SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras:
•Ruiz Karla CI:19.384.431
•Sánchez Jhoana CI: 23.545.856
•Sánchez D Laura CI:20.617.866
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Táchira
Nació en Atenas, antigua
Grecia. En los siglo V y VI. A.C
Aparecen con la evolución de los rituales
relacionados con al caza y recolección agrícola.
Desembocaron en ceremonias a través de
las cuales se rendía culto a los dioses.
Rama de las artes escénicas
relacionada con la actuación
Representaba historias
actuadas frente a los
espectadores o frente a
una cámara
Combinando el discurso, gesto, escenografía,
música, sonido y espectáculo.
• Es una de las formas artísticas más antiguas del ser humano.
• Siendo una de las más accesibles pero más complejas, para
poder representar una obra dramática.
• Sin embargo, supone un trabajo de elaboración muy elevado
en el cual se combinan distintas técnicas artísticas.
Permite expresar
Emociones
Miedos
Sensaciones
DudasInquietudes
Prosa o en verso,
normalmente dialogado
Concebido para
ser representado
Las artes escénicas cubren
todo lo relativo a la
escritura de la obra teatral:
Producción
Vestuario
Escenarios
Técnica
Interpretación
TEATRO OCCIDENTAl: Su origen es desconocido,
se sitúan en ritos y prácticas religiosas de la
antigüedad; hoy día ese tipo de rituales sigue
cargado de elementos teatrales.
TEATRO CLASICO: Comprende el teatro de
las civilizaciones clásicas, de las antiguas
Grecia y Roma, obras están escritas en las
lenguas clásicas, griego o latín.
TEATRO GRIEGO: Los primeros datos documentados
de literatura dramática son del siglo VI a.C.; la
primera obra crítica sobre la literatura y el teatro
es Poética(330 a.C.) de Aristóteles.
TEATRO ROMANO: Se desarrolló en el siglo III a.C.
se asociaba con festivales religiosos, la naturaleza
espiritual de estos acontecimientos se perdió
pronto; al incrementarse el número de festivales.
TEATRO MEDIEVAL: Renació en Europa en el seno
de la Iglesia católica romana, adoptó con frecuencia
festivales que tenían carácter pagano y popular,
muchos de los cuales tenían elementos teatrales.
Teatro del siglo XVIII: Era básicamente, y en gran
parte de Europa, un teatro de actores. Estaba
dominado por intérpretes para quienes se escribían
obras ajustadas a su estilo.
TEATRO DEL SIGLO XIX :Ideas filosóficas
fueron tomando forma, acabaron
fusionándose y dándose a principios del siglo
XIX, en un movimiento llamado romanticismo.
Composición escrita,
conformada por
diálogos y acotaciones
que definen la historia
Texto
coordinación de
los elementos
que conforman la
representación:
Dirección
forma en que los
actores transmiten
al público la verdad
de cada personaje
Actuación
Actuación - escenografía
Vestuario- maquillajeDecoración - iluminación
Música - sonido
Drama
• Se combinan aspectos trágicos y cómicos.
• Pretende representar la vida tal cual es.
Tragedia
• Origen en la antigüedad.
• El gran modelo lo encontramos en las
obras de los clásicos griegos.
Comedia
• Discurre de manera opuesta a la tragedia.
• Se da un ascenso en el estado de los personajes.
• Se representa sin utilizar la palabra
empleando el gesto en su sustitución
Pantomima
• Emplea códigos muy estrictos en los movimientos.
Teatro de títeres y
marionetas
• Emplean muñecos en lugar de
actores y representan situaciones
humanas o animales
• Generalmente está
destinado al público infantil.
Teatro de sombra
Originado en China e India
No observa directamente a los muñecos, sino sus
sombras que se proyectan sobre una pantalla que está
frente al espectador.
Emplea muñecos en
lugar de actores
Teatro kabuki japonés
Se caracteriza por su drama estilizado y el
uso de maquillajes elaborados en los actores
Teatro negro
Es un teatro de manipulación de
objetos donde los “titiriteros” están
completamente vestidos de negro
Manipulan objetos que son expuestos a luz negra
y que parecen virtualmente aparecer por sí
mismos.
Teatro callejero
Se representa en espacios públicos al aire
libre y que puede tener alguna clase de
escenografía o prescindir de ella totalmente
