SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIONES DE
MASA EN LAS
REACCIONES
QUIMICAS
JESSICA CUEVAS
MARIANELLA
SALGADO
KEVIN MATURANA
ANDRES MARTINEZ
JOHN OSPINO
DANIEL LAMBRAÑO
MIGUEL SALCEDO
COMPUESTOS QUIMICOS
EN ESTA PONENCIA ESTUDIAREMOS LAS MASAS
DE LOS ÁTOMOS Y DE LAS MOLÉCULAS Y LO QUE
LES OCURRE CUANDO SE REALIZAN CAMBIOS
QUIMICOS. EL ANÁLISIS SE BASARÁ EN LA LEY DE
LA CONSERVACION DE LA MASA.
MASA ATÓMICA
LA MASA ATÓMICA DEPENDE DEL NUMERO DE
ELECTRONES, PROTONES Y NEUTRONES QUE CONTIENE.
ES IMPORTANTE SABER LA MASA DE UN ÁTOMO PARA
PODER TRABAJAR EN LABORATORIO. SIN EMBARGO LOS
ÁTOMOS SON PARTICULAS EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS.
POR EJEMPLO UNA PARTICULA DE POLVO QUE PODEMOS
APRECIAR A SIMPLE VISTA CONTIENE 1𝑋1016
ÁTOMOS.
LA MASA ATÓMICA TAMBIEN
CONOCIDO COMO PESO ATÓMICO
(UMA).
UNA UNIDAD DE MASA ATÓMICA SE
DEFINE COMO UNA MASA
EXACTAMENTE IGUAL A UN
DOCEAVO DE LA MASA DE UN
ATÓMO DE CARBONO-12. ES UN
ISÓTOPO DEL CARBONO QUE
TIENE 6 PROTONES Y 6
NEUTRONES.
CUANDO BUSCAMOS LA MASA ATÓMICA
DEL CARBONO EN LA TABLA PERIODICA
SE ENCUENTRA QUE SU VALOR NO ES
DE 12.00 UMA, SINO DE 12.01 UMA. LA
RAZON DE ESTA DIFERENCIA ES QUE LA
MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS DE
ORIGEN NATURAL (INCLUIDO EL
CARBONO) TIENE MAS DE UN ISÓTOPO.
POR ESTO SE DEBE ESTABLECER LA
MASA PROMEDIO DE LA MEZCLA
NATURAL DE LOS ISÓTOPOS.
MASA ATÓMICA PROMEDIO
LA ABUNDANCIA NATURAL DEL CARBONO-12 Y DEL
CARBONO-13 ES DE 98.90 Y 1.10%, RESPECTIVAMENTE.
SE HA DETERMINADO QUE LA MASA ATÓMICA DEL
CRABONO-13 ES DE 13.00335 UMA. ASI, LA MASA ATÓMICA
PROMEDIO DEL CARBONO SE CALCULA
MASA ATÓMICA PROMEDIO
DEL CARBONO NATURAL= (0.9890)(12
UMA)+(0.0110)(13.00335 UMA)
= 12.01 UMA
LAS MASAS ATÓMICAS DE
MUCHOS ELEMENTOS SE HAN
DETERMIANDO UNA
APROXIMACION DE 5 O 6 CIFRAS
SIGNIFICATIVAS.
DATO IMPORTANTE
CONSTANTE DE
AVOGADRO (Na)
LA CONSTANTE DE AVOGADRO ESTÁ
ACTUALMENTE DEFINIDA COMO EL
NÚMERO DE ÁTOMOS EN 12 GRAMOS
DE CARBONO-12 Y SU VALOR
APROXIMADO CONOCIDO ES DE NA=
6,0221415× 1023
. EN HONOR AL
CIENTÍFICO ITALIANO AMEDEO
AVOGADRO.
UN MOL DE ATÓMOS DE HIDRÓGENO
CONTIENE 6.022𝑋1023
ATÓMOS DE H.
AVOGADRO (1776-1856) FISICO
Y MATEMÁTICO ITALIANO.
ASI NOTAMOS COMO LA MASA ATÓMICA DEL SODIO (Na)
ES DE 22.99 UMA Y SU MASA MOLAR ES DE 22.99G
FOSFORO ES DE 30.97 UMA Y SU MASA MOLAR ES DE
30.97 G
Y ASI SUCESIVAMENTE.. SI CONOCEMOS LA MASA
ATÓMICA DE UN ELEMENTO, TAMBIEN CONOCEMOS SU
MASA MOLAR.
UNA VEZ QUE SABEMOS LA MASA MOLAR Y EL NUMERO
DE AVOGADR, ES POSIBLE CALCULAR LA MASA EN
GRAMOS, DE UN SOLO ATÓMO DE CARBONO-12
12 𝐺 𝐷𝐸 𝐴𝑇Ó𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑅𝐵𝑂𝑁𝑂−12
6.022𝑋1023Á𝑇𝑂𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑅𝐵𝑂𝑁𝑂−12
= 1.993x10−23g
NÚMERO DE AVOGADRO Y MASA
MOLAR DE UN ELEMENTO
SEGUIMOS CON EL MISMO EJEMPLO.
PARA DETERMINAR LA RELACION ENTRE
LAS UNIDADES DE MASA ATÓMICA Y LOS
GRAMOS. DEBIDO A QUE LA MASA DE
TODO ATÓMO DE CARBONO-12 ES
EXACTAMENTE 12 UMA, EL NÚMERO DE
UNIDADES DE MASA ATÓMICA
EQUIVALENTE A 1 GRAMO ES:
𝑢𝑚𝑎
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜
=
12𝑢𝑚𝑎
1 𝑎𝑡ó𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜−12
*
1 𝑎𝑡ó𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜−12
1.993𝑥10−23𝑔
= 6.022x1023 𝑢𝑚𝑎
𝑔
Por lo tanto:
1g = 6.022x1023uma
ESTE EJEMPLO DEMUESTRA QUE EL NUMERO DE
AVOGADRO SE PUEDE UTILIZAR PARA CONVERTIR
UNIDADES DE MASA ATÓMICA A MASA EN GRAMOS Y
VICEVERSA.
LOS CONCEPTOS DE NUMERO DE AVOGADRO Y MASA
MOLAR PERMITEN EFECTUAR CONVERSIONES ENTRE
MASA Y MOLES DE ATÓMOS Y ENTRE MOLES Y
NUMERO DE ATÓMOS.
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑋
y
1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋
6.022𝑋1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑋
MASA MOLECULAR
PODEMOS CALCULAR LA MASA DE LAS MOLÉCULAS SI
CONOCEMOS LAS MASAS ATÓMICAS DE LOS ÁTOMOS QUE
LA FORMAN. LA MASA MOLECULAR (ALGUNAS VECES
DENOMINADA PESO MOLECULAR) ES LA SUMA DE LAS
MASAS ATÓMICAS (EN UMA) EN UNA MOLÉCULA. EJEMLO: LA
MASA MOLECULAR DEL H2O ES
2(MASA ATÓMICA DEL H) + MASA ATÓMICA DEL O ; O BIEN
2(1.008 UMA) + 16.00 UMA = 18.02 UMA
EN GENERAL NECESITAMOS MULTIPLICAR LA MASA ATOMICA
DE CADA ELEMENTO POR EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE ESE
ELEMENTO PRESENTE EN LA MÓLECULA Y SUMAR TODOS
LOS RESULTADOS.
A PARTIR DE LA MASA MOLECULAR PODEMOS
DETERMINAR LA MASA MOLAR DE UNA MOLECULA O UN
COMPUESTO. LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO (EN
GRAMOS) ES NUMERICAMENTE IGUAL A SU MASA
MOLECULAR (EN UMA) EJEMPLO:
MASA MOLECULAR DEL AGUA = 18.02 UMA, ES DECIR; SU
MASA MOLAR = 18.02 g. OBSERVAMOS QUE 1 MOL DE
AGUA PESA 18.02 g Y CONTIENE
6.022X023
MOLECULAS DE 𝐻2O, ASÍ COMO 1 MOL DE
CARBONO CONTIENE 6.022X1023ÁTOMOS DE CARBONO.
LOS COMPUESTOS IÓNICOS COMO EL NaCl Y MgO QUE NO
CONTIENEN UNIDADES MOLECULARES DISCRETAS UTILIZADAS EL
TÉRMINO MASA FÓRMULA. LA UNIDAD FÓRMULA DEL NaCl
CONSISTE EN UN ION N𝑎+Y UN IÓN C𝑙− ASÍ LA MASA FÓRMULA DEL
NaCl ES LA MASA DE UNA UNIDAD FÓRMULA.
MASA FÓRMULA DEL NaCl= 22.99 uma + 35.45 uma
Espectrómetro de masas
EL METODO MAS DIRECTO Y
EXACTO PARA DETERMINAR
MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES
ES LA ESPECTROMETRÍA DE
MASAS. EN EL ESPECTROMETRO
DE MASAS UNA MUESTRA EN
ESTADO GASEOSO SE BOMBEA
CON UN HAZ DE ELECTRONES DE
ALTA ENERGÍA. LAS COLISIONES
ENTRE LOS ELECTRONES Y LOS
ÁTOMOS EN ESTA GASEOSO
PRODUCEN IONES POSITIVOS AL
LIBERARSE EN ELECTRÓN DE
ESTOS IONES POSITIVOS SE ACELERAN AL PASAR ENTRE DOS
PLACAS CON CARGAS OPUESTAS. LOS IONES ACELERADOS SON
DESVIIADOS , POR UN IMAN, EN UNA TRAYECTORIA CIRCULAR. EL
RADIO DE LA TRAYECTORIA DEPENDE D ELA RELACION QUE EXISTA
ENTRE LA CARGA Y LA MASA. LOS IONES CON MENOR RELACION
DESCRIBEN UNA CURVA CON MAYOR RADIO QUE LOS IONES QUE
TIENEN UNA RELACION MAYOR, DE MANERA QUE SE PUEDEN
SEPARAR LOS IONES CON CRAGAS IGUALES PERO DISTINTAS
