SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio San Antonio
                       Isabela Puerto Rico




      Edad Media
          siglos v-xiv


Sra. Elsie J. Soriano Ruiz
Español - Nivel Superior
Características generales
 Pensamiento medieval: Visión
  Teocéntrica.
 Feudalismo: sistema de organización
  socio-económica (dependencia del señor
  feudal sobre los vasallos).
 Gran importancia a los valores morales
  (moral, fe, justicia y honor).
 Literatura: didáctica y anónima.
 La Iglesia católica: transmite la cultura¨.
 Los historiadores del Renacimiento le
  llamaron a la Edad Media, “Edad Oscura”
  por el estancamiento social en que
  vivieron en comparación a su época.
Períodos de la Edad Media

  Siglos V al X     Siglos XI al XIII   Siglos XIV al XV


Alta Edad Media   Plena Edad Media      Baja Edad Media
Alta Edad Media
• Comienza con la caída del Imperio
  Romano.
• Primeros textos literarios (siglo X):
  Jarchas, Cantigas y Villancicos.
• Feudalismo: sistema político,
  económico y social.
• La Iglesia: transmisora de la
  cultura.
Plena Edad Media
• Surge la Caballería Cortesana.
• Mester de Juglaría y Mester de
  Clerecía.
• La actividad literaria: traducción de
  textos de otros idiomas al castellano.
• Vida de Rodrígo Díaz de Vivar: Mio Cid.
Baja Edad Media

• Surge la monarquía absoluta.
• Surgen la nobleza cortesana y la
  burguesía (artesanos y comerciantes)
• Surgen las universidades.
Estructura social de la Edad Media
                     Tareas religiosas y
            Clero
                     transmitir la cultura

                      De clase inculta a
              Nobleza aristocrática, caballería


                    Burguesía Comerciantes y
                              artesanos

                        Vasallos campesinos
Literatura Española
  en la Edad Media
Géneros literarios básicos
                         y los inicios de la
                        literatura española

                                                     Poesía
   Prosa                           Poesía
 didáctica        Teatro                             Épica
                                    Lírica

  Cuentos de        La Iglesia    Tema principal:    Acogida por
 ficción cuyo    lo presentaba         el amor.       la Nobleza
final encierra    al pueblo en      Acogida por
      una         piezas cortas      la Nobleza
  enseñanza         llamadas      y los caballeros
                      “Autos”
                                                          Cantares
                                               Poemas     de Gesta
                                              Romances
Épica
(Cantares de Gesta)
Origen desconocido
                  con influencias árabes,
      Temas:      germánicas y francesas
     Hazañas                                   Autores
     de heroes                                anónimos

                        Épica o
  Cantados por
                       “Cantares
                                            En un comienzo
    JUGLARES           de Gesta”                fueron
(Mester de Juglaría)                         transmitidos
                                             de forma oral
                   Los más destacados:
                     Fernán González,
                     Infantes de Lara,
                          Mio Cid
MESTER DE              MESTER DE
           JUGLARÍA               CLERECÍA


       (Siglos XII al XIII)    (Siglos XIII al XV)
                                 Clérigos (cultos
   Juglares
                                   y eruditos)
  Hazañas de
                                   Vida de santos y
 reyes y héroes       Transmisión   temas marianos
                       la cultura
Entretener con
                       castellana Propósito: didáctico
 narraciones,
 música, y                             (enseñanza)
 acrobatismo
                                  Obras escritas en
     Obras recitadas              Cuaderna Vía
            (oral)
Primeras obras
        de la Literatura Española
 Mester de Juglaría
                        Mester de Clerecía
 Poema Infantes
 de Lara               Gonzálo de Berceo
                       - “Milagros de
 Poema Fernán         Nuestra Señora”
 González
                       Juan Ruiz,
 Cantar de Mio Cid    Arcipreste de Hita
                       - “Libro de Buen
                       Amor” (no religiosa)
Prosa Medieval
Orígenes
Llegada de los árabes y judíos a
 Castilla.
Entrada de elementos no religiosos
 a la cultura castellana.
Alfonso X, el Sabio, fundó la
 “Escuela de Traductores”.
Máximos exponentes
                      de la Prosa Medieval
Infante Don Juan Manuel
  Sobrino de Alfonso X
  Principal prosista castellano por su estilo
   propio
  Obra: “Libro de Petronio” o “Conde
   Lucanor”
Canciller Pedro López de Ayala
  Su estilo era de carácter informativo.
  Obra: “Libro de la caza de aves”
Poesía Lírica
(Poesía refinada y culta)
Orígenes
 Surgieron dos vertientes de poemas
 líricos:
  Lírica Provenzal:
     Recitada por Trovadores (poetas
      cultos)
     poesía refinada

