SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Felipe Ospina Osorio 0310539
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

SÍNTESIS DE ALDEHÍDOS Y
CETONAS
Contenido

 Objetivos
 Aspectos Generales.
 Síntesis de Aldehídos
   Oxidación de Alcoholes Primarios.
   Oxidación de Metilbencenos.
   Reducción de Cloruros de Acilo.
   Hidrocarbonilación de Alquenos (Reacción
    OXO).
   Ozonólisis(Proceso Wacker).
   Hidroboración-oxidación de alquinos.
 Síntesis de Cetonas
   Oxidación de Alcoholes Secundarios.
   Acilación de Friedel-Crafts.
   Oxidación de Alquenos.
 Otros Métodos de Síntesis.
 Conclusiones.
 Bibliografía.
Objetivos

 Conocer e interpretar los métodos de
  obtención de aldehídos y cetonas.
 Comprender y aplicar los mecanismos
  que implican estos métodos de obtención.
 Entender y reconocer los compuestos de
  los cuales provienen los aldehídos y
  cetonas.
 Conocer algunos porcentajes de
  rendimiento de algunos compuestos
  obtenidos.
Compuestos Carbonilos Comunes


Clase          Fórmula General   Clase               Fórmula General
Cetonas                          Aldehídos


Ácidos                           Cloruros de Ácido
Carboxílicos


Ésteres                          Amidas
Translapamiento de orbitales en los grupos carbonilo.


El orbital sin hibridar p del carbono se solapa con un orbital p del oxígeno
para formar un enlace pi. El doble enlace entre el carbono y el oxígeno es
similar al doble enlace C=C en un alqueno, excepto en que el doble enlace
carbonilo es más corto, más fuerte y está polarizado

                                                Longitud     Energía

                           cetona, enlace C=O     1.23 Å    178 kcal/mol
                                                            (745 kJ/mol)
                            alqueno, enalce C=C   1.34 Å              146
                       kcal/mol
                                                            (611 kJ/mol


El enlace C=O es más corto porque está polarizado. Esta polarización
también es responsable de la reactividad del grupo carbonilo
Polarización del grupo carbonilo.
El doble enlace del grupo carbonilo tiene mayor momento dipolar debido a
que el oxígeno es más electronegativo que el carbono y los electrones
enlazantes no están igualmente compartidos.




 Los nucleófilos atacarán al grupo carbonilo porque es electrofílico,
 como sugiere la estructura de resonancia minoritaria.
Oxidación y reducción.
En química orgánica el aumento del
número de enlaces con el oxígeno
se considera una oxidación. Los
alcanos se pueden oxidar a
alcoholes (1 enlace con el oxígeno) y
éstos a su vez se pueden oxidar a
aldehídos o cetonas (2 enlaces con
el oxígeno). Los aldehídos se
pueden oxidar con posterioridad al
ácido carboxílico (3 enlaces con el
oxígeno). Los alcoholes terciarios no
se pueden oxidar. La reducción del
número de enlaces con el oxígeno o
la reducción del número de enlaces
carbono-carbono es una reacción de
reducción.
                                        Imagen tomada de Química Orgánica Wade,
                                        Jr. 5ª Edición 2004
Síntesis de Aldehídos
Oxidación de Alcoholes Primarios
Es necesario comprender que para la oxidación de alcoholes
primarios requiere un agente oxidante especial ya que los aldehídos
fácilmente se oxidan a ácidos carboxílicos:
   • Ácido crómico (Oxidante fuerte)
   • PCC (Clorocromato de Piridinio)
   • PDC (Dicromato de Piridinio)
   • Complejo de trióxido de cromo con piridina y HCl
Síntesis de Aldehídos
Mecanismo de Reacción (PCC)



1.   Obtención del Clorocromato de Piridina (PCC)
Síntesis de Aldehídos
2. Reacción con el Alcohol Primario.
Síntesis de Aldehídos
Ejemplo:
Síntesis de Aldehídos
Mecanismo de Reacción (PDC)

