SlideShare una empresa de Scribd logo
   Es el proceso de comunicación mediante el
    envío y recepción de mensajes sin palabras,
    se da mediante signos y carece de estructura
    sintáctica verbal.
   Los mensajes enviados pueden ser comunicados a través de gestos,
    lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la
    comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso
    la arquitectura o los símbolos.



   A continuación, les mostraré una breve explicación de algunas de
    las opciones del envío de mensajes dentro de la comunicación no
    verbal.
Tipos de signos para la comunicación no verbal:


   Signos no verbales quinésicos

Signos no verbales
paralinguísticos
Los signos no verbales quinésicos son los
movimientos y las posturas corporales que
comunican o matizan el significado de los
enunciados verbales. El sistema quinésico
está constituido por tres categorías básicas:

  Los gestos o movimientos faciales y corporales.
  Las maneras o formas convencionales de realizar las
  acciones o los movimientos.
  Las posturas o posiciones estáticas comunicativas.
   Los gestos:
         Son movimientos psicomusculares con valor comunicativo. Dos tipos
    básicos, que, generalmente, están interrelacionados:
    • Gestos faciales
    • Gestos corporales

   Las Posturas
          Son las posiciones estáticas que adopta el cuerpo humano y que
    comunican, activa o pasivamente (por ejemplo, brazos cruzados en el pecho
    o estirados, manos unidas en el regazo o en la nuca).

   Las Maneras
         Son las formas de hacer movimientos, tomar posturas, y, en general,
    realizar actos no verbales comunicativos. Dos tipos de maneras básicas:
      1.    Las maneras gestuales y posturales
      2.    Las maneras de realizar hábitos de comportamiento culturales (por
            ejemplo la manera de comer).

   Expresión Facial
         Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y
    emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar
    o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos
    la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención,
    mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
   Def: A partir de su significado o de alguno de sus
    componentes comunican o matizan el sentido de los
    enunciados verbales.

   Las cualidades y modificadores fónicos


   Sonidos fisiológicos y emocionales


   Elementos cuasi-léxicos


   Pausas y silencios (La ausencia de sonido también
    comunica).
      El tono, el timbre, la cantidad y la
    intensidad son cualidades físicas del
    sonido, esenciales, por tanto, en la
    comunicación verbal. Relacionados con la
    fonación están además los tipos de voz.
      Son el llanto, el sollozo, la risa, el
    suspiro, el grito, la tos, el carraspeo, el
    bostezo. Se trata de signos sonoros o
    diferenciadores paralingüísticos que se
    emiten consciente o inconscientemente.
◦ Son interjecciones (¡Ah!),
  onomatopeyas (Miau) y a otros
  muchos sonidos (Uff, Hm..) que
  se utilizan convencionalmente
  con un valor communicativo.
        Una pausa es definida como ausencia de habla
    durante un periodo de tiempo entre 0 y 1 segundos
    aproximadamente. Las pausas funcionan, básicamente,
    como reguladores de cambio de turno, indicando el
    final de uno y el posible comienzo de otro. Pero
    pueden funcionar también como presentadores de
    distintas clases de actos comunicativos verbales.

         Los silencios pueden venir motivados por un fallo
    en los mecanismos interactivos (cambio de hablante,
    corrección, respuesta a pregunta, casos de dudas,
    reflexiones etc.). Además, pueden ser utilizados como
    presentadores de actos comunicativos o como
    enfatizadores del contenido de los enunciados emitidos
    o que se van a emitir.
A veces, el color y la música pueden cumplir una
    función paralingüística. Los logotipos son un ejemplo de
    explotación paralingüística del color y de otros
    parámetros de las letras (tamaño, tipo, etc.) y las artes
    gráficas cruzan muchas veces la frontera entre lo
    paralingüístico y lo puramente icónico.

   El azul característico de IBM es parte de su logotipo y es
    el color de la compañía.
   Coca-cola se reconoce por escribirse con blanco sobre
    rojo y con un tipo de letra muy característico.