  Lírica Popular Juglaresca:
    Recitada por Juglares
    Poesía sencilla y anónima
Estructuras poéticas medievales

 Jarchas: poesía de origen árabe que
         presenta los lamentos de la
         mujer por la ausencia de su
         amado.
 Cuaderna Vía: estrofas de 4 versos y
         14 sílabas (verso alejandrino).
 Zéjel o Villancicos: Poema de versos
         octosílabos (8).
 Cantigas: poesía de origen gallego-
         portugués de temas religiosos,
         social, amoroso o amistad.

 Romance: serie indeterminada de
         versos octosílabos. Estructura
         poética que más usada en
         España.
Serranillas: poema lírico que narra
         el encuentro entre un
         viajero y una serrana.


Copla de pie quebrado: versos
     octosílabos y tetrasílabos. La
     forma más usada por Jorge
     Manrique.
Autores más destacados
                     de la Poesía Lírica
 Marqués de Santillana: “Serranillas”


 Juan de Mena: “Laberinto de Fortuna”


 Jorge Manrique: “Coplas por la muerte
             del maestre don Rodrígo”
             (su padre)
Referencias
Edad media: características, géneros, autores y
  obras. (s.f.) Recuperado el 19 de marzo de
  2005 de:
  Http://faroescolegio.Iespana.Es/esquemas/edad
  media.Pdf
Edad media. (s.f.). Recuperado el 19 de marzo
  de 2005 de:
  http://perso.Wanadoo.Es/aniorte_nic/apunt_his
  tor_enfermer6.Htm
La Edad Media. (2007). Español 10. Ediciones
  Santillana, Inc. Pp. 18-19.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
AlexAlmorox95
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
maceniebla lenguayliteratura
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
Celsa González Meza
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
S. E. P
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
tutithecat
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
Celsa
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
jorge 32-17
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
Diver Bitácora
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
Edgard Yacila Noblecilla
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
manujesus
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
TeresaLosada
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Media
mpujol
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
María Rama
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
Marya16
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
segundoclpsa
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
Turkesa
 
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad MediaLiteratura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Amparomm10
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
EVT
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 
8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval8214862 la-literatura-medieval
8214862 la-literatura-medieval
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
Pedro peralta y barnuevo
Pedro peralta  y barnuevoPedro peralta  y barnuevo
Pedro peralta y barnuevo
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 
Mester de clerecía
Mester de clerecíaMester de clerecía
Mester de clerecía
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Media
 
Literatura en la edad media
Literatura en la edad media Literatura en la edad media
Literatura en la edad media
 
Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano Juandeespinozamedrano
Juandeespinozamedrano
 
Literatura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hgLiteratura medieval disertacion (2)hg
Literatura medieval disertacion (2)hg
 
Literatura edad media
Literatura  edad  mediaLiteratura  edad  media
Literatura edad media
 
Literatura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad MediaLiteratura castellana. Literatura Edad Media
Literatura castellana. Literatura Edad Media
 
Poesía medieval
Poesía medievalPoesía medieval
Poesía medieval
 

Destacado

La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
helen0719
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
Andres Torres
 