1. Formación del Dicromato de Piridinio
Síntesis de Aldehídos
2. Reacción con el alcohol primario.
Síntesis de Aldehídos
Oxidación de Metilbencenos
Se trata de la oxidación controlada de los metilbencenos, que
involucra la cloración por radicales libres de un metilbenceno,
seguido por el aislamiento del isómero dicloro, que se hidroliza.
Síntesis de Aldehídos
Reducción de Cloruros de Acilo
Los cloruros de acilo o cloruros de ácido, son derivados reactivos de
los ácidos carboxílicos en los cuales, el grupo hidroxilo o ácido se
reemplaza por un átomo de cloro. La reducción se realiza al dejar
que reaccione el cloruro de acilo con tricloruro de fósforo (PCl3) o
cloruro de tionilo (SOCl2), dicha reducción de cloruros de acilo se
realiza mediante el uso de H2/Pd (BaSO4) desactivado o usando
hidruro de litio y aluminio desactivado LiAlH4 en forma de hidruro tri-
terbutoxi de litio y aluminio,
LiAlH[O-C(CH3)3]3.
Síntesis de Aldehídos
Hidrocarbonilación de alquenos (Reacción OXO)
En esta reacción un alqueno reacciona con monóxido de carbono e
hidrógeno, en presencia del catalizador de cobalto, HCo(CO4).
Síntesis de Aldehídos
Ozonólisis de Alquenos
La forma de la sustitución del doble enlace se pone de manifiesto por
la identificación de compuestos carbonílicos obtenidos como
productos. La hidrólisis del ozónido intermedio en presencia de Zinc
(condiciones reductoras) permite aislar al aldehído sin oxidación
posterior.
Síntesis de Aldehídos
Hidroboración-oxidación de alquinos.
La hidroboración seguida de oxidación de un alquino da lugar a una
adición anti-Markovnikov de agua al triple enlace.
Los alquinos terminales dan lugar a aldehídos después de la
tautomerización.
Síntesis de Cetonas
Oxidación de Alcoholes Secundarios
Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas de igual modo con
que los reactivos primarios se oxidan a aldehídos, distinguiendo
obviamente los reactivos a utilizar que permitan ser oxidantes
suaves, por lo que además permiten altos rendimientos de
productos.
   •   KMnO4
   •   CrO3
   •   Na2Cr2O7 en CH3COOH(ac)
   •   PCC (Clorocromato de Piridinio)
   •   PDC (Dicromato de Piridinio)
Síntesis de Cetonas
Mecanismo de Reacción (PCC)



1.   Obtención del Clorocromato de Piridina (PCC)
Síntesis de Cetonas
2. Reacción con el Alcohol Secundario
Síntesis de Cetonas
Ejemplo
Síntesis de Cetonas
Acilación de Friedel-Crafts
Este método se basa en formar el ion acilo como intermediario
reactivo (carbocatión) mediante un ataque nucleófilo del AlCl3 para
así obtener cetonas aromáticas.
Mecanismo de reacción
1.   Formación del ion acilo
Síntesis de Cetonas
2. Reacción con un grupo alquilo o arilo
Síntesis de Cetonas
Ejemplo


1. Formación del ion acilo
Síntesis de Cetonas
2. Reacción con el grupo arilo
Síntesis de Cetonas
Oxidación de Alquenos
Esta reacción se lleva a cabo tratando un alqueno con ozono para
ponerlo posteriormente en contacto con dimetilsulfuro y así obtener
una cetona, como lo muestra la siguiente reacción.
Otros Métodos de Síntesis
•Hidratación de los alquinos catalizado por Mercurio. (Cetonas)
•A partir de 1,3-ditianos. (Aldehídos y Cetonas)
•Doble alquilación de 1,3-ditiano. (Cetonas)
•A partir de ácidos carboxílicos. (Cetonas)
•A partir de Nitrilos. (Cetonas)
•A partir de reactivos dialquilcuprato de litio. (Cetonas)
Conclusiones

