SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO-TÁCHIRA
Autoras
Apolinar Daniela CI: 19596577
Rico de Medina Noris CI: 17677821
MarinMaury CI: 18157681
ValenciaConstan CI: 18089963
Profa. María Rosales
San Cristóbal, Enero de 2015
Sociabilidad e Interacción
Introducción
Hacia una concepción psicosocial y fenomenológica de la comunicación y la
interacción
Para la propuesta del Grupo Hacia una Comunicología Posible (GUCOM) (1), la
interacción “consiste en la comprensión y estudio de la figura de los sistemas de
comunicación. Es decir la vida comprendida, percibida y vivida como relaciones
que se mueven, mueven y son movidas por su acción recíproca, y con otras
relaciones. Cercana de la Sociología Fenomenológica, de la Cibernética, de la
Psicología Social” (Galindo 2005: 557-558). Como se puede observar, es hipótesis
de trabajo del GUCOM la exploración de la Sociología Fenomenológica y la
Psicología Social para la conceptualización de la interacción.
Sociabilidad e Interacción: Aportes
a la ciencia de la comunicación
La interacción es considerada como la dimensión comunicológica que recupera
en mayor medida el sentido originario del término comunicación.
George Simmel no puede ser ubicado estrictamente dentro de estas fuentes de
conocimiento, consideramos que su obra constituye una propuesta holística para
comprender a la interacción como fundamento de las relaciones sociales. No se
trata sólo de revisar qué dijo Simmel acerca de la interacción, sino que yendo más
allá, trataremos de ver qué de lo que dijo el autor sobre esta dimensión de la
comunicología puede ayudar a complejizar la comprensión del término
interacción y, por ende, comunicación.
Para la Sociología Fenomenológica, el individuo es un actor social que
reproduce su contexto social a partir de sus interacciones cotidianas. La
reflexión se centra en las relaciones intersubjetivas, bajo el ángulo de la
interacción, y se otorga un rol relevante a los elementos de negociación y de
comunicación en la construcción social de los referentes de sentido que
posibilitan el diálogo, negociación y/o conflicto en cualquier encuentro o
situación de interacción humana. Abordar la interacción desde la Sociología
Fenomenológica implica, por tanto, hablar de la relación entre el yo y el otro.
La Psicología Social se centra fundamentalmente en dos fenómenos: la
interacción y la influencia social. La primera se erige como el objeto
básico de la disciplina, y se define como la conducta o comportamiento
de un conjunto de individuos en los que la acción de cada uno de ellos
está condicionada por la acción de otros. Es, por tanto, un proceso en el
que una pluralidad de acciones se relaciona recíprocamente.
La Escuela de Chicago, el Interaccionismo
Simbólico y la comunicación
Los aportes de la Escuela de Chicago se sitúan en el terreno de
lo empírico: para sus investigadores la teoría era sólo un conjunto de
hipótesis para la investigación empírica. Fue poca, por tanto, su labor de
construcción teórica. Sin embargo, ello no implica que de sus aportes
para la comprensión de lo social no pueda desprenderse un marco
conceptual concreto.
George Simmel y la interacción
Fue principalmente filósofo, y la mayor parte de sus publicaciones abordaban
temas filosóficos, como la ética, entre muchos otros. Su preocupación principal,
presente a lo largo de toda su obra -sobre todo la de corte más teórico-, fue la
de delimitar epistemológicamente la labor de la sociología. Así lo sintetiza
Daniel Chernilo (2004): “Para Simmel, ambos problemas -la reflexión sobre las
condiciones de posibilidad del conocimiento sociológico y la clarificación del rol
de la sociedad al interior de la disciplina- son dos caras de un mismo asunto: la
delimitación epistemológica e institucional de una disciplina encargada de
estudiar lo social”.
Asociación e interacción
Sociología relacional
Simmel indica que en la sociedad se puede percibir las relaciones
específicas de poder, ingresos, autoridad, subordinación, formas de
convivencia distintas, atracción erótica, hostilidad, en ámbitos específicos
circunscritos de actividad entre seres humanos.
Interacción
Está sujeta a un dualismo radical la sociabilidad que lleva a sus frutos
como lo son la familia, la religión, políticos económicos,
institucionales, al margen de nuestra conciencia.
Las formas y tipos sociales
Según Donald Levine
determina el trabajo de
Simmel como
