SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
        COMPUTACIÓN UBICUA
  AUTONOMIC COMPUTING
         JESSICA ARELEY MATA TOBÍAS
INTRODUCCION
   Millones de negocios, miles de millones de
    personas, y billones de aparatos de los que se
    dependerá en todo momento, requieren los
    servicios de las industrias de IT para asegurar su
    funcionamiento. Es la cantidad y complejidad de
    estos sistemas y la manera en que trabajan juntos
    la que crea una escasez de expertos en las IT para
    manejarlos. Es un problema que crecerá
    exponencialmente, lo mismo que nuestra
    dependencia hacia dichas tecnologías.
 Según Sr. Whitehead, la solución estaría en la
  automación, en crear una capacidad nueva donde
  importantes (y complejos) procesos informáticos
  puedan ejecutarse sin la necesidad de la
  intervención humana.
 El 15/10/2001, PaulHorn, vicepresidente de IBM
  Research, en la conferencia de Agenda, en
  Arizona, EE.UU., sugirió una solución: Sistemas de
  computación que se autorregulen, de la misma
  manera en que nuestro sistema nervioso
  autonómico regula y protege nuestros cuerpos.
   El término computación autonómica fue propuesto en el
    año 2001 por Paul Horn a la Acacademia Nacional de
    ingeniería de la Universidad de Harvard, presentando
    una relación entre el sistema nervioso autónomo y las
    capacidades del cuerpo de autorregulación y sistemas
    que pudiesen administrarse a si mismos. Al abstraer este
    concepto desde la biología a las ciencias de la
    computación.
   A finales del 2001, Paul Horn, de IBM, sugirió
    automatizar operaciones de cómputo sin intervención
    humana, para que se gobernaran de manera semejante
    a como lo hace el sistema nervioso autónomo que
    protege nuestros cuerpos regulando funciones vitales
    como la respiración, la temperatura corporal y el pulso
    cardiaco, liberando al cerebro consciente de esas
    tareas.

   computación autonómica: sistemas de cómputo que se
    regulan a sí mismos según especificaciones de
    comportamiento y objetivos dados por administradores.
¿QUÉ ES AUTONOMIC COMPUTING ?
   La computación autonómica es la próxima
    generación de la tecnología .Debe su nombre al
    sistema nervioso autónomo humano, que envía
    impulsos que controlar el ritmo cardiaco, la
    respiración y otras funciones sin el pensamiento
    consciente o esfuerzo.

   Se puede imaginar un mundo donde las
    computadoras reparan sus propios problemas aún
    antes de que nos percatemos de que lo veamos.
    IBM está construyendo ese mundo con una gama
    de capacidades de computación autonómica.
IBM CONSIDERA OCHO CRITERIOS BÁSICOS DE LA DEFINICIÓN
DE UN SISTEMA GENERALIZADO DE COMPUTACIÓN AUTONÓMICA

   El sistema debe ser capaz de hacer un balance continuo de sí
    mismo, sus conexiones, dispositivos y recursos.
   Debe ser capaz de configurar y reconfigurar a sí mismo
    dinámicamente según las necesidades.
   Siempre debe buscar formas de optimizar el rendimiento.
   Debe realizar auto-sanación por la redistribución de recursos
    y de reconfigurarse para evitar todos los elementos
    disfuncionales.
   Debe ser capaz de controlar la seguridad y protegerse de los
    ataques.
   Debe ser capaz de reconocer y adaptarse a las necesidades
    de los sistemas que coexisten en su entorno.
   Debe trabajar con las tecnologías compartidas.
   La adjudicación de propiedad no son compatibles con la
    ideología de la computación autonómica.
   IBM espera que se les resultado en tres objetivos
    para el usuario final: la flexibilidad, la accesibilidad
    y transparencia. En resumen, la capacidad de
    extraer los datos sin problemas de su casa, oficina
    o de campo, y sin problemas, independientemente
    del dispositivo, red, o la metodología de
    conectividad.
CARACTERÍSTICAS
   Un sistema autonómico requerirá un conocimiento detallado de sus
    componentes, estado presente, capacidad última, y de todas sus
    conexiones a otros sistemas, para gobernarse a sí mismo. Necesitará
    conocer la magnitud de sus “propios” recursos, esos que puede pedir
    prestado o prestar, y esos que puede compartir o que debe gestionar sin
    compartir.