Terminos literarios
Terminos literariosTerminos literarios
Terminos literarios
Amber Hernandez
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
jaguilerap
 
la edad media microsoft office power point edad media
la edad media microsoft office power point edad mediala edad media microsoft office power point edad media
la edad media microsoft office power point edad media
pilarmuga
 
Romance del rey moro
Romance del rey moroRomance del rey moro
Romance del rey moro
Amber Hernandez
 
Trovadorismo
TrovadorismoTrovadorismo
Trovadorismo
Daniel Leitão
 
Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
Amber Hernandez
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Amber Hernandez
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
guestac3997
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
Marco Padilla
 
Género dramático en la edad media
Género dramático en la edad mediaGénero dramático en la edad media
Género dramático en la edad media
Mari Carmen Orea Rojas
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
paulismall
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
Marian Calvo
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Agustin Godoy Méndez
 
Taller recuperacion edad media
Taller recuperacion edad mediaTaller recuperacion edad media
Taller recuperacion edad media
arlex muñoz
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
chelibra2
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
leandro bascuñan
 

Destacado (20)

La organización economica en la edad media
La organización economica en la edad mediaLa organización economica en la edad media
La organización economica en la edad media
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Terminos literarios
Terminos literariosTerminos literarios
Terminos literarios
 
El Prerrenacimiento
El PrerrenacimientoEl Prerrenacimiento
El Prerrenacimiento
 
la edad media microsoft office power point edad media
la edad media microsoft office power point edad mediala edad media microsoft office power point edad media
la edad media microsoft office power point edad media
 
Romance del rey moro
Romance del rey moroRomance del rey moro
Romance del rey moro
 
Trovadorismo
TrovadorismoTrovadorismo
Trovadorismo
 
Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14Span 1401 feb 14
Span 1401 feb 14
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
Ejemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanorEjemplo XXV-El conde lucanor
Ejemplo XXV-El conde lucanor
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
Recorrido Literatura
Recorrido LiteraturaRecorrido Literatura
Recorrido Literatura
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Género dramático en la edad media
Género dramático en la edad mediaGénero dramático en la edad media
Género dramático en la edad media
 
Religión feudal
Religión feudal Religión feudal
Religión feudal
 
Caracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medievalCaracteristicas de la literatura medieval
Caracteristicas de la literatura medieval
 
Cuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media modernaCuadernillo preguntas edad media moderna
Cuadernillo preguntas edad media moderna
 
Taller recuperacion edad media
Taller recuperacion edad mediaTaller recuperacion edad media
Taller recuperacion edad media
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.Guía n°1 edad media.
Guía n°1 edad media.
 

Similar a La edad media

Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
DavidJurez26
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
Vanesa
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
Silvia Docampo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Cristina Canet
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
mvaldesr
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
Beatriz Martín
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
antoniocanolopez
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
huugoacosta
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
Nines Santero
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
María José Pinilla Ramos
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
Patricia Sastre
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Cristian Omar Lazcano Galvez
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
antoniocanolopez
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
antoniocanolopez
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
Rosa Malrás
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
BeatrizAM
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juanappt
 

Similar a La edad media (20)

Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La literatura medieval
  La literatura  medieval  La literatura  medieval
La literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura española-edad-media
Literatura española-edad-mediaLiteratura española-edad-media
Literatura española-edad-media
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Cuadro resumen II
Cuadro resumen IICuadro resumen II
Cuadro resumen II
 
Expo lirica med
Expo lirica medExpo lirica med
Expo lirica med
 
Esquema litmedieval
Esquema litmedievalEsquema litmedieval
Esquema litmedieval
 
Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]Edad media [autoguardado]
Edad media [autoguardado]
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Literatura española em y ren
Literatura española em y renLiteratura española em y ren
Literatura española em y ren
 
Cuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literariosCuadro-resumen de movimientos literarios
Cuadro-resumen de movimientos literarios
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 

