SlideShare una empresa de Scribd logo
 Unión carbono-metal
 Polaridad de enlace vs reactividad
 Nomenclatura
 Compuestos organolíticos
 Organomagnesianos
 Organocádmicos
 Organocúpricos
Curso: Química Orgánica II
Carrera: Farmacia y Bioquímica
Autor: Ayelen Florencia Crespi
Año: 2018
Compuestos que contienen enlace
carbono-metal
- Na+
:C CH
Acetiluro desodio
Na+
:O CH3
-..
..
Metóxido de
sodio
No tiene enlace C-M Tiene enlace C-M
C Li C Mg
C Cu C Cd
Propiedades de la unión C-M
+ -
C X
- +
C X
Li C MgC-
K+
C
ionicos covalente muy polarizado
C Zn C Al
fuente de carbonos nucleofílicos
formación de enlaces C-C
(utilidad en sintesis)
X es más
electronegativo
que el C C-
Na+
X es menos
electronegativo
que el C
(metales)
La polarización del enlace depende tanto de la parte orgánica como del metal
La reactividad aumenta con el carácter ionico del enlace
reactividad
Nomenclatura organometálica
Se nombran como derivados sustituidos delmetal Metal (base)+ grupos alquil
Li (CH3)2Mg
Ciclipentil-litio
H2C CHNa
Vinilsodio Dimetilmagnesio
Si el metal lleva un sustituyente distinto al carbono se lo trata como unanión
MgBr (CH3)2AlClCH3MgI
Yoduro de metil
magnesio Bromuro de fenil
magnesio
Cloruro de dimetil
aluminio
Preparación de compuestos organolíticos (intercambio halogeno-metal)
+
éter etílico +CH3 CH2Cl
Cloruro de etilo
Halogenuro orgánico
2 Li
Litio
metal Solvente
anhidro
CH3 CH2Li
Etil-litio
Compuesto
organometálico
LiCl
Cloruro de
Litio
Halogenuro
del metal
Primarios, secundarios,
terciarios, vinílicos y arílicos
I > Br >>>> Cl F
litio Anión radical Catión litio
..
R:X..: + Li
Halogenuro de alquilo
.. .-
R:X..: + Li+.
Vinílicos
Arílicos
Primarios, secundarios,
terciarios
<
Mecanismo:
La reacción del halogenuro de alquilo tiene lugar en la superficie delmetal.
En el primer paso un electrón se transfiere del Li al halogenuro de alquilo
.. .-
R:X..: R.
+
.. -
:.X.: fragmentación
R.
+ R:Li
Alquil-litio
Li.
En el anión radical el electrón extra ocupa un orbital de antienlace. El
anión radical se fragmenta en anión halogenuro y radicalalquilo:
Radical alquilo Anión halogenuro
El radical alquilo se combina con un átomo de litio paraformar el
compuesto organometálico:
Estas reacciones se hacen en disolventes apróticos que no contengan agua ni
humedad. Los más usados son éter dietílico (Et2O) y tetrahidrofurano (THF).
Se utilizan inmediatamente después deprepararse.
Se destruyen muy rápidamente y de forma violenta con el oxígeno yla
humedad del aire. Su preparación y reacciones han de hacerse en atmósfera
inerte (N2 ó Ar).
Preparación de compuestos de organomagnesio: reactivos de Grignard
Cl
+ Mg MgCleter etilico
Cloruro de ciclopentilo
Halogenuro orgánico
Magnesio
metal
solvente
anhidro
Cloruro de ciclohexilmagnesio
halogenuro de organomagnesio
Primarios, secundarios,
terciarios, vinílicos y arílicos Vinílicos
Arílicos
Primarios, secundarios,
terciarios
<
>>>I > Br > Cl F
Mecanismo: análogo al de los reactivos organolíticos
..
R:X..: + Mg:
..
R:X..:
.-
+ +
R:X:..
.. -. R.
+
Mg .
.. - Mg+
. .. -
:.X.: R:Mg+
:.X.:
Halogenuro de
alquilmagnesio
Estereoquímica: normalmente se observa racemización total del lugar dereacción
Los compuestos RLi y RMgX tienen su uso principal en la preparación de alcoholes
desde aldehídos y cetonas
Preparación por metalación (intercambio hidrogeno-metal):
Es el procedimiento habitual para la preparación de reactivos de
alquinilmagnesio/litio. La reacción transcurre satisfactoriamente debido a la
mayor acidez de los hidrogenos unidos a carbonosp
R M + R´ O H + R´ O:
..
.. -
M+..
..
Ácido más
fuerte
R H
Ácido más
débil
H R´O..
- R
+ M
+ ..
MgBr + CH3OH +
+ H2O
Bromuro de fenil
magnesio
metanol benceno
CH3OMgBr
Bromuro de
metoximagnesio
CH3 CH2Li
Etil-litio
CH3 CH3
etano
+ LiOH
Hidróxido de litio
INCOMPATIBILIDAD
No pueden prepararse ni
usarse en presencia de :
H2O, -NH2, -NHR, -SH, -COOH, -C CH
ROH, C6H5OH
Compuestos de organolitio y organomagnesio como bases
Son fuertemente básicos y reaccionan con ácidos muydébiles:
Transferencia protónica
REACTIVOS ORGANOMETALICOS DE Mg Y Li
Et-M
(M= Li o MgX)
R R´
O
R OR´
O
HO Et
R R´ HO Et
R Et
OR OR´
O
Cl
O
R Et
O
CO2
R OH
O
RCOO-
Li+
R Et
O
(Li)
1 RCN
2 H3O+
R Et
O R H
NR´
R Et
NHR´
O
Et
OH
COH
Et
alcohol 3°
Reactivos de organocobre: síntesis de alcanos
Síntesis de dialquilcuprato de litio: Reactivo de Gilman
2 RLi + CuX
éter etílico ó
THF
R2CuLi + LiX
Alquil-litio Halogenuro de Cu(I) Dialquilcuprato Halogenuro de
de litio litio
R
Li
Cu I:
..
..
Li+
I-
Mecanismo
Primer paso: un equivalente de un reactivo alquillitio desplaza al yoduro del yoduro de cobre (I),
para formar una especie alquil-cobre (I):
Segundo paso: el segundo equivalente molar de alquil-litio se adiciona al alquilcobrepara
formar del dialquilcuprato (con carga negativa), una sal de Li.
R
Li
Cu R
R Cu +
Alquilcobre Yoduro de litio
-
R Cu R Li+
Dialquil cuprato
de litio
Reacciones de
sustitución con RX para
formar alcanos
Br(CH3CH2)2CuLi +
éter etílico
CH2CH2
(CH3CH2)2CuLi + I
éter etílico
CH CH2 3
Derivados vinílicos y arílicos:
No reaccionan con cetonas se
pueden hacer sustituciones en
presencia del C=O
REACTIVOS ORGANOMETALICOS DE COBRE
Ph Cl
O
Ph
O
NR´
R H
R Et
NHR´
O
OH
2Me CuLi
Ph
Br
Ph
I
Cl
R Br
R
OTs
R
Cl
R
Reactivos de dialquilcadmio
Se obtienen por reacción de reactivos organometalicos (Li , Mg) con cloruro decadmio:
+2 CH3MgCl CdCl2 (CH3)2Cd + 2 MgCl2
2 BuLi + CdCl2
(Bu)2Cd + 2ClLi
Reaccionan con cloruros de ácido para dar cetonas:
Cl
O
+ ( )2 Cd
O
Cloruro de acetilo etilpropilcetona
Bibliografía
Libros:
• “Química Orgánica” Francis Carey. 7ma Edición
• “Química Orgánica” Morrison-Boyd. 6ta edición
• “Química Orgánica” L. Wade. 7ma Edición
Páginas de Interés:
Un poco más de teoría...
• http://videos.ffyb.uba.ar/video/qu%C3%ADmica-org%C3%A1nica-ii-2015-
15-de-abril
De los libros al laboratorio: Aplicaciones
• https://www.youtube.com/watch?v=5O_ezRMa1iY
• https://www.youtube.com/watch?v=Raeh26H8S7Y
• https://www.youtube.com/watch?v=_wmx65zQk58