MASAS.
LA MASA DE CADA ION SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE SU
DESVIACION. POR ULTIMO, LOS IONES LLEGAN AL DETECTOR, QUE
REGISTRA UNA CORRIENTE PARA CADA TIPO DE ION.
LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE SE GENERA ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL AL NUMERO DE IONES, DE MODO QUE SE PUEDE
DETERMINAR LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ISÓTOPOS.
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE
LOS COMPUESTOS
LA FORMULA DE UN COMPUESTO INDICA EL NUMERO DE
ATOMOS DE CADA ELEMENTO PRESENTES EN CADA
UNIDAD DEL COMPUESTO. SIN EMBARGO, SUPONGA QUE
NECESITAMOS VERIFICAR LA PUREZA DE UN COMPUESTO
PARA USARLO EN UN EXPERIMIENTO DEL LABORATORIO. A
PARTIR DE LA FORMULA ES POSIBLE CALCULAR EL
PORCENTAJE CON QUE CONTRIBUYE CADA ELEMENTO A
LA MASA TOTAL DEL COMPUESTO.
LA COMPOSICION PORCENTUAL EN MASA, ES EL
PORCENTAJE EN MASA DE CADA ELEMENTO PRESENTE
EN UN COMPUESTO.
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 % 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 =
𝑛 ∗𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
*100%
DONDE n ES EL NUMERO DE MOLES DEL ELEMENTO
CONTENIDOS EN 1 MOL DEL COMPUESTO. POR EJEMPLO:
1 MOL DE PEROXIDO FR HIDROGENO (𝐻2𝑂2) HAY 2 MOLES
DE ATOMOS DE H Y 2 MOLES DE ATOMOS DE O. LAS
MASAS MOLARES DE 𝐻2𝑂2, H y O SON 34.02 g, 1.008 g Y
16.000 g RESPECTIVAMENTE. POR LO TANTO, LA
COMPOSICION PORCENTUAL DE 𝐻2𝑂2 SE CALCULA ASI:
%𝐻 =
2 ∗ 1.008 𝑔 𝐻
34.02 𝑔𝐻2𝑂2
∗ 100% = 5.926%
%O =
2 ∗ 16.00 𝑔 𝑂
34.02 𝑔𝐻2𝑂2
∗ 100% = 94.06%
LA SUMA DE LOS PORCENTAJES ES 5.926% + 94.06% = 99.99%.
LA QUEPEÑA DIFERENCIA RESPECTO A 100% SE DEBE AL
REDONDEO DE KAS MASAS MOLARES DE LOS ELEMENTOS.
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL
DE FÓRMULAS EMPÍRICAS
EL HECHO DE QUE PODAMOS DETERMINAR LA FORMULA
EMPIRICA DE UN COMPUESTO CONOCIENDO SU COMPOSICION
PORCENTUAL, NOS PERMITE IDENTIFICAR EXPERIMENTALMENTE
LOS COMPUESTOS. PRIMERO, EL ANALISIS QUIMICO NOS INDICA
EL NUMERO DE GRAMOS DE CADA ELEMENTO EN CADA
COMPUESTO. SEGUNDO, LAS CANTIDADES EN GRAMOS DE CADA
ELEMENTO LAS CONVERTIMOS A NUMERO DE MOLES. Y POR
ULTIMO DETERMINAR LA FORMULA EMPIRICA DEL COMPUESTO.
EJEMPLO, CUANOD EL ETANOL SE QUEMA, SE FORMA
DIOXIDO DE CARBONO (C𝑂2) Y AGUA (𝐻2O). DEBIDO A
QUE EL GAS DEL APARATO NO CONTIENE CARBONO NI
HIDRGENO, SE CONCLUYE QUE TANTO EL CARBONO ( C )
COMO EL HIDROGENO (H) ESTABAN PRESENTES EN EL
ETANOL Y QUE TAMBIEN PODRIA HABER OXIGENO (O). EL
OXIGENO MOLECULAR SE AGREGÓ EN EL PROCESO DE
COMBUSTION, PERO PARTE DEL OXIGENO PUEDE
TAMBIEN PROVENIR DE LA MUESTRA ORIGINAL DEL
ETANOL.
LAS MASAS DE C 𝑂2 Y DE 𝐻2 O PRODUCIDAD PUEDEN
DETERMINARSE AL MEDIR EL AUMENTO EN LA MASA DE LOS
ABSORVENTES DE ESTOS, RESPECTIVAMENTE. SUPONGA
QUE EN UN EXPERIMENTO LA COMBUSTION DE 11.5 g DE
ETANOL PRODUJO 22.0 g DE C𝑂2 Y 13.5 g DE 𝐻2O . PODEMOS
CALCULAR LA MASA DE CARBONO E HIGROGENO EN LA
MUESTRA ORIGINAL DE 11.5 G DE ETANOL DE LA SIGUIENTE
MANERA:
MASA DE C = 22.0 g 𝐶𝑂2*
1𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂2
44.01𝑔 𝐶𝑂2
*
1𝑀𝑂𝐿 𝐶
1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂2
*
12.01 𝑔 𝐶
1𝑀𝑂𝐿 𝐶
= 6.00 g C
MASA DE H = 13.5 g 𝐻20 *
1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2𝑂
18.02 𝑔𝐻2𝑂
*
2𝑀𝑂𝐿 𝐻
1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2𝑂
*
1.008 𝑔 𝐻
1 𝑀𝑂𝐿 𝐻
= 1.51g H
ASI 11.5 g DE ETANOL CONTIENE 6.00 g DE CARBONO Y 1.51 g DE
HIDROGENO. EL RESTO DEBE SER OXIGENO CUYA MASA ES:
MASA DE O = MASA DE LA MUESTRA – ( MASA DE C + MASA DE H )
= 11.5 g – ( 6.00 g + 1.51 g )
= 4.0 g
EL NUMEROD E MOLES DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS
PRESENTES EN 11.5 g DE ETANOL ES:
MOLES DE C: 6.00 g C *
1 𝑀𝑂𝐿 𝐶
12.01 𝑔 𝐶
= 0.500 MOLES DE C
MOLES DE H = 1.51 g H *
1 𝑀𝑂𝐿 𝐻
1.008 𝑔𝐻
= 1.50 MOLES DE H
MOLES DE O = 4.0 g O *
1 𝑀𝑂𝐿 𝑂
16.00 𝑔𝑂
= 0.25 MOLES DE O
POR LO TANTO, LA FORMULA DEL ETANOL ES 𝐶0.50𝐻1.5𝑂0.25. DEBIDO A
QUE EL NUMERO DE ÁTOMOS DEBE SER UN ENTERO, LOS
SUBÍNDICES SE DIVIDEN ENTRE 0.25, UE ES EL MENOR DE ELLOS Y
SE OBTIENE LA FORMULA EMPÍRICA 𝐶2𝐻6𝑂.
REACCIONES Y ECUACIONES
QUÍMICAS
UNA REACCION QUIMICA, ES UN
PROCESO EN EL UE UNA
SUSTANIA CAMBIA PARA FORMAR
UNA O MAS SUSTANCIAS NUEVAS.
UNA ECUACION QUÍMICA UTILIZA
SIMBOLOS QUIMICOS PARA
MOSTRAR QUE SUCEDE
DURANTE UNA REACCION
QUIMICA.
Estructura de las ecuaciones
químicas
CONSIDERE LO QUE SUCEDE CUANDO EL HIDROGENO
GASEOSO (H2) SE QUEMA EN PRESENCIA DE AIRE (
OXIGENO O2) PARA FORMAR AGUA (𝐻2O). SE
REPRESENTA MEDIANTE LA ECUACION QUIMICA:
𝐻2 + 𝑂2 = 𝐻2𝑂
“EL HIDROGENO MOLECULAR REACCIONA CON EL OXIGENO
MOLECULAR PARA PRODUCIR AGUA”. SIN EMBARGO, ESTA
ECUACION NO ESTA COMPLETA, YA QUE DEL LADO
IZQUIERDO DE LA FLECHA HAY EL DOBLE DE ATOMOS DE
OXIGENO, QUE LOS QUE HAY EN EL LADO DERECHO. PARA
ESTAR DE ACUERDO CON LA LEY DE LA CONSERVACION DE
LA MATERIA DEBE HABER EL MISMO NUMERO DE CADA TIPO
DE ÁTOMOS EN AMBOS LADOS DE LA FLECHA, ES DECIR,
DEBE HABER TANTOS ÁTOMOS AL FINALIZAR LA REACCION
COMO LOS QUE HABIA ANTES DE QUE SE INICIARA. SERIA
DE ESTA FORMA:
2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2𝑂
LA ECUACION BALANCEADA MUESTRA QUE 2 MOLECULAS
DE HIDROGENO SE COMBINAN O REACCIONAN CON UNA
MOLECULA DE OXIGENO PARA FORMAR DOS MOLECULAS
DE AGUA.
TAMBIEN PUEDE LEERSE COMO 2 MOLES DE MOLECULAS
DE HIDRGENO REACCIONAN CON 1 MOL DE MOLECULAS DE
UNA ECUACCION QUIMICA ES, ENTONCES, LA DESCRIPCION
ABREVIADA QUE UN QUIMICO HACE DE UNA REACCCION QUIMICA.
POR CONVENIO, EN UNA ECUACION QUIMICA LOS REACTIVOS SE
ESCRIBEN A LA IZQUIERDA Y LOS PRODUCTOS A LA DERECHA DE
LA FLECHA.
REACTIVOS PRODUCTOS
BALANCEO DE ECUACIONES
QUÍMICAS
1. SE IDENTIFICAN TODOS LOS REACTIVOS Y
PRODUCTOS, Y SE ESCRIBEN SUS FORMULAS
CORRECTAS DEL LADO IZQUIERDO Y DERECHO DE L
AECUACION.
2. EL BALANCEO DE LA ECUACION SE INICIA PROBANDO
DIFERENTES COEFICIENTES PARA IGUALAR EL
NUMERO DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO EN AMBOS