En estas obras se suele aprovechar el espacio
como parte de la obra y suele ser interactivo.
*William Shakspeare.
Escritor inglés
Escribía sus obras para
ganarse la vida pero
además era actor.
Aportó al teatro el
dominio del espacio
total del escenario.
Resume todas las tradiciones
anteriores: antigüedad clásica,
la Edad Media y el Renacimiento
Entre sus obras
destacaremos:
Hamlet, Otelo,
Lope de Vega
Origen español
Mantenía la originalidad
no imitación de los
modelos griegos y latinos
Romper con el
principio aristotélico:
lugar, tiempo y acción.
Compuso más de
1.400 comedias
El Rey, El villano
en su rincón
Jean Racine
Origen francés
Poeta dramático
Presenta siempre una
acción sencilla y definida
Andrómaca, Británico,
Berenice, Mitrídates
Los acontecimientos surgen
espontáneamente de las
pasiones de sus personajes
Calderón
de la Barca.
Español del
siglo de oro
Se le atribuyen una
200 obras, entre
autos sacramentales,
dramas y comedias
Se ordeno como
sacerdote
La devoción a la
Cruz, El mágico
prodigioso
Molière
Origen francés
Recorrió el país como
actor y director de su
propia compañía teatral
Representando las
obras que él mismo
escribía para
sus tournées
El mundo de Molière es
uno de los más ricos y
realistas que haya podido
crear, en cualquier escritor.
Forma parte de las
técnicas pedagógicas para
desarrollar capacidades de
expresión y comunicación.
No sólo se centra en las habilidades
lingüísticas leer, escribir, escuchar,
hablar, sino en la habilidad de comunicar.
• Aprender a comunicarse de manera efectiva con sus compañeros,
profesores, padres, familiares y comunidad educativa
• Escoger una carrera a través del descubrimiento
de sus gustos y habilidades.
• Crear una actitud crítica hacia el trabajo de sus compañeros y al
suyo propio, así como un pensamiento crítico ante la vida.
• Formar un bagaje cultural significativo que les
permita desenvolverse dentro ámbito teatral.
Uno de los géneros
literarios que han
impactado más en la
transmisión de la cultura
es el teatro
Por la inercia de la
modernidad en muchos
planteles educativos ya
no se practica en toda
su amplitud
Solamente se utiliza la
dramatización como
técnica educativa
La dramatización en el aula o los
sociodramas ciertamente contribuyen
para el desarrollo de competencias
comunicativas y el desempeño de
roles
Su valor educativo radica
en la imitación del bien y
en representación de las
consecuencias del mal
“El teatro es el ser humano mirándose a sí mismo desde todos
los puntos de vista posibles, examinándose, estudiándose,
observándose, según como esos aspectos le sean presentados”.
Se encuentran definidas en el currículo
• Promover el teatro a través del Juego
Dramático, como una actividad
recreativa y socializadora donde los niños
y niñas juegan a representar personajes.Nivel inicial
• A través del juego organizado por el
profesor y profesora en un espacio y
tiempo del aula.
Promover la
representación
de personajes,
los sociodramas,
el mimo y los
títeres
Nivel Básico
Favorecer la
creatividad en
la expresión
personal de los
alumnos y
alumnas.
Nivel medio
Promover la lectura de obras dramáticas, para
el análisis crítico de la estructura, contenido y
el conocimiento temático de las obras.
Recreación de los textos a través de la técnica de
improvisación donde los/as estudiantes expresan
con espontaneidad sus pareceres de las obras
Se remonta al
año de 1600
21 de agosto de 1595
se estrenó en Caracas
la primera comedia.
28 de junio día
del teatro
La actividad teatral en el
país constituye un arte que
a sabido ganarse un espacio.
Está considerado como uno
de los más importantes de la
escena mundial:
Rodolfo Santana, Edilio
Peña, Román Chalbaud,
Mariela Romero
Diapositivas estetica  teatro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La pantomima
La pantomimaLa pantomima
La pantomima
CamiloAryanVasquezLe
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralShirley Lesli De U-kiss
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Cholitamelania
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
Gabriela Marchiano
 