Interaccionar – formal
Según el autor George
Ritzar define la
investigacion de Simmel
como “ Geometria Social
Los coeficientes
geométricos
principalmente utilizados
por Simmel fueron el
número y la distancia.
seleccionar algún
fenómeno limitado,
finito, de entre el flujo
de acontecimientos del
mundo; examinar la
multiplicidad
SIMMELY SU INFLUENCIA EN AUTORES Y TENDENCIAS
POSTERIORES
Simmel y su influencia en autores y tendencias
posteriores
la importancia otorgada a los
elementos habituales de la vida
cotidiana, al suceso cotidiano y no
extraordinario.
cotidianidad y la interacción en
situaciones microsociales
productores de las estructuras e
instituciones sociales
reserva para las actividades más comunes
de la vida cotidiana la atención
normalmente concedida a los sucesos
extraordinarios” (Garfinkel 1967).
los miembros sociales producen y sostienen un sentido de
la estructura social en la que interaccionan (Pollner 1974).
Cooley, Blumer, Mead y Goffman El interés de la
etnometodología por la vida cotidiana es ya un punto de
conexión entre esta propuesta y el pensamiento
simmeliano.
interacción
Lenguaje y comunicación en la formación de
desarrollo de los individuos
(ch h. cooley)
Comunicación
no verbal
(E GOFFMAN)
Relación entre el individuo
y el grupo
(Simmel).
Comunicación como
proceso social
( G H MEAD)
El potencial heurístico de Simmel en el
pensamiento en comunicación
CONCLUSION
La calidad de las relaciones que los seres humanos sean capaces de establecer
entre sí es lo que dará fuerza a la renovación del planeta, la interacción y la buena
comunicación es la calidad que emergerá naturalmente en cuanto haya un
número suficiente de personas que vivan más en contacto con su alma Es
imprescindible ser consciente de la importancia del establecimiento de relaciones
humanas justas. De ellas nacerán las soluciones adecuadas a las dificultades
actuales, tanto a nivel personal como social. Parece muy sencillo, pero es la clave
que dará a la humanidad su libertad.
Conclusión
• Simmel Gmediante su investigación deja muchas reflexiones como lo es la
interacción social, las formas y tipos como ocurren las relaciones entre los
seres humanos, colocando en manifiesto la confianza, el secreto, las
experiencias, y los frutos que las interacciones generan en la vida. el autor
manifiesta que las dos formas sociales mas importantes son la Supra
ordinación y Subordinación ambos esperan respuestas a su acciones en
forma positiva o negativa.
• La forma de relacionarse refleja las asociaciones entre lo que podemos
mencionar la amista, la confianza, la discreción, como determinante de la
personalidad y del comportamiento social, considero importante resaltar la
opinión de Simmel que el matrimonio es la forma social mas intima y se debe
tener el debido equilibrio entre la verdad y la mentira. Es por ello que la
integración es parte importante en el desarrollo de la vida y guarda gran
relación con la formación de las habilidades sociales de los individuos.
Todo el análisis de las formas de interacción social, para Simmel, implica que los
actores que participan en las interacciones están conscientemente orientados
unos hacia otros. De ahí que todas las formas de interacción (intercambio,
subordinación, etc.) necesiten tener a sujetos complementarios -ocupando
posiciones contrapuestas en la situación de interacción- para poder existir como
tales.
Conclusión
CONCLUSION
Garfinkel, Cooley, Blumer, Mead y Goffman Retomaron los trabajos de George
Simmel. Sobre la interacción en situaciones microsociales ya sea con una o varias
personas, sin distinción de géneros ya sean religiosos, deportivos, políticos, o de
cualquier índole. En breve la interacción social es
interactuar casi siempre sin que nos demos cuenta sobre el estudio de la
comunicación interpersonal El potencial del autor se ha visto minusvalorado en el
campo de la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
BelenchisLascano
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
Dianacarorodriguez1995
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
Aziel Go Go
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
angierivas12
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
marianalorenz
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
908
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
leonardoez
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
pacoaguascalientes
 
Elementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismoElementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismo
JacsiGomez
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
Mónica Quintero
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Noelia Jara López
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
wilson1112
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
mendozajennifer
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
AlvaroUgalde4
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo socialConcepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
mariel gonzalez
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 

La actualidad más candente (20)

Sociología General
Sociología GeneralSociología General
Sociología General
 
Robert king merton
Robert king mertonRobert king merton
Robert king merton
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Talcott parsons
Talcott parsonsTalcott parsons
Talcott parsons
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Linea de trabajo social
Linea de trabajo social Linea de trabajo social
Linea de trabajo social
 
Elementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismoElementos del funcionalismo
Elementos del funcionalismo
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jaraHabilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
Habilidades sociales y de comunicación en trabajo social noelia jara
 
Interaccionismo simbolico
Interaccionismo simbolicoInteraccionismo simbolico
Interaccionismo simbolico
 
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelacionesDiagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
Diagrama del funcionalismo y sus interrelaciones
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo socialConcepto y funciones del modelo en trabajo social
Concepto y funciones del modelo en trabajo social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas LauraExposición de Etnometodología -  Leyla Luz Piñas Laura
Exposición de Etnometodología - Leyla Luz Piñas Laura
 

Destacado

Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
Honguito del Sur
 
Desarrollo de la sociabilidad
Desarrollo de la sociabilidadDesarrollo de la sociabilidad
Desarrollo de la sociabilidad
maribel86
 
Aristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humanaAristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humana
IES Torreón del Alcázar
 
Georg Simmel
Georg SimmelGeorg Simmel
Georg Simmel
Edson Goes
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
Erick Fritis
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
JOSEZURITAGARCIA
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
carmen quintero
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
Donatien Sade
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
_KathZL
 
Emoción y sociabilidad
Emoción y sociabilidadEmoción y sociabilidad
Emoción y sociabilidad
karlaguzmn
 
Documentos familia escuela
Documentos familia escuelaDocumentos familia escuela
Documentos familia escuela
Raquel e Irene
 
Sociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser HumanoSociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser Humano
Juan Miguel Jugo
 
Georg simmel y la sociología económica
Georg simmel y la sociología económicaGeorg simmel y la sociología económica
Georg simmel y la sociología económica
Guillermo Jorge
 
Socializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologiaSocializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologia
veronicavillalonga
 
La moda - Georg Simmel
La moda - Georg SimmelLa moda - Georg Simmel
La moda - Georg Simmel
shayvel
 
Georg Simmel
Georg SimmelGeorg Simmel
Georg Simmel
oriannaraimundo
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Marco González
 
Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"
shayvel
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacion
Yajaira Lugo
 

Destacado (20)

Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 
Desarrollo de la sociabilidad
Desarrollo de la sociabilidadDesarrollo de la sociabilidad
Desarrollo de la sociabilidad
 
Aristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humanaAristóteles y la sociabilidad humana
Aristóteles y la sociabilidad humana
 
Georg Simmel
Georg SimmelGeorg Simmel
Georg Simmel
 
La Socialización
La SocializaciónLa Socialización
La Socialización
 
Interacción social
Interacción socialInteracción social
Interacción social
 
Proceso De Socializacion
Proceso De SocializacionProceso De Socializacion
Proceso De Socializacion
 
George simmel sociologia
George simmel sociologiaGeorge simmel sociologia
George simmel sociologia
 
Georg simmel.
Georg simmel.Georg simmel.
Georg simmel.
 