        La música . Ejemplos de elementos musicales (tanto
    escritos como auditivos) son: el órgano de la iglesia, las
    campanas de la catedral, etc... La música de la guitarra se
    asocia con la juventud y la alegría de vivir.
   Un Saludo!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbaljcloam
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
JesKarls_Cerr
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Universidad de la Costa CUC
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
Izayana Linares Jimenez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
carmenhonores
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Eleuuu18
 
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptxTema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalCarolina Sarrión
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Comunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbalComunicacion verbal-no-verbal
Comunicacion verbal-no-verbal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivasComuncación verbal y no verbal diapositivas
Comuncación verbal y no verbal diapositivas
 
Exposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No VerbalExposicion Comunicacion No Verbal
Exposicion Comunicacion No Verbal
 
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbalComunicación verbal y no verbal
Comunicación verbal y no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbalConcepto y funciones de la comunicación no verbal
Concepto y funciones de la comunicación no verbal
 
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptxTema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
 
Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbalComunicacion verbal y no verbal
Comunicacion verbal y no verbal
 
Signo vs Simbolo
Signo vs SimboloSigno vs Simbolo
Signo vs Simbolo
 

Destacado

5ª la comunicación y su impacto psicosocial
5ª  la comunicación y su impacto psicosocial5ª  la comunicación y su impacto psicosocial
5ª la comunicación y su impacto psicosocial
Dirección de Educación Virtual
 
Clase Comunicacion
Clase ComunicacionClase Comunicacion
Clase ComunicacionJose Guerra
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
María José Rojas Carmona
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
VioSdeMo
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesEdith
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalSANDRA ESTRELLA
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Milenka Cubillos
 
leopard manual
leopard manualleopard manual
leopard manualriux
 
Historia de la electrónica.
Historia de la electrónica.Historia de la electrónica.
Historia de la electrónica.kely12
 
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01JUANDIEGO-NW
 
Construyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuroConstruyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuromariaalonzo2707
 
navidad
navidadnavidad
Ped morelos 2013 2018
Ped morelos 2013   2018Ped morelos 2013   2018
Ped morelos 2013 2018
Alejandro Espidio
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Cristi Zapata
 

Destacado (20)

Power poi
Power poiPower poi
Power poi
 
5ª la comunicación y su impacto psicosocial
5ª  la comunicación y su impacto psicosocial5ª  la comunicación y su impacto psicosocial
5ª la comunicación y su impacto psicosocial
 
Clase Comunicacion
Clase ComunicacionClase Comunicacion
Clase Comunicacion
 
ingles
inglesingles
ingles
 
Semana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacionSemana 1 proceso de la comunicacion
Semana 1 proceso de la comunicacion
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALCOMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbalesComunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
Comunicación elementos verbales paraverbales y no verbales
 
El lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbalEl lenguaje verbal y no verbal
El lenguaje verbal y no verbal
 
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbalLenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
 
Tp4
Tp4Tp4
Tp4
 
leopard manual
leopard manualleopard manual
leopard manual
 
Historia de la electrónica.
Historia de la electrónica.Historia de la electrónica.
Historia de la electrónica.
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01
Bullingquehacer1 111113125733-phpapp01
 
Construyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuroConstruyendo la escuela del futuro
Construyendo la escuela del futuro
 
navidad
navidadnavidad
navidad
 
Carreras.
Carreras.Carreras.
Carreras.
 
Ped morelos 2013 2018
Ped morelos 2013   2018Ped morelos 2013   2018
Ped morelos 2013 2018
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Similar a Comunicación no verbal

ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbaldimaricruz
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8dimaricruz
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
Nadia Taiz
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
Luis Quintero
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Comunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.pptComunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.ppt
Yani na
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semanacordovaalfred
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
mariasantos194919
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
Andrea Guzman
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Lhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacionLhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacion111940351-6
 
T2 5 p comunicacion
T2 5 p comunicacionT2 5 p comunicacion
T2 5 p comunicacion
Meliton Centeno Anccasi
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaJuan Garcia
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01isoria0803
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónalanalbertico
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicaciónalanalbertico
 

Similar a Comunicación no verbal (20)

ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Comunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No VerbalComunicacin Verbal Y No Verbal
Comunicacin Verbal Y No Verbal
 
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
Comunicacin no-verbal-1215151896206095-8
 
Lenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbalLenguaje no verbal y paraverbal
Lenguaje no verbal y paraverbal
 
Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación Teoría general de la comunicación
Teoría general de la comunicación
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Comunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.pptComunicacion no verbal.ppt
Comunicacion no verbal.ppt
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Verbal no verbal
Verbal no verbalVerbal no verbal
Verbal no verbal
 
Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02Comunicacion clase n° 02
Comunicacion clase n° 02
 