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosSofia Cba
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenolesjuan_pena
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosnadiablanco1
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosAngy Leira
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2mnilco
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexenoUDO
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaErnesto95Herrera
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasMaría Mena
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesJoseph Fretel Arteaga
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloAngy Leira
 

La actualidad más candente (20)

Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Síntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonasSíntesis de aldehídos y cetonas
Síntesis de aldehídos y cetonas
 
Reacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinosReacciones de alquenos y alquinos
Reacciones de alquenos y alquinos
 
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
2. unidad ii. sintesis y reacciones de alcoholes y fenoles
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
compuestos aromaticos
compuestos aromaticos compuestos aromaticos
compuestos aromaticos
 
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos CarboxílicosPráctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
Práctica#7 Reacciones de Ácidos Carboxílicos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2Compuestos de cordinadinacion 2
Compuestos de cordinadinacion 2
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Mecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánicaMecanismos de reaccion química orgánica
Mecanismos de reaccion química orgánica
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados Ácidos carboxílicos y derivados
Ácidos carboxílicos y derivados
 
Alcanos y Cicloalcanos
Alcanos y CicloalcanosAlcanos y Cicloalcanos
Alcanos y Cicloalcanos
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 

Similar a Compuestos Organometalicos

Similar a Compuestos Organometalicos (20)

Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
27 Grupo 1 23 5 05
27 Grupo 1 23 5 0527 Grupo 1 23 5 05
27 Grupo 1 23 5 05
 
Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1Estequiometria1 2011-1
Estequiometria1 2011-1
 
EXPOSICION-FINAL-ORGA.pptx
EXPOSICION-FINAL-ORGA.pptxEXPOSICION-FINAL-ORGA.pptx
EXPOSICION-FINAL-ORGA.pptx
 
Clase 7, q.o
Clase 7, q.oClase 7, q.o
Clase 7, q.o
 
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
1. reacciones quimicas por leo   en modificacion 1. reacciones quimicas por leo   en modificacion
1. reacciones quimicas por leo en modificacion
 
Clase 7, q.o 2014
Clase 7, q.o 2014Clase 7, q.o 2014
Clase 7, q.o 2014
 
Reactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicosReactividad de los compuestos organicos
Reactividad de los compuestos organicos
 
Reacciones organicas
Reacciones organicasReacciones organicas
Reacciones organicas
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
7organica
7organica7organica
7organica
 
Practica de redox en laboratorio
Practica de redox  en laboratorioPractica de redox  en laboratorio
Practica de redox en laboratorio
 
Reduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacionReduccion y oxidacion
Reduccion y oxidacion
 
Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)Texto basico quimica aplicada (1)
Texto basico quimica aplicada (1)
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
07 Hidrocarburos2009
07 Hidrocarburos200907 Hidrocarburos2009
07 Hidrocarburos2009
 
Electrosíntesis ruta limpia
Electrosíntesis ruta limpiaElectrosíntesis ruta limpia
Electrosíntesis ruta limpia
 
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redoxQuimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
Quimica semana 6 tunidad iv reacciones redox
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