LADOS DE LA ECUACION.
3. PRIMERO SE BUSCAN LOS ATOMOS: LAS FORMULAS
QUE CONTENGAN ESTOS ELEMENTOS DEBEN TENER
EL MISMO COEFICIENTE.
4. SE VERIFICA LA ECUACION BALANCEADA PARA
ASEGURARSE DE QUE HAY EL MISMO NUMERO TOTAL
DE CADA TIPO DE ÁTOMOS EN AMBOS LADOS DE LA
EJEMPLO: EN EL LABORATORIO SE PUEDEN PREPARAR
PEQUEÑAS CANTIDADES DE OXIGENO GASEOSO MEDIANTE EL
CALENTAMIENTO DE CLORATO DE POTASIO ( KCl𝑂3) LOS
PRODUCTOS SON OXIGENO GASEOSO (𝑂2) Y CLORURO DE
POTASIO (KCl). ENTONCES:
𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2
2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂2
2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 2𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂3
CONTEO FINAL ES:
REACTIVOS PRODUCTOS
K (2) K (2)
Cl (2) Cl (2)
O (6) O (6)
CANTIDADES DE REACTIVOS Y
PRODUCTOS
¿QUE CANTIDAD DE PRODUCTO SE OBTENDRA A PARTIR DE
CANTIDADES DETERMINADAS DE LAS MATERIAS PRIMAS
(REACTIVOS9? O BIEN ¿Qué CANTIDAD DE MATERIA PRIMA SE
DEBE UTILIZAR PARA OBTENER UNA CANTIDAD DETERMINADA DE
PRODUCTO? PARA ESTO DEBEMOS INTERPRETAR LAS MASA
MOLARES Y EL CONCEPTO DE MOL. LA ESTEQUIOMETRIA ES EL
ESTUDIO CUANTITATIVO DE REACTIVOS Y PRODUCTOS EN UNA
REACCION QUIMICA.
INDEPENDIENTEMENTE QUE LAS UNIDADES UTILIZADAS PARA
LOS REACTIVOS SEA, MOLES, GRAMOS, LITROS, U OTRAS
UNIDADES, PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE PRODUCTO
FORMADO EN UNA ECUACION UTILIZAMOS MOLES.
ESTE METODO SE DENOMINA METODO DEL MOL, QUE SIGNIFICA QUE LOS
COEFICIENTES ESTEQUIOMETRICOS EN UNA REACCION QUIMICA SE
PUEDEN INTERPRETAR COMO EL NUMERO DE MOLES DE CADA
SUSTANCIA.
𝑵𝟐 𝒈 + 𝟐𝑵𝑯𝟑 𝒈
𝑵𝟐 𝒈 + 𝟑𝑯𝟐 𝒈 → 𝟐𝑵𝑯𝟑(𝒈)
1 MOLÉCULA 3 MOLÉCULAS 2
MOLECULAS
6.022X 1023 MOLECULAS 3(6.022X1023MOLECULAS)
2(6.022X1023 MOLECULAS)
1 MOL 3 MOLES 2
MOLES
SE LEE: 1 MOL DE GAS 𝑁2 SE COMBINA CON 3 MOLES DE GAS 𝐻2 PARA
FORMAR 2 MOLES DE GAS 𝑁𝐻3. EN CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS,
DE MANERA SIMILAR, CALCULAMOS LA MASA CONSUMIDA EN ESTA
REACCION EN GRAMOS DE 𝑁2. LOS PASIS DE CONVERSION SON:
𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐻2 → 𝑀𝑂𝐿𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝐻2 → 𝑀𝑂𝐿𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝑁2 → 𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝑁2
MEDIANTE LA RELACION 1 MOL DE 𝑁2−3 MOLES DE 𝐻2, ESCRIBIMOS:
𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝑁2 = 16.0 𝑔 𝐻2 ∗
1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2
2.016 𝑔 𝐻2
∗
1 𝑀𝑂𝐿 𝑁2
3 𝑀𝑂𝐿 𝐻2
∗
28.02 𝑔 𝑁2
1 𝑀𝑂𝐿 𝑁2
= 74.1 𝑔 𝑁2
ESTE METODO GENERAL PARA RESOLVER PROBLEMAS DE
ESTEQUIOMETEIA SE RESUME ASÍ:
1. ESCRIBIR UNA ESCUACION BALANCEADA
2. CONVERTIR LA CANTIDAD CONOCIDA DE REACTIVO A NUMERO
MOLES
3. UTILIZAR LA REALCION MOLAR DE LA ECUACION PARA CALCULAR
EL NUMEOR DE MOLES DEL PRODUCTO FORMADO
4. CONVERTIR LOS MOLES DE PRODUCTO EN GRAMOS.
REACTIVO LIMITANTE
CUANDO SE EFECTUA UNA REACCION, GENERALMENTE LOS
REACTIVOS NO ESTAN PRESENTES EN LAS CANTIDADES
ESTEQUIMETRICAS EXACTAS, ES DECIR, EN LAS
PROPORCIONES QUE INDICA LA ECUACION BALANCEADA.
DEBIDO A QUE LA META DE UNA REACCION ES PRODUCIR LA
CANTIDAD MAXIMA DE UN COMPUESTO UTIL A PARTIR DE LAS
MATERIAS PRIMAS, CON FRECUENCIA SE SUMINISTTRA UN
GRAN EXCESO DE UNO DE LOS REACTIVOS PARA ASEGURAR
QUE EL REACTIVO MAS COSTOSO SE CONVIERTA POR
COMPLETO EN EL PRODUCTO DESEADO.
EL REACTIVO QUE SE CONSUME PRIMERO EN UNA
REACCION SE DENOMINA REACTIVO LIMITANTE, YA QUE LA
MAXIMA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE FORMA
DEPENDE DE LA CANTIDAD ORIGINAL DE ESTE REACTIVO.
CUANDO ESTE SE CONSUME NO SE PUEDE FORMAR MAS
PRODUCTO.
LOS REACTIVOS EN EXCESO SON LOS REACTIVOS
PRESENTES EN MAYOR CANTIDAD QUE LA NECESARIA
PARA REACCIONAR CON LA CANTIDAD DE REATIVO
LIMITANTE.
EJEMPLO: CONSIDERE LA SINTESIS INDUSTRIAL DEL METANOL
(𝐶𝐻30𝐻) A PARTIR DEL MONOXIDO DE CARBONO E HIDROGENO
A ALTAS TEMPERATURAS:
SUPONGA QUE EN UN INICIO SE TIENEN 4 MOLES DE CO Y 6
MOLES DE 𝐻2 UNA FORMA DE DETERMINAR CUAL DE LOS DOS
REACTIVOS ES EL LIMITANTE ES CALCULAR EL NUMERO DE
MOLES DE 𝐶𝐻30𝐻 OBTENIDOS DE LAS CANTIDADES INICIALES
DE CO Y 𝐻2 . EN BASE A LA DIFERENCIACION ANTERIOR,
PODEMOS VER QUE EL REACTIVO LIMITANTE PRODUCIRA LA
MINIMA CANTIDAD DE PRODUCTO. SI SE INICIA CON 4 MOLES
DE CO, ESTO PRODUCE:
4 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂 ∗
1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻
1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂
= 4 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻
AL INICIAR CON 6 MOLES DE 𝐻2 :
6 𝑀𝑂𝐿 𝐷𝐸 𝐻2 ∗
1 𝑀𝑂𝐿𝐶𝐻3𝑂𝐻
2 𝑀𝑂𝐿 𝐻2
= 3 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻
RENDIMIENTO DE REACCION
LA CANTIDAD DE REACTIVO LIMITANTE PRESENTE AL INICIO DE
UNA REACCION DETERMINA EL RENDIMIENTO TEORICO DE LA
REACCION, ES DECIR, LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE
OBTENDRA SI REACCIONA TODO EL REACTIVO LIMITANTE. POR
LO TANTO EL RENDIMIENTO TEORICO ES EL RENDIMIENTO
MAXIMO QUE SE PUEDE OBTENER, Y SE CALCULA A PARTIR DE LA
ECUACION BALANCEADA. EN LA PRACTICA EL RENDIMIENTO
REAL, ES DECIR, LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE OBTIENE
EN UNA REACCION, CASI SIEMPRE ES MENOR QUE EL
RENDIMIENTO TEORICO.
PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE UNA REACCION
ESPECIFICA, LOS QUIMICOS UTILIZAN EL TERMINO
PROCENTAJE DE RENDIMIENTO, QUE SE DESCRIBE LA
PROPORCION DEL RENDIMIENTO REAL CON RESPECTO AL
RENDIMIENTO TEORICO. SE CALCULA ASI:
% 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 =
𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 𝑅𝐸𝐴𝐿
𝑅𝐸𝑁𝐼𝐷𝑀𝐼𝐸𝑁𝑂 𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝑂
∗ 100%
EL INTERVALO DEL PORCENTAJE DEL RENIDMIENTO PUEDE
FLUCTUAR DESDE 1 HASTA 100%. SIEMPRE SE BUSCA
AUMENTAR EL PORCENTAJE DEL RENDIMIENTO SE
ENCUENTRAN LA TEMPERATURA Y LA PRESION.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik
THA
NKS!