   Un sistema de CA debe configurarse y reconfigurarse a sí mismo bajo
    condiciones variantes (y en el futuro, condiciones imprevisibles)
    automáticamente.

   Un sistema de CA debe ejecutar algo semejante a “curación”(reparación)
    -debe poder recuperarse de rutinas y eventos extraordinarios que
    pueden causar en algunas de sus partes un funcionamiento defectuoso.

   Debe descubrir, identificar y protegerse a sí mismo contra varios tipos de
    ataques y mantener garantías globales de funcionamiento y de
    integridad.
RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS
 Configuración automática de componentes.
 Descubrimiento y reparación automática de
  fallas.
 Monitoreo automático y control de recursos
  para mejorar su propio rendimiento.
 Identificación proactiva de ataques arbitrarios,
  protección contra ellos y recuperación de
  estados estables.
APLICACIONES
   El desafío es simplificar , mejorar la experiencia del
    usuario, ayudándolo anticipándose a sus necesidades
    en un entorno complejo, dinámico e incierto.

   IBM ha instalado sistemas de servidores e-server que
    incorporan tecnologías de computación autónoma que
    permiten la autorrecuperación, autoconfiguración,
    autoprotección y autooptimización.

   El resultado brindará infraestructuras más flexibles que
    requieran menor gestión, mientras se minimizanlos
    gastos administrativos.
CONCLUSIÓN
   La tecnología de AC aparece ante la necesidad de
    conferir a los sistemas computacionales capacidades de
    decisión y de acción hasta ahora nunca vistas en los
    mismos.

   El AC hará uso intensivo de multitud de tecnologías
    disponibles y de otras que se desarrollarán, tanto en lo
    referido   a    software,   como    a     hardware     y
    comunicaciones.

   Una de las tecnologías de apoyo para el AC será el Grid
    Computing.

   También brindará su aporte la Inteligencia Artificial.
VIDEO
HTTP://VIMEO.COM/31440493
REFERENCIAS
   http://8456095043787594904-a-1802744773732722657-s-
    sites.googlegroups.com/site/ingarlesrp/Home/Borrador_Estado_del_Arte_Arles_Rodrigu
    ez.pdf?attachauth=ANoY7coKCjOTg_ZJhbDTbUFVSTkj_bIciZG6pJwMHKbfa4FL3dKr0x
    AFuHBHfGe2eF10OpSW7f2Msg4reg5-l9GftVjsl3_J5A_gKhGsUURwLW_-8pZO-
    K1nHEyAp7ehqBInB5mG11ZkjphSPK8E7PJNte7pumh9eWs9seWEHFXOhyUCKZgFcO
    Zdjd2DmXFBY3KDv72buCnlBM-fA7CbcKUO_ajCq_v6JLBVztW_yxEPOs-
    qfjkfgO8dQGbufKF255ODhhjidLgH&attredirects=0

   IBM, “AutonomicComputing: IBM’s Perspectiveonthe StateofInformation Technology”.
   •H. Kreger, “Web ServicesConceptual Architecture,”.
   •I.     Fosteret      al.,      “The      Physiologyofthe       Grid:    AnOpenGrid
    ServicesArchitectureforDistributedSystemsIntegration,”Feb. 2002.
   •N.R. Jennings, “OnAgent-Based Software Engineering,”Artificial Intelligence, vol.177,
    no. 2, 2000,pp. 277-296.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
JUANESTEFA
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
Abraham Morales
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacionalAlex Javier
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Luis Alonso Guzmán Espinoza
 
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Wilfredo Rangel
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Isabel C de Talamas
 
Mapa mental sistemas
Mapa mental sistemasMapa mental sistemas
Mapa mental sistemas
Octavio Perez Siliceo
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
Diana Marcela Hernandez Amaya
 
Presentacion antivirus Avira
Presentacion antivirus AviraPresentacion antivirus Avira
Presentacion antivirus Avira
arym
 
Analisis de viabilidad y costos de hardware
Analisis de viabilidad y costos de hardwareAnalisis de viabilidad y costos de hardware
Analisis de viabilidad y costos de hardwareLina Vega
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
Diego Alexander Aguirre Forero
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativoschikscorpion_23
 
Mapa mental seguridad informatica
Mapa mental seguridad informaticaMapa mental seguridad informatica
Mapa mental seguridad informaticaestherbenaim
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
ronaldmartinez11
 
