIPÉPTIDOS LAS PROTEÍNAS SON POLIPÉPTIDOS enlace peptídico
  • 36. Explica la forma en que se forma el enlace entre un aminoácido y otro. R: el enlace que se forma es denominado peptídico y en el participa el grupo carboxilo (COOH) del primer aminoácido con el grupo amino (NH2) del segundo aminoácido. Esta es una reacción de condensación, por lo que se libera una molécula de agua. Los aminoácidos tienen la posibilidad de unirse para formar estructuras de mayor complejidad. En relación a esto existen cuatro niveles de organización para las proteínas
  • 37. Estructura primaria SECUENCIA LINEAL DE AMINOÁCIDOS UNIDOS POR ENLACES PEPTÍDICOS NO SE DA EN LA NATURALEZA, YA QUE LAS PROTEÍNAS ADOPTAN ESTRUCTURA TRIDIMENCIONAL
  • 39. Estructura secundaria DISPOSICIÓN MÁS COMPLEJA DE LOS AMINOÁCIDOS : FORMA DE HÉLICE ALFA Y LA HOJA BETA
  • 40. Proteínas. Estructura terciaria MAYOR PLEGAMIENTO DE LOS AMINOÁCIDOS ADOPTANDO FORMA GLOBULAR O DE FIBRA LA PROTEÍNA.
  • 42. A. Fibrosas:  Colágeno: tendones, cartílagos, córnea, piel, huesos, tejidos conjuntivos.  Miosina y actina: músculos (contracción)  Fibrina: coagulación sangre.  Elastina: elasticidad arterias. B. Globulares:  Albúminas: reservas de aminoácidos.  Globulinas: anticuerpos (defensas)  Histonas: ADN (cromatina)
  • 43. Estructura cuaternaria PRPTEÍNAS FORMADAS POR MÁS DE UNA CADENA POLIPEPTÍCA. LAS CADENAS INTERACTÚAN ENTRE SÍ ORDENÁNDOSE EN UNA CIERTA FORMA TRIDIMENCIONAL CON UNA FUNCIONALIDAD ESPECÍFICA. LA HEMOGLOBINA ES UNA PROTEÍNA DE 4 CADENAS POLIPEPTÍCAS DE FORMA GLOBULAR MUY EFICIENTE PARA TRANSPORTAR LOS GASES RESPIRATORIOS
  • 44. • Hemoglobina, tiene grupo prostético Hemo, transporta de O2 y 4 cadenas polipeptídicas o globinas: transportan CO2 • Lipoproteínas y Glucoproteínas: forman parte de la membrana celular Grupo prostético o no proteico Grupo proteico: globina
  • 45.
  • 46. CLASIFICACIÓN PROTEÍNAS SEGÚN FUNCIÓN. Transportadoras: hemoglobina, lipoproteínas. Contráctiles: actina, miosina. Defensivas: anticuerpos. Hormonal: insulina, glucagón. Estructurales: queratina, colágeno, elastina. Enzimáticas: lipasa, amilasa. De reservas: ovoalbúminas, caseína.
  • 47. Algunos tipos de proteínas y sus funciones  Colágeno: tendones, cartílagos, córnea, piel, huesos, tejidos conjuntivos.  Miosina y actina: músculos (contracción)  Fibrina: coagulación sangre.  Elastina: elasticidad arterias.  Albúminas: reservas de aminoácidos.  Globulinas: anticuerpos (defensas)  Histonas: ADN (cromatina) • Hemoglobina, transporte de O2 y CO2.
  • 48. ¿QUÉ PODEMOS SINTETIZAR DE LAS PROTEÍNAS • son biomoléculas que resultan de la unión de aminoácidos (enlaces peptídicos) • Los amino ácidos son compuestos químicos formados por un carbono con una función ácida, una función amina y un radical. • Existen 20 amino ácidos: forman muchas proteínas diferentes. • Las proteínas participan en todos los procesos biológico.
  • 49. ¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS NUCLEICOS? • Así como las proteínas están formadas por cadenas largas de aminoácidos, los ácidos nucleicos están formados por cadenas largas de nucleótidos. • Son polímeros de nucleótidos.