Más contenido relacionado

Similar a COMPUESTOS QUIMICOS

QUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptxQUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptx
ssuser2bc465
 
Modulo 1 a
Modulo 1 aModulo 1 a
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
AugustoValadez
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
GraceValeriaGuevaraN
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
patobarragan
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
cchnaucalpan238a
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
ANGIE_ADONNA
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
abrilmia
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
Alejo Aguilar
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
jaival
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
lucho171717
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
pensador105
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
Ana Marihuan
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
JuanDelaCruzSanchez
 

Similar a COMPUESTOS QUIMICOS (20)

QUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptxQUÍMICA .....pptx
QUÍMICA .....pptx
 
Modulo 1 a
Modulo 1 aModulo 1 a
Modulo 1 a
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
 
UNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdfUNIDAD 4.pdf
UNIDAD 4.pdf
 
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán Leyes fundamentales de química por patricio barragán
Leyes fundamentales de química por patricio barragán
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Chedraui
ChedrauiChedraui
Chedraui
 
Estequiometria1
Estequiometria1Estequiometria1
Estequiometria1
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometriaSegundo tema estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 
Segundo tema estequiometria
Segundo tema     estequiometriaSegundo tema     estequiometria
Segundo tema estequiometria
 
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADROEL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
EL MOL Y EL NÚMERO DE AVOGADRO
 
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...Material complementario de ciencias naturales (la materia).  docente..nomar a...
Material complementario de ciencias naturales (la materia). docente..nomar a...
 