Compuestos Organometalicos

  • 1.  Unión carbono-metal  Polaridad de enlace vs reactividad  Nomenclatura  Compuestos organolíticos  Organomagnesianos  Organocádmicos  Organocúpricos Curso: Química Orgánica II Carrera: Farmacia y Bioquímica Autor: Ayelen Florencia Crespi Año: 2018
  • 2. Compuestos que contienen enlace carbono-metal - Na+ :C CH Acetiluro desodio Na+ :O CH3 -.. .. Metóxido de sodio No tiene enlace C-M Tiene enlace C-M C Li C Mg C Cu C Cd Propiedades de la unión C-M + - C X - + C X Li C MgC- K+ C ionicos covalente muy polarizado C Zn C Al fuente de carbonos nucleofílicos formación de enlaces C-C (utilidad en sintesis) X es más electronegativo que el C C- Na+ X es menos electronegativo que el C (metales)
  • 3. La polarización del enlace depende tanto de la parte orgánica como del metal La reactividad aumenta con el carácter ionico del enlace reactividad
  • 4. Nomenclatura organometálica Se nombran como derivados sustituidos delmetal Metal (base)+ grupos alquil Li (CH3)2Mg Ciclipentil-litio H2C CHNa Vinilsodio Dimetilmagnesio Si el metal lleva un sustituyente distinto al carbono se lo trata como unanión MgBr (CH3)2AlClCH3MgI Yoduro de metil magnesio Bromuro de fenil magnesio Cloruro de dimetil aluminio
  • 5. Preparación de compuestos organolíticos (intercambio halogeno-metal) + éter etílico +CH3 CH2Cl Cloruro de etilo Halogenuro orgánico 2 Li Litio metal Solvente anhidro CH3 CH2Li Etil-litio Compuesto organometálico LiCl Cloruro de Litio Halogenuro del metal Primarios, secundarios, terciarios, vinílicos y arílicos I > Br >>>> Cl F litio Anión radical Catión litio .. R:X..: + Li Halogenuro de alquilo .. .- R:X..: + Li+. Vinílicos Arílicos Primarios, secundarios, terciarios < Mecanismo: La reacción del halogenuro de alquilo tiene lugar en la superficie delmetal. En el primer paso un electrón se transfiere del Li al halogenuro de alquilo
  • 6. .. .- R:X..: R. + .. - :.X.: fragmentación R. + R:Li Alquil-litio Li. En el anión radical el electrón extra ocupa un orbital de antienlace. El anión radical se fragmenta en anión halogenuro y radicalalquilo: Radical alquilo Anión halogenuro El radical alquilo se combina con un átomo de litio paraformar el compuesto organometálico: Estas reacciones se hacen en disolventes apróticos que no contengan agua ni humedad. Los más usados son éter dietílico (Et2O) y tetrahidrofurano (THF). Se utilizan inmediatamente después deprepararse. Se destruyen muy rápidamente y de forma violenta con el oxígeno yla humedad del aire. Su preparación y reacciones han de hacerse en atmósfera inerte (N2 ó Ar).
  • 7. Preparación de compuestos de organomagnesio: reactivos de Grignard Cl + Mg MgCleter etilico Cloruro de ciclopentilo Halogenuro orgánico Magnesio metal solvente anhidro Cloruro de ciclohexilmagnesio halogenuro de organomagnesio Primarios, secundarios, terciarios, vinílicos y arílicos Vinílicos Arílicos Primarios, secundarios, terciarios < >>>I > Br > Cl F Mecanismo: análogo al de los reactivos organolíticos .. R:X..: + Mg: .. R:X..: .- + + R:X:.. .. -. R. + Mg . .. - Mg+ . .. - :.X.: R:Mg+ :.X.: Halogenuro de alquilmagnesio Estereoquímica: normalmente se observa racemización total del lugar dereacción Los compuestos RLi y RMgX tienen su uso principal en la preparación de alcoholes desde aldehídos y cetonas
  • 8. Preparación por metalación (intercambio hidrogeno-metal): Es el procedimiento habitual para la preparación de reactivos de alquinilmagnesio/litio. La reacción transcurre satisfactoriamente debido a la mayor acidez de los hidrogenos unidos a carbonosp
  • 9. R M + R´ O H + R´ O: .. .. - M+.. .. Ácido más fuerte R H Ácido más débil H R´O.. - R + M + .. MgBr + CH3OH + + H2O Bromuro de fenil magnesio metanol benceno CH3OMgBr Bromuro de metoximagnesio CH3 CH2Li Etil-litio CH3 CH3 etano + LiOH Hidróxido de litio INCOMPATIBILIDAD No pueden prepararse ni usarse en presencia de : H2O, -NH2, -NHR, -SH, -COOH, -C CH ROH, C6H5OH Compuestos de organolitio y organomagnesio como bases Son fuertemente básicos y reaccionan con ácidos muydébiles: Transferencia protónica
  • 10. REACTIVOS ORGANOMETALICOS DE Mg Y Li Et-M (M= Li o MgX) R R´ O R OR´ O HO Et R R´ HO Et R Et OR OR´ O Cl O R Et O CO2 R OH O RCOO- Li+ R Et O (Li) 1 RCN 2 H3O+ R Et O R H NR´ R Et NHR´ O Et OH COH Et alcohol 3°
  • 11. Reactivos de organocobre: síntesis de alcanos Síntesis de dialquilcuprato de litio: Reactivo de Gilman 2 RLi + CuX éter etílico ó THF R2CuLi + LiX Alquil-litio Halogenuro de Cu(I) Dialquilcuprato Halogenuro de de litio litio R Li Cu I: .. .. Li+ I- Mecanismo Primer paso: un equivalente de un reactivo alquillitio desplaza al yoduro del yoduro de cobre (I), para formar una especie alquil-cobre (I): Segundo paso: el segundo equivalente molar de alquil-litio se adiciona al alquilcobrepara formar del dialquilcuprato (con carga negativa), una sal de Li. R Li Cu R R Cu + Alquilcobre Yoduro de litio - R Cu R Li+ Dialquil cuprato de litio Reacciones de sustitución con RX para formar alcanos
  • 12. Br(CH3CH2)2CuLi + éter etílico CH2CH2 (CH3CH2)2CuLi + I éter etílico CH CH2 3 Derivados vinílicos y arílicos: No reaccionan con cetonas se pueden hacer sustituciones en presencia del C=O
  • 13. REACTIVOS ORGANOMETALICOS DE COBRE Ph Cl O Ph O NR´ R H R Et NHR´ O OH 2Me CuLi Ph Br Ph I Cl R Br R OTs R Cl R
  • 14. Reactivos de dialquilcadmio Se obtienen por reacción de reactivos organometalicos (Li , Mg) con cloruro decadmio: +2 CH3MgCl CdCl2 (CH3)2Cd + 2 MgCl2 2 BuLi + CdCl2 (Bu)2Cd + 2ClLi Reaccionan con cloruros de ácido para dar cetonas: Cl O + ( )2 Cd O Cloruro de acetilo etilpropilcetona
  • 15. Bibliografía Libros: • “Química Orgánica” Francis Carey. 7ma Edición • “Química Orgánica” Morrison-Boyd. 6ta edición • “Química Orgánica” L. Wade. 7ma Edición Páginas de Interés: Un poco más de teoría... • http://videos.ffyb.uba.ar/video/qu%C3%ADmica-org%C3%A1nica-ii-2015- 15-de-abril De los libros al laboratorio: Aplicaciones • https://www.youtube.com/watch?v=5O_ezRMa1iY • https://www.youtube.com/watch?v=Raeh26H8S7Y • https://www.youtube.com/watch?v=_wmx65zQk58