SQLite
SQLiteSQLite
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Entrada salida
Entrada salidaEntrada salida
Entrada salida
 
Diseño de Sistemas
Diseño de SistemasDiseño de Sistemas
Diseño de Sistemas
 
Programacion web
Programacion webProgramacion web
Programacion web
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Una base de datos relacional
Una base de datos relacionalUna base de datos relacional
Una base de datos relacional
 
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativosGestores de bases de datos cuadros comparativos
Gestores de bases de datos cuadros comparativos
 
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
Sistemas de información gerencial Capítulo 2 Negocios en línea globales: cómo...
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Evolucion De Sistemas
Evolucion De SistemasEvolucion De Sistemas
Evolucion De Sistemas
 
Mapa mental sistemas
Mapa mental sistemasMapa mental sistemas
Mapa mental sistemas
 
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMADISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
DISEÑO DE SALIDA DEL SISTEMA
 
Presentacion antivirus Avira
Presentacion antivirus AviraPresentacion antivirus Avira
Presentacion antivirus Avira
 
Analisis de viabilidad y costos de hardware
Analisis de viabilidad y costos de hardwareAnalisis de viabilidad y costos de hardware
Analisis de viabilidad y costos de hardware
 
Presentacion bases de datos
Presentacion bases de datosPresentacion bases de datos
Presentacion bases de datos
 
Gestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativosGestión de procesos en sistemas operativos
Gestión de procesos en sistemas operativos
 
Mapa mental seguridad informatica
Mapa mental seguridad informaticaMapa mental seguridad informatica
Mapa mental seguridad informatica
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
 
SQLite
SQLiteSQLite
SQLite
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 

Destacado

Computación Autonómica y Autogestión
Computación Autonómica y AutogestiónComputación Autonómica y Autogestión
Computación Autonómica y Autogestión
DanielAtuesta
 
Tendencias de hardware
Tendencias de hardwareTendencias de hardware
Tendencias de hardware
Wilson Nacevilla
 
Computacion verde
Computacion verdeComputacion verde
Computacion verde
FéRnando Coro Q
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
Leopoldo Rojas Moguel
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentespalaciosxavier
 
diferencias entre linux y windows
diferencias entre linux y windowsdiferencias entre linux y windows
diferencias entre linux y windowsjuanma1bachiscar
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWSgatoybarrena
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
azrahim
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentesmaximo coconi torres
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

Computación Autonómica y Autogestión
Computación Autonómica y AutogestiónComputación Autonómica y Autogestión
Computación Autonómica y Autogestión
 
Tendencias de hardware
Tendencias de hardwareTendencias de hardware
Tendencias de hardware
 
Computacion verde
Computacion verdeComputacion verde
Computacion verde
 
Tics m5
Tics m5Tics m5
Tics m5
 
Tecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes DigitalesTecnologias Emergentes Digitales
Tecnologias Emergentes Digitales
 
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías EmergentesInfraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
Infraestructura de TI y Tecnologías Emergentes
 
diferencias entre linux y windows
diferencias entre linux y windowsdiferencias entre linux y windows
diferencias entre linux y windows
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
15 DIFERENCIAS ENTRE LINUX Y WINDOWS
 
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeIntEstructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
 
Principales características de windows
Principales características de windowsPrincipales características de windows
Principales características de windows
 
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs EmergentesTendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
Tendencias De Las Plataformas De Hardware Y TecnologíAs Emergentes
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Computacion autonomica

Intervencion ergonomica
Intervencion ergonomicaIntervencion ergonomica
Intervencion ergonomica
Melissa bailon
 
Condiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacionCondiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacion
Julian Saenz
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwareDeBoRaNbA8
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de softwareDeBoRaNbA8
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativosguestea15e3
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
alejam22
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
dianadominguez1995
 
Sistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-sotoSistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-soto
Israel Ramirez
 
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidosTrabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
staceyjags
 
Aprendizaje automatico
Aprendizaje automaticoAprendizaje automatico
Aprendizaje automatico
Jessica Reyes
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaErika Flores
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaErika Flores
 
Sistema merci)
Sistema merci)Sistema merci)
Sistema merci)MANMTZ
 
Garcia claudia123
Garcia claudia123Garcia claudia123
Garcia claudia123
Claudia Garcia
 
Trabajosistemaoperativos
TrabajosistemaoperativosTrabajosistemaoperativos
Trabajosistemaoperativos
ladislao
 