Guia 2 medio
 Guia 2 medio  Guia 2 medio
Guia 2 medio
 
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.pptclase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
clase+3+uma+fm+ciclo+2020.ppt
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

COMPUESTOS QUIMICOS

  • 1. RELACIONES DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS JESSICA CUEVAS MARIANELLA SALGADO KEVIN MATURANA ANDRES MARTINEZ JOHN OSPINO DANIEL LAMBRAÑO MIGUEL SALCEDO
  • 2. COMPUESTOS QUIMICOS EN ESTA PONENCIA ESTUDIAREMOS LAS MASAS DE LOS ÁTOMOS Y DE LAS MOLÉCULAS Y LO QUE LES OCURRE CUANDO SE REALIZAN CAMBIOS QUIMICOS. EL ANÁLISIS SE BASARÁ EN LA LEY DE LA CONSERVACION DE LA MASA.
  • 3. MASA ATÓMICA LA MASA ATÓMICA DEPENDE DEL NUMERO DE ELECTRONES, PROTONES Y NEUTRONES QUE CONTIENE. ES IMPORTANTE SABER LA MASA DE UN ÁTOMO PARA PODER TRABAJAR EN LABORATORIO. SIN EMBARGO LOS ÁTOMOS SON PARTICULAS EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS. POR EJEMPLO UNA PARTICULA DE POLVO QUE PODEMOS APRECIAR A SIMPLE VISTA CONTIENE 1𝑋1016 ÁTOMOS.
  • 4. LA MASA ATÓMICA TAMBIEN CONOCIDO COMO PESO ATÓMICO (UMA). UNA UNIDAD DE MASA ATÓMICA SE DEFINE COMO UNA MASA EXACTAMENTE IGUAL A UN DOCEAVO DE LA MASA DE UN ATÓMO DE CARBONO-12. ES UN ISÓTOPO DEL CARBONO QUE TIENE 6 PROTONES Y 6 NEUTRONES.
  • 5. CUANDO BUSCAMOS LA MASA ATÓMICA DEL CARBONO EN LA TABLA PERIODICA SE ENCUENTRA QUE SU VALOR NO ES DE 12.00 UMA, SINO DE 12.01 UMA. LA RAZON DE ESTA DIFERENCIA ES QUE LA MAYOR PARTE DE LOS ELEMENTOS DE ORIGEN NATURAL (INCLUIDO EL CARBONO) TIENE MAS DE UN ISÓTOPO. POR ESTO SE DEBE ESTABLECER LA MASA PROMEDIO DE LA MEZCLA NATURAL DE LOS ISÓTOPOS. MASA ATÓMICA PROMEDIO
  • 6. LA ABUNDANCIA NATURAL DEL CARBONO-12 Y DEL CARBONO-13 ES DE 98.90 Y 1.10%, RESPECTIVAMENTE. SE HA DETERMINADO QUE LA MASA ATÓMICA DEL CRABONO-13 ES DE 13.00335 UMA. ASI, LA MASA ATÓMICA PROMEDIO DEL CARBONO SE CALCULA MASA ATÓMICA PROMEDIO DEL CARBONO NATURAL= (0.9890)(12 UMA)+(0.0110)(13.00335 UMA) = 12.01 UMA
  • 7. LAS MASAS ATÓMICAS DE MUCHOS ELEMENTOS SE HAN DETERMIANDO UNA APROXIMACION DE 5 O 6 CIFRAS SIGNIFICATIVAS. DATO IMPORTANTE
  • 8. CONSTANTE DE AVOGADRO (Na) LA CONSTANTE DE AVOGADRO ESTÁ ACTUALMENTE DEFINIDA COMO EL NÚMERO DE ÁTOMOS EN 12 GRAMOS DE CARBONO-12 Y SU VALOR APROXIMADO CONOCIDO ES DE NA= 6,0221415× 1023 . EN HONOR AL CIENTÍFICO ITALIANO AMEDEO AVOGADRO. UN MOL DE ATÓMOS DE HIDRÓGENO CONTIENE 6.022𝑋1023 ATÓMOS DE H. AVOGADRO (1776-1856) FISICO Y MATEMÁTICO ITALIANO.
  • 9. ASI NOTAMOS COMO LA MASA ATÓMICA DEL SODIO (Na) ES DE 22.99 UMA Y SU MASA MOLAR ES DE 22.99G FOSFORO ES DE 30.97 UMA Y SU MASA MOLAR ES DE 30.97 G Y ASI SUCESIVAMENTE.. SI CONOCEMOS LA MASA ATÓMICA DE UN ELEMENTO, TAMBIEN CONOCEMOS SU MASA MOLAR. UNA VEZ QUE SABEMOS LA MASA MOLAR Y EL NUMERO DE AVOGADR, ES POSIBLE CALCULAR LA MASA EN GRAMOS, DE UN SOLO ATÓMO DE CARBONO-12 12 𝐺 𝐷𝐸 𝐴𝑇Ó𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑅𝐵𝑂𝑁𝑂−12 6.022𝑋1023Á𝑇𝑂𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐶𝐴𝑅𝐵𝑂𝑁𝑂−12 = 1.993x10−23g
  • 10. NÚMERO DE AVOGADRO Y MASA MOLAR DE UN ELEMENTO SEGUIMOS CON EL MISMO EJEMPLO. PARA DETERMINAR LA RELACION ENTRE LAS UNIDADES DE MASA ATÓMICA Y LOS GRAMOS. DEBIDO A QUE LA MASA DE TODO ATÓMO DE CARBONO-12 ES EXACTAMENTE 12 UMA, EL NÚMERO DE UNIDADES DE MASA ATÓMICA EQUIVALENTE A 1 GRAMO ES:
  • 11. 𝑢𝑚𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 = 12𝑢𝑚𝑎 1 𝑎𝑡ó𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜−12 * 1 𝑎𝑡ó𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜−12 1.993𝑥10−23𝑔 = 6.022x1023 𝑢𝑚𝑎 𝑔 Por lo tanto: 1g = 6.022x1023uma ESTE EJEMPLO DEMUESTRA QUE EL NUMERO DE AVOGADRO SE PUEDE UTILIZAR PARA CONVERTIR UNIDADES DE MASA ATÓMICA A MASA EN GRAMOS Y VICEVERSA. LOS CONCEPTOS DE NUMERO DE AVOGADRO Y MASA MOLAR PERMITEN EFECTUAR CONVERSIONES ENTRE MASA Y MOLES DE ATÓMOS Y ENTRE MOLES Y NUMERO DE ATÓMOS. 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑋 y 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑋 6.022𝑋1023 á𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 𝑋
  • 12. MASA MOLECULAR PODEMOS CALCULAR LA MASA DE LAS MOLÉCULAS SI CONOCEMOS LAS MASAS ATÓMICAS DE LOS ÁTOMOS QUE LA FORMAN. LA MASA MOLECULAR (ALGUNAS VECES DENOMINADA PESO MOLECULAR) ES LA SUMA DE LAS MASAS ATÓMICAS (EN UMA) EN UNA MOLÉCULA. EJEMLO: LA MASA MOLECULAR DEL H2O ES 2(MASA ATÓMICA DEL H) + MASA ATÓMICA DEL O ; O BIEN 2(1.008 UMA) + 16.00 UMA = 18.02 UMA EN GENERAL NECESITAMOS MULTIPLICAR LA MASA ATOMICA DE CADA ELEMENTO POR EL NÚMERO DE ÁTOMOS DE ESE ELEMENTO PRESENTE EN LA MÓLECULA Y SUMAR TODOS LOS RESULTADOS.