Guia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbalGuia comunicacion no verbal
Guia comunicacion no verbal
 
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal ICOEM 3001 Comunicación No Verbal I
COEM 3001 Comunicación No Verbal I
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Lhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacionLhernandez tipos de comunicacion
Lhernandez tipos de comunicacion
 
T2 5 p comunicacion
T2 5 p comunicacionT2 5 p comunicacion
T2 5 p comunicacion
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
Lenguajehumano 110113181522-phpapp01
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 
Formas de comunicación
Formas de comunicaciónFormas de comunicación
Formas de comunicación
 

Comunicación no verbal

  • 1.
  • 2. Es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, se da mediante signos y carece de estructura sintáctica verbal.
  • 3. Los mensajes enviados pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o los símbolos.  A continuación, les mostraré una breve explicación de algunas de las opciones del envío de mensajes dentro de la comunicación no verbal.
  • 4. Tipos de signos para la comunicación no verbal:  Signos no verbales quinésicos Signos no verbales paralinguísticos
  • 5. Los signos no verbales quinésicos son los movimientos y las posturas corporales que comunican o matizan el significado de los enunciados verbales. El sistema quinésico está constituido por tres categorías básicas:  Los gestos o movimientos faciales y corporales.  Las maneras o formas convencionales de realizar las acciones o los movimientos.  Las posturas o posiciones estáticas comunicativas.
  • 6. Los gestos: Son movimientos psicomusculares con valor comunicativo. Dos tipos básicos, que, generalmente, están interrelacionados: • Gestos faciales • Gestos corporales  Las Posturas Son las posiciones estáticas que adopta el cuerpo humano y que comunican, activa o pasivamente (por ejemplo, brazos cruzados en el pecho o estirados, manos unidas en el regazo o en la nuca).  Las Maneras Son las formas de hacer movimientos, tomar posturas, y, en general, realizar actos no verbales comunicativos. Dos tipos de maneras básicas: 1. Las maneras gestuales y posturales 2. Las maneras de realizar hábitos de comportamiento culturales (por ejemplo la manera de comer).  Expresión Facial Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.
  • 7. Def: A partir de su significado o de alguno de sus componentes comunican o matizan el sentido de los enunciados verbales.  Las cualidades y modificadores fónicos  Sonidos fisiológicos y emocionales  Elementos cuasi-léxicos  Pausas y silencios (La ausencia de sonido también comunica).
  • 8. El tono, el timbre, la cantidad y la intensidad son cualidades físicas del sonido, esenciales, por tanto, en la comunicación verbal. Relacionados con la fonación están además los tipos de voz.
  • 9. Son el llanto, el sollozo, la risa, el suspiro, el grito, la tos, el carraspeo, el bostezo. Se trata de signos sonoros o diferenciadores paralingüísticos que se emiten consciente o inconscientemente.
  • 10. ◦ Son interjecciones (¡Ah!), onomatopeyas (Miau) y a otros muchos sonidos (Uff, Hm..) que se utilizan convencionalmente con un valor communicativo.
  • 11. Una pausa es definida como ausencia de habla durante un periodo de tiempo entre 0 y 1 segundos aproximadamente. Las pausas funcionan, básicamente, como reguladores de cambio de turno, indicando el final de uno y el posible comienzo de otro. Pero pueden funcionar también como presentadores de distintas clases de actos comunicativos verbales. Los silencios pueden venir motivados por un fallo en los mecanismos interactivos (cambio de hablante, corrección, respuesta a pregunta, casos de dudas, reflexiones etc.). Además, pueden ser utilizados como presentadores de actos comunicativos o como enfatizadores del contenido de los enunciados emitidos o que se van a emitir.
  • 12. A veces, el color y la música pueden cumplir una función paralingüística. Los logotipos son un ejemplo de explotación paralingüística del color y de otros parámetros de las letras (tamaño, tipo, etc.) y las artes gráficas cruzan muchas veces la frontera entre lo paralingüístico y lo puramente icónico.  El azul característico de IBM es parte de su logotipo y es el color de la compañía.  Coca-cola se reconoce por escribirse con blanco sobre rojo y con un tipo de letra muy característico. La música . Ejemplos de elementos musicales (tanto escritos como auditivos) son: el órgano de la iglesia, las campanas de la catedral, etc... La música de la guitarra se asocia con la juventud y la alegría de vivir.
  • 13. Un Saludo!