Sistema Operativo 2015
Sistema Operativo 2015Sistema Operativo 2015
Sistema Operativo 2015
ladislao
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
ladislao
 

Similar a Computacion autonomica (20)

Intervencion ergonomica
Intervencion ergonomicaIntervencion ergonomica
Intervencion ergonomica
 
La Inteligencia Artificial en las industrias
La Inteligencia Artificial en las industriasLa Inteligencia Artificial en las industrias
La Inteligencia Artificial en las industrias
 
Condiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacionCondiciones para laautomatizacion
Condiciones para laautomatizacion
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
que es un sistema operativo
 que es un sistema operativo que es un sistema operativo
que es un sistema operativo
 
Sistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-sotoSistemas operativos-breddy-soto
Sistemas operativos-breddy-soto
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidosTrabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
Trabajo colaborativo 1 sistemas embebidos
 
Aprendizaje automatico
Aprendizaje automaticoAprendizaje automatico
Aprendizaje automatico
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 
Informàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolinaInformàtica erika y carolina
Informàtica erika y carolina
 
Sistema merci)
Sistema merci)Sistema merci)
Sistema merci)
 
Garcia claudia123
Garcia claudia123Garcia claudia123
Garcia claudia123
 
Trabajosistemaoperativos
TrabajosistemaoperativosTrabajosistemaoperativos
Trabajosistemaoperativos
 
Sistema Operativo 2015
Sistema Operativo 2015Sistema Operativo 2015
Sistema Operativo 2015
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 