 Tanto los aldehídos como las cetonas se
  obtienen por oxidación de carbonos
  primarios y secundarios.
 Gracias a los métodos utilizados se obtiene
  buen rendimiento de los productos
  deseados.
 Mediante los mecanismos de reacción se
  comprende cómo se forman los aldehídos y
  cetonas de los principales procesos.
 Los agentes oxidantes deben ser
  cuidadosamente escogidos en el caso de
  oxidar alcoholes.
Bibliografía
 http://132.248.103.112/organica/teoria1411/mcmurry19.pdf
 WADE, Jr. Química Orgánica. Pearson Editorial. 5ª Edición
    2004.
   CAREY, Francis. Química Orgánica. 5ª Edición.
   http://www.academiaminasonline.com/images/stories/quimic
    as/organicai/aldehidos-cetonas/sintesis/sintesis-aldehidos-
    cetonas.pdf
   http://www.slideshare.net/jefejhonny/aldehidos-y-cetonas-
    sntesis/download
   http://www.quimica.uns.edu.ar/Edicion/Apuntes/36/TEMA%2
    012.%20Aldehidos%20y%20cetonas%20%28G.%20Silbestri
    %29.pdf
   http://www.itescam/edu/mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r
    53778-PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nromypech
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
lfelix
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
Daniela Reyes
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
Nafer Mrtnz M
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesmiinii muu
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidamtapizque
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
cecymedinagcia
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
Diego Guzmán
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
Andrea Fuentes
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicostitabarrezueta
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
Erika Ortega del Valle
 

La actualidad más candente (20)

Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3nCicloalcanos+ +introducci%25 f3n
Cicloalcanos+ +introducci%25 f3n
 
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines iReacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
Reacciones de condensación aldólica y reacciones afines i
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Reacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaroReacción de cannizzaro
Reacción de cannizzaro
 
acidos carboxilicos
acidos carboxilicosacidos carboxilicos
acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Sintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilidaSintesis de acetanilida
Sintesis de acetanilida
 
Síntesis de Williamson
Síntesis de WilliamsonSíntesis de Williamson
Síntesis de Williamson
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
[GuzmánDiego] Informe Práctica 5 - Obtención y reconocimiento de alcanos, alq...
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Práctica química obtención de etileno.
Práctica química  obtención de etileno.Práctica química  obtención de etileno.
Práctica química obtención de etileno.
 
Anhídridos Orgánicos
Anhídridos OrgánicosAnhídridos Orgánicos
Anhídridos Orgánicos
 
Sustitución radicalaria
Sustitución radicalariaSustitución radicalaria
Sustitución radicalaria
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 

Similar a Síntesis de aldehídos y cetonas

Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
YANEIDYELGADOD
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
SistemadeEstudiosMed
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
LauraTamayo27
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
GerardoTello5
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Cybernautic.
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
Karinaa Andreaa
 
TEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.pptTEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.ppt
DiegoMartinez968038
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasimilanesi
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
Yimmy HZ
 
Alquino
AlquinoAlquino
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
JesusMunozLuna
 
Cetonas
CetonasCetonas
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
24rc67
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
manuel123luis
 

Similar a Síntesis de aldehídos y cetonas (20)

Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).docAldehidos_y_Cetonas (1).doc
Aldehidos_y_Cetonas (1).doc
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Aldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.docAldehidos_y_Cetonas.doc
Aldehidos_y_Cetonas.doc
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
TEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.pptTEMA 11 QO.ppt
TEMA 11 QO.ppt
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Alquino
AlquinoAlquino
Alquino
 
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptxteoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
teoria 8. aminas fenoles y eteres (1).pptx
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Cetonas exposicion
Cetonas exposicionCetonas exposicion
Cetonas exposicion
 
11
1111
11
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Síntesis de aldehídos y cetonas