Emoción y sociabilidad
Emoción y sociabilidadEmoción y sociabilidad
Emoción y sociabilidad
 
Documentos familia escuela
Documentos familia escuelaDocumentos familia escuela
Documentos familia escuela
 
Sociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser HumanoSociabilidad Del Ser Humano
Sociabilidad Del Ser Humano
 
Georg simmel y la sociología económica
Georg simmel y la sociología económicaGeorg simmel y la sociología económica
Georg simmel y la sociología económica
 
Socializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologiaSocializacion mapaconceptual. psicologia
Socializacion mapaconceptual. psicologia
 
La moda - Georg Simmel
La moda - Georg SimmelLa moda - Georg Simmel
La moda - Georg Simmel
 
Georg Simmel
Georg SimmelGeorg Simmel
Georg Simmel
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"Georg Simmel "La moda"
Georg Simmel "La moda"
 
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Juego como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Mapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacionMapa mental sobre la socializacion
Mapa mental sobre la socializacion
 

Similar a Sociabilidad e Interacción

TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA..
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
Martín Vinces Alava
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
scomunicacion
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Evert Uzcategui
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
mlu39
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
Natalia Helma
 
02112175n33p45
02112175n33p4502112175n33p45
02112175n33p45
Ing Lanuza
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
Natalia Helma
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
Natalia Helma
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Roberto Espinoza
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
Bombon D'f
 
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo altoInteracionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Ulisses Cataldo
 
Eva1 sc-ana-gonzález
Eva1 sc-ana-gonzálezEva1 sc-ana-gonzález
Eva1 sc-ana-gonzález
anavalentinagc
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
aliz lara
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
Alejandra Toadette
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
Marcos Dalis Tovar
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptxEnfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
AlissonVidalMostacer
 
El interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólicoEl interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico
Alexander Rios Ariz
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
yarima gonzalez
 

Similar a Sociabilidad e Interacción (20)

TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
TEMA 643. EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO DE MEAD. PSICOLOGIA SOCIAL Interaccion...
 
La psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la informaciónLa psicología y sociología de la información
La psicología y sociología de la información
 
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminarioPresentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
Presentación de la 9na Sesión 2da parte del seminario
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Eva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-undaEva1 sc-maria-unda
Eva1 sc-maria-unda
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
 
02112175n33p45
02112175n33p4502112175n33p45
02112175n33p45
 
Interaccionísmo Simbólico
Interaccionísmo SimbólicoInteraccionísmo Simbólico
Interaccionísmo Simbólico
 
Interaccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólicoInteraccionísmo simbólico
Interaccionísmo simbólico
 
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreasSociologia rural importancia, ramas y áreas
Sociologia rural importancia, ramas y áreas
 
Interacionismo simbolico
Interacionismo simbolicoInteracionismo simbolico
Interacionismo simbolico
 
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo altoInteracionismo simbolico e a escola de palo alto
Interacionismo simbolico e a escola de palo alto
 
Eva1 sc-ana-gonzález
Eva1 sc-ana-gonzálezEva1 sc-ana-gonzález
Eva1 sc-ana-gonzález
 
Construccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento finalConstruccion de subjetividades momento final
Construccion de subjetividades momento final
 
Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1Interaccionismo simbolico 1
Interaccionismo simbolico 1
 
Liberalismo y Positivismo
Liberalismo y PositivismoLiberalismo y Positivismo
Liberalismo y Positivismo
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptxEnfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
Enfoque Dramatúrgico-2023 (1).pptx
 
El interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólicoEl interaccionismo simbólico
El interaccionismo simbólico
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Sociabilidad e Interacción