Más de Amber Hernandez

Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
Amber Hernandez
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
Amber Hernandez
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
Amber Hernandez
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
Amber Hernandez
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Amber Hernandez
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
Amber Hernandez
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Amber Hernandez
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
Amber Hernandez
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
Amber Hernandez
 
Peso ancestial no quiz
Peso ancestial no quizPeso ancestial no quiz
Peso ancestial no quiz
Amber Hernandez
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
Amber Hernandez
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Amber Hernandez
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Amber Hernandez
 
Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3
Amber Hernandez
 
Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2
Amber Hernandez
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
Amber Hernandez
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
Amber Hernandez
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
Amber Hernandez
 
Y no se trago la tierra
Y no se trago la tierraY no se trago la tierra
Y no se trago la tierra
Amber Hernandez
 
Mi caballo mago
Mi caballo magoMi caballo mago
Mi caballo mago
Amber Hernandez
 

Más de Amber Hernandez (20)

Subject pronouns
Subject pronounsSubject pronouns
Subject pronouns
 
Belleza lista 2
Belleza lista 2Belleza lista 2
Belleza lista 2
 
Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2Unidad 4 lista-2
Unidad 4 lista-2
 
Don Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish LitDon Quijote AP Spanish Lit
Don Quijote AP Spanish Lit
 
Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios Sor juana inez de la cruz hombres necios
Sor juana inez de la cruz hombres necios
 
Luis de gongora
Luis de gongora Luis de gongora
Luis de gongora
 
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-PortillaVision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
Vision de los vencidos-Miguel Leon-Portilla
 
Hernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videosHernan cortes sin videos
Hernan cortes sin videos
 
A julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quizA julia de burgos good no quiz
A julia de burgos good no quiz
 
Peso ancestial no quiz
Peso ancestial no quizPeso ancestial no quiz
Peso ancestial no quiz
 
Balada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quizBalada de los dos abuelos no quiz
Balada de los dos abuelos no quiz
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3Unidad 4 lista_3
Unidad 4 lista_3
 
Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2Unidad 4 lista 2
Unidad 4 lista 2
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
Las medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpointLas medias rojas powerpoint
Las medias rojas powerpoint
 
Jose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismoJose marti el padre del modernismo
Jose marti el padre del modernismo
 
Y no se trago la tierra
Y no se trago la tierraY no se trago la tierra
Y no se trago la tierra
 
Mi caballo mago
Mi caballo magoMi caballo mago
Mi caballo mago
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