  • 1. Andrés Felipe Ospina Osorio 0310539 Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales SÍNTESIS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
  • 2. Contenido  Objetivos  Aspectos Generales.  Síntesis de Aldehídos  Oxidación de Alcoholes Primarios.  Oxidación de Metilbencenos.  Reducción de Cloruros de Acilo.  Hidrocarbonilación de Alquenos (Reacción OXO).  Ozonólisis(Proceso Wacker).  Hidroboración-oxidación de alquinos.
  • 3.  Síntesis de Cetonas  Oxidación de Alcoholes Secundarios.  Acilación de Friedel-Crafts.  Oxidación de Alquenos.  Otros Métodos de Síntesis.  Conclusiones.  Bibliografía.
  • 4. Objetivos  Conocer e interpretar los métodos de obtención de aldehídos y cetonas.  Comprender y aplicar los mecanismos que implican estos métodos de obtención.  Entender y reconocer los compuestos de los cuales provienen los aldehídos y cetonas.  Conocer algunos porcentajes de rendimiento de algunos compuestos obtenidos.
  • 5. Compuestos Carbonilos Comunes Clase Fórmula General Clase Fórmula General Cetonas Aldehídos Ácidos Cloruros de Ácido Carboxílicos Ésteres Amidas
  • 6. Translapamiento de orbitales en los grupos carbonilo. El orbital sin hibridar p del carbono se solapa con un orbital p del oxígeno para formar un enlace pi. El doble enlace entre el carbono y el oxígeno es similar al doble enlace C=C en un alqueno, excepto en que el doble enlace carbonilo es más corto, más fuerte y está polarizado Longitud Energía cetona, enlace C=O 1.23 Å 178 kcal/mol (745 kJ/mol) alqueno, enalce C=C 1.34 Å 146 kcal/mol (611 kJ/mol El enlace C=O es más corto porque está polarizado. Esta polarización también es responsable de la reactividad del grupo carbonilo
  • 7. Polarización del grupo carbonilo. El doble enlace del grupo carbonilo tiene mayor momento dipolar debido a que el oxígeno es más electronegativo que el carbono y los electrones enlazantes no están igualmente compartidos. Los nucleófilos atacarán al grupo carbonilo porque es electrofílico, como sugiere la estructura de resonancia minoritaria.
  • 8. Oxidación y reducción. En química orgánica el aumento del número de enlaces con el oxígeno se considera una oxidación. Los alcanos se pueden oxidar a alcoholes (1 enlace con el oxígeno) y éstos a su vez se pueden oxidar a aldehídos o cetonas (2 enlaces con el oxígeno). Los aldehídos se pueden oxidar con posterioridad al ácido carboxílico (3 enlaces con el oxígeno). Los alcoholes terciarios no se pueden oxidar. La reducción del número de enlaces con el oxígeno o la reducción del número de enlaces carbono-carbono es una reacción de reducción. Imagen tomada de Química Orgánica Wade, Jr. 5ª Edición 2004
  • 9. Síntesis de Aldehídos Oxidación de Alcoholes Primarios Es necesario comprender que para la oxidación de alcoholes primarios requiere un agente oxidante especial ya que los aldehídos fácilmente se oxidan a ácidos carboxílicos: • Ácido crómico (Oxidante fuerte) • PCC (Clorocromato de Piridinio) • PDC (Dicromato de Piridinio) • Complejo de trióxido de cromo con piridina y HCl
  • 10. Síntesis de Aldehídos Mecanismo de Reacción (PCC) 1. Obtención del Clorocromato de Piridina (PCC)
  • 11. Síntesis de Aldehídos 2. Reacción con el Alcohol Primario.
  • 13. Síntesis de Aldehídos Mecanismo de Reacción (PDC) 1. Formación del Dicromato de Piridinio
  • 14. Síntesis de Aldehídos 2. Reacción con el alcohol primario.
  • 15. Síntesis de Aldehídos Oxidación de Metilbencenos Se trata de la oxidación controlada de los metilbencenos, que involucra la cloración por radicales libres de un metilbenceno, seguido por el aislamiento del isómero dicloro, que se hidroliza.