  • 13.
  • 14.
  • 15. A PARTIR DE LA MASA MOLECULAR PODEMOS DETERMINAR LA MASA MOLAR DE UNA MOLECULA O UN COMPUESTO. LA MASA MOLAR DE UN COMPUESTO (EN GRAMOS) ES NUMERICAMENTE IGUAL A SU MASA MOLECULAR (EN UMA) EJEMPLO: MASA MOLECULAR DEL AGUA = 18.02 UMA, ES DECIR; SU MASA MOLAR = 18.02 g. OBSERVAMOS QUE 1 MOL DE AGUA PESA 18.02 g Y CONTIENE 6.022X023 MOLECULAS DE 𝐻2O, ASÍ COMO 1 MOL DE CARBONO CONTIENE 6.022X1023ÁTOMOS DE CARBONO.
  • 16.
  • 17. LOS COMPUESTOS IÓNICOS COMO EL NaCl Y MgO QUE NO CONTIENEN UNIDADES MOLECULARES DISCRETAS UTILIZADAS EL TÉRMINO MASA FÓRMULA. LA UNIDAD FÓRMULA DEL NaCl CONSISTE EN UN ION N𝑎+Y UN IÓN C𝑙− ASÍ LA MASA FÓRMULA DEL NaCl ES LA MASA DE UNA UNIDAD FÓRMULA. MASA FÓRMULA DEL NaCl= 22.99 uma + 35.45 uma
  • 18.
  • 19. Espectrómetro de masas EL METODO MAS DIRECTO Y EXACTO PARA DETERMINAR MASAS ATÓMICAS Y MOLECULARES ES LA ESPECTROMETRÍA DE MASAS. EN EL ESPECTROMETRO DE MASAS UNA MUESTRA EN ESTADO GASEOSO SE BOMBEA CON UN HAZ DE ELECTRONES DE ALTA ENERGÍA. LAS COLISIONES ENTRE LOS ELECTRONES Y LOS ÁTOMOS EN ESTA GASEOSO PRODUCEN IONES POSITIVOS AL LIBERARSE EN ELECTRÓN DE
  • 20. ESTOS IONES POSITIVOS SE ACELERAN AL PASAR ENTRE DOS PLACAS CON CARGAS OPUESTAS. LOS IONES ACELERADOS SON DESVIIADOS , POR UN IMAN, EN UNA TRAYECTORIA CIRCULAR. EL RADIO DE LA TRAYECTORIA DEPENDE D ELA RELACION QUE EXISTA ENTRE LA CARGA Y LA MASA. LOS IONES CON MENOR RELACION DESCRIBEN UNA CURVA CON MAYOR RADIO QUE LOS IONES QUE TIENEN UNA RELACION MAYOR, DE MANERA QUE SE PUEDEN SEPARAR LOS IONES CON CRAGAS IGUALES PERO DISTINTAS MASAS.
  • 21. LA MASA DE CADA ION SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE SU DESVIACION. POR ULTIMO, LOS IONES LLEGAN AL DETECTOR, QUE REGISTRA UNA CORRIENTE PARA CADA TIPO DE ION. LA CANTIDAD DE CORRIENTE QUE SE GENERA ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL NUMERO DE IONES, DE MODO QUE SE PUEDE DETERMINAR LA ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ISÓTOPOS.
  • 22. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LOS COMPUESTOS LA FORMULA DE UN COMPUESTO INDICA EL NUMERO DE ATOMOS DE CADA ELEMENTO PRESENTES EN CADA UNIDAD DEL COMPUESTO. SIN EMBARGO, SUPONGA QUE NECESITAMOS VERIFICAR LA PUREZA DE UN COMPUESTO PARA USARLO EN UN EXPERIMIENTO DEL LABORATORIO. A PARTIR DE LA FORMULA ES POSIBLE CALCULAR EL PORCENTAJE CON QUE CONTRIBUYE CADA ELEMENTO A LA MASA TOTAL DEL COMPUESTO.
  • 23. LA COMPOSICION PORCENTUAL EN MASA, ES EL PORCENTAJE EN MASA DE CADA ELEMENTO PRESENTE EN UN COMPUESTO. 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 % 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑛 ∗𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 *100% DONDE n ES EL NUMERO DE MOLES DEL ELEMENTO CONTENIDOS EN 1 MOL DEL COMPUESTO. POR EJEMPLO: 1 MOL DE PEROXIDO FR HIDROGENO (𝐻2𝑂2) HAY 2 MOLES DE ATOMOS DE H Y 2 MOLES DE ATOMOS DE O. LAS MASAS MOLARES DE 𝐻2𝑂2, H y O SON 34.02 g, 1.008 g Y 16.000 g RESPECTIVAMENTE. POR LO TANTO, LA COMPOSICION PORCENTUAL DE 𝐻2𝑂2 SE CALCULA ASI:
  • 24. %𝐻 = 2 ∗ 1.008 𝑔 𝐻 34.02 𝑔𝐻2𝑂2 ∗ 100% = 5.926% %O = 2 ∗ 16.00 𝑔 𝑂 34.02 𝑔𝐻2𝑂2 ∗ 100% = 94.06% LA SUMA DE LOS PORCENTAJES ES 5.926% + 94.06% = 99.99%. LA QUEPEÑA DIFERENCIA RESPECTO A 100% SE DEBE AL REDONDEO DE KAS MASAS MOLARES DE LOS ELEMENTOS.
  • 25.
  • 26. DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE FÓRMULAS EMPÍRICAS EL HECHO DE QUE PODAMOS DETERMINAR LA FORMULA EMPIRICA DE UN COMPUESTO CONOCIENDO SU COMPOSICION PORCENTUAL, NOS PERMITE IDENTIFICAR EXPERIMENTALMENTE LOS COMPUESTOS. PRIMERO, EL ANALISIS QUIMICO NOS INDICA EL NUMERO DE GRAMOS DE CADA ELEMENTO EN CADA COMPUESTO. SEGUNDO, LAS CANTIDADES EN GRAMOS DE CADA ELEMENTO LAS CONVERTIMOS A NUMERO DE MOLES. Y POR ULTIMO DETERMINAR LA FORMULA EMPIRICA DEL COMPUESTO.
  • 27. EJEMPLO, CUANOD EL ETANOL SE QUEMA, SE FORMA DIOXIDO DE CARBONO (C𝑂2) Y AGUA (𝐻2O). DEBIDO A QUE EL GAS DEL APARATO NO CONTIENE CARBONO NI HIDRGENO, SE CONCLUYE QUE TANTO EL CARBONO ( C ) COMO EL HIDROGENO (H) ESTABAN PRESENTES EN EL ETANOL Y QUE TAMBIEN PODRIA HABER OXIGENO (O). EL OXIGENO MOLECULAR SE AGREGÓ EN EL PROCESO DE COMBUSTION, PERO PARTE DEL OXIGENO PUEDE TAMBIEN PROVENIR DE LA MUESTRA ORIGINAL DEL ETANOL.