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO-TÁCHIRA Autoras Apolinar Daniela CI: 19596577 Rico de Medina Noris CI: 17677821 MarinMaury CI: 18157681 ValenciaConstan CI: 18089963 Profa. María Rosales San Cristóbal, Enero de 2015 Sociabilidad e Interacción
  • 2. Introducción Hacia una concepción psicosocial y fenomenológica de la comunicación y la interacción Para la propuesta del Grupo Hacia una Comunicología Posible (GUCOM) (1), la interacción “consiste en la comprensión y estudio de la figura de los sistemas de comunicación. Es decir la vida comprendida, percibida y vivida como relaciones que se mueven, mueven y son movidas por su acción recíproca, y con otras relaciones. Cercana de la Sociología Fenomenológica, de la Cibernética, de la Psicología Social” (Galindo 2005: 557-558). Como se puede observar, es hipótesis de trabajo del GUCOM la exploración de la Sociología Fenomenológica y la Psicología Social para la conceptualización de la interacción.
  • 3. Sociabilidad e Interacción: Aportes a la ciencia de la comunicación La interacción es considerada como la dimensión comunicológica que recupera en mayor medida el sentido originario del término comunicación. George Simmel no puede ser ubicado estrictamente dentro de estas fuentes de conocimiento, consideramos que su obra constituye una propuesta holística para comprender a la interacción como fundamento de las relaciones sociales. No se trata sólo de revisar qué dijo Simmel acerca de la interacción, sino que yendo más allá, trataremos de ver qué de lo que dijo el autor sobre esta dimensión de la comunicología puede ayudar a complejizar la comprensión del término interacción y, por ende, comunicación.
  • 4. Para la Sociología Fenomenológica, el individuo es un actor social que reproduce su contexto social a partir de sus interacciones cotidianas. La reflexión se centra en las relaciones intersubjetivas, bajo el ángulo de la interacción, y se otorga un rol relevante a los elementos de negociación y de comunicación en la construcción social de los referentes de sentido que posibilitan el diálogo, negociación y/o conflicto en cualquier encuentro o situación de interacción humana. Abordar la interacción desde la Sociología Fenomenológica implica, por tanto, hablar de la relación entre el yo y el otro.
  • 5. La Psicología Social se centra fundamentalmente en dos fenómenos: la interacción y la influencia social. La primera se erige como el objeto básico de la disciplina, y se define como la conducta o comportamiento de un conjunto de individuos en los que la acción de cada uno de ellos está condicionada por la acción de otros. Es, por tanto, un proceso en el que una pluralidad de acciones se relaciona recíprocamente.
  • 6. La Escuela de Chicago, el Interaccionismo Simbólico y la comunicación Los aportes de la Escuela de Chicago se sitúan en el terreno de lo empírico: para sus investigadores la teoría era sólo un conjunto de hipótesis para la investigación empírica. Fue poca, por tanto, su labor de construcción teórica. Sin embargo, ello no implica que de sus aportes para la comprensión de lo social no pueda desprenderse un marco conceptual concreto.
  • 7. George Simmel y la interacción Fue principalmente filósofo, y la mayor parte de sus publicaciones abordaban temas filosóficos, como la ética, entre muchos otros. Su preocupación principal, presente a lo largo de toda su obra -sobre todo la de corte más teórico-, fue la de delimitar epistemológicamente la labor de la sociología. Así lo sintetiza Daniel Chernilo (2004): “Para Simmel, ambos problemas -la reflexión sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento sociológico y la clarificación del rol de la sociedad al interior de la disciplina- son dos caras de un mismo asunto: la delimitación epistemológica e institucional de una disciplina encargada de estudiar lo social”.
  • 8. Asociación e interacción Sociología relacional Simmel indica que en la sociedad se puede percibir las relaciones específicas de poder, ingresos, autoridad, subordinación, formas de convivencia distintas, atracción erótica, hostilidad, en ámbitos específicos circunscritos de actividad entre seres humanos. Interacción Está sujeta a un dualismo radical la sociabilidad que lleva a sus frutos como lo son la familia, la religión, políticos económicos, institucionales, al margen de nuestra conciencia.