  • 16. Síntesis de Aldehídos Reducción de Cloruros de Acilo Los cloruros de acilo o cloruros de ácido, son derivados reactivos de los ácidos carboxílicos en los cuales, el grupo hidroxilo o ácido se reemplaza por un átomo de cloro. La reducción se realiza al dejar que reaccione el cloruro de acilo con tricloruro de fósforo (PCl3) o cloruro de tionilo (SOCl2), dicha reducción de cloruros de acilo se realiza mediante el uso de H2/Pd (BaSO4) desactivado o usando hidruro de litio y aluminio desactivado LiAlH4 en forma de hidruro tri- terbutoxi de litio y aluminio, LiAlH[O-C(CH3)3]3.
  • 17. Síntesis de Aldehídos Hidrocarbonilación de alquenos (Reacción OXO) En esta reacción un alqueno reacciona con monóxido de carbono e hidrógeno, en presencia del catalizador de cobalto, HCo(CO4).
  • 18. Síntesis de Aldehídos Ozonólisis de Alquenos La forma de la sustitución del doble enlace se pone de manifiesto por la identificación de compuestos carbonílicos obtenidos como productos. La hidrólisis del ozónido intermedio en presencia de Zinc (condiciones reductoras) permite aislar al aldehído sin oxidación posterior.
  • 19. Síntesis de Aldehídos Hidroboración-oxidación de alquinos. La hidroboración seguida de oxidación de un alquino da lugar a una adición anti-Markovnikov de agua al triple enlace. Los alquinos terminales dan lugar a aldehídos después de la tautomerización.
  • 20. Síntesis de Cetonas Oxidación de Alcoholes Secundarios Los alcoholes secundarios se oxidan a cetonas de igual modo con que los reactivos primarios se oxidan a aldehídos, distinguiendo obviamente los reactivos a utilizar que permitan ser oxidantes suaves, por lo que además permiten altos rendimientos de productos. • KMnO4 • CrO3 • Na2Cr2O7 en CH3COOH(ac) • PCC (Clorocromato de Piridinio) • PDC (Dicromato de Piridinio)
  • 21. Síntesis de Cetonas Mecanismo de Reacción (PCC) 1. Obtención del Clorocromato de Piridina (PCC)
  • 22. Síntesis de Cetonas 2. Reacción con el Alcohol Secundario
  • 24. Síntesis de Cetonas Acilación de Friedel-Crafts Este método se basa en formar el ion acilo como intermediario reactivo (carbocatión) mediante un ataque nucleófilo del AlCl3 para así obtener cetonas aromáticas. Mecanismo de reacción 1. Formación del ion acilo
  • 25. Síntesis de Cetonas 2. Reacción con un grupo alquilo o arilo
  • 26. Síntesis de Cetonas Ejemplo 1. Formación del ion acilo
  • 27. Síntesis de Cetonas 2. Reacción con el grupo arilo
  • 28. Síntesis de Cetonas Oxidación de Alquenos Esta reacción se lleva a cabo tratando un alqueno con ozono para ponerlo posteriormente en contacto con dimetilsulfuro y así obtener una cetona, como lo muestra la siguiente reacción.
  • 29. Otros Métodos de Síntesis •Hidratación de los alquinos catalizado por Mercurio. (Cetonas) •A partir de 1,3-ditianos. (Aldehídos y Cetonas) •Doble alquilación de 1,3-ditiano. (Cetonas) •A partir de ácidos carboxílicos. (Cetonas) •A partir de Nitrilos. (Cetonas) •A partir de reactivos dialquilcuprato de litio. (Cetonas)
  • 30. Conclusiones  Tanto los aldehídos como las cetonas se obtienen por oxidación de carbonos primarios y secundarios.  Gracias a los métodos utilizados se obtiene buen rendimiento de los productos deseados.  Mediante los mecanismos de reacción se comprende cómo se forman los aldehídos y cetonas de los principales procesos.  Los agentes oxidantes deben ser cuidadosamente escogidos en el caso de oxidar alcoholes.
  • 31. Bibliografía  http://132.248.103.112/organica/teoria1411/mcmurry19.pdf  WADE, Jr. Química Orgánica. Pearson Editorial. 5ª Edición 2004.  CAREY, Francis. Química Orgánica. 5ª Edición.  http://www.academiaminasonline.com/images/stories/quimic as/organicai/aldehidos-cetonas/sintesis/sintesis-aldehidos- cetonas.pdf  http://www.slideshare.net/jefejhonny/aldehidos-y-cetonas- sntesis/download  http://www.quimica.uns.edu.ar/Edicion/Apuntes/36/TEMA%2 012.%20Aldehidos%20y%20cetonas%20%28G.%20Silbestri %29.pdf  http://www.itescam/edu/mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r 53778-PDF