  • 28. LAS MASAS DE C 𝑂2 Y DE 𝐻2 O PRODUCIDAD PUEDEN DETERMINARSE AL MEDIR EL AUMENTO EN LA MASA DE LOS ABSORVENTES DE ESTOS, RESPECTIVAMENTE. SUPONGA QUE EN UN EXPERIMENTO LA COMBUSTION DE 11.5 g DE ETANOL PRODUJO 22.0 g DE C𝑂2 Y 13.5 g DE 𝐻2O . PODEMOS CALCULAR LA MASA DE CARBONO E HIGROGENO EN LA MUESTRA ORIGINAL DE 11.5 G DE ETANOL DE LA SIGUIENTE MANERA: MASA DE C = 22.0 g 𝐶𝑂2* 1𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂2 44.01𝑔 𝐶𝑂2 * 1𝑀𝑂𝐿 𝐶 1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂2 * 12.01 𝑔 𝐶 1𝑀𝑂𝐿 𝐶 = 6.00 g C MASA DE H = 13.5 g 𝐻20 * 1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2𝑂 18.02 𝑔𝐻2𝑂 * 2𝑀𝑂𝐿 𝐻 1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2𝑂 * 1.008 𝑔 𝐻 1 𝑀𝑂𝐿 𝐻 = 1.51g H
  • 29. ASI 11.5 g DE ETANOL CONTIENE 6.00 g DE CARBONO Y 1.51 g DE HIDROGENO. EL RESTO DEBE SER OXIGENO CUYA MASA ES: MASA DE O = MASA DE LA MUESTRA – ( MASA DE C + MASA DE H ) = 11.5 g – ( 6.00 g + 1.51 g ) = 4.0 g EL NUMEROD E MOLES DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS PRESENTES EN 11.5 g DE ETANOL ES: MOLES DE C: 6.00 g C * 1 𝑀𝑂𝐿 𝐶 12.01 𝑔 𝐶 = 0.500 MOLES DE C MOLES DE H = 1.51 g H * 1 𝑀𝑂𝐿 𝐻 1.008 𝑔𝐻 = 1.50 MOLES DE H MOLES DE O = 4.0 g O * 1 𝑀𝑂𝐿 𝑂 16.00 𝑔𝑂 = 0.25 MOLES DE O POR LO TANTO, LA FORMULA DEL ETANOL ES 𝐶0.50𝐻1.5𝑂0.25. DEBIDO A QUE EL NUMERO DE ÁTOMOS DEBE SER UN ENTERO, LOS SUBÍNDICES SE DIVIDEN ENTRE 0.25, UE ES EL MENOR DE ELLOS Y SE OBTIENE LA FORMULA EMPÍRICA 𝐶2𝐻6𝑂.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS UNA REACCION QUIMICA, ES UN PROCESO EN EL UE UNA SUSTANIA CAMBIA PARA FORMAR UNA O MAS SUSTANCIAS NUEVAS. UNA ECUACION QUÍMICA UTILIZA SIMBOLOS QUIMICOS PARA MOSTRAR QUE SUCEDE DURANTE UNA REACCION QUIMICA.
  • 34. Estructura de las ecuaciones químicas CONSIDERE LO QUE SUCEDE CUANDO EL HIDROGENO GASEOSO (H2) SE QUEMA EN PRESENCIA DE AIRE ( OXIGENO O2) PARA FORMAR AGUA (𝐻2O). SE REPRESENTA MEDIANTE LA ECUACION QUIMICA: 𝐻2 + 𝑂2 = 𝐻2𝑂
  • 35. “EL HIDROGENO MOLECULAR REACCIONA CON EL OXIGENO MOLECULAR PARA PRODUCIR AGUA”. SIN EMBARGO, ESTA ECUACION NO ESTA COMPLETA, YA QUE DEL LADO IZQUIERDO DE LA FLECHA HAY EL DOBLE DE ATOMOS DE OXIGENO, QUE LOS QUE HAY EN EL LADO DERECHO. PARA ESTAR DE ACUERDO CON LA LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA DEBE HABER EL MISMO NUMERO DE CADA TIPO DE ÁTOMOS EN AMBOS LADOS DE LA FLECHA, ES DECIR, DEBE HABER TANTOS ÁTOMOS AL FINALIZAR LA REACCION COMO LOS QUE HABIA ANTES DE QUE SE INICIARA. SERIA DE ESTA FORMA: 2𝐻2 + 𝑂2 → 2𝐻2𝑂 LA ECUACION BALANCEADA MUESTRA QUE 2 MOLECULAS DE HIDROGENO SE COMBINAN O REACCIONAN CON UNA MOLECULA DE OXIGENO PARA FORMAR DOS MOLECULAS DE AGUA. TAMBIEN PUEDE LEERSE COMO 2 MOLES DE MOLECULAS DE HIDRGENO REACCIONAN CON 1 MOL DE MOLECULAS DE
  • 36. UNA ECUACCION QUIMICA ES, ENTONCES, LA DESCRIPCION ABREVIADA QUE UN QUIMICO HACE DE UNA REACCCION QUIMICA. POR CONVENIO, EN UNA ECUACION QUIMICA LOS REACTIVOS SE ESCRIBEN A LA IZQUIERDA Y LOS PRODUCTOS A LA DERECHA DE LA FLECHA. REACTIVOS PRODUCTOS
  • 37. BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS 1. SE IDENTIFICAN TODOS LOS REACTIVOS Y PRODUCTOS, Y SE ESCRIBEN SUS FORMULAS CORRECTAS DEL LADO IZQUIERDO Y DERECHO DE L AECUACION. 2. EL BALANCEO DE LA ECUACION SE INICIA PROBANDO DIFERENTES COEFICIENTES PARA IGUALAR EL NUMERO DE ÁTOMOS DE CADA ELEMENTO EN AMBOS LADOS DE LA ECUACION. 3. PRIMERO SE BUSCAN LOS ATOMOS: LAS FORMULAS QUE CONTENGAN ESTOS ELEMENTOS DEBEN TENER EL MISMO COEFICIENTE. 4. SE VERIFICA LA ECUACION BALANCEADA PARA ASEGURARSE DE QUE HAY EL MISMO NUMERO TOTAL DE CADA TIPO DE ÁTOMOS EN AMBOS LADOS DE LA
  • 38. EJEMPLO: EN EL LABORATORIO SE PUEDEN PREPARAR PEQUEÑAS CANTIDADES DE OXIGENO GASEOSO MEDIANTE EL CALENTAMIENTO DE CLORATO DE POTASIO ( KCl𝑂3) LOS PRODUCTOS SON OXIGENO GASEOSO (𝑂2) Y CLORURO DE POTASIO (KCl). ENTONCES: 𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2 2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂2 2𝐾𝐶𝑙𝑂3 → 2𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂3 CONTEO FINAL ES: REACTIVOS PRODUCTOS K (2) K (2) Cl (2) Cl (2) O (6) O (6)
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. CANTIDADES DE REACTIVOS Y PRODUCTOS ¿QUE CANTIDAD DE PRODUCTO SE OBTENDRA A PARTIR DE CANTIDADES DETERMINADAS DE LAS MATERIAS PRIMAS (REACTIVOS9? O BIEN ¿Qué CANTIDAD DE MATERIA PRIMA SE DEBE UTILIZAR PARA OBTENER UNA CANTIDAD DETERMINADA DE PRODUCTO? PARA ESTO DEBEMOS INTERPRETAR LAS MASA MOLARES Y EL CONCEPTO DE MOL. LA ESTEQUIOMETRIA ES EL ESTUDIO CUANTITATIVO DE REACTIVOS Y PRODUCTOS EN UNA REACCION QUIMICA. INDEPENDIENTEMENTE QUE LAS UNIDADES UTILIZADAS PARA LOS REACTIVOS SEA, MOLES, GRAMOS, LITROS, U OTRAS UNIDADES, PARA CALCULAR LA CANTIDAD DE PRODUCTO FORMADO EN UNA ECUACION UTILIZAMOS MOLES.