El lenguaje de la Danza
El lenguaje de la Danza El lenguaje de la Danza
El lenguaje de la Danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismoLeslie Cordero
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesJosé Ferrer
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
Gabriel Sotov
 
Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
cintialeonelahuamancuyubamba
 
Cuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artesCuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artes
RafaelRaga
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoJulieta Magnano
 
Tipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicasTipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicas
Luz Espinal Teves
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4
EliAzar GastÉlum
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
IES Consaburum
 

La actualidad más candente (20)

La pantomima
La pantomimaLa pantomima
La pantomima
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
 
Pantomima
PantomimaPantomima
Pantomima
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2Texto dramático ppt 2
Texto dramático ppt 2
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016Planificacion teatro 2016
Planificacion teatro 2016
 
TEATRO
TEATROTEATRO
TEATRO
 
El lenguaje de la Danza
El lenguaje de la Danza El lenguaje de la Danza
El lenguaje de la Danza
 
Planificación del impresionismo
Planificación del impresionismoPlanificación del impresionismo
Planificación del impresionismo
 
Elementos Artes Visuales
Elementos Artes VisualesElementos Artes Visuales
Elementos Artes Visuales
 
Instalacion artistica
Instalacion  artisticaInstalacion  artistica
Instalacion artistica
 
Teatro de sombras
Teatro de sombrasTeatro de sombras
Teatro de sombras
 
Cuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artesCuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artes
 
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/ExpresionismoImpresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
Impresionismo/Postimpresionismo/Fovismo/Expresionismo
 
Tipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicasTipos y caracteristicas
Tipos y caracteristicas
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4Apreciación artística clase 4
Apreciación artística clase 4
 
El teatro en la escuela
El teatro en la escuelaEl teatro en la escuela
El teatro en la escuela
 
El Teatro[1]
El Teatro[1]El Teatro[1]
El Teatro[1]
 

Destacado

Estetica en Arquitectura
Estetica en ArquitecturaEstetica en Arquitectura
Estetica en Arquitectura
ssjaramillo1
 
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
ClaudioRiveraRodriguez
 
Trabajo 5 b danzas
Trabajo 5 b danzasTrabajo 5 b danzas
Trabajo 5 b danzas
naranjal5b12
 
Produccion teatral
Produccion teatralProduccion teatral
Produccion teatral
Marije Carvajal
 
La Estetica En Una Obra Arquitectonica
La Estetica En Una Obra ArquitectonicaLa Estetica En Una Obra Arquitectonica
La Estetica En Una Obra Arquitectonicaguest7cf883
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralIES "ERP"
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoEdy Hm
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
Daniel Zambrano
 
La apreciación en teatro ceciliaisla
La apreciación en teatro ceciliaislaLa apreciación en teatro ceciliaisla
La apreciación en teatro ceciliaislaCecilia Isla
 
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso  - OndulaEducación digital crítica y teatro social ante ciberacoso  - Ondula
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
LA RUECA Asociación
 
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRALLA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Cyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacosoCyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacosoyolo crayolo
 
Teatro del oprimido
Teatro del oprimidoTeatro del oprimido
Teatro del oprimidoFatima Marin
 
Valentina diapositivas
Valentina diapositivasValentina diapositivas
Valentina diapositivas
evenlyg
 
Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artística
jmanueldc25
 
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
ElisaTorresR
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
Yolanda Mancilla
 
triangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentaltriangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentalIES "ERP"
 

Destacado (20)

Estetica en Arquitectura
Estetica en ArquitecturaEstetica en Arquitectura
Estetica en Arquitectura
 
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
PEDAGOGIA TEATRAL: El Teatro en el desarrollo de la sensibilidad y el pensami...
 
Trabajo 5 b danzas
Trabajo 5 b danzasTrabajo 5 b danzas
Trabajo 5 b danzas
 
Produccion teatral
Produccion teatralProduccion teatral
Produccion teatral
 
La Estetica En Una Obra Arquitectonica
La Estetica En Una Obra ArquitectonicaLa Estetica En Una Obra Arquitectonica
La Estetica En Una Obra Arquitectonica
 
Elementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatralElementos tecnicos de produccion teatral
Elementos tecnicos de produccion teatral
 
Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)Multiculturalidad (1)
Multiculturalidad (1)
 
La apreciación en teatro ceciliaisla
La apreciación en teatro ceciliaislaLa apreciación en teatro ceciliaisla
La apreciación en teatro ceciliaisla
 
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso  - OndulaEducación digital crítica y teatro social ante ciberacoso  - Ondula
Educación digital crítica y teatro social ante ciberacoso - Ondula
 
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRALLA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
LA APRECIACIÓN ESTÉTICA TEATRAL
 
Cyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacosoCyberbullying o ciberacoso
Cyberbullying o ciberacoso
 
Teatro del oprimido
Teatro del oprimidoTeatro del oprimido
Teatro del oprimido
 
Valentina diapositivas
Valentina diapositivasValentina diapositivas
Valentina diapositivas
 
Sesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artísticaSesión 10 expresión y apreciación artística
Sesión 10 expresión y apreciación artística
 
Carnavales en Colombia
Carnavales en ColombiaCarnavales en Colombia
Carnavales en Colombia
 
Augusto boal
Augusto boalAugusto boal
Augusto boal
 
Carnavales de colombia
Carnavales de colombiaCarnavales de colombia
Carnavales de colombia
 
triangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumentaltriangulo tetral y argumental
triangulo tetral y argumental
 