  • 50. ORGANIZACIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS SON POLÍMEROS DE NUCLEÓTIDOS
  • 51. ESTRUCTURA DE UN NUCLEÓTIDO o Es una molécula compleja . o Está formado por tres subunidades: • un grupo fosfato, • un azúcar de cinco carbonos (pentosa) • una base nitrogenada.
  • 52.
  • 53. ¿QUÉ SON LAS PENTOSAS? Son monosacáridos de 5 carbonos: La segunda tiene un átomo menos de oxígeno de ahí su nombre
  • 54. ¿QUÉ SON LAS BASES NITROGENA? COMPUESTOS ORGÁNICOS FORMADOS POR CARBONO, OXÍGENO Y NITRÓGENO.
  • 55. ¿QUÉ ES EL GRUPO FOSFATO ES ÁCIDO FOSFÓRICO: MOLÉCULA INORGÁNICA.
  • 56. ¿QUÉ TIPOS DE BASES CONFORMAN LOS ÁCIDOS NUCLEICO? • La adenina, la guanina y la citosina se encuentran tanto en el DNA como en el RNA, mientras que la timina se encuentra sólo en el DNA y el uracilo sólo en el RNA.
  • 57. Cada polímero del AND se forma de la unión o polimerización de estos 4 desoxirribonucleótidos Timina Citosina Adenina Guanina dTTP dCTP dATP dGTP desoxitimidina fosfatada desoxicitidina fosfatada desoxiadenosi na fosfatada Desoxiguanosina fosfatada
  • 58. DE LA UNIÓN DE ESTOS TRES COMPONENTES SE ORIGINA: fosfato azúcar: pentosa base: nitrogenada UN NUCLEÓTIDO: TRIFOSFATADO NUCLEÓTIDO: MONOFOSFATADO
  • 59. La secuencia repetida azúcar- fosfato-azúcar- fosfato forma una larga cadena polinucleotídica que conforma el esqueleto de ambas cadenas de la molécula de ADN. ESQUELETO DE UNO DE LOS DOS POLÍMEROS DEL ADN Una cadena polinucletídica del ADN
  • 60. ¿CÓMO SE FORMA UN POLÍMERO DE NUCLEÓTIDOS?
  • 61. Watson & Crick. 1953 Rosalind Franklin GRANDES PENSADORES: GRANDES IDEASGenoma humano.flv
  • 62. MODELO MOLÉCULA ADN WATSON - CRIK ¿Qué puedes interpretar?
  • 63. ¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL ADN SEGÚN WATSON- CRIK? • Si se tomase una escalera y se la torciera para formar una doble hélice, manteniendo los peldaños perpendiculares, se tendría un modelo grosero de la molécula de DNA. • Los dos pasa mano de la escalera están constituidos por moléculas de azúcar desoxirribosa y fosfato alternadas. • Los peldaños perpendiculares de la escalera están formados por las bases nitrogenadas: adenina - timina; guanina - citosina.
  • 64. ¿Cómo se unen las bases para formar la estructura bicatenaria del ADN? • Las bases enfrentadas se aparean y permanecen unidas por puentes de hidrógeno. • Estos puentes son débiles . • Siempre se une una base púrica con una pirimídica: A – T, G – C. • La unión A – T es por 2 puentes de H. • La unión C – G es por 3 puentes de H.
