SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
José Antonio Paoli.
Diana Martínez
Pamela García
JOSÉ ANTONIO PAOLI
 Nació en Mérida Yucatán, México.
Estudió la licenciatura de Comunic
ación, la Maestría en Sociología y
el Doctorado
en Ciencias Sociales en la
Universidad Iberoamericana. Reali
zó estudios de posdoctorado en
el Instituto Lonergan del Boston
College,
Mass. Desde 1977 es profesor de t
iempo completo en la
Universidad Autónoma Metropolita
na(UAM), unidad Xochimilco, en
el Departamento de Educación
y Comunicación y en diversos
posgrados. Ha coordinado
numerosos programas educativos
entre los que destaca “Jugar y vivir
los valores” que llegó a aplicarse
en alrededor de 3000 escuelas
primarias del Estado de Chiapas
principalmente.
http://www.educacioncirm.mx/node/47
http://www.educacioncirm.mx/sites/default/files//fi
eld/image/paolibolio.jpg
http://dcsh.xoc.uam.mx/planeacion/j_bolio.html
INTRODUCCIÓN
 La comunicación e información son entendidos
como instrumentos teóricos para el estudio de la
sociedad global.
 En este trabajo se considerara a la comunicación y
a la información desde los conceptos sociológicos,
así también se tratara de explicar lo social por lo
social (Durkheim), entendiendo como hecho social,
algo que la colectividad impone al individuo o
sujeto, como son sus creencias, cultura, historia,
tendencias entre otras.
 La comunicación y la información , serán vistos
aquí como hechos sociales, teniendo así a la
comunicación como los procesos sociales y no
como aquellos medios masivos que todos
identificamos como medios de comunicación.
COMUNICACIÓN
 Entiéndase comunicación como el acto de relación
entre dos o mas sujetos, mediante el cual se evoca
en común un significado.
 Para esto definiremos el término significado, para
poder entender ampliamente el concepto.
Significado, llamaremos “signo” a la combinación
del concepto y de la imagen acústica, es decir es la
combinación del significado y el significante.
El significado es aquello que nos representamos
mentalmente al captar un significante. (Ferdinand
De Saussure)
 Cuando se tiene el mismo lenguaje, tenemos un tipo de
codificación de la realidad y, aunque este tenga diversos
matices es difícil evocar algo en común.
 La comunicación no necesariamente se da evocando al mismo
tiempo los significados comunes; podemos evocar lo que alguien
evoco, aunque quizá en un sentido distinto.
 Podemos evocar algo en común, pero el contexto le dará otro
sentido, aun cuando hay posibilidad de evocar algo en común
hay serias diferencias en sus concepciones.
 El modo en que interpretamos la realidad , varia dependiendo el
contexto, aunque este no es un impedimento de las diferencias
puesto que, vivimos en el mismo contexto pero no lo
interpretamos de la misma manera.
Ejemplo: vamos a la casa de un amigo, para ambos es el
mismo contexto, pero para el tendrá un significado particular &
para nosotros otro, al no ser nuestro hogar.
ACCIÓN SOCIAL
 La acción social la entendemos como, aquella
acción que realizamos para poder tener una buena
presentación ante el grupo al que pertenecemos,
es decir nos vestimos de alguna manera en
particular para que los demás nos vean como
alguien con buen gusto e incluso nos identificamos
y pertenecemos, es en ese momento en el que
iniciamos la comunicación.
 Hay una idea central evocada por los sujetos a raíz
de la acción de uno o varios de ellos con el mismo
sentido.
RELACIÓN SOCIAL
 En las relaciones sociales la comunicación, es mas
pobre, pero de alguna manera hay
representaciones comunes, puesto que hay un
significado común pero interpretado de un modo
distinto.
 En este concepto, de relación social , se entiende
como , cuando el significado común tiene un
sentido para este y otro para aquel, pero se puede
predecir el porque actúan de cierta manera.
INFORMACIÓN
 Conjunto de mecanismos que permiten al individuo
retomar los datos de su ambiente y estructurarlos
de una manera determinada, de modo que le sirvan
como guía de su acción.
 Nosotros informamos los datos al darles utilidad, no
son los datos, sino lo que hacemos con ellos.
 Un factor importante es el contexto social, este nos
da información de como relacionarnos o el porque
de los sucesos.
 Una teoría de la información también deberá
brindar instrumentos lógicos que nos ayuden a
comprender la lógica social de las distintas
sociedades, para conocer la guía de
transformación que un grupo humano esta
dispuesto a construir.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
 En algunas ocasiones lo comunicado tiene el
mismo sentido para los que se comunican y en
otras ocasiones tienen sentidos diferentes pero
entendibles para los sujetos que participan en la
relación comunicativa.
 La información no solo se basa en un conjunto de
datos y repetirlos tal y como dicen, debemos
aprender a darle utilidad de acuerdo al contexto
social que nos encontramos para poder
comprender a la sociedad en lo cotidiano y en su
desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesfelipecdlm
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesdialeny
 
