SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Valerie Alarcón
 Flor Contreras
 Marjorie Chiquinta
 María José Niño
 Aroha Paz
Menester
de Clerecía
• Designa el oficio o forma de escribir de los clérigos
(personas cultas, conocedoras del latín)
• Consistía en difundir los conocimientos adquiridos a
través de textos latinos.
Concepto
Asuntos religiososAusencia de asuntos
heroicos
Características
Finalidad didáctica
 Servir como ejemplo
 Referencia de obras antiguas
Lenguaje claro y
artístico
 Lenguaje claro y preciso
 Introduce palabras nuevas
y cultismos
Empleo de la
cuaderna vía
 Estrofa llamada cuaderna vía
 Formada por 4 versos
alejandrinos (14 silabas
métricas) que riman entre sí.
• Gonzalo Berceo
• Alexandre y Apolonio
• Juan Ruiz
Aportaciones
Menester de Juglaría
Etimología
Latín
ministerium
“Arte” u
“Oficio”
Los Juglares
Mezcla de
actores, poetas y
músicos
Entretenían al
pueblo
Actuaban en las
plazas
Los Cantares
de Gesta
Relatos Épicos
 Ser anónimos
 Formados por
versos
 Métrica
Irregular
 Ser orales
 Contaban
Hazañas
heroicas
 Acompañado
por
instrumentos
Obra Representativa
El Cantar del Mío Cid
Partes
 Cantar
del
Destierro
 Cantar de
las Bodas
 Cantar de
la Afrenta
de Corpes
Características
• Principal
cantar de
gesta
español
• Poema de
gran valor
histórico
del
significa
era una
que
y
eran
Se caracterizan por
Comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
guest91d8bf
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)
Amy_Grullon
 
Taller de presentaciones en power point
Taller de presentaciones en power pointTaller de presentaciones en power point
Taller de presentaciones en power point
reiival
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
alonsoinfo
 

La actualidad más candente (20)

Simbolismo (donoso)
Simbolismo (donoso)Simbolismo (donoso)
Simbolismo (donoso)
 
Literatura.
Literatura.Literatura.
Literatura.
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
IntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La LiteraturaIntroduccióN A La Literatura
IntroduccióN A La Literatura
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Generos literarios teatro
Generos literarios teatroGeneros literarios teatro
Generos literarios teatro
 
Géneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatroGéneros literarios el teatro
Géneros literarios el teatro
 
Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)Historia del teatro <3 :)
Historia del teatro <3 :)
 
Diapositivas estetica teatro
Diapositivas estetica  teatroDiapositivas estetica  teatro
Diapositivas estetica teatro
 
Estructura externa de la tragedia griega.
Estructura externa de la tragedia griega.Estructura externa de la tragedia griega.
Estructura externa de la tragedia griega.
 
Poesia lirica
Poesia liricaPoesia lirica
Poesia lirica
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
 
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesiaPlantilla para analizar el ritmo en la poesia
Plantilla para analizar el ritmo en la poesia
 
Fujograma
FujogramaFujograma
Fujograma
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
Taller de presentaciones en power point
Taller de presentaciones en power pointTaller de presentaciones en power point
Taller de presentaciones en power point
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Partes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatroPartes de una obra de teatro
Partes de una obra de teatro
 

Similar a Comunicación

LA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EMLA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
p_queipo
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
TeresaLosada
 
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptxEL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
pelayozaraterosario
 
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad MediaLiteratura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Amparomm10
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
Pablo822
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
emunoz32
 

Similar a Comunicación (20)

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EMLA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
LA POESÍA NARRATIVA EN LA EM
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptxEL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
EL-MESTER-DE-CLERECIA-CARACT-MANIF-AUTORES-3er-año.pptx
 
Literatura náhuatl y sus características.docx
Literatura náhuatl y sus características.docxLiteratura náhuatl y sus características.docx
Literatura náhuatl y sus características.docx
 
GONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdf
GONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdfGONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdf
GONZALO-DE-BERCEO-3er-año.pdf
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad MediaLiteratura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad Media
 
El mester de clerecia
El mester de clereciaEl mester de clerecia
El mester de clerecia
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
La poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad MediaLa poesía en la Edad Media
La poesía en la Edad Media
 
Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo. Literatura Medieval Expo.
Literatura Medieval Expo.
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
GONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEOGONZALO DE BERCEO
GONZALO DE BERCEO
 
Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2Género lírico-parte 2
Género lírico-parte 2
 
La literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviiiLa literatura del_siglo_xviii
La literatura del_siglo_xviii
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Comunicación

  • 1. Integrantes:  Valerie Alarcón  Flor Contreras  Marjorie Chiquinta  María José Niño  Aroha Paz
  • 2. Menester de Clerecía • Designa el oficio o forma de escribir de los clérigos (personas cultas, conocedoras del latín) • Consistía en difundir los conocimientos adquiridos a través de textos latinos. Concepto Asuntos religiososAusencia de asuntos heroicos Características Finalidad didáctica  Servir como ejemplo  Referencia de obras antiguas Lenguaje claro y artístico  Lenguaje claro y preciso  Introduce palabras nuevas y cultismos Empleo de la cuaderna vía  Estrofa llamada cuaderna vía  Formada por 4 versos alejandrinos (14 silabas métricas) que riman entre sí. • Gonzalo Berceo • Alexandre y Apolonio • Juan Ruiz Aportaciones
  • 3. Menester de Juglaría Etimología Latín ministerium “Arte” u “Oficio” Los Juglares Mezcla de actores, poetas y músicos Entretenían al pueblo Actuaban en las plazas Los Cantares de Gesta Relatos Épicos  Ser anónimos  Formados por versos  Métrica Irregular  Ser orales  Contaban Hazañas heroicas  Acompañado por instrumentos Obra Representativa El Cantar del Mío Cid Partes  Cantar del Destierro  Cantar de las Bodas  Cantar de la Afrenta de Corpes Características • Principal cantar de gesta español • Poema de gran valor histórico del significa era una que y eran Se caracterizan por