  • 65. ESTRUCTURA REAL DE LA MOLECULA DE ADN
  • 66. DETALLES DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Esta imagen destaca las dos cadenas del ADN, unidas por las bases nitrogenadas: A con T y C con G
  • 67. FUNCIÓN DEL ADN PORTADOR DE LA INFORMACIÓN HEREDITARIA: CODIFICA AMINOÁCIDOS EN UNA SECUENCIA DE 3 BASES (CODONES) TIENE LA CAPACIDAD DE AUTODUPLICARSE PARA QUE LA INFORMACIÓN GENÉTICA SEA HEREDADA POR LAS CÉLULAS LA CÉLULAS UTILIZAN LA INFORMACIÓN DEL ADN PARA SINTETIZAR SUS PROPIAS PROTEÍNAS (DECODIFICACIÓN DEL CÓDIGO GENÉTICO) ASÍ INFORMACIÓN GENÉTICA FLUYE DEL ADN A LAS PROTEINAS
  • 68. ¿QUÉ ES UN GEN? • Es una secuencia de tripletes o codones que codifica todos los aminoácidos que intervienen en la síntesis de una cadena polipetídica (proteína). • Dicha secuencia, se copia en la molécula de Acido Ribonucleico mensajero ( ARN m) AUG-UUU-CCU-AUU-GUU-GUU-CUC-GGU- UAG INICIO TÉRMINO
  • 69. ¿QUÉ ES EL ARN? • Es un polímero que se forman de la síntesis de 4 ribonucleótidos: ribo Adenina de fosfato, ribo citocina de fosfato, ribo Uracilo de fosfato, ribo Guanina de fosfato. • A diferencia del ADN que es bicatenario, éste es monocatenario ( de una cadena).
  • 70. La síntesis y la degradación de los compuestos orgánicos son reacciones químicas ¿cómo se denomina al conjunto de reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de una celular para así lograr que la vida pueda mantenerse? METABOLISMO
  • 71. La célula viva se asemeja a una industria química donde miles de reacciones ocurren dentro de un espacio, en este caso, un espacio microscópico. Por ejemplo, los azúcares son convertidos en y viceversa. El glucógeno es ensamblado a partir de miles de moléculas de glucosas; las proteínas a partir de aminoácidos. Por otro lado, estos polímeros serán hidrolizados cuando las necesidades de la células así lo requieran. El metabolismo (del griego “metabole”, cambio) es la totalidad de los procesos químicos de un organismo. El metabolismo es “el mapa de rutas” de miles de reacciones químicas que ocurren en la célula. Las enzimas dirigen dichas rutas metabólicas, acelerando diferencialmente reacciones determinadas. INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO
  • 72. METABOLISMO REACCIONES ANABOLICAS: Por ejemplo la fotosíntesis; síntesis de proteínas, etc. REACCIONES CATABOLICAS Por ejemplo la respiración celular. REACCIONES ENDERGÓNICAS REACCIONES EXERGÓNICAS Moléculas pequeñas CO2 y H2O Energía Lumínica ATP Moléculas grandes Glucosa Moléculas pequeñas CO2 y H2O Energía Química ATP Moléculas grandes Glucosa
  • 73.
  • 74. METABOLISMO REACCIONES ANABOLICAS: REACCIONES CATABOLICAS REACCIONES ENDERGÓNICAS REACCIONES EXERGÓNICAS Necesita de energía externa (ATP, NADH y FADH2) para que se lleve a cabo Las moléculas reactantes posee menor energía química que el producto Libera energía al exterior la cual se retiene en gran porcentaje (ATP, NADH y FADH2) Las moléculas reactantes posee mayor energía química que el producto
  • 76. Las vías metabólicos se interceptan de tal forma que la energía liberada de reacciones catabólicas (reacciones exergónicas) puede utilizarse para llevar a cabo reacciones anabólicas (reacciones endergónicas) Así, la transferencia de energía del catabolismo al anabolismo se denomina acoplamiento energético.
  • 77. ATP
  • 78. El ATP actúa como moneda energética en las reacciones metabólicas: - Cuando se rompe, libera energía que es utilizada en las reacciones anabólicas (endergónicas) - Cuando se produce, capta energía de las reacciones catabólicas (exergónicas)
  • 79. En las reacciones metabólicas intervienen ENZIMAS Las ENZIMAS son catalizadores químicos, disminuyen la energía de activación de una reacción pudiendo así hacer que se produzca o que se acelere la misma.
  • 80. Las ENZIMAS son específicas para un determinado sustrato
  • 81.
  • 82. No olvidar que los autótrofos también realizan la síntesis de macromoléculas como polisacáridos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos AUTOTROFOS