  • 9. Las formas y tipos sociales Según Donald Levine determina el trabajo de Simmel como Interaccionar – formal Según el autor George Ritzar define la investigacion de Simmel como “ Geometria Social Los coeficientes geométricos principalmente utilizados por Simmel fueron el número y la distancia. seleccionar algún fenómeno limitado, finito, de entre el flujo de acontecimientos del mundo; examinar la multiplicidad
  • 10. SIMMELY SU INFLUENCIA EN AUTORES Y TENDENCIAS POSTERIORES Simmel y su influencia en autores y tendencias posteriores la importancia otorgada a los elementos habituales de la vida cotidiana, al suceso cotidiano y no extraordinario. cotidianidad y la interacción en situaciones microsociales productores de las estructuras e instituciones sociales
  • 11. reserva para las actividades más comunes de la vida cotidiana la atención normalmente concedida a los sucesos extraordinarios” (Garfinkel 1967). los miembros sociales producen y sostienen un sentido de la estructura social en la que interaccionan (Pollner 1974). Cooley, Blumer, Mead y Goffman El interés de la etnometodología por la vida cotidiana es ya un punto de conexión entre esta propuesta y el pensamiento simmeliano.
  • 12. interacción Lenguaje y comunicación en la formación de desarrollo de los individuos (ch h. cooley) Comunicación no verbal (E GOFFMAN) Relación entre el individuo y el grupo (Simmel). Comunicación como proceso social ( G H MEAD) El potencial heurístico de Simmel en el pensamiento en comunicación
  • 13. CONCLUSION La calidad de las relaciones que los seres humanos sean capaces de establecer entre sí es lo que dará fuerza a la renovación del planeta, la interacción y la buena comunicación es la calidad que emergerá naturalmente en cuanto haya un número suficiente de personas que vivan más en contacto con su alma Es imprescindible ser consciente de la importancia del establecimiento de relaciones humanas justas. De ellas nacerán las soluciones adecuadas a las dificultades actuales, tanto a nivel personal como social. Parece muy sencillo, pero es la clave que dará a la humanidad su libertad.
  • 14. Conclusión • Simmel Gmediante su investigación deja muchas reflexiones como lo es la interacción social, las formas y tipos como ocurren las relaciones entre los seres humanos, colocando en manifiesto la confianza, el secreto, las experiencias, y los frutos que las interacciones generan en la vida. el autor manifiesta que las dos formas sociales mas importantes son la Supra ordinación y Subordinación ambos esperan respuestas a su acciones en forma positiva o negativa. • La forma de relacionarse refleja las asociaciones entre lo que podemos mencionar la amista, la confianza, la discreción, como determinante de la personalidad y del comportamiento social, considero importante resaltar la opinión de Simmel que el matrimonio es la forma social mas intima y se debe tener el debido equilibrio entre la verdad y la mentira. Es por ello que la integración es parte importante en el desarrollo de la vida y guarda gran relación con la formación de las habilidades sociales de los individuos.
  • 15. Todo el análisis de las formas de interacción social, para Simmel, implica que los actores que participan en las interacciones están conscientemente orientados unos hacia otros. De ahí que todas las formas de interacción (intercambio, subordinación, etc.) necesiten tener a sujetos complementarios -ocupando posiciones contrapuestas en la situación de interacción- para poder existir como tales. Conclusión
  • 16. CONCLUSION Garfinkel, Cooley, Blumer, Mead y Goffman Retomaron los trabajos de George Simmel. Sobre la interacción en situaciones microsociales ya sea con una o varias personas, sin distinción de géneros ya sean religiosos, deportivos, políticos, o de cualquier índole. En breve la interacción social es interactuar casi siempre sin que nos demos cuenta sobre el estudio de la comunicación interpersonal El potencial del autor se ha visto minusvalorado en el campo de la comunicación.