  • 43. ESTE METODO SE DENOMINA METODO DEL MOL, QUE SIGNIFICA QUE LOS COEFICIENTES ESTEQUIOMETRICOS EN UNA REACCION QUIMICA SE PUEDEN INTERPRETAR COMO EL NUMERO DE MOLES DE CADA SUSTANCIA. 𝑵𝟐 𝒈 + 𝟐𝑵𝑯𝟑 𝒈 𝑵𝟐 𝒈 + 𝟑𝑯𝟐 𝒈 → 𝟐𝑵𝑯𝟑(𝒈) 1 MOLÉCULA 3 MOLÉCULAS 2 MOLECULAS 6.022X 1023 MOLECULAS 3(6.022X1023MOLECULAS) 2(6.022X1023 MOLECULAS) 1 MOL 3 MOLES 2 MOLES SE LEE: 1 MOL DE GAS 𝑁2 SE COMBINA CON 3 MOLES DE GAS 𝐻2 PARA FORMAR 2 MOLES DE GAS 𝑁𝐻3. EN CALCULOS ESTEQUIOMETRICOS,
  • 44.
  • 45. DE MANERA SIMILAR, CALCULAMOS LA MASA CONSUMIDA EN ESTA REACCION EN GRAMOS DE 𝑁2. LOS PASIS DE CONVERSION SON: 𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝐻2 → 𝑀𝑂𝐿𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝐻2 → 𝑀𝑂𝐿𝐸𝑆 𝐷𝐸 𝑁2 → 𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝑁2 MEDIANTE LA RELACION 1 MOL DE 𝑁2−3 MOLES DE 𝐻2, ESCRIBIMOS: 𝐺𝑅𝐴𝑀𝑂𝑆 𝐷𝐸 𝑁2 = 16.0 𝑔 𝐻2 ∗ 1 𝑀𝑂𝐿 𝐻2 2.016 𝑔 𝐻2 ∗ 1 𝑀𝑂𝐿 𝑁2 3 𝑀𝑂𝐿 𝐻2 ∗ 28.02 𝑔 𝑁2 1 𝑀𝑂𝐿 𝑁2 = 74.1 𝑔 𝑁2 ESTE METODO GENERAL PARA RESOLVER PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETEIA SE RESUME ASÍ: 1. ESCRIBIR UNA ESCUACION BALANCEADA 2. CONVERTIR LA CANTIDAD CONOCIDA DE REACTIVO A NUMERO MOLES 3. UTILIZAR LA REALCION MOLAR DE LA ECUACION PARA CALCULAR EL NUMEOR DE MOLES DEL PRODUCTO FORMADO 4. CONVERTIR LOS MOLES DE PRODUCTO EN GRAMOS.
  • 46.
  • 47.
  • 48. REACTIVO LIMITANTE CUANDO SE EFECTUA UNA REACCION, GENERALMENTE LOS REACTIVOS NO ESTAN PRESENTES EN LAS CANTIDADES ESTEQUIMETRICAS EXACTAS, ES DECIR, EN LAS PROPORCIONES QUE INDICA LA ECUACION BALANCEADA. DEBIDO A QUE LA META DE UNA REACCION ES PRODUCIR LA CANTIDAD MAXIMA DE UN COMPUESTO UTIL A PARTIR DE LAS MATERIAS PRIMAS, CON FRECUENCIA SE SUMINISTTRA UN GRAN EXCESO DE UNO DE LOS REACTIVOS PARA ASEGURAR QUE EL REACTIVO MAS COSTOSO SE CONVIERTA POR COMPLETO EN EL PRODUCTO DESEADO.
  • 49. EL REACTIVO QUE SE CONSUME PRIMERO EN UNA REACCION SE DENOMINA REACTIVO LIMITANTE, YA QUE LA MAXIMA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE FORMA DEPENDE DE LA CANTIDAD ORIGINAL DE ESTE REACTIVO. CUANDO ESTE SE CONSUME NO SE PUEDE FORMAR MAS PRODUCTO. LOS REACTIVOS EN EXCESO SON LOS REACTIVOS PRESENTES EN MAYOR CANTIDAD QUE LA NECESARIA PARA REACCIONAR CON LA CANTIDAD DE REATIVO LIMITANTE.
  • 50. EJEMPLO: CONSIDERE LA SINTESIS INDUSTRIAL DEL METANOL (𝐶𝐻30𝐻) A PARTIR DEL MONOXIDO DE CARBONO E HIDROGENO A ALTAS TEMPERATURAS: SUPONGA QUE EN UN INICIO SE TIENEN 4 MOLES DE CO Y 6 MOLES DE 𝐻2 UNA FORMA DE DETERMINAR CUAL DE LOS DOS REACTIVOS ES EL LIMITANTE ES CALCULAR EL NUMERO DE MOLES DE 𝐶𝐻30𝐻 OBTENIDOS DE LAS CANTIDADES INICIALES DE CO Y 𝐻2 . EN BASE A LA DIFERENCIACION ANTERIOR, PODEMOS VER QUE EL REACTIVO LIMITANTE PRODUCIRA LA MINIMA CANTIDAD DE PRODUCTO. SI SE INICIA CON 4 MOLES DE CO, ESTO PRODUCE: 4 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂 ∗ 1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻 1 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝑂 = 4 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻 AL INICIAR CON 6 MOLES DE 𝐻2 : 6 𝑀𝑂𝐿 𝐷𝐸 𝐻2 ∗ 1 𝑀𝑂𝐿𝐶𝐻3𝑂𝐻 2 𝑀𝑂𝐿 𝐻2 = 3 𝑀𝑂𝐿 𝐶𝐻3𝑂𝐻
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. RENDIMIENTO DE REACCION LA CANTIDAD DE REACTIVO LIMITANTE PRESENTE AL INICIO DE UNA REACCION DETERMINA EL RENDIMIENTO TEORICO DE LA REACCION, ES DECIR, LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE OBTENDRA SI REACCIONA TODO EL REACTIVO LIMITANTE. POR LO TANTO EL RENDIMIENTO TEORICO ES EL RENDIMIENTO MAXIMO QUE SE PUEDE OBTENER, Y SE CALCULA A PARTIR DE LA ECUACION BALANCEADA. EN LA PRACTICA EL RENDIMIENTO REAL, ES DECIR, LA CANTIDAD DE PRODUCTO QUE SE OBTIENE EN UNA REACCION, CASI SIEMPRE ES MENOR QUE EL RENDIMIENTO TEORICO.
  • 55. PARA DETERMINAR LA EFICIENCIA DE UNA REACCION ESPECIFICA, LOS QUIMICOS UTILIZAN EL TERMINO PROCENTAJE DE RENDIMIENTO, QUE SE DESCRIBE LA PROPORCION DEL RENDIMIENTO REAL CON RESPECTO AL RENDIMIENTO TEORICO. SE CALCULA ASI: % 𝐷𝐸 𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 = 𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑅𝐸𝑁𝐼𝐷𝑀𝐼𝐸𝑁𝑂 𝑇𝐸𝑂𝑅𝐼𝐶𝑂 ∗ 100% EL INTERVALO DEL PORCENTAJE DEL RENIDMIENTO PUEDE FLUCTUAR DESDE 1 HASTA 100%. SIEMPRE SE BUSCA AUMENTAR EL PORCENTAJE DEL RENDIMIENTO SE ENCUENTRAN LA TEMPERATURA Y LA PRESION.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik THA NKS!