Similar a Diapositivas estetica teatro

Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatro
karla ruiz
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
vjcg
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
eliannygallardo
 
Hablemos de teatro
Hablemos de teatroHablemos de teatro
Hablemos de teatro
Karol Guerra
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
TEMITA69
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Jorgebt08
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
Alina Navgo
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
Maria E. Panzarelli R.
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
Milagros Marisol Macalupu Roque
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
David Blas
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
Luisa Zapata
 
Trabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportesTrabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportes
karenmanrique26
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
Natalia Casas
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
Instituto Popular de Cultura de Cali
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx
Pilar Montalvo
 
Literatura
LiteraturaLiteratura

Similar a Diapositivas estetica teatro (20)

Diapositivas educacion estetica teatro
Diapositivas educacion estetica  teatroDiapositivas educacion estetica  teatro
Diapositivas educacion estetica teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Hablemos de teatro
Hablemos de teatroHablemos de teatro
Hablemos de teatro
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
Teatro y danza
Teatro y danzaTeatro y danza
Teatro y danza
 
Trabajo del teatro
Trabajo del teatroTrabajo del teatro
Trabajo del teatro
 
Linea de tiempo arte
Linea de tiempo arteLinea de tiempo arte
Linea de tiempo arte
 
El Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdfEl Origen del Teatro2.pdf
El Origen del Teatro2.pdf
 
TEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZATEATRO Y DANZA
TEATRO Y DANZA
 
Trabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportesTrabajo grupo 4 aportes
Trabajo grupo 4 aportes
 
Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.Origen y evolución de la dramática.
Origen y evolución de la dramática.
 
Dramatica
DramaticaDramatica
Dramatica
 
Historia social del teatro
Historia social del teatroHistoria social del teatro
Historia social del teatro
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx140517113104-phpapp01.pptx
140517113104-phpapp01.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Diapositivas estetica teatro