La edad media

  • 1. Colegio San Antonio Isabela Puerto Rico Edad Media siglos v-xiv Sra. Elsie J. Soriano Ruiz Español - Nivel Superior
  • 2. Características generales  Pensamiento medieval: Visión Teocéntrica.  Feudalismo: sistema de organización socio-económica (dependencia del señor feudal sobre los vasallos).  Gran importancia a los valores morales (moral, fe, justicia y honor).
  • 3.  Literatura: didáctica y anónima.  La Iglesia católica: transmite la cultura¨.  Los historiadores del Renacimiento le llamaron a la Edad Media, “Edad Oscura” por el estancamiento social en que vivieron en comparación a su época.
  • 4. Períodos de la Edad Media Siglos V al X Siglos XI al XIII Siglos XIV al XV Alta Edad Media Plena Edad Media Baja Edad Media
  • 5. Alta Edad Media • Comienza con la caída del Imperio Romano. • Primeros textos literarios (siglo X): Jarchas, Cantigas y Villancicos. • Feudalismo: sistema político, económico y social. • La Iglesia: transmisora de la cultura.
  • 6. Plena Edad Media • Surge la Caballería Cortesana. • Mester de Juglaría y Mester de Clerecía. • La actividad literaria: traducción de textos de otros idiomas al castellano. • Vida de Rodrígo Díaz de Vivar: Mio Cid.
  • 7. Baja Edad Media • Surge la monarquía absoluta. • Surgen la nobleza cortesana y la burguesía (artesanos y comerciantes) • Surgen las universidades.
  • 8. Estructura social de la Edad Media Tareas religiosas y Clero transmitir la cultura De clase inculta a Nobleza aristocrática, caballería Burguesía Comerciantes y artesanos Vasallos campesinos
  • 9. Literatura Española en la Edad Media
  • 10. Géneros literarios básicos y los inicios de la literatura española Poesía Prosa Poesía didáctica Teatro Épica Lírica Cuentos de La Iglesia Tema principal: Acogida por ficción cuyo lo presentaba el amor. la Nobleza final encierra al pueblo en Acogida por una piezas cortas la Nobleza enseñanza llamadas y los caballeros “Autos” Cantares Poemas de Gesta Romances
  • 12. Origen desconocido con influencias árabes, Temas: germánicas y francesas Hazañas Autores de heroes anónimos Épica o Cantados por “Cantares En un comienzo JUGLARES de Gesta” fueron (Mester de Juglaría) transmitidos de forma oral Los más destacados: Fernán González, Infantes de Lara, Mio Cid
  • 13. MESTER DE MESTER DE JUGLARÍA CLERECÍA (Siglos XII al XIII) (Siglos XIII al XV) Clérigos (cultos Juglares y eruditos)  Hazañas de Vida de santos y reyes y héroes Transmisión temas marianos la cultura Entretener con castellana Propósito: didáctico narraciones, música, y (enseñanza) acrobatismo  Obras escritas en Obras recitadas Cuaderna Vía (oral)
  • 14. Primeras obras de la Literatura Española Mester de Juglaría Mester de Clerecía  Poema Infantes de Lara  Gonzálo de Berceo - “Milagros de  Poema Fernán Nuestra Señora” González  Juan Ruiz,  Cantar de Mio Cid Arcipreste de Hita - “Libro de Buen Amor” (no religiosa)
  • 16. Orígenes Llegada de los árabes y judíos a Castilla. Entrada de elementos no religiosos a la cultura castellana. Alfonso X, el Sabio, fundó la “Escuela de Traductores”.
  • 17. Máximos exponentes de la Prosa Medieval Infante Don Juan Manuel Sobrino de Alfonso X Principal prosista castellano por su estilo propio Obra: “Libro de Petronio” o “Conde Lucanor” Canciller Pedro López de Ayala Su estilo era de carácter informativo. Obra: “Libro de la caza de aves”
  • 19. Orígenes  Surgieron dos vertientes de poemas líricos: Lírica Provenzal: Recitada por Trovadores (poetas cultos) poesía refinada Lírica Popular Juglaresca: Recitada por Juglares Poesía sencilla y anónima
  • 20. Estructuras poéticas medievales  Jarchas: poesía de origen árabe que presenta los lamentos de la mujer por la ausencia de su amado.  Cuaderna Vía: estrofas de 4 versos y 14 sílabas (verso alejandrino).  Zéjel o Villancicos: Poema de versos octosílabos (8).
  • 21.  Cantigas: poesía de origen gallego- portugués de temas religiosos, social, amoroso o amistad.  Romance: serie indeterminada de versos octosílabos. Estructura poética que más usada en España.
  • 22. Serranillas: poema lírico que narra el encuentro entre un viajero y una serrana. Copla de pie quebrado: versos octosílabos y tetrasílabos. La forma más usada por Jorge Manrique.
  • 23. Autores más destacados de la Poesía Lírica  Marqués de Santillana: “Serranillas”  Juan de Mena: “Laberinto de Fortuna”  Jorge Manrique: “Coplas por la muerte del maestre don Rodrígo” (su padre)
  • 24. Referencias Edad media: características, géneros, autores y obras. (s.f.) Recuperado el 19 de marzo de 2005 de: Http://faroescolegio.Iespana.Es/esquemas/edad media.Pdf Edad media. (s.f.). Recuperado el 19 de marzo de 2005 de: http://perso.Wanadoo.Es/aniorte_nic/apunt_his tor_enfermer6.Htm La Edad Media. (2007). Español 10. Ediciones Santillana, Inc. Pp. 18-19.