Glosario
GlosarioGlosario
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
Noris Rico
 
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuliR
 
Mapa de psicologia
Mapa de psicologiaMapa de psicologia
Mapa de psicologia
MaraAndrade46
 
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
blancaandelizabeth
 
1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicaciónBerenice Celís
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
Débora Liskey B
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
sandrayuliet
 
Comunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguajeComunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguaje
Marcela Mora Barquero
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicación Niveles de comunicación
Niveles de comunicación
Leticia Castillo
 
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoAndrés Mejía
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
saladaniela
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelLeoRangel06
 
PedagogíA Social Clase 07
PedagogíA Social  Clase 07PedagogíA Social  Clase 07
PedagogíA Social Clase 07che_larotonda
 

La actualidad más candente (18)

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Sociabilidad e Interacción
Sociabilidad e InteracciónSociabilidad e Interacción
Sociabilidad e Interacción
 
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion socialYuleika ramirez presentacion percepcion social
Yuleika ramirez presentacion percepcion social
 
Mapa de psicologia
Mapa de psicologiaMapa de psicologia
Mapa de psicologia
 
Glorario Eus
Glorario EusGlorario Eus
Glorario Eus
 
1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación1 niveles de comunicación
1 niveles de comunicación
 
DINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIALDINAMICA GERENCIAL
DINAMICA GERENCIAL
 
Diplomado
DiplomadoDiplomado
Diplomado
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Comunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguajeComunicación, expresión y lenguaje
Comunicación, expresión y lenguaje
 
Niveles de comunicación
Niveles de comunicación Niveles de comunicación
Niveles de comunicación
 
Diapo(1)
Diapo(1)Diapo(1)
Diapo(1)
 
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y ConocimientoComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
ComunicacióN – ExpresióN Y Conocimiento
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
 
Eva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangelEva1 sc-leonardo-rangel
Eva1 sc-leonardo-rangel
 
PedagogíA Social Clase 07
PedagogíA Social  Clase 07PedagogíA Social  Clase 07
PedagogíA Social Clase 07
 

Similar a Comunicación

Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
UNY
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacioncrisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9crisita16
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Fátima Wong Sánchez
 
Glosario
GlosarioGlosario
El fin de las obligaciones de dar bien incierto
El fin de las obligaciones de dar bien inciertoEl fin de las obligaciones de dar bien incierto
El fin de las obligaciones de dar bien incierto
César Augusto Pasache Cruz
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_versionMauricio Vargas
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
willken marin
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónBlack creativebox
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Esmelugo-12345
 
Lecturas almis
Lecturas almisLecturas almis
Lecturas almis
almis1227
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Esmelugo-12345
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
WILlMEROBEDFUNEMESAN
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
JoseLlambias2
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
davidbernalmachado
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
Luis Carlos Raigoza Muñeton
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
ssuser4df870
 

Similar a Comunicación (20)

Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
Proyecto de Psicologia
Proyecto de PsicologiaProyecto de Psicologia
Proyecto de Psicologia
 
El fin de las obligaciones de dar bien incierto
El fin de las obligaciones de dar bien inciertoEl fin de las obligaciones de dar bien incierto
El fin de las obligaciones de dar bien incierto
 
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
1 apoyo eje_teorico_uno_teoria_de_la_comunicacion_modulo_iii_mg_4a_version
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicación
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas almis
Lecturas almisLecturas almis
Lecturas almis
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptEl ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
El ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural (1).ppt
 
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.pptTEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_social_y_cultural.ppt
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comunicación