Computacion autonomica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ COMPUTACIÓN UBICUA AUTONOMIC COMPUTING JESSICA ARELEY MATA TOBÍAS
  • 2. INTRODUCCION  Millones de negocios, miles de millones de personas, y billones de aparatos de los que se dependerá en todo momento, requieren los servicios de las industrias de IT para asegurar su funcionamiento. Es la cantidad y complejidad de estos sistemas y la manera en que trabajan juntos la que crea una escasez de expertos en las IT para manejarlos. Es un problema que crecerá exponencialmente, lo mismo que nuestra dependencia hacia dichas tecnologías.
  • 3.  Según Sr. Whitehead, la solución estaría en la automación, en crear una capacidad nueva donde importantes (y complejos) procesos informáticos puedan ejecutarse sin la necesidad de la intervención humana.  El 15/10/2001, PaulHorn, vicepresidente de IBM Research, en la conferencia de Agenda, en Arizona, EE.UU., sugirió una solución: Sistemas de computación que se autorregulen, de la misma manera en que nuestro sistema nervioso autonómico regula y protege nuestros cuerpos.
  • 4. El término computación autonómica fue propuesto en el año 2001 por Paul Horn a la Acacademia Nacional de ingeniería de la Universidad de Harvard, presentando una relación entre el sistema nervioso autónomo y las capacidades del cuerpo de autorregulación y sistemas que pudiesen administrarse a si mismos. Al abstraer este concepto desde la biología a las ciencias de la computación.
  • 5. A finales del 2001, Paul Horn, de IBM, sugirió automatizar operaciones de cómputo sin intervención humana, para que se gobernaran de manera semejante a como lo hace el sistema nervioso autónomo que protege nuestros cuerpos regulando funciones vitales como la respiración, la temperatura corporal y el pulso cardiaco, liberando al cerebro consciente de esas tareas.  computación autonómica: sistemas de cómputo que se regulan a sí mismos según especificaciones de comportamiento y objetivos dados por administradores.
  • 6. ¿QUÉ ES AUTONOMIC COMPUTING ?  La computación autonómica es la próxima generación de la tecnología .Debe su nombre al sistema nervioso autónomo humano, que envía impulsos que controlar el ritmo cardiaco, la respiración y otras funciones sin el pensamiento consciente o esfuerzo.  Se puede imaginar un mundo donde las computadoras reparan sus propios problemas aún antes de que nos percatemos de que lo veamos. IBM está construyendo ese mundo con una gama de capacidades de computación autonómica.
  • 7. IBM CONSIDERA OCHO CRITERIOS BÁSICOS DE LA DEFINICIÓN DE UN SISTEMA GENERALIZADO DE COMPUTACIÓN AUTONÓMICA  El sistema debe ser capaz de hacer un balance continuo de sí mismo, sus conexiones, dispositivos y recursos.  Debe ser capaz de configurar y reconfigurar a sí mismo dinámicamente según las necesidades.  Siempre debe buscar formas de optimizar el rendimiento.  Debe realizar auto-sanación por la redistribución de recursos y de reconfigurarse para evitar todos los elementos disfuncionales.  Debe ser capaz de controlar la seguridad y protegerse de los ataques.  Debe ser capaz de reconocer y adaptarse a las necesidades de los sistemas que coexisten en su entorno.  Debe trabajar con las tecnologías compartidas.  La adjudicación de propiedad no son compatibles con la ideología de la computación autonómica.
  • 8. IBM espera que se les resultado en tres objetivos para el usuario final: la flexibilidad, la accesibilidad y transparencia. En resumen, la capacidad de extraer los datos sin problemas de su casa, oficina o de campo, y sin problemas, independientemente del dispositivo, red, o la metodología de conectividad.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  Un sistema autonómico requerirá un conocimiento detallado de sus componentes, estado presente, capacidad última, y de todas sus conexiones a otros sistemas, para gobernarse a sí mismo. Necesitará conocer la magnitud de sus “propios” recursos, esos que puede pedir prestado o prestar, y esos que puede compartir o que debe gestionar sin compartir.  Un sistema de CA debe configurarse y reconfigurarse a sí mismo bajo condiciones variantes (y en el futuro, condiciones imprevisibles) automáticamente.  Un sistema de CA debe ejecutar algo semejante a “curación”(reparación) -debe poder recuperarse de rutinas y eventos extraordinarios que pueden causar en algunas de sus partes un funcionamiento defectuoso.  Debe descubrir, identificar y protegerse a sí mismo contra varios tipos de ataques y mantener garantías globales de funcionamiento y de integridad.
  • 10. RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS  Configuración automática de componentes.  Descubrimiento y reparación automática de fallas.  Monitoreo automático y control de recursos para mejorar su propio rendimiento.  Identificación proactiva de ataques arbitrarios, protección contra ellos y recuperación de estados estables.
  • 11. APLICACIONES  El desafío es simplificar , mejorar la experiencia del usuario, ayudándolo anticipándose a sus necesidades en un entorno complejo, dinámico e incierto.  IBM ha instalado sistemas de servidores e-server que incorporan tecnologías de computación autónoma que permiten la autorrecuperación, autoconfiguración, autoprotección y autooptimización.  El resultado brindará infraestructuras más flexibles que requieran menor gestión, mientras se minimizanlos gastos administrativos.
  • 12. CONCLUSIÓN  La tecnología de AC aparece ante la necesidad de conferir a los sistemas computacionales capacidades de decisión y de acción hasta ahora nunca vistas en los mismos.  El AC hará uso intensivo de multitud de tecnologías disponibles y de otras que se desarrollarán, tanto en lo referido a software, como a hardware y comunicaciones.  Una de las tecnologías de apoyo para el AC será el Grid Computing.  También brindará su aporte la Inteligencia Artificial.
  • 14. REFERENCIAS  http://8456095043787594904-a-1802744773732722657-s- sites.googlegroups.com/site/ingarlesrp/Home/Borrador_Estado_del_Arte_Arles_Rodrigu ez.pdf?attachauth=ANoY7coKCjOTg_ZJhbDTbUFVSTkj_bIciZG6pJwMHKbfa4FL3dKr0x AFuHBHfGe2eF10OpSW7f2Msg4reg5-l9GftVjsl3_J5A_gKhGsUURwLW_-8pZO- K1nHEyAp7ehqBInB5mG11ZkjphSPK8E7PJNte7pumh9eWs9seWEHFXOhyUCKZgFcO Zdjd2DmXFBY3KDv72buCnlBM-fA7CbcKUO_ajCq_v6JLBVztW_yxEPOs- qfjkfgO8dQGbufKF255ODhhjidLgH&attredirects=0  IBM, “AutonomicComputing: IBM’s Perspectiveonthe StateofInformation Technology”.  •H. Kreger, “Web ServicesConceptual Architecture,”.  •I. Fosteret al., “The Physiologyofthe Grid: AnOpenGrid ServicesArchitectureforDistributedSystemsIntegration,”Feb. 2002.  •N.R. Jennings, “OnAgent-Based Software Engineering,”Artificial Intelligence, vol.177, no. 2, 2000,pp. 277-296.