SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación entre
el personal de salud y
los usuarios
Respeto
Se deben respetar las
costumbres, normas, creencias y
valores de la población.
Necesidades de la madre
Centrarse en las necesidades de la
madre aunque existan otros
problemas.
Gestos positivos
Confirmar con la cabeza, asentir,
sonreir, mirar fijamente
Formas de elogio y
recompensa
¡Eres muy atenta con tu hijo!, ¡Has
cuidado bien de tu pequeño!
Escucha activa
Que demuestre un interés real
en el niño y su salud
Interés
Se debe conocer creencias y
actitudes generando confianza y
seguridad en la madre
¿Qué características debe tener una buena comunicación entre el
profesional de salud y los usuarios para lograr una adecuada atención de
salud?
Uso de recursos
Para un mejor entendimiento, se
aconseja hacer uso de preguntas,
ejemplos y palabras comunes.
Motivación
Mantener la motivación para
aprender en la madre desde el
inicio de la consulta.
No dejar de lado al niño
Aún cuando no se le deba solicitar
información o dar indicaciones, no se debe
olvidar su participación en el intercambio
de información, así se generará un entorno
fraterno con la madre .
Comprensión
De creencias, costumbres,
remedios antiguos
Generar Preguntas
Abiertas y complementarias para
evaluar la comprensión y
aprendizaje de la madre.
Evitar prejuicios
No dar por hecho o hacer
afirmaciones antes de tiempo.
¿Qué características debe tener una buena comunicación entre el
profesional de salud y los usuarios para lograr una adecuada atención de
salud?
No lenguaje técnico
Usa términos claros y sencillos
de entender
No culpar ni juzgar.
Al corregir los errores no
generes culpa.
Enseñanza- aprendizaje
Al enseñar el tratamiento dar
ejemplos y dejar que la madre
pratique
Paciencia
Tomarse el tiempo y la
dedicación de escuchar.
Verificación del
aprendizaje
Es importante confirmar la
comprensión de la madre.
14
16
17
15
13
¿Qué características debe tener
una buena comunicación entre el
profesional de salud y los
usuarios para lograr una
adecuada atención de salud?
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACIÓN EN EL AIEPI.pdf

Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
MaryaferLuciaArticaC
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
Yanna Q.C
 
Documento manejo
Documento manejoDocumento manejo
Documento manejo
José Luis Contreras Muñoz
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
mariscal-42
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
mariscal-42
 
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptxSESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
FloraPorras
 
Tips
TipsTips
Tips
mafesweet
 
Tips
TipsTips
Tips
mafesweet
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
karinallantoy
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Marysabel Vilchez Zuta
 
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.pptTERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
MiguelMorcillo4
 
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptxMOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
minelucy2020
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
2m2m2m2m
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptxReto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
mikailapozo
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Daniella Mj Grimaldo
 
Conceptos básicos para ser padre de adolescentes
Conceptos básicos para ser padre de adolescentesConceptos básicos para ser padre de adolescentes
Conceptos básicos para ser padre de adolescentes
Elsa Lora
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
Julieta Ceron
 

Similar a COMUNICACIÓN EN EL AIEPI.pdf (20)

Trabajo de nutricion
Trabajo de nutricionTrabajo de nutricion
Trabajo de nutricion
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
 
Documento manejo
Documento manejoDocumento manejo
Documento manejo
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
 
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptxSESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
SESION_15_ALIMETACION_COMPLEMENTARIA.pptx
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Tips
TipsTips
Tips
 
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
Familias fuertes niños y niñas exitosos(as)
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.pptTERAPIA CONDUCTUAL.ppt
TERAPIA CONDUCTUAL.ppt
 
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptxMOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
MOTIVACIÓN EN LOS HIJOS.pptx
 
Consejeria
ConsejeriaConsejeria
Consejeria
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptxReto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
Reto de ser padres hoy para escuela de padres.pptx
 
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Conceptos básicos para ser padre de adolescentes
Conceptos básicos para ser padre de adolescentesConceptos básicos para ser padre de adolescentes
Conceptos básicos para ser padre de adolescentes
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (8)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

COMUNICACIÓN EN EL AIEPI.pdf

  • 1. Comunicación entre el personal de salud y los usuarios
  • 2. Respeto Se deben respetar las costumbres, normas, creencias y valores de la población. Necesidades de la madre Centrarse en las necesidades de la madre aunque existan otros problemas. Gestos positivos Confirmar con la cabeza, asentir, sonreir, mirar fijamente Formas de elogio y recompensa ¡Eres muy atenta con tu hijo!, ¡Has cuidado bien de tu pequeño! Escucha activa Que demuestre un interés real en el niño y su salud Interés Se debe conocer creencias y actitudes generando confianza y seguridad en la madre ¿Qué características debe tener una buena comunicación entre el profesional de salud y los usuarios para lograr una adecuada atención de salud?
  • 3. Uso de recursos Para un mejor entendimiento, se aconseja hacer uso de preguntas, ejemplos y palabras comunes. Motivación Mantener la motivación para aprender en la madre desde el inicio de la consulta. No dejar de lado al niño Aún cuando no se le deba solicitar información o dar indicaciones, no se debe olvidar su participación en el intercambio de información, así se generará un entorno fraterno con la madre . Comprensión De creencias, costumbres, remedios antiguos Generar Preguntas Abiertas y complementarias para evaluar la comprensión y aprendizaje de la madre. Evitar prejuicios No dar por hecho o hacer afirmaciones antes de tiempo. ¿Qué características debe tener una buena comunicación entre el profesional de salud y los usuarios para lograr una adecuada atención de salud?
  • 4. No lenguaje técnico Usa términos claros y sencillos de entender No culpar ni juzgar. Al corregir los errores no generes culpa. Enseñanza- aprendizaje Al enseñar el tratamiento dar ejemplos y dejar que la madre pratique Paciencia Tomarse el tiempo y la dedicación de escuchar. Verificación del aprendizaje Es importante confirmar la comprensión de la madre. 14 16 17 15 13 ¿Qué características debe tener una buena comunicación entre el profesional de salud y los usuarios para lograr una adecuada atención de salud?