  • 1. Autoras: •Ruiz Karla CI:19.384.431 •Sánchez Jhoana CI: 23.545.856 •Sánchez D Laura CI:20.617.866 Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira
  • 2. Nació en Atenas, antigua Grecia. En los siglo V y VI. A.C Aparecen con la evolución de los rituales relacionados con al caza y recolección agrícola. Desembocaron en ceremonias a través de las cuales se rendía culto a los dioses.
  • 3. Rama de las artes escénicas relacionada con la actuación Representaba historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara Combinando el discurso, gesto, escenografía, música, sonido y espectáculo.
  • 4. • Es una de las formas artísticas más antiguas del ser humano. • Siendo una de las más accesibles pero más complejas, para poder representar una obra dramática. • Sin embargo, supone un trabajo de elaboración muy elevado en el cual se combinan distintas técnicas artísticas. Permite expresar Emociones Miedos Sensaciones DudasInquietudes
  • 5. Prosa o en verso, normalmente dialogado Concebido para ser representado Las artes escénicas cubren todo lo relativo a la escritura de la obra teatral: Producción Vestuario Escenarios Técnica Interpretación
  • 6. TEATRO OCCIDENTAl: Su origen es desconocido, se sitúan en ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales. TEATRO CLASICO: Comprende el teatro de las civilizaciones clásicas, de las antiguas Grecia y Roma, obras están escritas en las lenguas clásicas, griego o latín.
  • 7. TEATRO GRIEGO: Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo VI a.C.; la primera obra crítica sobre la literatura y el teatro es Poética(330 a.C.) de Aristóteles. TEATRO ROMANO: Se desarrolló en el siglo III a.C. se asociaba con festivales religiosos, la naturaleza espiritual de estos acontecimientos se perdió pronto; al incrementarse el número de festivales.
  • 8. TEATRO MEDIEVAL: Renació en Europa en el seno de la Iglesia católica romana, adoptó con frecuencia festivales que tenían carácter pagano y popular, muchos de los cuales tenían elementos teatrales. Teatro del siglo XVIII: Era básicamente, y en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo.
  • 9. TEATRO DEL SIGLO XIX :Ideas filosóficas fueron tomando forma, acabaron fusionándose y dándose a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo.
  • 10. Composición escrita, conformada por diálogos y acotaciones que definen la historia Texto coordinación de los elementos que conforman la representación: Dirección forma en que los actores transmiten al público la verdad de cada personaje Actuación Actuación - escenografía Vestuario- maquillajeDecoración - iluminación Música - sonido
  • 11. Drama • Se combinan aspectos trágicos y cómicos. • Pretende representar la vida tal cual es. Tragedia • Origen en la antigüedad. • El gran modelo lo encontramos en las obras de los clásicos griegos. Comedia • Discurre de manera opuesta a la tragedia. • Se da un ascenso en el estado de los personajes.
  • 12. • Se representa sin utilizar la palabra empleando el gesto en su sustitución Pantomima • Emplea códigos muy estrictos en los movimientos. Teatro de títeres y marionetas • Emplean muñecos en lugar de actores y representan situaciones humanas o animales • Generalmente está destinado al público infantil.
  • 13. Teatro de sombra Originado en China e India No observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se proyectan sobre una pantalla que está frente al espectador. Emplea muñecos en lugar de actores
  • 14. Teatro kabuki japonés Se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores Teatro negro Es un teatro de manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de negro Manipulan objetos que son expuestos a luz negra y que parecen virtualmente aparecer por sí mismos.
  • 15. Teatro callejero Se representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir de ella totalmente En estas obras se suele aprovechar el espacio como parte de la obra y suele ser interactivo.
  • 16. *William Shakspeare. Escritor inglés Escribía sus obras para ganarse la vida pero además era actor. Aportó al teatro el dominio del espacio total del escenario. Resume todas las tradiciones anteriores: antigüedad clásica, la Edad Media y el Renacimiento Entre sus obras destacaremos: Hamlet, Otelo,
  • 17. Lope de Vega Origen español Mantenía la originalidad no imitación de los modelos griegos y latinos Romper con el principio aristotélico: lugar, tiempo y acción. Compuso más de 1.400 comedias El Rey, El villano en su rincón
  • 18. Jean Racine Origen francés Poeta dramático Presenta siempre una acción sencilla y definida Andrómaca, Británico, Berenice, Mitrídates Los acontecimientos surgen espontáneamente de las pasiones de sus personajes
  • 19. Calderón de la Barca. Español del siglo de oro Se le atribuyen una 200 obras, entre autos sacramentales, dramas y comedias Se ordeno como sacerdote La devoción a la Cruz, El mágico prodigioso
  • 20. Molière Origen francés Recorrió el país como actor y director de su propia compañía teatral Representando las obras que él mismo escribía para sus tournées El mundo de Molière es uno de los más ricos y realistas que haya podido crear, en cualquier escritor.
  • 21. Forma parte de las técnicas pedagógicas para desarrollar capacidades de expresión y comunicación. No sólo se centra en las habilidades lingüísticas leer, escribir, escuchar, hablar, sino en la habilidad de comunicar.
  • 22. • Aprender a comunicarse de manera efectiva con sus compañeros, profesores, padres, familiares y comunidad educativa • Escoger una carrera a través del descubrimiento de sus gustos y habilidades. • Crear una actitud crítica hacia el trabajo de sus compañeros y al suyo propio, así como un pensamiento crítico ante la vida. • Formar un bagaje cultural significativo que les permita desenvolverse dentro ámbito teatral.
  • 23. Uno de los géneros literarios que han impactado más en la transmisión de la cultura es el teatro Por la inercia de la modernidad en muchos planteles educativos ya no se practica en toda su amplitud Solamente se utiliza la dramatización como técnica educativa
  • 24. La dramatización en el aula o los sociodramas ciertamente contribuyen para el desarrollo de competencias comunicativas y el desempeño de roles Su valor educativo radica en la imitación del bien y en representación de las consecuencias del mal “El teatro es el ser humano mirándose a sí mismo desde todos los puntos de vista posibles, examinándose, estudiándose, observándose, según como esos aspectos le sean presentados”.
  • 25. Se encuentran definidas en el currículo • Promover el teatro a través del Juego Dramático, como una actividad recreativa y socializadora donde los niños y niñas juegan a representar personajes.Nivel inicial • A través del juego organizado por el profesor y profesora en un espacio y tiempo del aula.
  • 26. Promover la representación de personajes, los sociodramas, el mimo y los títeres Nivel Básico Favorecer la creatividad en la expresión personal de los alumnos y alumnas.
  • 27. Nivel medio Promover la lectura de obras dramáticas, para el análisis crítico de la estructura, contenido y el conocimiento temático de las obras. Recreación de los textos a través de la técnica de improvisación donde los/as estudiantes expresan con espontaneidad sus pareceres de las obras
  • 28. Se remonta al año de 1600 21 de agosto de 1595 se estrenó en Caracas la primera comedia. 28 de junio día del teatro La actividad teatral en el país constituye un arte que a sabido ganarse un espacio. Está considerado como uno de los más importantes de la escena mundial: Rodolfo Santana, Edilio Peña, Román Chalbaud, Mariela Romero