  • 1. COMUNICACIÓN José Antonio Paoli. Diana Martínez Pamela García
  • 2. JOSÉ ANTONIO PAOLI  Nació en Mérida Yucatán, México. Estudió la licenciatura de Comunic ación, la Maestría en Sociología y el Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Iberoamericana. Reali zó estudios de posdoctorado en el Instituto Lonergan del Boston College, Mass. Desde 1977 es profesor de t iempo completo en la Universidad Autónoma Metropolita na(UAM), unidad Xochimilco, en el Departamento de Educación y Comunicación y en diversos posgrados. Ha coordinado numerosos programas educativos entre los que destaca “Jugar y vivir los valores” que llegó a aplicarse en alrededor de 3000 escuelas primarias del Estado de Chiapas principalmente. http://www.educacioncirm.mx/node/47 http://www.educacioncirm.mx/sites/default/files//fi eld/image/paolibolio.jpg http://dcsh.xoc.uam.mx/planeacion/j_bolio.html
  • 3. INTRODUCCIÓN  La comunicación e información son entendidos como instrumentos teóricos para el estudio de la sociedad global.  En este trabajo se considerara a la comunicación y a la información desde los conceptos sociológicos, así también se tratara de explicar lo social por lo social (Durkheim), entendiendo como hecho social, algo que la colectividad impone al individuo o sujeto, como son sus creencias, cultura, historia, tendencias entre otras.
  • 4.  La comunicación y la información , serán vistos aquí como hechos sociales, teniendo así a la comunicación como los procesos sociales y no como aquellos medios masivos que todos identificamos como medios de comunicación.
  • 5.
  • 6. COMUNICACIÓN  Entiéndase comunicación como el acto de relación entre dos o mas sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado.  Para esto definiremos el término significado, para poder entender ampliamente el concepto. Significado, llamaremos “signo” a la combinación del concepto y de la imagen acústica, es decir es la combinación del significado y el significante. El significado es aquello que nos representamos mentalmente al captar un significante. (Ferdinand De Saussure)
  • 7.  Cuando se tiene el mismo lenguaje, tenemos un tipo de codificación de la realidad y, aunque este tenga diversos matices es difícil evocar algo en común.  La comunicación no necesariamente se da evocando al mismo tiempo los significados comunes; podemos evocar lo que alguien evoco, aunque quizá en un sentido distinto.  Podemos evocar algo en común, pero el contexto le dará otro sentido, aun cuando hay posibilidad de evocar algo en común hay serias diferencias en sus concepciones.  El modo en que interpretamos la realidad , varia dependiendo el contexto, aunque este no es un impedimento de las diferencias puesto que, vivimos en el mismo contexto pero no lo interpretamos de la misma manera. Ejemplo: vamos a la casa de un amigo, para ambos es el mismo contexto, pero para el tendrá un significado particular & para nosotros otro, al no ser nuestro hogar.
  • 8. ACCIÓN SOCIAL  La acción social la entendemos como, aquella acción que realizamos para poder tener una buena presentación ante el grupo al que pertenecemos, es decir nos vestimos de alguna manera en particular para que los demás nos vean como alguien con buen gusto e incluso nos identificamos y pertenecemos, es en ese momento en el que iniciamos la comunicación.  Hay una idea central evocada por los sujetos a raíz de la acción de uno o varios de ellos con el mismo sentido.
  • 9. RELACIÓN SOCIAL  En las relaciones sociales la comunicación, es mas pobre, pero de alguna manera hay representaciones comunes, puesto que hay un significado común pero interpretado de un modo distinto.  En este concepto, de relación social , se entiende como , cuando el significado común tiene un sentido para este y otro para aquel, pero se puede predecir el porque actúan de cierta manera.
  • 10. INFORMACIÓN  Conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo que le sirvan como guía de su acción.  Nosotros informamos los datos al darles utilidad, no son los datos, sino lo que hacemos con ellos.  Un factor importante es el contexto social, este nos da información de como relacionarnos o el porque de los sucesos.
  • 11.  Una teoría de la información también deberá brindar instrumentos lógicos que nos ayuden a comprender la lógica social de las distintas sociedades, para conocer la guía de transformación que un grupo humano esta dispuesto a construir.
  • 12. A MANERA DE CONCLUSIÓN  En algunas ocasiones lo comunicado tiene el mismo sentido para los que se comunican y en otras ocasiones tienen sentidos diferentes pero entendibles para los sujetos que participan en la relación comunicativa.  La información no solo se basa en un conjunto de datos y repetirlos tal y como dicen, debemos aprender a darle utilidad de acuerdo al contexto social que nos encontramos para poder comprender a la sociedad en lo cotidiano y en su desarrollo.